La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas Tradicionales, enmarcado en FEENERT

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas Tradicionales, enmarcado en FEENERT

La Diputación de Cáceres ha celebrado este miércoles en el Centro Cultural Victoria de Salorino el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales, que dedica esta edición al patrimonio y técnicas de construcción de la Sierra de San Pedro. El encuentro se enmarca en el proyecto europeo FEENERT, que promueve la rehabilitación sostenible y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural en la euroregión EUROACE (Extremadura–Centro–Alentejo).

Iñaki López reacciona con una fina ironía a la comparecencia de Mazón en Les Corts: "A ver si entendéis..."

Iñaki López reacciona con una fina ironía a la comparecencia de Mazón en Les Corts: "A ver si entendéis..."

El foco mediático y político este martes estuvo situado sobre la comparecencia de Carlos Mazón, aún president en funciones de la Generalitat Valenciana tras su reciente dimisión, en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes. Una imagen que dejó multitud de titulares sometidos a consiguientes análisis, siendo uno de los esgrimidos en redes sociales, el de Iñaki López, uno de los más compartidos en las últimas horas. El periodista y presentador de televisión reaccionó al momento en el que el líder del PP valenciano defendió que la gestión de la emergencia no podía depender íntegramente de él y de si estaba realizando llamadas desde su despacho o desde el conocido restaurante El Ventorro. Sobre esta cuestión, el conductor de 'Más Vale Tarde' dejó caer una réplica cargada de fina ironía: "A ver si entendéis de una vez que él era un señor que pasaba por ahí", sentenció a través de X -antigua Twitter-. A ver si entendéis de una vez que él era un señor que pasaba por ahí. https://t.co/qFwhP2A8vc — Iñaki López (@_InakiLopez_) November 11, 2025 El extracto concreto de esta parte de la intervención de Mazón reza así: "Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia, dirigida por mandos operativos con más de 30 años de experiencia, puede depender de si yo realizaba llamadas desde mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India. No tengo ni el menor atisbo de duda de que Emergencias de la Generalitat hizo cuanto estuvo en su mano con la información de la que disponía, es un centro de retención de información. Con lo que se supo, se avisó", argumentó. Claves de la comparecencia de Mazón en Les Corts Ante los distintos grupos parlamentarios, y más de un año después de la tragedia que se cobró 229 víctimas mortales, el aún president en funciones de la Generalitat compareció defendiendo su gestión y cargando contra las responsabilidades del Gobierno central sobre la emergencia. "No he dejado de dar explicaciones en todo momento. He asumido tal nivel de responsabilidad política que he terminado renunciando al cargo de presidente de la Generalitat. Nadie asume responsabilidades ni explicaciones del Gobierno de España, nadie dice con quién ni dónde comió; el único que da explicaciones, responsabilidades, remodela su Gobierno he sido yo. ¿Qué más nivel de comparación quieren hacer?", defendió. Al tiempo, dijo haber estado soportando durante este último año "bulos, mentiras, atraques personales y campañas de toda índole", pero reiteró que se personó en Les Corts para "dar la cara". Asimismo, y debido a la crispación política de la gestión que se derivó, añadió que sus errores sirvieron "para transmitir lejanía de la emergencia". En cuanto a las horas críticas de la DANA, sobre la reunión de emergencia en el CECOPI, a la que Mazón llegó a las 20.28 horas de la tarde, defendió que "nadie le pidió permito para refutar ninguna decisión, ni el envío del Es-Alert". "Todo el mundo sabe dónde y...

