El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX

El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX

Por desgracia, hay bares clásicos de Tenerife que se han visto obligados a bajar la persiana, pero en La Orotava, un pequeño rincón de la isla, todavía resiste un restaurante fundado hace 126 años.Hablamos del bar Chucho-Casa Emiliano, fundado oficialmente en 1899, y que presume de ser el restaurante más antiguo de la isla. Además, … Continuar leyendo "El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX"

La televisión se transforma para sobrevivir al auge de las plataformas de 'streaming'

La televisión se transforma para sobrevivir al auge de las plataformas de 'streaming'

La televisión generalista se enfrenta a uno de sus mayores desafíos históricos ante el avance imparable de las plataformas de 'streaming'. El cambio en los hábitos de consumo ha provocado que servicios como Netflix, Disney Plus o Prime Video ganen terreno de forma acelerada, planteando una pregunta clave sobre el futuro del modelo tradicional. Para analizar este fenómeno, el programa ‘Herrera en COPE Cataluña’, conducido por José Miguel Cruz, ha contado con la participación de Héctor Premura, profesor de marketing y experiencia de cliente en EAE Business School, quien ha desgranado las claves de esta transformación. Frente a la idea de una desaparición inminente, Premura ofrece una visión más matizada. En su opinión, la televisión convencional no tiene los días contados, pero sí está inmersa en un profundo proceso de adaptación. "No es que tenga los días contados, tiene su público y yo creo que siempre lo tendrá, solo que ahora le han salido otros competidores", ha explicado el experto. Lo que estamos presenciando, según él, es "un cambio de tendencia a la hora de consumir el contenido audiovisual", lo que obliga a los operadores históricos a mover ficha para no quedarse atrás. La principal respuesta de los grandes grupos de comunicación ha sido la especialización. En lugar de competir frontalmente con la oferta masiva de las plataformas, han optado por segmentar sus contenidos. "Estamos viendo cada vez más cómo los diferentes grupos de comunicación al final van lanzando canales más especializados en diferentes temas", ha señalado Premura. Esta estrategia permite atraer a nichos de audiencia con intereses concretos, ofreciendo un valor diferencial que complementa el catálogo generalista de los gigantes del 'streaming'. Además de la tematización, las cadenas tradicionales también han apostado por desarrollar sus propias plataformas en internet. Con este movimiento, buscan competir en el mismo terreno que sus nuevos rivales, ofreciendo contenidos específicos para ser consumidos bajo demanda. De esta manera, intentan retener a un público que ya se ha acostumbrado a la flexibilidad y comodidad de ver lo que quiere, cuando quiere y donde quiere. Pese a su éxito, las plataformas también enfrentan sus propios desafíos. La sobreabundancia de opciones a menudo genera parálisis en el espectador, que, como apuntaba el conductor del programa, a veces "pasa más tiempo intentando escoger una serie que viéndola". Por otro lado, su estrategia de precios ha evolucionado significativamente. Héctor Premura ha recordado cómo utilizaron un "precio anzuelo" en sus inicios para captar suscriptores, pero con el tiempo "se ha multiplicado por cuatro, básicamente", lo que ha supuesto un cambio sustancial en el gasto de los hogares. Uno de los fenómenos más llamativos es la acumulación de suscripciones. Según el experto, la media por hogar en España se acerca a las tres plataformas, y en muchos casos es superior. La razón es sencilla: cada miembro de la familia tiene sus propias preferencias. "Nuestra serie favorita y la que nos engancha está en una determinada plataforma y por lo tanto no la queremos dejar, pero luego tenemos a alguien de la familia que también está siguiendo otra serie en otra plataforma", ha comentado. Al final, los usuarios hacen "un poco de magia" para poder pagar las distintas suscripciones y no tener que renunciar a sus contenidos preferidos. Este nuevo ecosistema ha llevado a los canales de siempre a buscar nuevas fuentes de ingresos. Premura ha puesto como ejemplo la publicidad adicional que aparece en las Smart TV conectadas a internet, un formato que se suma a los anuncios tradicionales. "Los propios canales también van buscando alternativas complementarias para que el modelo siga siendo rentable", ha añadido, demostrando que la industria televisiva está en una constante búsqueda de soluciones para mantener su viabilidad económica. El cambio de paradigma no es una moda pasajera, sino una transformación profunda en los hábitos de consumo, especialmente visible entre las diferentes generaciones. Los adolescentes y los niños consumen contenido de manera muy distinta a los adultos, utilizando diferentes dispositivos y plataformas. En este contexto, han surgido nuevos competidores como los videopodcasts, que representan tanto una amenaza como una oportunidad. Premura ha destacado que "se ha democratizado la posibilidad de compartir contenidos", algo que considera muy positivo. Esta democratización, sin embargo, conlleva una responsabilidad para los padres, que deben supervisar el acceso de los menores a contenidos que no siempre cuentan con un filtro previo. De cara al futuro, el profesor de EAE Business School prevé dos tendencias claras. Por un lado, una especialización temática aún mayor por parte de los canales. Por otro, una incipiente colaboración entre plataformas, donde series exclusivas de un servicio podrían empezar a verse en otros a cambio de un pago extra, una estrategia que, según él, "se va a acrecentar muchísimo más todavía en los próximos años".

