Feijóo se compromete a «europeizar Melilla» y la señala como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»

Feijóo se compromete a «europeizar Melilla» y la señala como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo , se ha comprometido este lunes a «europeizar Melilla» y a que Frontex colabore con las Fuerzas de Seguridad en el control de fronteras, si logra llegar a La Moncloa. Además, ha señalado a esta ciudad autónoma como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia». «Melilla, pues, será una prioridad para mi gobierno, defenderemos la españolidad, reforzaremos las fronteras y la seguridad, mejoraremos la competitividad, la sanidad y la educación de esta ciudad autónoma, y daremos la batalla en Europa para mejorar la financiación de Melilla. Estos son nuestros compromisos», ha dicho durante su intervención en la ciudad autónoma, donde este lunes ha reunido al Comité de Dirección del partido. Feijóo ha proclamado que «Melilla está orgullosamente gobernada por el PP porque ha ganado limpiamente en las elecciones». «Y eso es la democracia, ganar en las urnas y gobernar», ha apostillado, tras denunciar que el Gobierno de Sánchez «margina a Melilla porque no tiene los siete votos» que sí poseen los independentistas de Junts en el Congreso y hace lo mismo con Ceuta. En concreto, ha mencionado que el Gobierno ha retirado unilateralmente la bonificación del 50% de las cuotas de la Seguridad Social, tiene «abandonadas las fronteras y su gestión en función de los intereses de terceros» e «inaugura hospitales sin camas y sin quirófanos operativos». «El Gobierno es el único responsable de la sanidad en Melilla y mantiene los peores ratios profesionales de toda España; es el único responsable de la educación en Melilla y mantiene la peor tasa de abandono escolar de toda España. La lista de incumplimientos es muy larga», ha abundado Feijóo. En este contexto, ha lanzado sus «cuatro grandes compromisos con Melilla». Así, ha garantizado que «la carpeta de Melilla y de Ceuta formará parte de la agenda permanente del Gobierno de España» y que aprobará un plan de cuatro años con compromisos y de inversiones para hacerlas «más prósperas y atractivas» con una «economía saludable y unos servicios públicos dignos». «Melilla tendrá prioridad porque la ha tenido siempre en los Gobiernos del PP», ha asegurado, incidiendo en que «no se puede condenar a la periferia política a un territorio de la nación donde la convivencia entre culturas, entre religiones y entre lenguas se construye todos los días». «Sois el laboratorio donde inspirar las políticas de tolerancia en España. Aquí se cumple la ley y por tanto cuando se cumple la ley se puede convivir», ha añadido. Su segundo compromiso: «la protección de la soberanía y la integridad territorial». «Melilla es y será España. Y su protección no es ni opcional ni negociable. Melilla es España, es Europa», ha proclamado, avanzando su intención de asegurar «la colaboración de Frontex» para que ayude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la «protección de la población y el territorio» melillense. Feijóo también quiere garantizar la prosperidad y el Estado del bienestar en esta ciudad autónoma y para ello plantea un régimen económico y fiscal que facilite la implantación de nuevas empresas «Vamos a traer empresas y para eso hemos de hacer la discriminación positiva que corresponde y recuperar la bonificación del 50% en las cotizaciones sociales que el Gobierno socialista ha bloqueado en el Congreso», ha indicado. Asimismo, se ha referido a la conectividad con la Península, para que los residentes puedan viajar «sin más limitaciones» que las geográficas. En materia de educación, ha anunciado que financiarán «suficientemente» la Universidad en la ciudad «para que los jóvenes no tengan que salir de allí» para estudiar. Y, respecto a la sanidad, se ha comprometido a mejorar las condiciones de los médicos y del personal sanitario no para que vayan allí durante un tiempo sino para que «se queden». Feijóo ha incidido en que «Melilla es una ciudad española y europea» lo que, a su juicio, «supone una serie de obligaciones» como «reforzar la presencia de las instituciones», incluida la Unión Europea. Para ello, ha avanzado que defenderán para las dos ciudades autónomas, un estatuto europeo equiparable al de las regiones ultraperiféricas. «Daremos el reconocimiento de Ceuta y Melilla como territorios prioritarios para que puedan ustedes gestionar los fondos de cohesión, un plan estratégico a medio plazo y largo plazo para conseguir que Melilla sea una hermosa ciudad europea», ha señalado.

