Sin descansos ni protección: detenidos dos empresarios en Fuerteventura por incumplir derechos de trabajadores extranjeros

Sin descansos ni protección: detenidos dos empresarios en Fuerteventura por incumplir derechos de trabajadores extranjeros

La Policía Nacional ha detenido en Fuerteventura a dos empresarios, uno del sector de la hostelería y otro de un auto taller, por un delito contra los derechos de los trabajadores al tener a tres trabajadores extranjeros con jornadas sin descansos ni protección. El desarrollo del operativo se llevó a cabo el 23 de septiembre, y contó con la colaboración de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ITSS) de Las Palmas, donde se realizaron dos inspecciones en las que se detectaron un total de tres trabajadores extranjeros que carecían de permiso de trabajo y de residencia en territorio nacional. La investigación, con una duración de un mes finalizó con la detención de dos empresarios del sector de la hostelería y de un Auto Taller, como responsables de delitos contra los derechos de los trabajadores. Los agentes pudieron comprobar que los empleados recibían 50 euros al día, sin vacaciones ni bajas médicas , y únicamente cobraban si acudían a su puesto. Además, sufrían retrasos en los pagos y no contaban con equipos de protección adecuados para su labor, incumpliendo con la normativa de riesgos laborales. Uno de ellos incluso resultó herido durante su jornada sin recibir atención médica . Las dirigencias fueron remitidas al juzgado correspondiente, dando por finalizada una práctica que vulneraba la legislación laboral y afectaba la seguridad de los empleados

Pellegrini ha demanat al Betis que no el deixi marxar

Pellegrini ha demanat al Betis que no el deixi marxar

El Reial Betis està decidit a assegurar la continuïtat d'un dels seus jugadors més emblemàtics. Isco Alarcón , malgrat els 33 anys i diverses lesions importants els últims anys, s'ha convertit en una peça fonamental de l'equip. La seva influència dins i fora del camp ha portat la direcció esportiva a obrir converses formals per renovar el seu contracte , que actualment expira el juny del 2027, tal com afirmen diversos mitjans afins al conjunt verd-i-blanc. El tècnic Manuel Pellegrini ha estat clau en aquesta decisió. Segons fonts properes al club, l'entrenador ha sol·licitat expressament que Isco no abandoni Heliópolis , ressaltant el seu valor per al vestidor i el sistema de joc. Pellegrini considera que el migcampista aporta experiència , qualitat tècnica i lideratge, elements essencials per al desenvolupament del projecte esportiu del Betis . Isco celebra un gol amb el Betis El Reial Betis inicia converses amb Isco per a la seva renovació Isco ha travessat temporades complicades a causa de lesions. Una fratura de peroné durant la pretemporada i altres problemes físics han limitat la seva presència en els partits. No obstant això, quan ha pogut estar disponible, ha demostrat que continua sent capaç de marcar diferències. El seu retorn a la titularitat ha coincidit amb una millora del rendiment col·lectiu, i la seva presència en l'equip es percep com un revulsiu anímic per a companys i afició. La proposta del Betis per a Isco inclou l' ampliació del contracte per una o dues temporades i una millora econòmica que el situï al nivell d'altres jugadors clau de la plantilla. L'objectiu és assegurar que el migcampista ofensiu continuï tenint protagonisme real , respectant la seva condició física i evitant sobrecàrregues que puguin derivar en noves lesions. El club aposta per equilibrar competitivitat i benestar del jugador, conscient de la seva importància estratègica. Isco Europa Press El Betis vol Isco més ennlà del 2027 Des de l'entorn d' Isco , es transmet que el jugador se sent còmode a Sevilla i compromès amb el projecte del club. El malagueny valora la confiança dipositada per Pellegrini i la direcció esportiva, i la seva intenció és mantenir-se actiu al Reial Betis mentre el seu físic i motivació li ho permetin. La renovació, a més, reforçaria la idea que el club busca no només fitxar talent, sinó retenir aquells que representen la identitat de l'equip i contribueixen al creixement a llarg termini.

Ander Salvador (I1 Solar): “Estamos en el mejor momento para optar por la energía solar o la aerotermia"

Ander Salvador (I1 Solar): “Estamos en el mejor momento para optar por la energía solar o la aerotermia"

