Gazzaniga radiografía al nuevo Real Murcia: "Ahora parece que todo está de nuestro lado"

Gazzaniga radiografía al nuevo Real Murcia: "Ahora parece que todo está de nuestro lado"

El Real Murcia vive un momento dulce. Tras superar una dinámica negativa muy larga, en palabras de su portero, Gianfranco Gazzaniga, el equipo ha encadenado dos victorias en liga y el pase en la Copa del Rey. El guardameta argentino analiza la situación del equipo, que espera alargar su estado de gracia: “Estamos en una dinámica positiva, que en el fútbol son muy importantes, y esperamos alargarla mucho más”. Para Gazzaniga, la suerte ha cambiado. “Antes jugabas un buen partido, pero perdías, llegaban ellos una vez, hacían un gol”, explica. Sin embargo, la situación ahora es la opuesta: “Ahora parece que que está todo de nuestro lado, ¿no?. Nos equivocamos, no pasa nada, llegamos 3 veces, hacemos 3 goles”. Para el portero, los resultados son los que marcan el camino y ahora, a diferencia de antes, “te cae una y y la la mandas a guardar”. El club se ha marcado como objetivo alcanzar los 20000 espectadores este domingo ante el Teruel, una cifra que refleja el apoyo incondicional de los seguidores. “La afición está a otra altura, siempre ha salido de situaciones mucho más complicadas”, asegura el portero, quien entiende el malestar que pudo existir. Pese a ello, destaca que los aficionados “saben cómo sacar al equipo adelante, cómo ayudarnos, y cuanto más seamos, mejor”. Pese a la mejoría ofensiva, con seis goles en los últimos tres partidos, Gazzaniga es autocrítico con el rendimiento defensivo. “Comparado con el año pasado estamos haciendo un peor trabajo en defensa, los datos están ahí”, reconoce. El principal objetivo ahora es “seguir ajustando las cosas en defensa” para que lleguen los resultados con la portería a cero, algo que considera que “tarde o temprano va a llegar”. A nivel personal, el portero asume las críticas y la responsabilidad de su puesto. “Errores vamos a tener todos, pero en mi puesto no se puede cometer ninguno”, reflexiona, recordando el lejano gol de Marbella o su error en Copa del Rey. “Mi puesto es así. Cuanto menos me equivoque, menos goles caerán”, sentencia. Más allá del césped, Gazzaniga se muestra feliz en la ciudad. “La verdad que a la ciudad me he adaptado desde el primer día”, afirma. El argentino disfruta de la vida en Murcia y le gusta sumergirse en sus tradiciones, como demostró con su presencia en la romería de la Fuensanta. “Me gusta mezclarme con la gente, y por eso entiendo el Murcianismo y la devoción a la virgen”, confiesa. El próximo rival es el CD Teruel, un equipo que, según el portero, “no da su brazo a torcer, aprieta y corre mucho”. El Real Murcia ya tiene estudiado al conjunto aragonés para un partido en el que buscarán alargar la buena racha. “Sabemos qué partido tenemos que hacer para para poder ganar”, comenta. En el horizonte también está la Copa del Rey frente al Cádiz. Aunque personalmente le haría ilusión un futuro cruce con el Girona, Gazzaniga prefiere un rival de primer nivel por la afición: “Yo preferiría que el campo se llene con un equipo de los buenos, que la gente disfrute de ver ese espectáculo”.

María de Nati, Andrea Duro o Félix Gómez se unen a la primera serie de Can Yaman en español, que desvela su reparto

María de Nati, Andrea Duro o Félix Gómez se unen a la primera serie de Can Yaman en español, que desvela su reparto

La primera serie en español de Can Yaman, 'El laberinto de las mariposas', desvela su reparto al completo. Destacan intérpretes como María de Nati, Andrea Duro o Félix Gómez Vídeo - 'La Revuelta' muestra lo que no se vio de la visita de Rosalía: así se preparó el sketch, con una petición de Almodóvar Audiencias martes - 'El Hormiguero' (16.9%) recupera el liderato sobre 'La Revuelta' (13.7%) en un access de récord para las 'Tentaciones' El thriller romántico El laberinto de las mariposas ya se ha presentado, descubriendo nuevos detalles relacionados con el reparto. Con el actor Can Yaman como protagonista — es su primera serie en español —, el elenco se compone con otros grandes perfiles de la interpretación como María de Nati , Andrea Duro o Félix Gómez . La producción cuenta con ocho capítulos en los que se explora la traición a un agente secreto. Con la producción de Secuoya Studios , el intérprete turco debuta en una serie rodada en España. Además de los citados, compartirá escena con otros profesionales como Noa Rollón , Michelle Calvó , Leander Vyvey , Paco Tous , Marta Solaz , Víctor Clavijo , Antonio Gil y Jorge Suquet . El elenco de El laberinto de las mariposas está a las órdenes de Alberto Ruiz Rojo e Iñaki Peñafiel, de quienes depende la dirección. El intérprete turco desembarca en una serie española tras convertirse en una estrella en su país de origen. Producciones como Erkenci Kus: Pájaro Soñador o Dolunay: Luna Llena desembarcaron en nuestra televisión temática, permitiéndole alcanzar cierto nivel de fama en España. Más tarde, formó parte del reparto de otras producciones como Violeta como el mar o El hombre equivocado . Así es 'El laberinto de las mariposas' Un agente secreto con un historial impecable es traicionado y se convierte en el hombre más buscado de España. Mientras lucha por limpiar su nombre y desenmascarar a quienes pretenden perpetrar un robo millonario de las arcas del Estado, descubrirá que el amor puede ser su mayor debilidad… o su única salvación. Respecto a la ficha técnica, Eduardo Galdo —creador de la serie— figura como productor ejecutivo. Le acompaña Lele Portas en la misma función. El guion lo firman Ángela Obón y Daniel Corpas . La productora asegura que su trabajo “ofrece una narrativa apasionante llena de intriga, acción y profundidad emocional”.