La subida de tipos, la crisis de los 'puretech' y la devaluación del stock pasan factura a los resultados de Marcos Automoción

La subida de tipos, la crisis de los 'puretech' y la devaluación del stock pasan factura a los resultados de Marcos Automoción

Cara y cruz para Marcos Automoción, uno de los mayores grupos empresariales de la provincia y también uno de los grandes grupos de concesionarios del país. Por un lado, la firma con sede en Orihuela logró mantener e incluso incrementar su volumen de facturación, a pesar de la incertidumbre y los problemas que aquejaron a todo el sector. Pero, por el otro, el conglomerado no pudo evitar la entrada en números rojos ante el aumento de los costes -en especial los financieros-, el sobre estocaje de años anteriores y las consecuencias de la crisis de los motores puretech, que afectaron a dos de las marcas más importantes que distribuye, como son Peugeot y Citroën.

¿Se puede ver el entrenamiento de Messi con Argentina en Algorfa (Alicante)?

¿Se puede ver el entrenamiento de Messi con Argentina en Algorfa (Alicante)?

Leo Messi duerme la siesta en Algorfa. El capitán de la selección argentina, que ha llegado este lunes al mediodía a Alicante, estará concentrado en la Vega Baja hasta el próximo jueves, 13 de noviembre, cuando se subirá al avión en el aeropuerto Elche-Alicante para volar a Angola, donde el viernes disputa un amistoso durante la ventana de encuentros oficiales FIFA dado que la albiceleste está ya clasificada para defender título en el Mundial de 2026.

Pelahustán (Toledo) recupera a sus Moharraches: una mascarada ancestral prohibida hace 300 años

Pelahustán (Toledo) recupera a sus Moharraches: una mascarada ancestral prohibida hace 300 años

Durante siglos, el eco de los cencerros y las máscaras de corteza había desaparecido de las calles de Pelahustán . Solo el recuerdo de los mayores y algunas notas en viejos archivos hablaban de unos personajes misteriosos -los Moharraches- que recorrían el pueblo en invierno, entre San Andrés y San Blas, anunciando la fiesta, ahuyentando los malos espíritus y celebrando la vida. Hoy, casi trescientos años después de su prohibición, esa mascarada ancestral ha vuelto a despertar en la Sierra de San Vicente. El Centro Cultural San Clemente, en Toledo, ha acogido la presentación del renacer de esta tradición , en un acto encabezado por el vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, el alcalde de Pelahustán, Roberto García, el teniente de alcalde, Isabelo Herreros, y el impulsor del proyecto, Ramón González. La recuperación de los Moharraches es fruto de un trabajo paciente y comunitario. Vecinos y vecinas del pueblo, junto al Ayuntamiento, decidieron rescatar esta expresión cultural con el apoyo de la Diputación de Toledo, que ha convertido la defensa del patrimonio inmaterial en una línea prioritaria de acción. Romera recordó que estas figuras, mitad humanas y mitad animales, representaban la unión entre la naturaleza, la comunidad y la celebración, actuando como protectores y provocadores a la vez. En sus orígenes, estaban vinculadas a rituales agrícolas y ganaderos de invierno, cuando se pedía prosperidad para las cosechas y el ganado. «Los Moharraches vuelven a recorrer Pelahustán como símbolo de identidad y orgullo popular», afirmó Romera, subrayando que «la Diputación de Toledo seguirá apoyando todas las iniciativas que mantengan vivo el alma cultural de nuestros pueblos». Según ha documentado Ramón González, en 1731 la Iglesia prohibió estas representaciones por considerarlas profanas . Los vecinos protestaron e incluso se enfrentaron al poder civil, pero las mascaradas fueron desapareciendo poco a poco hasta quedar reducidas a un eco: las cencerradas de la noche de San Andrés. Tres siglos después, ese eco se ha transformado en una fiesta viva. El año pasado, un grupo de vecinos sorprendió al pueblo reapareciendo como Moharraches , con trajes de tela, máscaras de corteza, cencerros y bastones adornados. Hoy, el grupo ya suma una decena de integrantes y ha despertado interés nacional e internacional entre estudiosos del folclore y la antropología. El alcalde de Pelahustán, Roberto García, subraya que esta recuperación ha devuelto «vida, unión y sentido de pertenencia» al municipio. Los Moharraches se han convertido en «embajadores» del pueblo y volverán a tener protagonismo el 29 de noviembre, durante la fiesta de San Andrés, patrón local. «Representan el compañerismo, la tradición y el amor por nuestras raíces», afirma García, convencido de que esta mascarada «será una de las señas de identidad del pueblo» . El teniente de alcalde, Isabelo Herreros, ha sido el encargado de ejercer de pregonero, anunciando el regreso de la fiesta que une pasado y presente. El resurgir de los Moharraches tiene también un componente académico. El investigador David Morales, autor del estudio 'Mascaradas de Invierno' , fue quien despertó la curiosidad local al documentar estas tradiciones y que Pelahustán vuelva a vibrar con el sonido de los cencerros , las máscaras de corteza y el espíritu festivo de los Moharraches. Con esta recuperación, Pelahustán se une a otros municipios toledanos que están apostando por revalorizar su herencia cultural como fuente de cohesión y orgullo rural. El sonido de los cencerros volverá a resonar por las calles a finales de noviembre. Y, con él, Pelahustán recordará que las tradiciones no mueren: solo esperan a que alguien las despierte.