Cada vez son más los hogares y negocios vascos que dan el paso hacia las energías renovables. Lo hacen no solo por compromiso medioambiental, sino —como reconoce Ander Salvador, gerente de I1 Solar Renovables— “por pura economía”. Esta empresa con sede en Getxo, especializada en instalaciones fotovoltaicas y de aerotermia, vive un momento de gran demanda. “Estamos en una etapa casi mágica. Nunca ha habido tanto dinero público disponible para impulsar la energía limpia”, explica Salvador en COPE Euskadi. “El Ente Vasco de la Energía (EVE) está subvencionando hasta un 70% de la inversión en aerotermia y más de un 50% en placas solares”. Desde su web, I1 Solar lanza un mensaje directo: “Conviértete en productor eléctrico desde tu vivienda o empresa y deja de pagar facturas de la luz”. Y es que las dos tecnologías que más instalan —placas solares y aerotermia— se complementan de forma ideal. “Por cada kilovatio eléctrico que consumes, puedes generar hasta cinco térmicos. Parece magia, pero es física”, explica Salvador. “Y si esa electricidad procede de tus propias placas solares, el ahorro se multiplica”. Aunque la instalación inicial es más cara que una caldera convencional, su uso diario resulta mucho más económico. “Es el mundo al revés: la tecnología es más cara al principio, pero luego el gasto se reduce muchísimo”, señala. Las garantías también son un argumento de peso: aerotermias con hasta 15 años de garantía y paneles solares que alcanzan los 25 años. “Son fabricantes grandes y fiables. Casi todo viene de China, sí, pero eso no es sinónimo de mala calidad. La clave está en elegir buenos materiales y aprovechar las ayudas”, apunta el gerente. El programa de subvenciones del EVE se puede solicitar hasta septiembre del próximo año, aunque los fondos son limitados y se asignan por orden de llegada. “Mi consejo es no esperar. Cuando se acaben, se acabaron”, advierte Salvador. I1 Solar se ocupa además de toda la tramitación, desde los permisos municipales hasta las solicitudes de ayuda. “Le quitamos un muerto de encima al cliente”, resume. Aunque el interés crece, Salvador reconoce que todavía hay cierta desconfianza: “Mucha gente no se cree que las ayudas sean reales. Pero lo son, y se están pagando en apenas dos meses”. El gerente destaca también el auge de las comunidades energéticas, sobre todo en Álava, aunque “la legislación aún debe simplificarse”. “Al final lo que mueve a la gente es el bolsillo”, resume. “Y si, de paso, ayudamos al planeta, mejor que mejor”.

El importe medio de las hipotecas para la compra de viviendas sube un 63% en una década

El importe medio de las hipotecas para la compra de viviendas sube un 63% en una década

El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda ha pasado en una década, entre agosto de 2015 y el mismo mes de este año, de algo más de 100.000 euros a cerca de 170.000, una subida de casi el 63% , porcentaje que en algunas comunidades autónomas, como Madrid y Andalucía, se ha disparado por encima del 70%. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto de 2015 el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 104.318 euros, frente a los 169.650 que alcanzó en agosto de este año , último mes del que hay registros. Esta subida media del 63% se queda ligeramente por debajo del encarecimiento del precio de la vivienda en esa década , periodo en el que el metro cuadrado ha pasado de 1.524 a 2.679 euros, lo que supone una diferencia cercana al 76%. Sin embargo, en dos comunidades autónomas, Madrid y Andalucía, la subida del importe del préstamo supera con mucho la media . En Madrid, el importe medio de las hipotecas prácticamente se ha duplicado , al pasar de 141.847 a 276.158 euros, si bien ese incremento, del 95%, es la mitad de lo que ha subido el precio del metro cuadrado en la región, donde ha pasado de 1.557 a 4.384 euros. En Andalucía la subida ha sido del 77% , tras pasar la hipoteca media de 89.042 a 157.647 euros, para un mercado inmobiliario en el que el metro cuadrado se ha encarecido un 59%. Entre otros factores, los expertos atribuyen el alza de los precios de la vivienda en estas dos comunidades a la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros , que sólo en el primer semestre de este año creció un 2% interanual hasta alcanzar las 71.155 operaciones. Británicos, marroquíes y alemanes se situaron en cabeza y supusieron el 19,3% del total nacional , según datos del Consejo General del Notariado. Madrid y Andalucía, sobre todo la Costa del Sol, se han convertido en el destino preferido por grandes inversores y extranjeros con alto poder adquisitivo. Por lo que respecta al importe de las hipotecas en otras comunidades autónomas, en Valencia la hipoteca media subió un 74% , y en Baleares, un 70%, en una década. A continuación figuran Canarias (68%); La Rioja (63%); Murcia (56%); Cataluña (53%); Navarra (50%); País Vasco (45%); Cantabria y Castilla La Mancha (43%); Castilla y León (37%); Galicia (35%); Asturias (33%); Aragón (31%), y Extremadura (28%).

EE.UU. convirtió al fósforo en asunto de Estado. Detrás de la medida hay una batalla silenciosa por el futuro de los fertilizantes

EE.UU. convirtió al fósforo en asunto de Estado. Detrás de la medida hay una batalla silenciosa por el futuro de los fertilizantes

El Servicio Geológico estadounidense declaró al fosfato y al potasio minerales críticos para la seguridad nacional. La decisión busca blindar el abastecimiento agrícola y reducir la dependencia de países como Marruecos, Rusia y China. Pero también marca un cambio de era: la geopolítica de los alimentos entra de lleno en la agenda estratégica de Washington.