“Soy el hombre más afortunado del mundo, pero cada día es un sufrimiento”: el testimonio de la única persona que salió con vida del vuelo de Air India

“Soy el hombre más afortunado del mundo, pero cada día es un sufrimiento”: el testimonio de la única persona que salió con vida del vuelo de Air India

La otra cara del milagro - Con secuelas físicas que le impiden trabajar, el hombre recuerda cómo escapó gateando entre los restos del avión y ahora se enfrenta a una vida por la que no tiene ilusión Un proyecto universitario plantea aviones que se inflan como un colchón para reducir el impacto de un accidente y aumentar la tasa de supervivencia El cuerpo humano soporta menos de lo que calculan los protocolos de seguridad, aunque a veces lo imposible sucede. La posibilidad de sobrevivir a un accidente aéreo es mínima , tanto que en la mayoría de los casos ni siquiera hay testigos que puedan contarlo. En teoría, salir con vida debería sentirse como un renacimiento ; en la práctica, puede convertirse en una carga que altera para siempre la relación con el mundo. Esa paradoja entre el milagro y la culpa por haber sobrevivido es la que se ha hecho visible en la historia de un pasajero que logró escapar de un avión destrozado y que, al hacerlo, perdió casi todo lo que daba sentido a su vida. El único superviviente del vuelo de Air India vive marcado por una tragedia que no logra superar Viswashkumar Ramesh fue el único superviviente del vuelo de Air India que se estrelló el 12 de junio en Ahmedabad, con 242 personas a bordo. En una entrevista concedida a BBC News, explicó: “Soy el único sobreviviente. Aún así, no me lo creo. Es un milagro”. Su hermano menor, Ajay , viajaba a pocos asientos de distancia y murió en el siniestro. Desde su regreso a Leicester, Ramesh vive aislado, sin comunicarse con su esposa ni con su hijo de cuatro años . “Simplemente me gusta estar solo en mi casa”, afirmó a la cadena británica. Viswashkumar Ramesh salió con vida del accidente que costó la vida a 242 personas, entre ellas su hermano El líder comunitario Sanjiv Patel, que lo acompaña en el Reino Unido, señaló a la BBC que la familia “está en crisis, mental, física y económicamente”. Patel explicó que el superviviente sufre dolores persistentes en la pierna, el hombro, la rodilla y la espalda , además de un cuadro de trastorno de estrés postraumático diagnosticado en India. Su portavoz, Radd Seiger , sostuvo que Air India ha ignorado tres invitaciones para reunirse con la familia y añadió: “Las personas que deberían estar aquí son los ejecutivos de Air India, los responsables de intentar arreglar las cosas”. El accidente dejó un Boeing 787 reducido a escombros a los pocos segundos del despegue El impacto del accidente destruyó la estructura del Boeing 787 apenas segundos después del despegue . Los restos ardieron en tierra y causaron además 19 víctimas fuera del avión. Un vídeo grabado en el lugar mostró a Ramesh alejándose entre el humo con heridas visibles. El informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India indicó que el suministro de combustible se interrumpió de forma repentina y simultánea en ambos motores, lo que hizo caer la aeronave sobre una residencia de estudiantes de Medicina. La transcripción recuperada de una de las cajas negras reveló que uno de los pilotos preguntó al otro por qué había cortado el flujo de carburante y que este respondió que no lo había hecho . Los investigadores han mantenido abierta la posibilidad de un fallo técnico, aunque el informe también apuntó a la manipulación involuntaria de los mandos. La aeronave, un Boeing 787-8 con capacidad para 256 pasajeros, había entrado en operación en 2014. De las 242 personas fallecidas, 169 eran ciudadanas indias y 52 británicas. La caída del avión provocó una explosión que afectó a una residencia de estudiantes y dejó víctimas también en tierra. Air India, propiedad del Grupo Tata, declaró a la BBC que “el cuidado de Ramesh y de todas las familias afectadas por la tragedia sigue siendo nuestra prioridad absoluta”. La compañía ofreció al superviviente una compensación de 21.500 libras esterlinas , equivalente a unos 28.260 dólares, y aseguró que mantiene la intención de reunirse con él. Los asesores de Ramesh sostienen que esa cantidad no cubre sus necesidades inmediatas y que el negocio familiar de pesca que dirigía junto a su hermano en Diu ha quebrado tras el accidente . Ramesh intenta rehacer su vida mientras carga con el peso del duelo El propio Ramesh contó que, al recuperar la conciencia, se desabrochó el cinturón y s alió gateando por una abertura del fuselaje . “Fue un milagro”, reiteró. Las lesiones le impiden trabajar y apenas puede caminar sin ayuda . “Voy muy lento, mi esposa me ayuda”, dijo. Su madre permanece inmóvil cada día en la puerta de casa desde hace meses, sin apenas reaccionar, según relató el propio superviviente. El testimonio, registrado en la vivienda de Patel en Leicester, mostró el desgaste emocional de un hombre que perdió a su hermano y a su sustento económico en un solo día. Seiger describió el encuentro con los medios como un intento de llamar la atención de la aerolínea para resolver su situación. Mientras tanto, la investigación oficial continúa sin conclusiones definitivas, y Ramesh, que se definió como “el hombre más afortunado del mundo”, vive con la sensación de que sobrevivir le ha dejado una existencia partida entre la vida que conserva y la que desapareció en aquel vuelo .

