El Juan Carlos I estuvo cuatro meses inmovilizado para diferentes mejoras
Gardacostas devolvió al mar tres toneladas de marisco halladas en varios operativos
Gardacostas devolvió al mar tres toneladas de marisco halladas en varios operativos
Anuncia que ha encargado un estudio sobre el impacto del pincho en las zonas sensibles y abre la puerta a revisar el concepto de capacidad si no se pesca más
Aparece en este paisaje a la falda del castellot de Altet, en el Urgell, pero, ¿seguro que podrás localizarlo?
A los pies de la gran Cruz del Valle de Cuelgamuros -el Valle de los Caídos hasta octubre de 2022- se extiende uno de los conjuntos escultóricos más imponentes del país: La Piedad, las virtudes y los evangelistas de Juan de Ávalos flanquean la entrada a la basílica. Nada se ha movido todavía, pero el proyecto que el Gobierno ha elegido para «resignificar» el recinto promete cambiarlo todo. El acceso, el paisaje y, quizá, hasta la propia montaña. Lo hace, sin embargo, dejando tras de sí más interrogantes que certezas. Ayer el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero anunció que el concurso público convocado por el Gobierno para redefinir el complejo monumental tenía un ganador. La... Ver Más
La batalla que Ryanair mantiene con Aena por las tasas aeroportuarias está lejos de terminar. La aerolínea irlandesa anunció el pasado mes de septiembre un nuevo tijeretazo de 1,2 millones de asientos (ya suma tres millones en menos de un año) para los aeropuertos regionales durante la próxima temporada de verano, pero la compañía no descarta revisar esa cifra y que sean más. «Podría haber más recortes, si además las tasas bajan en otros aeropuertos de Europa», según señala el CEO de Ryanair DAC (aerolínea), Eddie Wilson , en una entrevista con este periódico. «Esto solo va a empeorar porque otros aeropuertos europeos compiten cada vez más por atraer tráfico en un momento donde las aerolíneas tienen problemas de capacidad... Ver Más
Las estaciones de servicio se enfrentan a una regulación que les mantiene en vilo con los puntos de recarga para vehículos eléctricos por las nuevas obligaciones incluidas en la Ley de Movilidad , la falta de medidas para garantizar su cumplimiento y, al mismo tiempo, las sanciones a las que se enfrentan si no lo hacen. El común denominador a esta situación tiene su epicentro en esas instalaciones enchufables que las gasolineras deben poner en marcha en los próximos meses , tal y como le exige el proyecto de ley que acaba de salir del Senado y enfila sus últimos pasos en el Congreso, cuando se prevé que sea aprobado este mismo jueves. La norma, que ha sufrido innumerables retrasos... Ver Más
Durante el año en el que la ley ELA ha estado en vigor sin que las ayudas llegaran a los pacientes –a día de hoy los enfermos siguen sin acceder a las prestaciones– el Gobierno no planteó a las comunidades autónomas la creación del grado de dependencia extrema (III plus) que después aprobó acompañado de ayudas de hasta 10.000 euros para los afectados. Y ahora, las autonomías se ven inmersas en el caos, forzadas a correr modificando sus sistemas de prestaciones para que la asistencia llegue a los hogares, algo a lo que se podrían haber adelantado si el Ejecutivo hubiera trabajado con ellas sus planes. Así lo denuncia Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la... Ver Más
Las empresas afectadas por los impagos de las renovables han presentado en el Tribunal Federal del Distrito de Columbia (EE.UU.) sus primeras solicitudes formales de información y documentación tras la sentencia contra el Reino de España, dentro del procedimiento destinado a ejecutar laudos arbitrales internacionales firmes que condenan al país ibérico a pagar las debidas compensaciones a las compañías que sufrieron la retirada retroactiva de las primas ofrecidas a la inversión en energías renovables. El escrito, registrado por el despacho King & Spalding LLP, requiere que España proporcione, en un plazo máximo de 30 días, información detallada sobre sus bienes, cuentas financieras, contratos y activos ubicados en Estados Unidos , así como datos relativos a diversas entidades públicas o privadas... Ver Más
La Policía Nacional investiga si el alijo de droga del que supuestamente se apoderó Juan María G. P., alias el Niño Juan, y que está detrás del secuestro que sufrió la noche de Halloween en Carabanchel es uno que estaba escondido en Extremadura. Fuentes del caso explican a ABC que se manejan informaciones sobre una partida de 1.200 kilos de cocaína sustraídos de una 'guardería' y que estaba en manos de una red de narcotraficantes. El Grupo XII de Policía Judicial de Madrid, experto en secuestros y extorsiones, no está teniendo colaboración por parte del butronero, un delincuente de Usera con más de 120 reseñas policiales y que se había pasado, según estas informaciones, a los 'vuelcos' (robo de droga a otras bandas). Es más, el Niño Juan ha cogido a toda su familia y se ha marchado del barrio de Almendrales y del de Orcasitas, donde residen la mayoría de sus parientes. Su paradero ahora es desconocido. Tiene muchísimo miedo y se trabaja con la hipótesis de que los captores amenazaran con matarlos a él y a sus más allegados si no explicaba dónde está la droga que se habría llevado. Ayer, once días después, seguía sin denunciar, ni por la detención ilegal ni por la paliza que sufrió antes de que lo dejaran tirado al día siguiente en la AP-41, que une las provincias de Toledo y Madrid. Esta falta de transparencia no hace más que dificultar las pesquisas, pues Juan María, muy probablemente, sepan quiénes son los que le han puesto precio a su cabeza. Es más, aún resulta llamativo que no lo liquidaran en el secuestro. Lo señalan como el cabecilla de un grupo que recientemente se hizo en una zona cercana a Mérida con 1,2 toneladas de cocaína, que esperaban a ser movidas por sus 'legítimos' propietarios. Su valor en el mercado callejero, a 60 euros el gramo y habiendo siendo cortada ya, supondría un valor de 72 millones de euros en total. El precio entre narcos es inferior, previo al adulteramiento, de alrededor de 48-50 millones si se vende a unos 40.000 cada kilo. Lo suficiente como para tener muy enfadada a mucha gente. El Niño Juan es un ladrón expertísimo y actúa por su cuenta, pero también es contratado como un mercenario por mafiosos, como el chino que le encargó en 2019 el robo de piezas de cerámica china del palacio de Fontainebleau, en la Isla de Francia, por 800.000 euros. Fue arrestado antes de llevarlo a cabo y estuvo dos años en prisión. Juan María, de 39 años, es conocido por su carácter frío y su baja estatura, apenas 1,68; comenzó a delinquir siendo niño, de ahí el apodo. Los agentes que lo conocen saben de su pericia al volante y en numerosas ocasiones ha arremetido contra ellos, sin miramientos por la vida ajena. Además, en la calle, sus rivales le tienen muchas ganas.
Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se le acumulan las explicaciones . En la sesión de este miércoles, además de hablar en el Congreso sobre las últimas cumbres internacionales, el Consejo Europeo, la situación de los servicios públicos y la corrupción que cerca a su Ejecutivo, a su partido y a su entorno familiar, deberá aclarar cómo piensa garantizar la gobernabilidad tras la ruptura anunciada por Junts , que amenaza con bloquear todas las leyes y los Presupuestos Generales del Estado sumando sus votos a los de PP y Vox. El Grupo Parlamentario Popular registró el jueves la petición de comparecencia urgente de Sánchez ante el Pleno «para dar explicaciones sobre cómo pretende garantizar la gobernabilidad de España , una... Ver Más