El Roig Arena de Valencia instala un punto de recogida de Uber para facilitar la movilidad

El Roig Arena de Valencia instala un punto de recogida de Uber para facilitar la movilidad

Uber y el Roig Arena han firmado un acuerdo de colaboración por el que la plataforma se convierte en partner oficial de movilidad del recinto, con el objetivo de mejorar la experiencia de acceso y salida de los miles de asistentes que acudirán al nuevo espacio para disfrutar de conciertos, espectáculos y eventos deportivos. Como parte de la alianza, ambas entidades desarrollarán un plan integral de movilidad para facilitar los desplazamientos y optimizar los accesos y salidas del recinto. El proyecto incluye la implementación de un punto de recogida exclusivo para usuarios de Uber, así como la instalación de señalética personalizada en distintos puntos del recinto para guiar a los asistentes hasta el punto de encuentro designado. Además, Uber contará con presencia en las pantallas interiores y exteriores del Roig Arena y lanzará un código promocional del 50% de descuento para nuevos usuarios que utilicen la app para desplazarse al recinto, incentivando así el uso de soluciones de movilidad seguras y sostenibles. «Este partnership con Uber, plataforma de movilidad referente a escala mundial, nos permitirá facilitar el desplazamiento de los usuarios del Roig Arena, ofreciendo una alternativa más al uso de vehículos propios», dijo Víctor Sendra, director general de Roig Arena. «Con esta colaboración, reforzamos nuestro compromiso con Valencia, una ciudad clave para Uber en España. Queremos que la experiencia de movilidad de quienes se desplacen para asistir a un concierto o a un partido en el Roig Arena sea lo más cómoda y eficiente posible, para que los usuarios se centren en disfrutar lo más importante: el espectáculo», señaló Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal.

Intervienen en el aeropuerto de Bilbao bienes arqueológicos y paleontólogicos de México y Ecuador

Intervienen en el aeropuerto de Bilbao bienes arqueológicos y paleontólogicos de México y Ecuador

La Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana del aeropuerto de Bilbao, compuesta por funcionarios de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, ha intervenido en dos actuaciones diferentes diversos bienes arqueológicos y paleontológicos que han sido catalogados como patrimonio histórico de México y Ecuador, y que fueron introducidos de contrabando por el aeropuerto de Bilbao Una vez confirmada la autenticidad de ambos hallazgos, y en coordinación con las embajadas de México y Ecuador en España, se han iniciado los trámites diplomáticos para la restitución de los bienes culturales a sus países de origen, según ha informado el Ministerio de Hacienda. La primera intervención tuvo lugar a comienzos de agosto de 2025, durante un control de equipajes en la sala de llegadas del aeropuerto de Bilbao a un pasajero procedente de México vía Madrid. En una de las maletas inspeccionadas, los agentes localizaron cinco piezas de diferentes tamaños y formas con impresiones petrificadas de organismos marinos, que levantaron sospechas por su antigüedad y valor científico. Según han informado, el pasajero manifestó haberlas adquirido en una localidad mexicana, sin poder aportar la documentación necesaria que acreditara su origen ni la autorización para su exportación. La Aduana realizo el correspondiente justificante de depósito de mercancías. Tras ello, se remitió consulta al Instituto Geológico y Minero de España para su estudio y valoración, que concluyó que los fósiles correspondían a formaciones geológicas del noroeste de México . A raíz de este informe, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México comunicó oficialmente que las piezas formaban parte del patrimonio cultural mexicano, solicitando su devolución conforme al Convenio de Cooperación Cultural y educativa entre México y España, que prevé la colaboración entre ambos países para evitar el comercio ilegal de bienes de valor histórico o artístico. Tras recibir el informe, se procedió a instruir diligencias por una presunta infracción de contrabando cometida por el pasajero. La segunda actuación se produjo el pasado 10 de agosto, cuando agentes de la misma unidad procedieron a la inspección física del equipaje de un pasajero procedente de Madrid. Tras una revisión por 'rayos X', se detectó un objeto de piedra que resultó ser un hacha o azada prehispánica , con un peso cercano a un kilo. Tras el correspondiente depósito y consulta a la Subdirección general de Registros y Documentación de Patrimonio histórico-Servicio de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el Museo de América confirmó que la pieza, valorada en 3.000 euros , formaba parte del patrimonio arqueológico ecuatoriano, concretamente del denominado Periodo de Integración. Ante la falta de documentación que amparara su exportación, se levantó un acta-denuncia por una presunta infracción administrativa de contrabando, quedando la pieza a disposición de la Autoridad Aduanera. Una vez confirmada la autenticidad de ambos hallazgos, y en coordinación con las embajadas de México y Ecuador en España, se han iniciado los trámites diplomáticos para la restitución de los bienes culturales a sus países de origen. La actuación fue realizada por agentes de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana del aeropuerto de Bilbao, compuesta por funcionarios de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil.