Agenda de A Coruña lunes, 10 de noviembre de 2025

Agenda de A Coruña lunes, 10 de noviembre de 2025

Los Museos Científicos Coruñeses están celebrando la Semana de la Ciencia. Hasta el 16 de noviembre, jornadas con entrada gratuita en las que el público puede gozar de exposiciones interactivas y actividades en la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae. La Casa Museo Casares Quiroga acoge la muestra 'María Casares, Pedro Soler. Collioure, 1989'. La exposición gira en torno al recital en el que María Casares y el guitarrista flamenco Pedro Soler homenajearon la obra de Antonio Machado. Estará abierta al público hasta el 10 de enero. Es lunes, pero noche de concierto en la Sala Mardi Gras. A las ocho y media se abrirán las puertas para la cita con la banda mexicana Los Sustos, que llega por primera vez a A Coruña para presentar los temas de sus discos. Abrirá la noche el dúo coruñés Cloaca. Las entradas tienen un coste de doce euros en taquilla, y de 10 reservando en entradasmardigras@gmail.com. La Asociación Cultural Alexandre Bóveda acoge a las ocho la presentación del nuevo libro de Xoán Rubia, 'O practicante rural'. El Ayuntamiento de A Coruña continúa con la programación en torno a la exposición 'Seica na Coruña', del artista Xesús Carballido. Puede visitarse en el Quiosco Alfonso hasta el 23 de noviembre y que reúne más de un centenar de obras contruidas a partir de objetos encontrados y ensamblados, como etiquetas, botones, conchas o juguetes, entre otros. En el marco de esta programación, el 21 de noviembre a las siete se celebrará la presentación del catálogo de la exposición. El acto contará con la presencia del autor, que realizará una visita guiada por la muestra. El Concello ha lanzado también la temporada de noviembre y diciembre de Nocturnia, la programación de ocio alternativo y saludable para la juventud que ofrece más de mil plazas gratuitas. La oferta incluye actividades culturales, deportivas y creativas en espacios municipales. Las inscripciones se realizan on line, de forma semanal, a través del portal web coruna.gal/nocturnia. Últimos días para inscribirse en la carrera popular de Novo Mesoiro, que cerrará el plazo de solicitudes el próximo 16 de noviembre. Hay más de 2.200 personas inscritas entre las distintas categorías. Las personas interesadas pueden acudir a la web de Coruña Corre. Están a la venta las entradas para el concierto que Álex Ubago ofrecerá en el Coliseum el 25 de abril de 2026. La cita se enmarca en su gira del 25 aniversario de '¿Qué pides tú?'. Las entradas pueden adquirirse en la página web oficial del artista y en la plataforma de El Corte Inglés. Gadis sigue volcado con la campaña 'La Gran Recogida' en 221 supermercados de Galicia y Castilla y León. También el El Corte Inglés de A Coruña está participando en esta Gran Recogida, en colaboración con el Banco de Alimentos. Hasta el 16 de noviembre, todos los establecimientos de alimentación del Grupo participarn en esta iniciativa para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad. Y en el concello de Oleiros, dentro de la actividad 'Hora do conto e ler conta moito', la Biblioteca María José Ruso de Dorneda, acoge este lunes a las seis y media el espectáculo 'Eva na Antártida', de Trémola Teatro. Hasta el 23 de noviembre está abierto el plazo para participar en el concurso de fotografías que organiza el Consorcio As Mariñas para elaborar el calendario 2026. El ganador recibirá una tablet de premio. Las personas interesadas en participar deben enviar un máximo de tres fotografías realizadas en los concellos que integran el Consorcio. Deben ser horizontales y en color y mandarse al correo comunicacion@consorcioam.org.

Cuatro años de cárcel por una estafa de un millón de euros en mascarillas desde Alicante durante la pandemia

Cuatro años de cárcel por una estafa de un millón de euros en mascarillas desde Alicante durante la pandemia

Durante los primeros momentos de la pandemia por el covid y cuando el confinamiento era solo una cosa que pasaba en China, las administraciones sanitarias se lanzaron a la búsqueda de mascarillas para hacer frente a la emergencia sanitaria. En este panorama, el acusado contactó con distintas empresas proveedoras de organismos sanitarios ofreciéndole un producto que en ese momento era de primera necesidad. Cobró cantidades cercanas a un millón de euros, pero el ansiado material nunca llegó a sus compradores. El acusado de estafa cometida desde Alicante ha aceptado una condena de cuatro años de prisión y se ha comprometido a un plan de pagos que le evitará tener que entrar en la cárcel. El acuerdo se ha alcanzado este lunes en la Audiencia Provincial de Alicante, en los momentos previos a la vista. Dos horas de negociaciones entre las partes, que han evitado un juicio de tres días de duración. La sentencia ya es firme y contra ella no cabe recurso.