Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

La empresa compostelana Urovesa prevé entregar el próximo año los primeros prototipos de su nuevo vehículo blindado VERT, un modelo de exploración y reconocimiento terrestre desarrollado para el Ejército español y enmarcado dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD) y el recientemente aprobado Plan de Modernización.

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

La empresa compostelana Urovesa prevé entregar el próximo año los primeros prototipos de su nuevo vehículo blindado VERT, un modelo de exploración y reconocimiento terrestre desarrollado para el Ejército español y enmarcado dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD) y el recientemente aprobado Plan de Modernización.

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

La empresa compostelana Urovesa prevé entregar el próximo año los primeros prototipos de su nuevo vehículo blindado VERT, un modelo de exploración y reconocimiento terrestre desarrollado para el Ejército español y enmarcado dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD) y el recientemente aprobado Plan de Modernización.

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

La empresa compostelana Urovesa prevé entregar el próximo año los primeros prototipos de su nuevo vehículo blindado VERT, un modelo de exploración y reconocimiento terrestre desarrollado para el Ejército español y enmarcado dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD) y el recientemente aprobado Plan de Modernización.

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos del blindado VERT destinados al Ejército

La empresa compostelana Urovesa prevé entregar el próximo año los primeros prototipos de su nuevo vehículo blindado VERT, un modelo de exploración y reconocimiento terrestre desarrollado para el Ejército español y enmarcado dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD) y el recientemente aprobado Plan de Modernización.

Andy cuenta toda la verdad sobre la separación de Andy y Lucas: «Nos dijimos de todo»

Andy cuenta toda la verdad sobre la separación de Andy y Lucas: «Nos dijimos de todo»

