Adevida celebra su tradicional Baratillo de Navidad en Córdoba del 12 al 19 de noviembre

Adevida celebra su tradicional Baratillo de Navidad en Córdoba del 12 al 19 de noviembre

La Asociación Asociación en Defensa de la Vida (Adevida) ha anunciado las fechas para la celebración de la 16ª edición de su Baratillo de Navidad. El tradicional mercado navideño tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar los fines de la asociación, la atención a la mujer embarazadas y a sus hijos en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Tendrá lugar del 12 al 19 de noviembre en el Oratorio de San Felipe Neri, ubicado en la calle San Felipe, s/n, Córdoba. Para Adevida, los colectivos a los que van dirigidos este evento precisan de «una atención imprescindible en ese período tan vulnerable de la mujer y del menor, su primera infancia. Como suele ser habitual cada año, el Baratillo de Navidad contará con una amplia variedad de expositores que ofrecerán productos de todo tipo : artículos y muebles restaurados, manualidades y decoración, alimentos gourmet, ropa de casa y de bebé, así como una cuidada selección de productos artesanales. Además, el evento reunirá a firmas locales que presentarán sus propuestas en moda, complementos, joyería y arte, ofreciendo una experiencia única para todos los asistentes y una excelente oportunidad para encontrar regalos originales y solidarios de cara a las próximas fiestas navideñas. El Baratillo de Navidad de la asociación Adevida se ha consolidado como una cita imprescindible en la vida social y solidaria de Córdoba además de «un punto de encuentro donde la generosidad, la colaboración y el espíritu navideño se unen por una causa común: ayudar a quienes más lo necesitan», según la propia organización. Desde Adevida, invitan a todos los ciudadanos y visitantes a participar «en esta iniciativa solidaria , disfrutando de un ambiente navideño cargado de ilusión, esfuerzo y compromiso». Por último, agradecen «la colaboración de los medios de comunicación en la difusión de este evento, que busca, un año más, hacer de la Navidad un tiempo de esperanza y apoyo para las familias más necesitadas».

El Gobierno confina aves de corral en 197 municipios andaluces desde este lunes para no propagar la gripe aviar

El Gobierno confina aves de corral en 197 municipios andaluces desde este lunes para no propagar la gripe aviar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha avanzado que aplicará a partir de este lunes 10 de noviembre medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. Entre las medidas figura el confinamiento de aves de corral en zonas de especial riesgo, que en Andalucía se localizan en 197 municipios.

És moment de deixar de conduir per l'edat? El test de la DGT que identifica les senyals d'alerta

És moment de deixar de conduir per l'edat? El test de la DGT que identifica les senyals d'alerta

