Los vecinos del Polígono Sur de Sevilla, ante más de 200 oportunidades laborales por parte de 25 empresas

Los vecinos del Polígono Sur de Sevilla, ante más de 200 oportunidades laborales por parte de 25 empresas

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , ha inaugurado en la mañana de este miércoles las VII Jornadas de Empleo y Emprendimiento en el Polígono Sur, una de las zonas más desfavorecidas de toda la geografía hispalense, al tener como tiene varios de los barrios más pobres de toda España. Allí se está tratando de impulsar las oportunidades laborales en un entorno marcado sensiblemente tanto por la escasez de recursos como por la reiterada delincuencia. Así las cosas, Sanz ha destacado este miércoles que el Ayuntamiento de Sevilla es miembro de la Red de Empleo del Polígono Sur , junto con el Comisionado, el Servicio Andaluz de Empleo y numerosas entidades del tercer sector que «trabajan incansablemente» para mejorar las oportunidades de todo tipo en este espacio que tristemente tuvo que sufrir en sus carnes un tiroteo el pasado fin de semana , tal y como difundió el párroco de Jesús Obrero, Sergio Codera, en sus redes sociales. Expuso Sanz que la labor de concienciación para con el Polígono Sur debe salir a relucir todos los días por los poros de la capital. «Toda Sevilla debe volcarse en afrontar la realidad de estos barrios y mejorar sustancialmente la realidad de estos barrios. Gracias al impulso del Comisionado, gracias al esfuerzo inversor de la Junta, no sólo Inclusión y Empleo, sino Fomento con el Plan Martínez Montañés. También para las empresas, asociaciones e instituciones que buscan el mucho talento que hay en estos barrios y darles las mismas oportunidades de cualquier otro», manifestaba. Asimismo, desde diferentes áreas municipales, en colaboración con estas administraciones y organizaciones, desde el Consistorio hispalense se trabaja en el desarrollo de programas de formación específicos para el Polígono Sur y otras zonas, dirigidos a colectivos vulnerables y a personas que se enfrentan a mayores dificultades para acceder al mercado laboral. «El objetivo es claro: facilitar el acceso de las personas que viven en barrios de atención preferente a los sistemas de protección social y a servicios esenciales como educación, salud, vivienda, servicios sociales y empleo. Con esta estrategia, queremos trazar caminos reales y efectivos para la inclusión, apoyando a quienes más lo necesitan», apuntó en ese sentido el primer edil en su comparecencia. Valoró igualmente Sanz el «compromiso» de las 25 empresas aquí presentes, que han traído consigo « más de 200 oportunidades laborales en sectores diversos como la hostelería, la automoción, la sanidad o las telecomunicaciones», subrayó. «Vuestra implicación no sólo genera empleo, sino que también refuerza la construcción de una Sevilla más inclusiva y solidaria», apostilló. Por último, Sanz ha dejado patente «la incansable labor de las entidades que forman parte de las mesas de empleo del Polígono Sur, que nos ayudan a detectar las necesidades formativas de la población y a adaptar nuestras iniciativas a las demandas del mercado laboral. Este trabajo conjunto es la clave para que proyectos como esta feria sean un éxito y un motor de cambio».

Más de 34 millones de españoles viven expuestos a subidas de temperaturas superiores a 1,5 °C

Más de 34 millones de españoles viven expuestos a subidas de temperaturas superiores a 1,5 °C

Más de 34 millones de españoles viven en municipios donde las temperaturas han aumentado ya 1,5 °C desde 1960, según desvela en un informe la organización Oxfam Intermón, precisamente durante estos días en los que se celebra la cumbre del clima de la COP30 en Brasil.Desde la ONG apuntan, además, que en más de la mitad … Continuar leyendo "Más de 34 millones de españoles viven expuestos a subidas de temperaturas superiores a 1,5 °C"

«Se te hunde el mundo»: la historia de Juan Alba, un vecino de Córdoba de 81 años desahuciado tras una década pagando su alquiler

«Se te hunde el mundo»: la historia de Juan Alba, un vecino de Córdoba de 81 años desahuciado tras una década pagando su alquiler

