‘Palabrerío Ibérico’, de Álex O’Dogherty, se presenta el 19 de noviembre en el Centro de Congresos
El actor Selu García será el encargado de dar a conocer este diccionario tan poco convencional como apasionante del actor y humorista isleño
El actor Selu García será el encargado de dar a conocer este diccionario tan poco convencional como apasionante del actor y humorista isleño
Declaraciones de Valentín Fernández, abogado, que ha hablado sobre la investigación por parte de la Policía Nacional de dos denuncias por presuntos intentos de secuestro de niños de corta edad. (Fuente: POPULAR TV Murcia)
El estudio 'Ikerburn: De la vocación al agotamiento' revela que el 43% de los médicos jóvenes de la Región sufre 'burnout' y se muestra agotado.
Los veladores de la zona se mantienen en funcionamiento un día después de que finalice el plazo para retirarlas
Por primera vez, el agua se congeló sin bajar su temperatura. Solo bastaron dos diamantes y una presión equivalente a 20.000 atmósferas para dar vida al hielo XXI, una fase efímera y misteriosa que imita las condiciones del interior de Titán o Ganímedes.
El foro destaca la implicación institucional en políticas juveniles y refuerza el papel del personal técnico en la provincia de Sevilla
Nuevo paso para hacer realidad la construcción del mayor telescopio del hemisferio norte en España. Los promotores del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado el inicio de las negociaciones junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ubicar el telescopio en Canarias, como alternativa a Hawái. El consorcio TIO (siglas de TMT International Observatory) ve solvencia en la "generosa" oferta del Gobierno estatal, que asciende a 400 millones de euros, por lo que ha anunciado que desde hoy enfocarán sus esfuerzos en la creación de vía de negociación que establezca un nuevo observatorio en España, en concreto, el del TMT.
Nuevo paso para hacer realidad la construcción del mayor telescopio del hemisferio norte en España. Los promotores del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado el inicio de las negociaciones junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ubicar el telescopio en Canarias, como alternativa a Hawái. El consorcio TIO (siglas de TMT International Observatory) ve solvencia en la "generosa" oferta del Gobierno estatal, que asciende a 400 millones de euros, por lo que ha anunciado que desde hoy enfocarán sus esfuerzos en la creación de vía de negociación que establezca un nuevo observatorio en España, en concreto, el del TMT.
Nuevo paso para hacer realidad la construcción del mayor telescopio del hemisferio norte en España. Los promotores del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado el inicio de las negociaciones junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ubicar el telescopio en Canarias, como alternativa a Hawái. El consorcio TIO (siglas de TMT International Observatory) ve solvencia en la "generosa" oferta del Gobierno estatal, que asciende a 400 millones de euros, por lo que ha anunciado que desde hoy enfocarán sus esfuerzos en la creación de vía de negociación que establezca un nuevo observatorio en España, en concreto, el del TMT.
Nuevo paso para hacer realidad la construcción del mayor telescopio del hemisferio norte en España. Los promotores del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado el inicio de las negociaciones junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ubicar el telescopio en Canarias, como alternativa a Hawái. El consorcio TIO (siglas de TMT International Observatory) ve solvencia en la "generosa" oferta del Gobierno estatal, que asciende a 400 millones de euros, por lo que ha anunciado que desde hoy enfocarán sus esfuerzos en la creación de vía de negociación que establezca un nuevo observatorio en España, en concreto, el del TMT.
Nuevo paso para hacer realidad la construcción del mayor telescopio del hemisferio norte en España. Los promotores del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado el inicio de las negociaciones junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ubicar el telescopio en Canarias, como alternativa a Hawái. El consorcio TIO (siglas de TMT International Observatory) ve solvencia en la "generosa" oferta del Gobierno estatal, que asciende a 400 millones de euros, por lo que ha anunciado que desde hoy enfocarán sus esfuerzos en la creación de vía de negociación que establezca un nuevo observatorio en España, en concreto, el del TMT.
Culpable de un delito de homicidio con agravante de superioridad . Es el veredicto del jurado, por mayoría, sobre Daniel M., acusado de matar a Aleix, de 15 años, en Sant Hipólit de Voltegrà (Barcelona), la madrugada del 1 de mayo de 2023 . Aquella fecha, el menor volvía de celebrar la victoria del equipo de hockey patines del municipio, el Club Patí Voltregà, cuando el individuo, de 40 años, tras una discusión, le disparó con un revolver. Lo hizo por la espalda, y uno de los tiros le alcanzó en la cabeza, por lo que la víctima falleció poco después, sin que los servicios de emergencias pudieran hacer nada por salvarle la vida. Tras el ataque, Daniel M. huyó a pie por una zona boscosa del pueblo de la comarca de Osona, de unos 3.500 habitantes. La fuga se saldó unas horas más tarde con su detención, después de que los Mossos d'Esquadra desplegasen a su unidad de élite , el Grupo Especial de Intervención (GEI). Durante el registro de su domicilio, los investigadores localizaron armas y munición para las que no tenía licencia. Entre otros, 46 cartuchos del calibre 22 LR, con el que disparó a la víctima, cuya tenencia está prohibida «excepto para funcionarios habilitados»; recogía la Fiscalía en su escrito de acusación, así como dos carabinas de aire comprimido, y una pistola y un fusil de airsoft . Por este motivo, el jurado también lo ha considerado culpable, en este caso por unanimidad, de tenencia ilícita de armas depósito municiones. Ahora será el presidente del tribunal el que tendrá que imponer la pena a Daniel M., para quien el Ministerio público solicita 21 años de prisión . De ellos, 18 por matar a Aleix. Además de la pena de cárcel, la Fiscalía también solicita que indemnice a la familia de la víctima con 170.000 euros. La acusación particular, por su parte, reclama una condena de 22 años.
