Aumenta la presión sanitaria: los gallegos que van al médico de familia crecen un 10% en dos años

Aumenta la presión sanitaria: los gallegos que van al médico de familia crecen un 10% en dos años

La demanda de atención sanitaria es cada vez mayor. El envejecimiento poblacional, el aumento de patologías crónicas y una mayor preocupación por la salud elevan las consultas en Atención Primaria. El 87 por ciento de la población adulta de Galicia acudió al menos una vez al médico de familia el pasado año. Fueron más de dos millones de personas las que pasaron por el ambulatorio. Esto supone un incremento importante respecto a la afluencia que se registraba hace solo dos años. En 2022 el porcentaje de gallegos que pasó por la consulta de un facultativo en el ambulatorio era más bajo, del 79,8 por ciento. Es decir, en 2024 hubo un 10 por ciento más de pacientes (casi 186.000 personas más utilizando estos servicios).

Os alcumes de Nigrán estúdanse na escola

Os alcumes de Nigrán estúdanse na escola

«Comezaron a chamarlle O Chosco porque lles chiscaba moito o ollo ás rapazas, non porque o fora», explica unha rapaza do colexio da Cruz, en Camos. No obradoiro de «lettering» que o Concello de Nigrán lles ofrece ao alumnado de 6º de Primaria de todos os centros públicos do municipio traballan na recollida dos alcumes tradicionais de cada parroquia e na mesa poden verse algúns relativos a familias: As Micaelas, os do Grilo, Balín, Serín... Cada un cunha historia detrás e moitos deles coa orixe menos esperada. A iniciativa forma parte dun proxecto do goberno municipal para conservar os sobrenomes que seguen vivos en cada barrio antes de que desaparezan.

Chavales extremistas y abstemios

Chavales extremistas y abstemios

Los chavales españoles de instituto se han hecho más extremistas y moderados a la vez. Les gusta la ultraderecha, pero también beben, fuman y se drogan menos que nunca, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. Es la generación más saludable de los últimos veinticinco años, constata alborozada la ministra del ramo.

Camino del Mundial

Camino del Mundial

Borja Iglesias no se cansa de proclamar su estado de felicidad desde que el verano pasado decidiera comprometerse con el Celta hasta 2028 tras cerrar su etapa en el Betis. El delantero compostelano, que en enero cumplirá 33 años, plasma en el terreno de juego su buen momento anímico y ello le ayuda a firmar excelentes actuaciones, como la del domingo pasado ante el Barcelona, que le abren de nuevo el camino a una selección española de la que ya se sentía excluido al renunciar a la misma tras explotar el escándalo de Luis Rubiales y posicionarse a favor de Jenni Hermoso. Ayer, el céltico comenzó a disfrutar de su segunda convocatoria consecutiva con la Roja para afrontar dos nuevos compromisos de clasificación para la Copa del Mundo del próximo verano en Norteamérica. Su gran temporada en el Celta le permite aspirar a participar en un Mundial al que España acudirá como una de las favoritas al título.

El Frigoríficos reincide en sus pecados

El Frigoríficos reincide en sus pecados

Un buen inicio dominando el marcador y un momento de apagón con acumulación de errores más o menos prolongado en el tiempo. Este es el guion al que se ha abonado el Frigoríficos del Morrazo en esta temporada, y que volvió a tener su versión más trágica en el partido del viernes ante el EON Horneo Alicante. La contundente derrota (34-24) deja al entrenador del cuadro cangués, Quique Domínguez, «un poco desconcertado por ver cómo esto se está repitiendo en las ocho jornadas que hemos disputado. Arrancamos bien, estamos por delante, con mucha seguridad en los primeros minutos, y mediada la primera parte se acumulan los errores de forma abultada con pérdidas, acciones en defensa, fallos en lanzamientos claros...». Un panorama que, resume, «pone al rival en mucha ventaja».

Balaídos se arma de paciencia

Balaídos se arma de paciencia

Balaídos despidió a lo grande al Celta el pasado domingo después de caer derrotado por el Barcelona (2-4). «Orgullosos, dos nosos xogadores», cantaba la afición, que lleva desde mediados de mayo sin poder celebrar un triunfo en casa en un encuentro de la competición regular. De hecho, el Celta comparte con el Levante que son los dos únicos equipos de Primera que no han ganado todavía ante su afición este curso. El caso de los célticos si agrava, si cabe, porque ya han disputado siete encuentros como locales, frente a los cinco de los valencianos. De esta forma, el equipo de Claudio Giráldez se encamina a igualar el récord absoluto de jornadas sin ganar en un comienzo de campeonato que registró hace dos temporadas Rafa Benítez. Con el antecesor de Giráldez, el celtismo tuvo que esperar hasta la novena jornada como local para disfrutar de una victoria. Fue el 12 de diciembre de 2023 ante el Granada (1-0), gracias al tanto de Strand Larsen.