Silvia Llop, psicóloga experta en parejas: «Una relación no puede sostenerse solo a base de química. Tiene que haber una parte de mental, no puede ser todo emoción»

Silvia Llop, psicóloga experta en parejas: «Una relación no puede sostenerse solo a base de química. Tiene que haber una parte de mental, no puede ser todo emoción»

El mundo de las relaciones amorosas es complejo y profundo. Cada persona lo vive de una manera diferente y, a la hora de estar en pareja, hay diferentes etapas, dificultades y motivaciones que pueden hacer que el romance se mantenga a lo largo del tiempo o no. Aunque cada caso es diferente, en nuestra sociedad suele ser común que las personas busquen tener una relación de pareja duradera y lo más sana posible , algo que, para muchos, puede resultar complicado. Tanto para los que acaban de empezar un noviazgo como para aquellos que ya llevan varios años de relación, hay una pregunta que puede repetirse mucho en la mente de alguna de las dos partes o incluso de ambos: ¿Cómo sé si estoy con la persona adecuada? Esta cuestión suele resultar compleja y hacernos reflexionar sobre diferentes aspectos, pero, muchas veces, las prioridades no son claras o no sabemos identificar si tenemos algún problema o cómo de importante es realmente para nosotros dentro de una relación. Buscando ayudar a resolver esta gran duda, Silvia Llop, psicóloga especializada en el amor y las relaciones ha hablado de ello en el podcast 'Tengo un plan' donde, precisamente, los entrevistadores le lanzan el siguiente planteamiento: «Ante la típica pregunta de cómo sé si es la adecuada, cómo sé si es el adecuado , ¿hay alguna metodología o hay algo concreto que puedas recomendarnos?» Como tema complejo que es, la psicóloga indica que tiene una especie de metodología que se basa en unos mínimos e imprescindibles que cada persona tiene a la hora de tener una relación de pareja con la que sentirse bien: «Se trata de los estándares, los estándares, los mínimos que yo necesito para ser feliz a largo plazo en una relación ¿Cómo se define esto? Bueno, primero con tus experiencias previas, o sea, ¿qué ha fallado en mis relaciones anteriores? ¿Qué siento que ha ido bien? ¿Y qué necesito? ¿Cómo soy?», plantea Llop, recalcando que no estamos hechos para encajar con todo el mundo. En este punto, explica que para marcar esos estándares ella tiene cinco categorías que da en consulta , algo que muchas veces se nos olvida que es bueno hacer, dando a entender que en un mundo lleno de excels y sistemas para categorizarlo todo, en el amor pare que «es magia todo. Es como: 'Un día estás súper enamorada de esta persona y ya para adelante para toda la vida'» ironiza, aclarando qu e en el amor también debe haber una parte de raciocinio : « Tiene que haber una parte mental, no puede ser todo emoción. La emoción tiene que estar, claro que sí, te tienes que sentir enamorada de esta persona, pero tiene que haber una parte de: bueno, ¿qué nos aportamos? ¿Y qué me da esta persona? Lo que me da tiene que ser algo con lo que yo pueda vivir» alega. A esto añade que, en los primeros meses o años es muy común que ocurra que tendamos a ignorar lo que no nos encaja de una persona porque nos hemos enamorado de ciertos aspectos, pero, al pasar el tiempo, esas cosas que no encajaban empiezan a despuntar y a ser importantes porque son nuestros estándares mínimos y, si estos no se cumplen, la relación se derrumba. «Con lo cual, al principio, los primeros meses o años quizás, puedes ir más o menos andando, pero llega un momento en el que te das cuenta de que no se te está dando algo que para ti es importantísimo », detalla la psicóloga. Con esto, Llop comenta que si buscamos tener una relación no para algo esporádico, sino para crear un proyecto de vida duradero, «necesitas que haya algo más, porque se tiene que sostener la relación y no puede sostenerse solo a base de química» , afirma la experta, sirviendo esto como apoyo a lozs conceptos que da para que nos ayuden, en parte, a saber si estamos con la persona adecuada en el plano amoroso.

Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora

Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora

Con la llegada del frío, las mantas de pelo se convierten en nuestras mejores aliadas para no pasar frío tanto en el sofá como en la cama. Sin embargo, con el uso diario, es fácil que se ensucien, y aquí es donde llega el verdadero problema: las mantas de pelo, ya sean sintéticas o naturales, … Continuar leyendo "Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora"

La batalla por la banda de 6 GHz llega a su fin: Europa decide mañana si se la entrega a las telecos o al Wi-Fi

La batalla por la banda de 6 GHz llega a su fin: Europa decide mañana si se la entrega a las telecos o al Wi-Fi