El duelo del 'acces prime time' de este lunes 10 de noviembre tenía, de entrada, un claro ganador. Sin embargo, ' El Hormiguero ' guardaba un as bajo la manga para hacerle frente a la visita de Rosalía a ' La Revuelta ': la primera visita de Andy en solitario tras la separación de Luca s . Con la excusa del estreno de su primera canción en solitario, 'Marioneta' , el ex integrante del dúo gaditano eligió el programa de Pablo Motos para contar su versión sobre la separación del grupo y acallar todos los rumores que han rodeado el final de una etapa de más de 20 años. Aunque Motos advirtió de que, en este caso, las habladurías «se han quedado cortas». «Hemos tenido momentos muy tensos, malos y momentos también. A Lucas le tengo que agradecer muchísimas cosas. Lo digo a boca llena, pero durante la crisis tuve un problema económico y él me ayudó. Y en pandemia también. En muchos momentos él ha estado a mi lado. Pero no he entendido muchas situaciones», empezó explicando. «Ha sido así desde el principio. Lucas era como tu hermano antes de grabar el primer disco, pero ya, con ‘ Son de Amores ’, te llevaste la primera en la boca», acotó el presentador. «Sí, lo que pasa es que no entendía mucho cómo funcionaba el negocio. Lucas era futbolista, venía de la cantera del Cádiz. Él confiaba mucho en mi musicalmente. Con ‘ Son de Amores’ me pidió que hiciera la música del estribillo». Pero cuando llegó la hora de registrarlo como coautor, no lo hizo. Sin embargo, el invitado reconoció que el momento más difícil han sido para él los últimos meses. «Desde que tuvimos el encontronazo en mayo, que fue una pelea de verdad. Físicamente no nos tocamos, eso sí es verdad, pero fue muy desagradable. Él en el momento me pidió disculpas, pero lo que viví allí no fue de amigos», desveló. «Vamos a empezar por el principio. Hay una frase tuya que es ‘ Lucas se llevaba tres partes, la suya, la que me robaba y la que no me daba’», apuntó Motos. Andy aclaró que no tenía pruebas de eso. Sin embargo, dejó caer que no le solía cuadrar el caché que cobraban por bolo y el que él se embolsaba. «Es verdad que cuando nosotros salimos de Sony, él se hace cargo de todo. Y claro, yo no veo las cuentas. Cada uno tenía su S.L. Pero en crisis me quedé como el que se está bañando en la playa y tengo que cerrar la mía. A a partir de ahí, él lo factura todo y yo no veo los números. Tengo que confiar en su palabra». Sin embargo, asegura que nunca ha visto un céntimo de las escuchas de Spotify o las visualizaciones en Youtube del dúo, salvo los royalties que le quedan desde que se marchó de la discográfica. «Lo hablé con él en su momento y me decía que era muy poco dinero realmente, que él se hacía cargo de todos los gastos y yo no invertía nada». «Bueno, poco dinero no es. Vosotros en Spotify tenéis 1.6 millones de visitas al mes.Paga 3.500 euros por millón de visitas, con lo cual estaríamos hablando de unos 5.000 euros mensuales», lo corrigió el de Requena. En su opinión, «era una guerra perdida». El conductor de ‘ El Hormiguero ’ recordó la última visita de los dos. «Fue muy rara, Lucas tomó la palabra casi en todas las preguntas. ¿Dijo la verdad o dijo alguna cosa que no era…?». «La parte que me toca, presuntamente, puedo decirte que... Que a lo mejor no dijo del todo la verdad. Pero eso lo sabe ya la gente en la calle. Yo no me alegro para nada del mal ajeno, y menos de la persona que he tenido media vida a mi lado», zanjó, sin querer entrar en más detalles sobre si lo que contó sobre su operación de nariz era verdad. En cuanto al último concierto en el Palacio de Vistalegre, ya la relación estaba prácticamente rota «tras una pelea de verdad en la que sólo faltó pegarnos». Ocurrió después de la intervención de su compañero en un concierto en un pueblo de Extremadura. «Vi nervioso a Lucas ese día, intenté calmarlo y en el escenario estuve animando, diciendo tonterías para mejorar la cosa». Pero al terminar, se le encaró. «Le hice frente y nos dijimos de todo. No llegamos a tocarnos porque nos separaron. Yo acabé en el hospital pero no porque me agrediera, yo venía de una lesión reciente jugando al fútbol y claro, cuando le vi que venía hacia mí, que no es chico, yo hice frente, porque yo también puedo ponerme serio. Nos separaron, pero en ese encontronazo me terminé de romper la pierna». Por eso, cuando sus compromisos laborales en común terminaron, se quitó un peso de encima, aunque no tienen contacto desde entonces «Libre. Me sentía libre. Yo ahí no me lo creía. Ya podía ser lo que quisiera sin que nadie me dijera que estaba mal, que estaba bien o que me estaba equivocando. Ya era yo».

Andy cuenta toda la verdad sobre la separación de Andy y Lucas: «Nos dijimos de todo»

Andy cuenta toda la verdad sobre la separación de Andy y Lucas: «Nos dijimos de todo»