Ni ‘Pesadilla antes de Navidad’ ni ‘La novia cadáver’: esta es la película más taquillera de stop motion

Ni ‘Pesadilla antes de Navidad’ ni ‘La novia cadáver’: esta es la película más taquillera de stop motion

Esta sátira animalista fue todo un éxito en su día y tuvo una secuela dos décadas después ¿Popeye existió en realidad? Esta es la historia del marinero que inspiró al mítico dibujo animado Con la llegada del otoño y los tiempos de ‘ spooky season ’ y Navidad hay algunas películas que ganan en popularidad y vuelven a tener atención por parte de muchos espectadores que deciden disfrutar de una temática acorde en el cine y dos de ellas son ‘Pesadilla antes de Navidad’ o ‘La novia cadáver’ de Tim Burton , que ha celebrado recientemente su 20 aniversario con un reestreno en cines. Seguramente estas dos películas sean, además, dos de las más famosas de las rodadas con la técnica del stop motion, pero no son las más taquilleras, sino que las dos primeras corresponden al estudio británico Aardman , autor de ‘Wallace y Gromit’, segunda en el ranking, pero la campeona es ‘ Chicken run: Evasión en la granja ’ que recaudó 224 millones de dólares en el año 2000. ‘Chicken Run’: la exitosa adaptación de comedia y animación de ‘La gran evasión’ Exactamente un 14 de agosto del 2000 llegó a los cines ‘Chicken Run’, considerada una de las grandes películas de animación y que fue el primer largometraje producido por el humilde estudio Aardman, que realizaba su animación de una forma artesanal y que se hizo famosa en Reino Unido por los cortos de ‘ Wallace y Gromit ’. El estudio quiso lanzarse a la gran pantalla, pero consideró que Wallace y Gromit quizá no fueran los mejores personajes para estrenarse de cara a que la cinta triunfara también en Estados Unidos y pensaron en idear algo más ambicioso que pudiera competir en ese mercado. Así fue como indagando, Peter Lord y Nick Park , sus directores, pensaron en recordar el cine de los 60 norteamericano y hacer una versión de la historia de ‘La gran evasión’, con la que se criaron durante sus vacaciones. De lo que fue “un chiste” en el comienzo de adaptarla a una granja de gallinas fue haciéndose una idea menos descabellada que acabaría dando lugar a ‘Chicken Run’, una película que protagoniza una gallina llamada Ginger que hace de Steve McQueen y convertir una prisión nazi en una granja en Yorkshire. Así, lo complicado fue encontrar presupuesto, y para eso el estudio Aardman tuvo que irse hasta Estados Unidos para colaborar con Dreamworks , que aceptó el proyecto a pesar de que tenía sus dudas, sobre todo por la viabilidad económica, pues se necesitaron más de 200 animadores para crear la animación en ‘stop motion’ y de si la historia cuajaría en el mercado estadounidense. Pero lo llevó adelante e incluso la productora francesa Pathé entró a formar parte. El legado cultural y animalista de ‘Chicken Run’ ‘Chicken Run: evasión en la granja’ resultó ser un éxito en taquilla y crítica y superó así las expectativas puestas en ella, además de que dejó una cierta huella de algunos temas que trataba en su historia de las gallinas, en la que se explica el problema entre lo tradicional y casero frente a lo industrial y artificial, así como la batalla de sexos. No solo eso, se pasa también por reflexionar sobre el capitalismo y se nota también como funciona esa batalla cultural entre un Estados Unidos más capitalista y lujo y un Reino Unido más tradicional. Temas que daban potencial para una secuela que llegó más de dos décadas después, en 2023. Sin embargo, el legado que dejó ‘Chicken Run’ fue la reflexión animalista, sobre el trato humano a los animales y como la sociedad les afecta de una manera u otra, y que podía educar a los niños y adultos en cuanto al consumo de carne o la industria cárnica actual, así como la vida en las granjas.

Así ha sido el último entrenamiento de Messi en Algorfa

Así ha sido el último entrenamiento de Messi en Algorfa

Siguen pasando los días y el periodo de la campeona del mundo en Algorfa va tocando a su fin. El próximo jueves se celebrará la fiesta final, el entrenamiento a puertas abiertas en el Martínez Valero, pero antes, los pupilos de Lionel Scaloni han completado su tercera sesión de entrenamientos preparatorios para el amistoso ante Angola que disputarán el próximo viernes.