El futuro de las redes inalámbricas necesita frecuencias de alta capacidad, como la banda de 6 Ghz. Es una frecuencia clave tanto para el avance del WiFi, especialmente el WiFi 7, como para las redes móviles y el futuro 6G , el problema es cómo se va a repartir. Es lo que están decidiendo los reguladores europeos, y conoceremos su veredicto mañana mismo. Qué está pasando. Lo cuentan nuestros compañeros de Xataka Móvil. El RSPG es el organismo encargado de tomar decisiones sobre el espectro radioeléctrico en Europa y actualmente se encuentra estudiando la forma de repartir la banda de 6 Ghz. Como decíamos, es una frecuencia clave para las tecnologías de conectividad de alta capacidad, como el WiFi 7 y el futuro 6G. La cuestión es que hay una pugna para conseguir esta preciada banda. De un lado los operadores de telecomunicaciones, que la quieren para sus redes móviles, y de otro la Dynamic Spectrum Alliance , que aboga por un uso libre de las telecomunicaciones. En Xataka Qualcomm cree que el 6G será la red definitiva para la IA y ya le ha puesto fecha: la realidad es que el 5G aún está en pañales Dos posturas . Las empresas de telecomunicaciones, bajo el paraguas de la GSMA, están presionando para usar los 6 Ghz en exclusiva, argumentando que es clave tanto para la eficiencia del 5G como para el futuro del 6G. La Dynamic Spectrum Alliance defiende que el WiFi es esencial para la conectividad en Europa, que su usa esta banda será más rápido, fiable y eficiente. Por qué es importante . Hay 480 Mhz en la parte baja que quedan libres para el WiFi 6E y el WiFi 7; lo que está en juego son los 700 Mhz restantes. La decisión es importante para el futuro de la conectividad en Europa ya que, si ganan las telecos, el WiFi 7 perdería más de la mitad de su potencial capacidad de expansión. En declaraciones a The Register , "sería devastador para el futuro de la tecnología Wi-Fi en Europa. Este espectro se encuentra en una posición única para sostener la evolución del ecosistema Wi-Fi y permitir la próxima generación de innovación digital". Por el contrario,  las telecos defienden la necesidad de dedicar la banda a redes móviles fortalecerá la soberanía digital de Europa. Qué han hecho otros países. La banda de los 6 Ghz no sólo es un dilema en Europa, otros países también han tenido que decidir qué hacer con ella. Por ejemplo, en Estados Unidos decidieron abrir toda la banda a las redes WiFi , mientras que en China tomaron la decisión contraria : reservar toda la banda para el 5G y el 6G. Veredicto inminente. La fecha marcada en el calendario para que la RSPG tome una decisión es el 12 de noviembre de 2025, mañana mismo. Sin embargo, se trata de una valoración y no es vinculante, pero sí que marcará el camino a seguir para los reguladores de cada país de la Unión Europea. Según The Register , parece que el