El duelo del 'acces prime time' de este lunes 10 de noviembre tenía, de entrada, un claro ganador. Sin embargo, ' El Hormiguero ' guardaba un as bajo la manga para hacerle frente a la visita de Rosalía a ' La Revuelta ': la primera visita de Andy en solitario tras la separación de Luca s . Con la excusa del estreno de su primera canción en solitario, 'Marioneta' , el ex integrante del dúo gaditano eligió el programa de Pablo Motos para contar su versión sobre la separación del grupo y acallar todos los rumores que han rodeado el final de una etapa de más de 20 años. Aunque Motos advirtió de que, en este caso, las habladurías «se han quedado cortas». «Hemos tenido momentos muy tensos, malos y momentos también. A Lucas le tengo que agradecer muchísimas cosas. Lo digo a boca llena, pero durante la crisis tuve un problema económico y él me ayudó. Y en pandemia también. En muchos momentos él ha estado a mi lado. Pero no he entendido muchas situaciones», empezó explicando. «Ha sido así desde el principio. Lucas era como tu hermano antes de grabar el primer disco, pero ya, con ‘ Son de Amores ’, te llevaste la primera en la boca», acotó el presentador. «Sí, lo que pasa es que no entendía mucho cómo funcionaba el negocio. Lucas era futbolista, venía de la cantera del Cádiz. Él confiaba mucho en mi musicalmente. Con ‘ Son de Amores’ me pidió que hiciera la música del estribillo». Pero cuando llegó la hora de registrarlo como coautor, no lo hizo. Sin embargo, el invitado reconoció que el momento más difícil han sido para él los últimos meses. «Desde que tuvimos el encontronazo en mayo, que fue una pelea de verdad. Físicamente no nos tocamos, eso sí es verdad, pero fue muy desagradable. Él en el momento me pidió disculpas, pero lo que viví allí no fue de amigos», desveló. «Vamos a empezar por el principio. Hay una frase tuya que es ‘ Lucas se llevaba tres partes, la suya, la que me robaba y la que no me daba’», apuntó Motos. Andy aclaró que no tenía pruebas de eso. Sin embargo, dejó caer que no le solía cuadrar el caché que cobraban por bolo y el que él se embolsaba. «Es verdad que cuando nosotros salimos de Sony, él se hace cargo de todo. Y claro, yo no veo las cuentas. Cada uno tenía su S.L. Pero en crisis me quedé como el que se está bañando en la playa y tengo que cerrar la mía. A a partir de ahí, él lo factura todo y yo no veo los números. Tengo que confiar en su palabra». Sin embargo, asegura que nunca ha visto un céntimo de las escuchas de Spotify o las visualizaciones en Youtube del dúo, salvo los royalties que le quedan desde que se marchó de la discográfica. «Lo hablé con él en su momento y me decía que era muy poco dinero realmente, que él se hacía cargo de todos los gastos y yo no invertía nada». «Bueno, poco dinero no es. Vosotros en Spotify tenéis 1.6 millones de visitas al mes.Paga 3.500 euros por millón de visitas, con lo cual estaríamos hablando de unos 5.000 euros mensuales», lo corrigió el de Requena. En su opinión, «era una guerra perdida». El conductor de ‘ El Hormiguero ’ recordó la última visita de los dos. «Fue muy rara, Lucas tomó la palabra casi en todas las preguntas. ¿Dijo la verdad o dijo alguna cosa que no era…?». «La parte que me toca, presuntamente, puedo decirte que... Que a lo mejor no dijo del todo la verdad. Pero eso lo sabe ya la gente en la calle. Yo no me alegro para nada del mal ajeno, y menos de la persona que he tenido media vida a mi lado», zanjó, sin querer entrar en más detalles sobre si lo que contó sobre su operación de nariz era verdad. En cuanto al último concierto en el Palacio de Vistalegre, ya la relación estaba prácticamente rota «tras una pelea de verdad en la que sólo faltó pegarnos». Ocurrió después de la intervención de su compañero en un concierto en un pueblo de Extremadura. «Vi nervioso a Lucas ese día, intenté calmarlo y en el escenario estuve animando, diciendo tonterías para mejorar la cosa». Pero al terminar, se le encaró. «Le hice frente y nos dijimos de todo. No llegamos a tocarnos porque nos separaron. Yo acabé en el hospital pero no porque me agrediera, yo venía de una lesión reciente jugando al fútbol y claro, cuando le vi que venía hacia mí, que no es chico, yo hice frente, porque yo también puedo ponerme serio. Nos separaron, pero en ese encontronazo me terminé de romper la pierna». Por eso, cuando sus compromisos laborales en común terminaron, se quitó un peso de encima, aunque no tienen contacto desde entonces «Libre. Me sentía libre. Yo ahí no me lo creía. Ya podía ser lo que quisiera sin que nadie me dijera que estaba mal, que estaba bien o que me estaba equivocando. Ya era yo».