«He pagado mi alquiler de 300 euros todos los meses hasta que el dueño me dijo que el piso ya era del banco y que no hacía falta que le pagara más». Con voz serena pero cansada, Juan Alba , un cordobés de 81 años, recuerda el momento en que comenzó la pesadilla que este martes lo dejó sin su hogar en el barrio de Levante. Durante una década, este antiguo cocinero -que trabajó en conocidos establecimientos como El Siena, La Almudaina o Los Berengeles- vivió tranquilo en un pequeño local transformado en vivienda en la calle Platero Sánchez de Luque . Lo alquiló sin saber que pesaba sobre él una ejecución hipotecaria. «Me mudé después de que me echaran de mi casa, no tenía adónde ir. Un conocido me ofreció ese piso, y fue una inmensa alegría. Pagaba lo que podía, 300 euros al mes ». El desahucio , ejecutado por un fondo de inversión tras una tortuosa batalla judicial, no iba dirigido directamente contra él, pero será Juan ha sido el que ha sufrido las consecuencias. «Con mi pensión de 825 euros no puedo permitirme un alquiler normal. Estoy buscando, pero lo más barato que he visto son 600 euros. Y comprar, imposible», confiesa encogiéndose de hombros. Desde la Asociación de Familias Necesitadas (Anfane) , que acompaña su caso, su presidente, Rafael Cidres, lamenta la falta de sensibilidad del sistema. «Juan vino a vernos en octubre del año pasado. Es una persona con certificado de vulnerabilidad , pero el juzgado ha hecho caso omiso. No entendemos cómo se puede ejecutar un desahucio así. Ahora mismo tiene un techo gracias a la solidaridad de una amiga, y vamos a gestionar las ayudas al alquiler en cuanto vuelvan a salir. Juan no va a pasar ni un solo día en la calle», explica Cidres. El propio Juan lo cuenta con humildad: «Tengo personas que me están ayudando. Ahora vivo en una habitación, pago 300 euros. Desde los Servicio Sociales me han dicho que si encuentro un alquiler me podrían cubrir el 80% . Estoy en lista de espera de Vimcorsa para un piso, pero de momento parece que no me corresponde». Pese a todo, no guarda rencor. «Personalmente no odio a nadie. Todo esto ha sido una pesadilla , lo he pasado muy mal. Desde que me enteré de que me iban a echar no comía, me encerré en mí mismo. Solo encontraba un poco de alegría en el gimnasio . El deporte me animaba, pero cuando volvía a casa pensaba en quedarme en la calle y se me caía el mundo encima». El día del desahucio, Juan no estuvo solo. Entre lágrimas, se reencontró con dos de sus hijos y tres nietos a los que no veía desde hacía treinta años. «Ayer se presentaron allí, hablaron con Rafael. Fue muy emotivo. Ellos no se atrevían a venir, pero al final aparecieron. Eso me dio fuerzas». Con 82 años a punto de cumplir, este hombre que empezó a trabajar con 14 en Barcelona y que dedicó su vida a los fogones, se aferra a la esperanza de que la administración encuentre una solución definitiva . «Solo quiero un sitio tranquilo donde vivir mis últimos años. No pido nada más», asegura

Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero

Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero

La reforma impulsada por el Real Decreto‑ley 2/2023, de 16 de marzo, introduce una serie de cambios en el sistema público de pensiones en España que entrarán en vigor partir del 1 de enero de 2026. Estas medidas afectan tanto al cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación como al aumento de … Continuar leyendo "Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero"

Coto de la Justicia a las alzas del salario mínimo

Coto de la Justicia a las alzas del salario mínimo

La directiva comunitaria que habilitaba a los Estados miembro de la Unión Europea a vincular la evolución del salario mínimo en cada uno de los países con el poder adquisitivo de los consumidores ha sido esgrimida por el Gobierno de PSOE y Sumar como un aval internacional a su política de fuertes subidas del suelo retributivo desde 2018. Leer

La UE prepara su mayor cambio al GDPR desde 2018: sacrifica privacidad para no quedarse atrás en IA

La UE prepara su mayor cambio al GDPR desde 2018: sacrifica privacidad para no quedarse atrás en IA