Conduir simbolitza independència, llibertat i connexió amb l'entorn. No obstant això, amb el pas dels anys, les capacitats físiques i cognitives poden canviar, i amb això també la seguretat al volant. Però, com saber si ha arribat el moment de deixar de conduir? Per ajudar a decidir aquesta qüestió en persones grans, la Direcció General de Trànsit (DGT) , juntament amb l' Institut Universitari de Trànsit i Seguretat Vial (INTRAS) de la Universitat de València, va elaborar aquest any la guia SAVIMA – Salut Vial del Major , que ofereix pautes clares per detectar quan pot ser moment de revisar —o fins i tot replantejar-se— la conducció en persones grans. Aquesta guia és una ajuda per reflexionar sobre la capacitat per continuar conduint amb seguretat, tant per a un mateix com per als altres. Senyals d'alerta: quan convé fer una revisió El document de la DGT assenyala que, a partir dels 70 o 75 anys , convé incrementar la vigilància de la salut i de la capacitat per conduir. No es tracta de posar un límit d'edat, sinó de reconèixer canvis físics, mentals o emocionals que puguin afectar la conducció. Alguns senyals d'advertència que poden indicar la necessitat de revisar la capacitat al volant són: Dificultat per executar diverses tasques alhora o per mantenir l'atenció. Problemes de memòria o desorientació en trajectes habituals. Dificultat per calcular distàncies o reaccionar amb rapidesa davant d'imprevistos. Canvis en la mobilitat o força física (com dificultat per girar el coll, trepitjar els pedals o mantenir l'equilibri). Major inseguretat o ansietat en conduir, especialment en vies ràpides o de nit. El test per avaluar la capacitat per conduir La DGT proposa el qüestionari SAVIMA-M , inclòs a la guia Salut Vial del Major , que permet identificar possibles dificultats que influeixen en la conducció. No és una prova mèdica ni un examen, sinó un instrument d'autoavaluació per reflexionar sobre la seguretat al volant. Com fer el test El test està dividit en tres àrees : Cognitiva i emocional (memòria, atenció, presa de decisions). Física (mobilitat, força, visió, audició). Comportaments relacionats amb la conducció. Cada afirmació es puntua de l' 1 (mai) al 5 (molt freqüentment) . Com més respostes s'acostin al 5, més senyals d'alerta poden existir. Qüestionari SAVIMA-M (per al conductor gran) Àmbit cognitiu i emocional: 1. Té dificultats per fer diverses coses alhora. 2. Oblida amb freqüència cap a on es dirigeix o què anava a fer. 3. Tarda més temps del normal a prendre decisions. 4. De vegades no s'adona que està parlant o actuant sense sentit. 5. Es sent nerviós o insegur al conduir. 6. Perd fàcilment la calma o la paciència. 7. Té moments de tristesa sense motiu. 8. Li costa concentrar-se. 9. De vegades té problemes per recordar normes o senyals. 10. Sent que l'irriten massa altres persones. Àmbit físic: 11. Li costa veure correctament objectes a distància. 12. Té dificultat per executar tasques quotidianes (netejar-se, vestir-se, caminar). 13. Es fa enlluernar fàcilment amb els fars o el sol. 14. De vegades sent rigidesa o dolor als braços i les cames. 15. Nota que la seva audició ha empitjorat. 16. Sent que li costa mantenir l'equilibri. 17. Li resulta difícil canviar de marxa o trepitjar els pedals. 18. Es cansa duent a terme tasques simples, com aparcar. 19. Pateix distraccions freqüents. 20. Necessita més esforç per moure objectes o girar el volant. Comportaments relacionats amb la conducció: 21. Percep que la seva capacitat de conduir ha disminuït. 22. Ha rebut comentaris de familiars sobre la seva manera de conduir. 23. Ha tingut algun ensurt o accident recent. 24. Se sent incòmode conduint de nit o amb trànsit intens. 25. Tarda més del que és habitual a reaccionar davant d'imprevistos. 26. Dubta amb freqüència a l'hora d'incorporar-se o girar. 27. Es desorienta en rutes conegudes. 28. Es distreu amb facilitat durant la conducció. 29. Sent inseguretat en aparcar o maniobrar. 30. Nota que els seus reflexos han empitjorat. Com interpretar el resultat Menys de 70 punts (verd): situació normal, sense senyals de risc. Entre 70 i 110 punts (groc): risc mitjà; convé fer una revisió mèdica o psicològica per adaptar la conducció. Més de 110 punts (vermell): risc alt; recomanable acudir a un Centre de Reconeixement de Conductors (CRC) i valorar una possible intervenció o cessament temporal de la conducció. Què fer si el test indica risc alt La guia de la DGT insisteix que deixar de conduir no s'ha de viure com una pèrdua , sinó com una transició a una mobilitat més segura i adaptada . Familiars, metges i l'entorn proper juguen un paper essencial en aquest procés, ajudant a mantenir l'autonomia i el benestar emocional del gran. Abordar aquest tema amb respecte, paciència i comprensió és la millor manera de cuidar el més important: la vida i la seguretat, pròpies i alienes. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La Aemet avisa a España por una borrasca atlántica que dejará fuertes lluvias y tormentas: estas son las zonas afectadas

La Aemet avisa a España por una borrasca atlántica que dejará fuertes lluvias y tormentas: estas son las zonas afectadas