Sinner cumple en un estreno de nervios ante Aliassime

Sinner cumple en un estreno de nervios ante Aliassime

Se rinde Turín al ídolo de casa, un Jannik Sinner que supera su primer partido con un guion semejante al que siguió Carlos Alcaraz: buen inicio, algunas dudas ante un Felix Auger-Aliassime que se rebeló a claudicar ante la presión, varios errores inoportunos, pero un atropello cuando atrapó el primer set. Liberado y con ganas de ahorrar energía, el italiano voló por el Inalpi Arena, que sufrió la tragedia del fallecimiento de dos espectadores durante la tarde, para un 7-5 y 6-1 con el que pone el primer ladrillo para defender su número 1. Sinner, que confirmó el sábado que Darren Cahill seguirá siendo su entrenador en 2026, vio cómo el canadiense empezaba a sufrir molestias en el muslo izquierdo y no encontró oposición en los últimos veinte minutos. Suma con esta su victoria número 27 consecutiva en pista rápida y bajo techo, desde 2023, y once seguidas en esta recta final de la temporada en la que defiende con uñas y dientes ese trono al que también aspira Carlos Alcaraz. Los dos mantienen el pulso, retándose aunque jueguen contra otros.

Sinner cumple en un estreno de nervios ante Aliassime

Sinner cumple en un estreno de nervios ante Aliassime

Se rinde Turín al ídolo de casa, un Jannik Sinner que supera su primer partido con un guion semejante al que siguió Carlos Alcaraz: buen inicio, algunas dudas ante un Felix Auger-Aliassime que se rebeló a claudicar ante la presión, varios errores inoportunos, pero un atropello cuando atrapó el primer set. Liberado y con ganas de ahorrar energía, el italiano voló por el Inalpi Arena, que sufrió la tragedia del fallecimiento de dos espectadores durante la tarde, para un 7-5 y 6-1 con el que pone el primer ladrillo para defender su número 1. Sinner, que confirmó el sábado que Darren Cahill seguirá siendo su entrenador en 2026, vio cómo el canadiense empezaba a sufrir molestias en el muslo izquierdo y no encontró oposición en los últimos veinte minutos. Suma con esta su victoria número 27 consecutiva en pista rápida y bajo techo, desde 2023, y once seguidas en esta recta final de la temporada en la que defiende con uñas y dientes ese trono al que también aspira Carlos Alcaraz. Los dos mantienen el pulso, retándose aunque jueguen contra otros.

El precio de los parking para el Mundial 2026 puede superar al de algunas entradas para los partidos

El precio de los parking para el Mundial 2026 puede superar al de algunas entradas para los partidos

El precio del estacionamiento para asistir a los partidos del Mundial 2026 podría superar el precio de las entradas en Estados Unidos, según datos revelados por la página web oficial de la FIFA para que los usuarios puedan reservar con antelación una plaza para su vehículo. La tarifa de una plaza de parking ronda entre los 75 y los 175 dólares en los cinco estadios de Estados Unidos (Boston, Dallas, Kansas City, Miami y Filadelfia) donde ya se pueden reservar dichos tiquets. Sin embargo, aún quedan por conocerse los precios para las otras seis sedes del Mundial en Estados Unidos, incluyendo la final que se disputará en Nueva York, así como los precios para los estadios en Canadá y México, coorganizadores del torneo. Las plazas más caras hasta el momento, a la venta por 175 dólares, corresponden al partido de semifinales que se disputará en Dallas el próximo 14 de julio, y al encuentro por el tercer puesto en el Hard Rock de Miami el 18 de julio. Mientras que el precio mínimo para que los aficionados puedan dejar su vehículo cerca del estadio en un partido de la fase de grupos asciende a 75 dólares. En Filadelfia esa cantidad asciende a 115 dólares para la primera fase. Estas cifras superan los 60 dólares que puede costar la entrada más barata (Categoría 4) para un partido de primera fase. El precio del estacionamiento aumenta a medida que pasan las rondas, y acudir con vehículo propio a los octavos de final en Filadelfia o a los cuartos de final en Boston cuesta 145 dólares, sin incluir el precio de las entradas para el partido. Los tiquets para el torneo, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026, cuestan entre 60 y 6.730 dólares. Las primeras entradas salieron a la venta el pasado 10 de septiembre mediante un primer sorteo al que solo pudieron apuntarse clientes de Visa, a lo que siguió un segundo sorteo a finales de octubre. El sorteo de la fase de grupos tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington D.C. Argentina defenderá el título conquistado en Catar en 2022. La final tendrá lugar del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.