Europa, que hasta ahora parecía uno de los pocos adalides de la privacidad, amenaza con dejar de serlo. La Comisión Europea prepara un "omnibús digital", un paquete de medidas que teóricamente se anunciarán a finales de mes y que plantean cambios notables a la regulación actual sobre privacidad. Por qué es importante . Los borradores de los documentos obtenidos por Politico son preocupantes. Los funcionarios de la Comisión Europea afirman que estas medidas quieren simplificar muchas de las leyes que regulan el ámbito tecnológico. El ejecutivo, afirman en este medio, insiste en que solo está recortando ciertas normas excesivas a través de enmiendas "dirigidas", pero esos borradores muestran cambios inquietantes. En Xataka Mientras Europa lucha con sus normas sobre IA, EEUU está apostando por lo contrario: una relajación normativa sin precedentes Una GDPR débil para una IA fuerte . Los cambios que por ejemplo afectarán al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD, o GDPR por sus siglas en inglés) se realizarán con un objetivo singular: beneficiar a los desarrolladores de modelos de IA. Los pilares se desmoronan . Jan Philipp Albrecht, exmiembro del Parlamento Europeo y uno de los arquitectos de la GDPR, esto plantea el fin de la protección de datos y la privacidad que fueron pilares de la estrategia de la UE. "La Comisión debería ser totalmente consciente de que esto está socavando drásticamente las normas europeas". ¿Europa se queda atrás, así que fuera privacidad? Lo que es cierto es que el poder económico europeo está perdiendo relevancia y eso parece haber motivado estos cambios. El exprimer ministro italiano Mario Draghi mencionó el Reglamento General de Protección de Datos como un obstáculo para la innovación europea en materia de inteligencia artificial en su histórico informe sobre competitividad del año pasado. Pero . La pregunta, por supuesto, es si Europa realmente necesita sacrificar la privacidad de sus ciudadanos para no quedarse atrás en el terreno tecnológico. Cuando la UE sacó a la luz la primera regulación sobre IA, la AI Act , sacó pecho precisamente por aplicar un enfoque (excesivamente) cauteloso . Eso provocó críticas que durante meses han hecho que se den algunos pasos atrás en esos objetivos tan rígidos . Europa, paria tecnológica . La AI Act, la DMA y la GDPR ciertamente han provocado que el despliegue de modelos y funciones de IA en el viejo continente se haya bloqueado o retrasado. Pasó con Apple Intelligence y con Copilot , por ejemplo, pero mientras Europa restringía la llegada de la IA a los usuarios, en EEUU y China el despliegue ha sido fulgurante, total y sin cortapisas... para bien y para mal. De hecho, en Estados Unidos la filosofía del laissez faire es extraordinaria, y las empresas incluso abogan por olvidar las leyes del copyright . Excepciones peligrosas . Estos documentos apuntan a crear excepciones para empresas de IA que les permitiría procesar inquietantes categorías especiales de datos como las creencias religiosas o políticas, raza o datos sanitarios que podrían usarse para entrenar y hacer funcionar sus modelos de IA. Se espera que se reformule la definición de dichos tipos de datos, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad. Datos anonimizados . Otro de los objetivos parece estar en definir qué constituyen los datos personales. Así, los datos pseudoanonimizados —con detalles personales opacos para evitar la identificación de una persona— pueden no estar sujetos a las protecciones de la GDPR. Este tipo de cambio se produciría tras el precedente de una sentencia reciente en ese sentido por parte del Tribunal de la UE. Banners de cookies . Por último, el borrador quiere reformar las molestas normas europeas sobre los banners de cookies mediante la inclusión de una disposición en el RGPD que otorgaría a los propietarios de sitios web y aplicaciones más fundamentos jurídicos para justificar el seguimiento de los usuarios más allá de la simple obtención de su consentimiento. Una vez más, malas noticias para la privacidad de los usuarios europeos. En Xataka Jeff Bezos asegura que hay un tipo de empleado que nunca podrá ser reemplazado por una IA: los inventores Incertidumbre total . Se espera que la Comisión Europea revele sus planes el próximo 19 de noviembre. Puede que durante estos días se planteen cambios en los borradores actuales, no obstante. Una vez se presente este paquete de medidas, tanto los países miembros de la UE como los legisladores tendrán que aprobarlo, algo que tampoco es seguro debido a las grandes divisiones que existen en materia de privacidad entre unos y otros. Lo estamos viviendo por ejemplo con el polémico Chat Control , y estas medidas van también en esa dirección. En Xataka | Europa domina la IA de código abierto pero pierde la carrera: la paradoja que 150.000 millones de euros intentarán resolver - La noticia La UE prepara su mayor cambio al GDPR desde 2018: sacrifica privacidad para no quedarse atrás en IA fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