Gonzalo Miró habla de la venta del Atlético de Madrid: "Esto da una posibilidad al equipo de poder ponerse a competir con los mejores del mundo"

Gonzalo Miró habla de la venta del Atlético de Madrid: "Esto da una posibilidad al equipo de poder ponerse a competir con los mejores del mundo"

El Atlético de Madrid y sus principales accionistas —Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y fondos gestionados por Ares Management— han alcanzado un acuerdo para que Apollo Sports Capital (“ASC”), compañía global de inversión en deporte de Apollo (NYSE: APO), se convierta en el accionista mayoritario del Atlético de Madrid, tal y como ha informado el conjunto rojiblanco en la mañana de este lunes. Como parte del acuerdo, Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente respectivamente, y permanecerán como accionistas, garantizando la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo. Sobre esta venta del Atlético de Madrid se habló en El Partidazo de COPE y Gonzalo Miró, comentarista del equipo rojiblanco en COPE, habló de la ventaja que puede tener esta operación para el equipo: "Yo creo que es una muy buena noticia para el Atlético de Madrid, teniendo en cuenta hacia dónde deriva este mundo del fútbol. Quiero decir, yo creo que todo deja de ser más personal. Yo en lo que es el encanto de lo que eran los clubs de fútbol, pues esto ya pasa a otro nivel, pero dentro de lo que puede suponer ese camino, esto da un salto y una posibilidad al Atlético de Madrid de poder ponerse a competir con los mejores del mundo". 'Tiempo de Juego' tiene su propia app en App Store y Android, donde podrás encontrar las últimas noticias, toda la información sobre el programa, vídeos exclusivos con los colaboradores, los resultados de las principales competiciones y los programas deportivos que sólo podrás escuchar en COPE.es. También está disponible de forma gratuita en iPhone y Android la app de COPE con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias y la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. Además, puedes seguir a Tiempo de Juego en Google Discover. El buscador de noticias permite seguir a Tiempo de Juego para que los oyentes puedan estar informados de la última hora de lo que ocurre en el deporte de España y de todo el mundo con tan solo un click desde su móvil. Pincha aquí para saber cómo configurar tu móvil y así poder ver los mejores análisis, entrevistas o comentarios de nuestros comunicadores más destacados. También puedes ver en directo cómo retransmitimos los grandes partidos en nuestro canal de Youtube de Tiempo de Juego y ver el mejor análisis en el canal de El Partidazo de COPE, cada noche en directo, con Juanma Castaño.

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Aunque ha tocado muchas teclas en su obra (desde el periodismo al cuento infantil), Anna Starobinets (Moscú, 1978) es conocida en España por sus relatos y novelas cortas, de un horror tan psicológico como corporal, tan vinculado a la tradición del cuento ruso como al horror contemporáneo de Stephen King. Tras haber publicado hace ya cuatro años el no menos horroroso relato de su experiencia con la sanidad rusa y la maternidad y la interrupción del embarazo en ‘Tienes que mirar’, llega ahora ‘El vado de los zorros’ / ‘El gual de la guilla’ (Impedimenta / Mai Més), una novela en la que, en la Manchuria de 1945, se cruzan el gulag soviético y los experimentos japoneses, la NKVD y un maestro taoísta, artistas de circo y mujeres zorro del folklore chino y japonés, con la búsqueda de la inmortalidad de fondo. Hablamos de ella durante su participación en el Festival 42.

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Aunque ha tocado muchas teclas en su obra (desde el periodismo al cuento infantil), Anna Starobinets (Moscú, 1978) es conocida en España por sus relatos y novelas cortas, de un horror tan psicológico como corporal, tan vinculado a la tradición del cuento ruso como al horror contemporáneo de Stephen King. Tras haber publicado hace ya cuatro años el no menos horroroso relato de su experiencia con la sanidad rusa y la maternidad y la interrupción del embarazo en ‘Tienes que mirar’, llega ahora ‘El vado de los zorros’ / ‘El gual de la guilla’ (Impedimenta / Mai Més), una novela en la que, en la Manchuria de 1945, se cruzan el gulag soviético y los experimentos japoneses, la NKVD y un maestro taoísta, artistas de circo y mujeres zorro del folklore chino y japonés, con la búsqueda de la inmortalidad de fondo. Hablamos de ella durante su participación en el Festival 42.