Julián Quirós, sobre el momento actual de los medios: «El poder acosa cada vez más a la prensa»

Julián Quirós, sobre el momento actual de los medios: «El poder acosa cada vez más a la prensa»

El director de ABC, Julián Quirós , ha reflexionado, en una conferencia celebrada en Badajoz , sobre el momento actual que atraviesa la profesión periodística , marcado por las nuevas tecnologías y, sobre todo, por el delicado escenario político, cada vez más polarizado y radicalizado. La charla, titulada 'Las amenazas del periodismo: 'fake news', IA, censura y polarización' ha sido organizada por la Academia de Medicina de Extremadura y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Badajoz. Quirós ha comenzado su reflexión apelando a las propias bases del periodismo, que «consiste en contar lo que alguien no quiere que se sepa», porque lo demás, defiende, es «propaganda»: «Cuando los periódicos se llenan de cosas que no comportan ningún riesgo, eso no es periodismo o, como mucho, es un periodismo menor». Según ha argumentado, las bases del oficio radican, precisamente, en «molestar al poder» y en mantener «la pulsión natural» de la profesión como herramienta de control y vigilancia de quienes ostentan el poder. Precisamente, y en esta línea, el director de ABC ha defendido que, en muchos casos, la desinformación proviene «de distintas fuentes de poder , normalmente políticas, que manejan muchos recursos y presupuestos». Más que una herramienta de la prensa, cree que es una herramienta «contra la prensa». Para ilustrarlo, ha tomado como ejemplo lo ocurrido el pasado año en Valencia, con la tragedia de la dana: «La gran mayoría de bulos no se colaron en los medios de comunicación». De hecho, en este sentido, Quirós también ha alertado de la creciente polarización social y política, que, en sus palabras, «favorece a las 'fake news' y al populismo» , al mismo tiempo que «deslegitima a la prensa». Pese a llevar décadas trabajando en los medios de comunicación, el director de ABC cree que, ahora, quienes gobiernan presionan más a los medios: «El poder cada vez acosa más a la prensa». A lo largo de su conferencia, ha subrayado la necesidad de que los medios de comunicación no cedan ante las cada vez más crecientes presiones políticas: «La prensa ha cometido errores y los seguirá cometiendo, pero siempre han sido más graves los errores de un periodista excesivamente complaciente que los de un periodista excesivamente crítico». El director de ABC ha reconocido que la llegada de internet, en su día, «cambió la vida a todos». También a los medios, que, ha recalcado, «siguen dominando el espacio informativo en la red». El oficio, ha explicado, ha variado «irremediablemente», los periódicos «han tenido que adaptarse» en un contexto en el que cualquiera «con un móvil puede informar o simular que informa». Por todo ello, cree que una de las grandes tareas de los medios de comunicación, en medio de una vorágine de contenidos y desinformación, no es tanto decirle a la gente lo que no sabe, como antaño, sino más bien «decirle a la gente si aquello que ya saben es verdad o no lo es ». El periodista, ha esgrimido, tiene que dudar siempre. Hoy, más que nunca. Ha recordado una frase que lo ejemplifica a la perfección: «Si tu madre te dice que te quiere, compruébalo». Sobre la explosión de la inteligencia artificial, Quirós ha defendido que no acabará con empleo: «El trabajo bueno no lo elimina» . Más que perjudicar, cree que su irrupción «ha cambiado las reglas de juego» y que, por tanto, «permitirá jugar a otra cosa», también a los medios de comunicación.