El caso de Jaylen Brown: el jugador de la NBA que se está quedando calvo, se pinta la cabeza para disimular y mancha las camisetas de sus rivales

El caso de Jaylen Brown: el jugador de la NBA que se está quedando calvo, se pinta la cabeza para disimular y mancha las camisetas de sus rivales

Presión y bromas - Durante una retransmisión en Twitch, habló del tema con naturalidad y admitió haber pedido consejo a LeBron James sobre posibles soluciones La NBA salta por los aires por un caso de apuestas con la mafia: estos son los equipos, los jugadores y los entrenadores implicados Los hombres suelen reaccionar de maneras opuestas cuando el pelo empieza a escasear . Algunos aceptan el cambio con naturalidad y rasuran la cabeza sin mayor preocupación. Otros recurren a soluciones rápidas, como fibras capilares o sprays , para mantener una imagen que consideran parte de su identidad. La decisión rara vez pasa inadvertida, sobre todo en ámbitos públicos, donde cada detalle se convierte en comentario. Este fenómeno se ha hecho visible en el deporte profesional, donde la presión estética acompaña a la competitiva. La experiencia Jaylen Brown ha servido como ejemplo de ese intento por mantener una apariencia intacta ante millones de espectadores. Jaylen Brown convierte un percance capilar en el episodio más comentado de la NBA El escolta, estrella de los Boston Celtics , utiliza pintura capilar en aerosol para cubrir las zonas en las que el cabello se ha ido perdiendo. La aplicación del producto, destinada a crear un efecto más uniforme en la cabeza, ha tenido consecuencias visibles en la pista . En varios encuentros recientes, el tinte se transfirió a las camisetas de sus rivales , dejando manchas negras difíciles de pasar por alto. El jugador lo atribuye al estrés acumulado por una década de exigencia en la franquicia verde y considera que esa presión ha influido en su caída de pelo. El primer episodio se produjo frente a OG Anunoby, de los New York Knicks, cuando una marca oscura quedó estampada en la parte delantera de su camiseta blanca. La imagen circuló con rapidez por las redes y dio paso a una serie de bromas que ampliaron el eco del incidente. En un partido posterior ante los Washington Wizards, el mismo efecto se repitió sobre la prenda del joven Kyshawn George . El propio jugador se dio cuenta en medio del juego y señaló la mancha a sus compañeros. Poco después, el alero Ron Holland , de los Detroit Pistons, experimentó una situación idéntica. El jugador respondió con humor con un supuesto injerto capilar en el futuro Las reacciones del público se extendieron con velocidad en X y otras plataformas. Los mensajes combinaban la sorpresa con la ironía, y algunos usuarios llegaron a sugerir que la liga debería revisar el uso de productos de ese tipo durante los partidos . Entre los comentarios se multiplicaron las peticiones para que Brown abandonara los tintes y asumiera su acalvicie . Pese a ello, el jugador mantuvo su sentido del humor y decidió responder directamente a los mensajes que lo mencionaban. El deportista reaccionó en X con un comentario que pretendía echarle la culpa a un supuesto montaje : “La inteligencia artificial se está descontrolando”. Lo publicó justo después de ver cómo los vídeos de sus manchas circulaban por todas partes. En lugar de enfadarse, se lo tomó con humor y se unió al juego de los aficionados . Su respuesta rebajó el revuelo y dejó claro que entendía perfectamente la magnitud del fenómeno. El episodio no se limitó al terreno digital. En una retransmisión en directo a través de Twitch, Brown conversó con amigos mientras se arreglaba el pelo y comentó que responsabilizaba a la ciudad de Boston por los años de presión mediática y deportiva . En ese mismo espacio, reveló que había dejado un mensaje de voz a LeBron James en tono de broma para pedirle consejo sobre un posible injerto capilar en Turquía . Explicó que la situación le había hecho reflexionar sobre el paso del tiempo y sobre la atención que el público presta a los detalles físicos de los jugadores. El asunto, lejos de quedarse en una anécdota, acompaña cada partido. Las cámaras y los rivales están atentos por si el tinte vuelve a dejar rastro. La situación ha dado pie a bromas, pero también ha evidenciado hasta qué punto la exposición pública condiciona la imagen de un jugador.