Taylor Fritz será el rival de Alcaraz por un puesto en las semifinales de las ATP Finals

Taylor Fritz será el rival de Alcaraz por un puesto en las semifinales de las ATP Finals

El español Carlos Alcaraz se medirá este martes, en la segunda jornada de las Finales ATP de Turín, al estadounidense Taylor Fritz, que este lunes venció al italiano Lorenzo Musetti por 6-3 y 6-4. Alcaraz jugará contra el finalista de la pasada edición, un Fritz que perdió ante el italiano Jannik Sinner. Será un duelo de ganadores en el grupo Jimmy Connors, pues el murciano ganó en su estreno al australiano Álex de Miñaur, con las semifinales como premio. Es la primera vez en tres participaciones que el de El Palmar gana su primer partido de la fase de grupos. En su debut oficial en la Copa de Maestros cayó ante el alemán Alexander Zverev, aunque consiguió llegar a las semifinales, donde cedió ante el serbio Novak Djokovic, jugador que más veces ha ganado este trofeo (7) pero que no disputó la edición 2024 y se bajó a última hora de la presente por una lesión de hombro. Un año más tarde, en 2024, el murciano no pudo con el noruego Casper Ruud, segundo reserva en la presente edición. Afectado de un malestar general, obligado a jugar después con una tira nasal rosa para poder respirar bien, no pudo si quiera estar en semifinales. En el cara a cara con Fritz, número 6 del mundo, Alcaraz domina con claridad. En 5 duelos, solo perdió uno de ellos.

Así prepara la mente un  torero: «Vivimos en el triunfo y en el fracaso»

Así prepara la mente un torero: «Vivimos en el triunfo y en el fracaso»

El toreo siempre ha mirado al miedo de frente, pero pocas veces se ha detenido a mirar al miedo por dentro. La mente del torero , ese territorio donde conviven la fe, la duda y el vértigo, ha sido durante años un secreto guardado bajo el traje de luces. Sin embargo, poco a poco el tabú empieza a resquebrajarse. Morante de la Puebla se abrió a este periódico y rompió ese muro al hablar sin pudor de su propia batalla interior. Hace poco más de una semana, Rafael de Julia habló abiertamente de los problemas de anorexia, que le han obligado a abandonar los ruedos, en El Séptimo Toro. Y, tras estos testimonios, surgen nuevas voces que entienden que cuidar... Ver Más

La UMH conmemora el 25 aniversario del Palmeral de Elche

La UMH conmemora el 25 aniversario del Palmeral de Elche

Bajo el título Jornadas Palmeral 25: Una reflexión para el futuro, la Cátedra Palmeral d’Elx de la Universidad Miguel Hernández (UMH) celebrará durante noviembre y diciembre un ciclo de actividades para conmemorar el 25 aniversario de la declaración del Palmeral de Elche como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas actividades arrancarán el 11 y el 13 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el Aula Plaça de Baix de la UMH.

La UMH conmemora el 25 aniversario del Palmeral de Elche

La UMH conmemora el 25 aniversario del Palmeral de Elche

Bajo el título Jornadas Palmeral 25: Una reflexión para el futuro, la Cátedra Palmeral d’Elx de la Universidad Miguel Hernández (UMH) celebrará durante noviembre y diciembre un ciclo de actividades para conmemorar el 25 aniversario de la declaración del Palmeral de Elche como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas actividades arrancarán el 11 y el 13 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el Aula Plaça de Baix de la UMH.