Las lluvias seguirán siendo protagonistas en España durante esta semana. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , que advierte de la llegada de varios frentes «asociados a borrascas atlánticas» que dejarán precipitaciones en buena parte del país. Con el paso de los días, estas irán extendiéndose por la Península hasta alcanzar el este peninsular. Según apunta el organismo en su previsión para los próximos días, los chubascos comenzarán a afectar este lunes al tercio occidental peninsular , donde afectarán con fuerza. Conforme avance la semana, el frente irá recorriendo el país de oeste a este, dejando lluvias que llegarán «a la mayor parte del territorio» . Aún así, serán menos intensas en el área mediterránea y Cantábrico oriental. También veremos cambios en las temperaturas con el paso de este nuevo temporal por una masa de aire algo más cálido , procedente del sur. Tras varios días de termómetros más otoñales , los valores de estos próximos días volverán a ser superiores a lo habitual para la época del año en casi toda España. A partir de este lunes 10 de noviembre, una borrasca atlántica comenzará a afectar al oeste peninsular, dejando lluvias a su paso por las comunidades del extremo occidental . El paso de estos frentes afectará especialmente al oeste de Galicia, donde en los próximos días podrían caer «más de 200 litros» a lo largo de estos días, según recoge el modelo europeo consultado por Meteored. También lloverá con bastante abundancia en el Cantábrico y el resto de Galicia a lo largo del lunes, con acumulaciones de casi 15 litros en algunos puntos de la comunidad. En el resto de España, por su parte, se mantendrá el tiempo estable durante casi todo el día, con cielos soleados y temperaturas bastante agradables para la época. Esta situación se mantendrá el martes, aunque a últimas horas del día podría penetrar un frente frío por el noroeste peninsular. A partir de entonces, el organismo espera que se produzcan lluvias bastante intensas, especialmente en la mitad occidental de Coruña, Pontevedra y Lugo . También se podría registrar alguna lluvia débil en Extremadura y la Cantábrica . A partir del miércoles 10, los chubascos seguirán siendo abundantes en Galicia , pero el resto de la Península se mantendrá ajena a la inestabilidad por la presencia de una señal que impedirá que el frente avance. No será hasta el próximo viernes 14 cuando esta vaya perdiendo fuerza hasta adentrarse en el centro y este peninsular, llegando a puntos de Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y la Comunidad de Madrid . En cuanto a las temperaturas, los termómetros se mantendrán hasta el momento con valores bastante habituales para la época. Este lunes y martes las mínimas estarán cerca de los 5 grados en algunas capitales de provincia del interior, mientras que se quedarán cerca de los 10-15 ºC en la costa de Galicia, Canarias y Baleares . A partir del miércoles, todo apunta a que las temperaturas podrían ascender con el paso de una masa de aire algo más cálida que llegará a España desde el sur. Así, se marcarán máximas de hasta 25 grados en algunos puntos de la Península, como el Mediterráneo, el Guadalquivir o incluso zonas del Cantábrico. Más altas aún serán en Andalucía a finales de semana, cuando se podrían superar fácilmente los 26 grados. Aunque será una semana de temperaturas cálidas para la época, seguiremos viendo algunas heladas débiles en la meseta norte y zonas de montaña . Eso sí, serán mucho menos importantes que en las últimas horas, sin apenas rastros de nieve en las cordilleras montañosas de España.

Agenda deportiva de la semana: qué ver en televisión y los equipos de la Región

Agenda deportiva de la semana: qué ver en televisión y los equipos de la Región

La semana está marcada por la participación de Carlos Alcaraz en las Finales ATP, el final del Mundial de motociclismo en Valencia con Acosta, Aldeguer, Quiles y Carpe, los dos partidos en el Palacio de los Deportes del UCAM Murcia, uno de competición europea y otro de liga española, los compromisos del Real Murcia y el FC Cartagena, la jornada en Primera División de fútbol sala para ElPozo, que volverá a defender el liderato, y el Jimbee Cartagena, y el partido de la selección española de fútbol de clasificación para el Mundial el próximo sábado.