Simulacro en el aeropuerto de Córdoba: todas los servicios de emergencias se activan tras estrellarse un avión

Simulacro en el aeropuerto de Córdoba: todas los servicios de emergencias se activan tras estrellarse un avión

El ejercicio práctico ha puesto a prueba la coordinación y capacidad de respuesta de los diferentes colectivos externos e internos que atenderían una emergencia de este tipo El aeropuerto de Córdoba ha acogido este miércoles un simulacro general de accidente aéreo, con el objetivo de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección, así como de poner a prueba la coordinación y capacidad de respuesta de los diferentes colectivos (externos e internos) que atenderían una emergencia de este tipo. Todos los aeropuertos de la red de Aena disponen de un Plan de Autoprotección, destinado a minimizar las consecuencias que tendrían un accidente aéreo o cualquier otro incidente en sus instalaciones. Dicho plan, se mantiene actualizado mediante la organización de simulacros generales de emergencia aérea (cada dos años) y simulacros periódicos parciales. El ejercicio de hoy se enmarca en el primero de los dos grupos, aunque todos persiguen el mismo fin: analizar los tiempos de reacción de los colectivos implicados y optimizar la coordinación entre ellos. Simulacro de emergencias en el aeropuerto de Córdoba. Desarrollo del simulacro El simulacro ha girado en torno a una aeronave tipo jet ejecutivo que, por motivos desconocidos, frustra el aterrizaje y, al intentar volver a levantar el vuelo, se estrella junto a la cabecera 03 de la pista, incendiándose posteriormente. Al observar lo ocurrido, la torre de control alerta al Centro de Operaciones (CEOPS), que avisa al Servicio de Extinción de Incendios (SEI) del aeropuerto y activa el Plan de Autoprotección, declarando la alarma general y llamando al 112 para solicitar su participación. Nada más recibir el aviso, los bomberos se dirigen al lugar del accidente para controlar el incendio en el área crítica, acceder al avión, extinguir las llamas en su interior, ventilarla y rescatar a aquellos ocupantes que no pudieran salir de ella por su propio pie. Simulacro de emergencias en el aeropuerto de Córdoba. Una vez culminada la evacuación del avión, se han clasificado los heridos por parte de los efectivos sanitarios, con el fin de establecer la urgencia que requería la atención médica para cada uno de ellos. De los diez ocupantes de la aeronave, dos han fallecido y el resto han resultado ilesos o heridos de diversa gravedad. Una parte del simulacro se ha centrado en la atención a los familiares de las víctimas, para los que se ha activado una sala específica con atención psicológica. Por cada víctima de accidente aéreo, suelen desplazarse al aeropuerto varias personas de su entorno más cercano, lo que indica la importancia de poner a prueba los protocolos existentes en este ámbito. Colectivos participantes En la realización de este simulacro ha participado personal de diferentes colectivos, tanto de Aena como de organismos externos. En cuanto a los medios internos, los principales efectivos participantes han sido la dirección del aeropuerto, el SEI, CEOPS y técnicos de mantenimiento, además de técnicos AFIS de la torre de control, vigilantes de seguridad, el agente handling South (empresa que da servicio en tierra a las compañías aéreas) y Exolum (suministradora de combustible a las aeronaves). Simulacro de emergencias en el aeropuerto de Córdoba. Respecto a los externos, han intervenido la Persona de Contacto o PECO (responsable de coordinar la atención a víctimas y familiares), Emergencias 112 Andalucía, el Servicio Provincial de Protección Civil, la Policía Local de Córdoba, Bomberos de Córdoba, 061, el Colegio de Psicólogos de Córdoba y alumnos del instituto Galileo Galilei (en este caso, como figurantes). Con este simulacro, el Aeropuerto de Córdoba cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en aeropuertos, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacional, autonómica y local.

García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»

García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha rechazado este miércoles responder a las acusaciones personadas en su juicio y ha reprochado a la que ejerce el abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tener una actuación «desleal» con el tribunal, «en busca de la … Continuar leyendo "García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»"