Nuevo paso para hacer realidad la construcción del mayor telescopio del hemisferio norte en España. Los promotores del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado el inicio de las negociaciones junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ubicar el telescopio en Canarias, como alternativa a Hawái. El consorcio TIO (siglas de TMT International Observatory) ve solvencia en la "generosa" oferta del Gobierno estatal, que asciende a 400 millones de euros, por lo que ha anunciado que desde hoy enfocarán sus esfuerzos en la creación de vía de negociación que establezca un nuevo observatorio en España, en concreto, el del TMT.
La madre de la alumna de 13 años que sufrió un episodio de acoso y una agresión con arma blanca en el instituto Azorín de Petrer pide cambiar de centro educativo a la menor. Silvia González confirma a INFORMACIÓN, una semana después del incidente que la menor, con una discapacidad física del 33 % que le obliga a desplazarse en silla de ruedas, no ha vuelto a clase desde la agresión por miedo a sus tres presuntos agresores, que también son menores.
La actuación tendrá lugar dentro de las sesiones del Ochoymedio denominadas Flashback, el 6 de diciembre de 2025 en un horario de 'tardeo' Hidrogenesse, los populistas del tecnopop: “No entendemos los cantantes que todo lo que hacen es triste” Meteosat, un grupo madrileño de pop electrónico que vivió un éxito meteórico al pasar de la escena indie a fichar con una multinacional a finales de los 90, se reúne de nuevo para un concierto el próximo 6 de diciembre en Madrid. La actuación se enmarca dentro de otro evento que también celebra 25 años: el club Ochoymedio, uno de los grandes dinamizadores de la noche madrileña durante todo este siglo. Ochoymedio ha creado unas sesiones de tardeo denominadas Flashback que se realizan en el Teatro Eslava (calle Arenal, 11). Es ahí donde Meteosat dará este inesperado concierto, a partir de las seis de la tarde. Las entradas se pueden comprar en este enlace . El grupo de tecnopop tuvo algunos cambios en sus formaciones desde que se fundó en 1997 y hasta que sus miembros colgaron los sintes en el año 2001. La que subirá al escenario el 6 de diciembre está formada por Verónica Fernández a la voz, Eduardo Carrasco a la guitarra, Ignacio Escolar a los teclados, Roberto Martín (Niza, Uke) y Marta a los coros. Es decir, no participarán otros miembros anteriores como Borja Prieto y Diana Aller. Después de un proyecto anterior llamado Skylab y liderado por Ignacio Escolar —actualmente director de elDiario.es—, algunos de sus componentes crearon Meteosat bajo cierta influencia de la herencia del tecnopop español que pasa por Aviador Dro, Oviformia , Pegamoides y Dinarama sigue en una línea más comercial con Mecano y vuelve de nuevo al indie con preciosidades más recoletas como Family o Astrud. Cartel que anuncia el concierto de Meteosat el 6 de diciembre de 2025 en Ochoymedio en el Teatro Eslava En esos finales de los 90, y quizá como reacción a varios años donde se imponían sonidos pesados como el del grunge o la psicodelia de Manchester, surgió una escena, especialmente en Madrid, de grupos que reivindicaban la simplicidad del teclado Casiotone, melodías extraídas de un efervescente punk-pop y ganas de diversión. En esa línea circulaban banda como Los Fresones Rebeldes, TCR, La Monja Enana o D’Estrellitas Power y, quizá maliciosamente, recibió con cierta frecuencia la denominación de “tontipop” . Meteosat comenzó su carrera discográfica en las calles de Malasaña y con un single publicado por el sello independiente Elefant Records, producido por David Rodríguez (Bach is Dead, Beef, La Estrella de David) titulado Los idiomas vivientes (1998) y que ya apuntaba, desde la portada a las letras, a cierta fascinación por la ciencia ficción, la cual sería una de sus motivaciones. El grupo llamó la atención del sello RCA (perteneciente a BMG, sello que posteriormente sería comprado por Sony), que en aquel momento tenía un cazatalentos que extraía artistas de la escena independiente para catapultarlas —así sucedió con Los Planetas— y rápidamente ficharon por esta multinacional. El sello les ofreció a Fino Oyonarte ( Los Enemigos ) como productor, y con él grabaron el hit Mundo de metal. Pero la relación con RCA no fue buena y el grupo consiguió un nuevo contrato con la discográfica Universal. A Universal se llevaron también a su productor, que consiguió darle potencia a sus canciones, y allí grabaron su primer elepé, Espunk! (2000). Además de recuperar canciones de los singles, publicaron otros éxitos del momento como Mi novio es bakala, Fiesta en mi jardín o Vilma (ábreme la puerta). Después de muchos conciertos, entrevistas y algunas actuaciones en televisión, el grupo se disolvió por diferencias internas. El concierto del 6 de diciembre será una ocasión excepcional para volver a escuchar media docena de sus canciones.