De estar en coma e converterse en bailarín na nova obra de Antón Reixa

De estar en coma e converterse en bailarín na nova obra de Antón Reixa

Sobre as táboas de «Cicatriz», a bailarina e coreógrafa Kirenia Martínez Acosta e o poeta e agora bailarín Antón Reixa. Ela acumula máis de 25 anos de xiros e chimpos sobre o palco pero tamén unhas lesións que trata de esquivar en cada espectáculo para sacalo adiante. El aprende cada día a sobrepoñerse ás secuelas do accidente de tráfico que lle deixou unha discapacidade física do 65% tras permanecer días en coma.

El Céltiga, un invitado inesperado

El Céltiga, un invitado inesperado

Son un recién ascendido, pero la plantilla que ha construido el Céltiga para su centenario está ofreciendo un rendimiento espectacular en estos diez primeros encuentros de la temporada. Los isleños, bajo la dirección de Luis Carro, se han situado en la quinta plaza de la clasificación, tan solo superados por cuatro de los grandes favoritos (Compostela, Somozas, Arosa y Estradense) y por delante de aspirantes como el Alondras, Racing Vilalbés o Polvorín (está empatado a puntos con estos dos últimos, aunque cuenta con mejor goal average). Lo hacen después de haber encadenado cuatro triunfos consecutivos, una racha positiva que, en los últimos cinco encuentros, solo supera el Somozas, que ha ganado cuatro encuentros e igualado el último.

Rafael López : «La ciencia no es un lujo, es una necesidad,  por eso hay que apoyar la investigación»

Rafael López : «La ciencia no es un lujo, es una necesidad, por eso hay que apoyar la investigación»

«La investigación y la innovación son el único camino para mejorar la vida de la personas», porque «la ciencia es una necesidad, no un lujo, y por eso hay que apostar por la investigación», declaró ayer Rafael López (Vilamartín de Valdeorras, Ourense, 1959), jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, al recibir, en el Teatro Principal de Ourense, el premio Ourensanía 2025, que otorga la Diputación Provincial y que le fue concedido como reconocimiento a su carrera ejemplar como médico y como investigador en la lucha contra el cáncer, unidos a su «profunda y constante vinculación con la provincia».

Pasos de baile que valen oro

Pasos de baile que valen oro

«Ya puedo morir tranquila». Fue lo que pensó la bailarina mosense Patricia Martínez en lo alto del podio del Campeonato del Mundo CSIT Adult Master Rising Star Standard en San Marino. «Sin duda es la guinda del pastel que llevo años cocinando, es la justificación de que todo el esfuerzo, sacrificio, sudor, lágrimas y, por supuesto, risas de los últimos 27 años han merecido la pena», valora Martínez, que fue recibida con honores en Mos, donde le fue concedida la Rosa de Mos y el Pin de Oro de Mos, la máxima distinción municipal, como símbolo de reconocimiento y gratitud de su tierra natal.

Irene Vázquez, una júnior poderosa

Irene Vázquez, una júnior poderosa

Crece Irene Vázquez por el dictado inevitable de la biología y la viguesa, en la contradicción de las categorías, pasa de mayor a menor con igual imperio. La pequeña de la saga viguesa, con su hermana Laura al lado en este revuelto de edades, se ha proclamado campeona de la Supercopa de España organizada en Gijón, en -57 kilos. Y lo ha conseguido recién estrenada como júnior.

Las suaves temperaturas alargan el ciclo de vida de la velutina en O Salnés

Las suaves temperaturas alargan el ciclo de vida de la velutina en O Salnés

El inicio del otoño acostumbraba a marcar el final de la campaña de lucha contra la avispa velutina en la comarca de O Salnés, especialmente cuando las temperaturas caían en picado y obligaban a las reinas jóvenes a hibernar. Sin embargo, las suaves temperaturas que se están registrando en la comarca de O Salnés en las últimas semanas están provocando un cambio de tendencia que alarga ese tiempo de actividad en la avispa asiática. Lo están notando los trabajadores del servicio de lucha contra la avispa asiática de la Mancomunidade de O Salnés, que continúan acudiendo cada día a retirar diferentes nidos secundarios (los más espectaculares) en los que todavía existe una intensa actividad, lo que hace temer que la campaña pueda alargarse, incluso, hasta el mes de enero.