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Aunque ha tocado muchas teclas en su obra (desde el periodismo al cuento infantil), Anna Starobinets (Moscú, 1978) es conocida en España por sus relatos y novelas cortas, de un horror tan psicológico como corporal, tan vinculado a la tradición del cuento ruso como al horror contemporáneo de Stephen King. Tras haber publicado hace ya cuatro años el no menos horroroso relato de su experiencia con la sanidad rusa y la maternidad y la interrupción del embarazo en ‘Tienes que mirar’, llega ahora ‘El vado de los zorros’ / ‘El gual de la guilla’ (Impedimenta / Mai Més), una novela en la que, en la Manchuria de 1945, se cruzan el gulag soviético y los experimentos japoneses, la NKVD y un maestro taoísta, artistas de circo y mujeres zorro del folklore chino y japonés, con la búsqueda de la inmortalidad de fondo. Hablamos de ella durante su participación en el Festival 42.

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Aunque ha tocado muchas teclas en su obra (desde el periodismo al cuento infantil), Anna Starobinets (Moscú, 1978) es conocida en España por sus relatos y novelas cortas, de un horror tan psicológico como corporal, tan vinculado a la tradición del cuento ruso como al horror contemporáneo de Stephen King. Tras haber publicado hace ya cuatro años el no menos horroroso relato de su experiencia con la sanidad rusa y la maternidad y la interrupción del embarazo en ‘Tienes que mirar’, llega ahora ‘El vado de los zorros’ / ‘El gual de la guilla’ (Impedimenta / Mai Més), una novela en la que, en la Manchuria de 1945, se cruzan el gulag soviético y los experimentos japoneses, la NKVD y un maestro taoísta, artistas de circo y mujeres zorro del folklore chino y japonés, con la búsqueda de la inmortalidad de fondo. Hablamos de ella durante su participación en el Festival 42.

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Aunque ha tocado muchas teclas en su obra (desde el periodismo al cuento infantil), Anna Starobinets (Moscú, 1978) es conocida en España por sus relatos y novelas cortas, de un horror tan psicológico como corporal, tan vinculado a la tradición del cuento ruso como al horror contemporáneo de Stephen King. Tras haber publicado hace ya cuatro años el no menos horroroso relato de su experiencia con la sanidad rusa y la maternidad y la interrupción del embarazo en ‘Tienes que mirar’, llega ahora ‘El vado de los zorros’ / ‘El gual de la guilla’ (Impedimenta / Mai Més), una novela en la que, en la Manchuria de 1945, se cruzan el gulag soviético y los experimentos japoneses, la NKVD y un maestro taoísta, artistas de circo y mujeres zorro del folklore chino y japonés, con la búsqueda de la inmortalidad de fondo. Hablamos de ella durante su participación en el Festival 42.

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Anna Starobinets: "Hace ya años entrevisté a dos científicos con el encargo de Putin de investigar la inmortalidad"

Aunque ha tocado muchas teclas en su obra (desde el periodismo al cuento infantil), Anna Starobinets (Moscú, 1978) es conocida en España por sus relatos y novelas cortas, de un horror tan psicológico como corporal, tan vinculado a la tradición del cuento ruso como al horror contemporáneo de Stephen King. Tras haber publicado hace ya cuatro años el no menos horroroso relato de su experiencia con la sanidad rusa y la maternidad y la interrupción del embarazo en ‘Tienes que mirar’, llega ahora ‘El vado de los zorros’ / ‘El gual de la guilla’ (Impedimenta / Mai Més), una novela en la que, en la Manchuria de 1945, se cruzan el gulag soviético y los experimentos japoneses, la NKVD y un maestro taoísta, artistas de circo y mujeres zorro del folklore chino y japonés, con la búsqueda de la inmortalidad de fondo. Hablamos de ella durante su participación en el Festival 42.

La Generalitat reconstruye el puente de La Loma en Loriguilla

La Generalitat reconstruye el puente de La Loma en Loriguilla

La Generalitat Valenciana ha iniciado la reconstrucción del puente de La Loma en Loriguilla, infraestructura esencial que conecta el casco urbano con la principal zona agrícola del municipio. El objetivo es que esté completamente operativo a principios de 2026. El vicepresidente segundo y conseller de Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha […]

Detectan dos cavidades en la pirámide de Micerino que apuntan a una entrada oculta

Detectan dos cavidades en la pirámide de Micerino que apuntan a una entrada oculta

La pirámide de Micerino (o Menkaure por su nombre en egipcio), la más pequeña de las tres principales de la meseta de Giza, puede contar con una entrada oculta hasta ahora desconocida en el lado este. La hipótesis ya existía desde hace un tiempo, pero ahora parece confirmarse con el hallazgo de dos cavidades justo detrás de esa fachada. En el marco del proyecto de investigación ScanPyramids, investigadores de la Universidad de El Cairo y la Universidad Tecnológica de Múnich (TUM) han analizado la pirámide con avanzadas técnicas de escaneo no invasivo y han detectado dos anomalías estructurales llenas de aire que, a su juicio, «podrían indicar una nueva entrada». « La hipótesis de otra entrada es muy plausible ,... Ver Más