Julián Quirós, sobre el momento actual de los medios: «El poder acosa cada vez más a la prensa»

Julián Quirós, sobre el momento actual de los medios: «El poder acosa cada vez más a la prensa»

El director de ABC, Julián Quirós , ha reflexionado, en una conferencia celebrada en Badajoz , sobre el momento actual que atraviesa la profesión periodística , marcado por las nuevas tecnologías y, sobre todo, por el delicado escenario político, cada vez más polarizado y radicalizado. La charla, titulada 'Las amenazas del periodismo: 'fake news', IA, censura y polarización' ha sido organizada por la Academia de Medicina de Extremadura y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Badajoz. Quirós ha comenzado su reflexión apelando a las propias bases del periodismo, que «consiste en contar lo que alguien no quiere que se sepa», porque lo demás, defiende, es «propaganda»: «Cuando los periódicos se llenan de cosas que no comportan ningún riesgo, eso no es periodismo o, como mucho, es un periodismo menor». Según ha argumentado, las bases del oficio radican, precisamente, en «molestar al poder» y en mantener «la pulsión natural» de la profesión como herramienta de control y vigilancia de quienes ostentan el poder. Precisamente, y en esta línea, el director de ABC ha defendido que, en muchos casos, la desinformación proviene «de distintas fuentes de poder , normalmente políticas, que manejan muchos recursos y presupuestos». Más que una herramienta de la prensa, cree que es una herramienta «contra la prensa». Para ilustrarlo, ha tomado como ejemplo lo ocurrido el pasado año en Valencia, con la tragedia de la dana: «La gran mayoría de bulos no se colaron en los medios de comunicación». De hecho, en este sentido, Quirós también ha alertado de la creciente polarización social y política, que, en sus palabras, «favorece a las 'fake news' y al populismo» , al mismo tiempo que «deslegitima a la prensa». Pese a llevar décadas trabajando en los medios de comunicación, el director de ABC cree que, ahora, quienes gobiernan presionan más a los medios: «El poder cada vez acosa más a la prensa». A lo largo de su conferencia, ha subrayado la necesidad de que los medios de comunicación no cedan ante las cada vez más crecientes presiones políticas: «La prensa ha cometido errores y los seguirá cometiendo, pero siempre han sido más graves los errores de un periodista excesivamente complaciente que los de un periodista excesivamente crítico». El director de ABC ha reconocido que la llegada de internet, en su día, «cambió la vida a todos». También a los medios, que, ha recalcado, «siguen dominando el espacio informativo en la red». El oficio, ha explicado, ha variado «irremediablemente», los periódicos «han tenido que adaptarse» en un contexto en el que cualquiera «con un móvil puede informar o simular que informa». Por todo ello, cree que una de las grandes tareas de los medios de comunicación, en medio de una vorágine de contenidos y desinformación, no es tanto decirle a la gente lo que no sabe, como antaño, sino más bien «decirle a la gente si aquello que ya saben es verdad o no lo es ». El periodista, ha esgrimido, tiene que dudar siempre. Hoy, más que nunca. Ha recordado una frase que lo ejemplifica a la perfección: «Si tu madre te dice que te quiere, compruébalo». Sobre la explosión de la inteligencia artificial, Quirós ha defendido que no acabará con empleo: «El trabajo bueno no lo elimina» . Más que perjudicar, cree que su irrupción «ha cambiado las reglas de juego» y que, por tanto, «permitirá jugar a otra cosa», también a los medios de comunicación.