grupo está más inclinado hacia otorgar el uso a las redes móviles, con países como Alemania a favor de esta opción. Imagen | Pascal, Pexels En Xataka | Apagar el router por las noches: falsos mitos, por qué es mejor dejarlo encendido y cuándo conviene dejarlo apagado - La noticia La batalla por la banda de 6 GHz llega a su fin: Europa decide mañana si se la entrega a las telecos o al Wi-Fi fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

Los hutíes apuntan a un fin de sus ataques contra buques mientras se respete el alto el fuego en Gaza

Los hutíes apuntan a un fin de sus ataques contra buques mientras se respete el alto el fuego en Gaza

Los hutíes de Yemen han apuntado este martes a un posible fin de sus ataques contra buques relacionados con Israel en el mar Rojo y el golfo de Adén en el marco del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, si bien han advertido de que retomarán este tipo de operaciones y los ataques contra Israel si el Ejército israelí ataca el enclave palestino. El nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército de los rebeldes, Yusef al Madani, ha indicado en una carta enviada al brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezeldín al Qasam, que los rebeldes «supervisan de cerca los acontecimientos y declaran que si el enemigo reinicia su agresión contra Gaza, retomarán las operaciones militares contra la entidad sionista y reimpondrán la prohibición de navegación en el mar Rojo y el mar Arábigo». Al Madani ha reiterado además el apoyo del grupo a las facciones armadas palestinas para «compartir la alegría en la victoria y el consuelo frente a las pérdidas, sin importar los sacrificios que sean necesarios», según ha recogido la cadena de televisión yemení Al Masirah, sin que los hutíes hayan realizado por ahora un anuncio oficial sobre el fin de estas operaciones. En este sentido, ha destacado los lazos entre ambos grupos y sus acciones para «hacer frente al enemigo sionista y sus proyectos agresivos», antes de afirmar que sus relaciones están sustentadas «en una unidad de propósito y destino a la hora de hacer frente al enemigo sionista». Los insurgentes yemeníes comenzaron a atacar con drones y misiles el territorio de Israel y buques vinculados con el país en aguas del mar Rojo y del golfo de Adén en respuesta a la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por Hamás. El Gobierno israelí y el grupo palestino acordaron en octubre aplicar la primera fase de la propuesta de Estados Unidos para el futuro de Gaza, que ha llevado aparejado un alto el fuego en el enclave, si bien Israel ha llevado a cabo decenas de ataques contra la Franja

Nueva Leonart Pulse 125: Rediseño, más potencia y tecnología para la naked deportiva española

Nueva Leonart Pulse 125: Rediseño, más potencia y tecnología para la naked deportiva española

Desde sus cuarteles generales en Barcelona, Leonart Motors mantiene el pulso firme en el segmento 125 diseñando y ensamblando motos con mucha identidad. Para 2026, la marca española presenta una actualización de su Pulse 125, su naked deportiva enfocada a usuarios urbanos con el carné A1 que busquen un vehículo ágil de tintes deportivos para sus desplazamientos diarios. Una moto que destaca por sus líneas afiladas y musculosas y su iluminación LED, y que está equipada con un nuevo propulsor monocilíndrico de doble árbol de levas y 4 válvulas ZY125RR, con refrigeración líquida, que ofrece una potencia máxima de 15 CV a 9.500 rpm y un par motor de 11 Nm a 7.500 rpm , con una caja de 6 velocidades. Cuenta con sistema EFI e inyección electrónica ofreciendo unos consumos de 2,5 litros a los 100 km. Ofrece una velocidad máxima en torno a los 90 km/h y un peso de 150 kg en orden de marcha. Su depósito es de 17 litros. La altura del asiento es de 815 mm. En cuanto a equipamiento , la Pulse incorpora un cuadro digital completo, así como un sistema de frenos CBS con doble disco. Ofrece unas medidas de neumáticos de 110/70-17 en la rueda delantera y 140/70-17 en la trasera. La moto está disponible en dos opciones de estilo. Por un lado, la Neon Edition, con detalles y llantas en amarillo flúor; por otro lado, la Red Edition, con acabados en rojo intenso. Ambas versiones incorporan llantas de aluminio, escape deportivo y una ergonomía revisada para equilibrar comodidad, control y actitud. La nueva Leonart Pulse 125 2026 está disponible a un precio de 2.790 €. Según Marc Llorens, responsable de diseño de la marca , «la Pulse 125 2026 demuestra que una moto de 125 cc también puede ser emocionante y tener carácter propio. Hemos trabajado para que quien la conduzca sienta que tiene una moto deportiva de verdad entre las manos».

¿Eres agricultor? Descubre por qué tener un seguro agrario puede salvar tu cosecha

¿Eres agricultor? Descubre por qué tener un seguro agrario puede salvar tu cosecha

En un contexto marcado por los efectos del cambio climático, la incertidumbre económica y los fenómenos meteorológicos extremos, los seguros agrarios se consolidan como una herramienta clave para garantizar la estabilidad del sector agrícola y la viabilidad de las explotaciones. Así lo ha recordado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en las asambleas informativas que viene celebrando en distintos puntos del país. Durante una entrevista concedida a medios regionales, el secretario general de UPA, Julián Morcillo, destacó que  desde otros países de la Unión Europea miran hacia España: Morcillo reconoció, sin embargo, que el sistema “no es perfecto”, pero sí “la única herramienta eficaz que tienen los agricultores ante una adversidad climática”. En los últimos años, episodios de sequías prolongadas, pedriscos intensos y lluvias torrenciales han puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema, que cuenta con el respaldo financiero tanto del Ministerio de Agricultura como de las comunidades autónomas. En este sentido, el Ministerio destinará en 2025 284 millones de euros a subvencionar las primas de los seguros agrarios, mientras que el Gobierno de Castilla-La Mancha aportará 10,5 millones, con el compromiso de aumentar la cifra a 12 millones el próximo año. El dirigente agrario señaló además que el cambio climático está obligando a replantear las coberturas y modalidades de los seguros, así como los propios cultivos que se siembran en determinadas zonas. “Estamos intentando que se produzcan mejoras en las garantías y que las tasas no hagan inviable el seguro para determinados cultivos”, explicó. Asimismo, UPA propone que los daños extraordinarios provocados por fenómenos climáticos extremos puedan ser atendidos “fuera del sistema”, mediante fondos nacionales o europeos, para evitar que el sistema colapse. Esta medida se incluye dentro del paquete de 43 medidas acordadas con el Ministerio de Agricultura tras las movilizaciones del sector. Sobre la percepción de los agricultores, Morcillo apuntó que varía según el tipo de cultivo y la zona. “En el viñedo, por ejemplo, hay un alto nivel de aseguramiento, mientras que en otros cultivos, como los frutos secos, los cambios en las condiciones de cobertura han provocado un retroceso”, indicó. En cualquier caso, el secretario general de UPA aseguró que cada vez más agricultores son conscientes de que el seguro “es un gasto necesario para garantizar la continuidad de sus explotaciones”.