Clamor por la sanidad pública en las calles de Málaga

Clamor por la sanidad pública en las calles de Málaga

Clamor este domingo en las calles de Málaga por la sanidad pública. Mientras en Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendía su gestión en la sanidad andaluza en el congreso regional del PP, miles de andaluces se han echado a la calle en las ocho capitales para denunciar su deterioro. Es el caso de la capital malagueña, que según datos facilitados por la Policía Nacional, cuya manifestación ha reunido a unas 20.000 personas. La marcha, convocada por Marea Blanca, y los sindicatos UGT y CCOO, ha recorrido desde la avenida del Muelle Heredia y hasta la plaza de la Merced, bajo el lema 'En defensa de nuestra Sanidad Pública', han exigido la dimisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a gritos de "Moreno, escucha, el pueblo está en la lucha". La de Málaga no ha sido la única movilización. En total, se estiman que unas 57 000 personas se han movilizado en las ocho capitales andaluzas para exigir mejoras urgentes en el sistema sanitario público, con destacadas movilizaciones en Sevilla, Granada y Málaga.

El Coria sueña con cosas grandes

El Coria sueña con cosas grandes

El Coria atraviesa uno de los momentos más dulces de los últimos años y se ha ganado el derecho a soñar. El equipo celeste, que no pudo disputar su partido del pasado fin de semana ante el Orihuela por la disputa de la final de la Copa Federación del conjunto alicantino, se mantiene tercero en el Grupo quinto de Segunda Federación, incluso con un partido menos que sus rivales directos. Su solidez y madurez competitiva lo mantienen en plena zona de privilegio, con una trayectoria que invita al optimismo entre los aficionados extremeños.

El Tercer Sector español se une para reivindicar su papel en la economía y cohesión social

El Tercer Sector español se une para reivindicar su papel en la economía y cohesión social

El Tercer Sector español —conformado por más de 28.000 organizaciones sin ánimo de lucro— da un paso al frente para reivindicar su peso en la sociedad y en la economía. Coincidiendo con el 15º aniversario del programa Talento Solidario, la Fundación Botín ha presentado el informe « El Tercer Sector de Acción Social en España (2008–2024): desarrollo, impacto y retos a futuro», elaborado por los investigadores Manuel Pérez Yruela (CSIC) y Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá). Javier Cañete, director de programas de la Fundación Botín comenta con ABC que « El número de ONG se ha estabilizado, lo que ha permitido mejorar la cooperación entre estas. Ante un problema, lanzamos un reto en el cual las ONG plantean posibles soluciones en una lluvia de ideas , y luego la Fundación les acompaña con una financiación semilla para que esas ideas se conviertan en proyectos«. Ocho de cada diez entidades trabajan en red, en proyectos conjuntos o plataformas de cooperación, lo que evidencia un cambio estructural hacia la eficiencia y la profesionalización. El 68 % de los trabajadores cuenta con estudios universitarios, un dato que refuerza la consolidación de un capital humano cualificado. El estudio revela una imagen de fortaleza y crecimiento sostenido: el sector emplea actualmente a unas 600.000 personas, un 15 % más que hace quince años, y ha incrementado su actividad en un 11 %. A ello se suman más de 1,5 millones de voluntarios —casi 4 millones si se incluye a todo el ámbito social— y una contribución económica equivalente al 1,2 % del PIB español. En conjunto, el ecosistema social mueve más de 100.000 acciones diarias en beneficio de la comunidad . Según el informe, los ingresos del Tercer Sector han crecido un 13 % en los últimos años y su dependencia de fondos públicos se ha reducido en 12 puntos, hasta el 49 %. Esta diversificación de la financiación se explica por una mayor colaboración con empresas privadas y nuevas formas de economía social . « El Programa Talento Solidario de busca fomentar la cooperación entre las distintas, ONGs, así como una mayor colaboración entre el sector público y el sector privado» explica Javier. Aunque el número total de entidades —unas 28.000— apenas ha variado en los últimos años, el estudio observa una concentración positiva: menos organizaciones, pero más fuertes y coordinadas. También se destaca la capacidad anticíclica del sector, que ha sabido sostener su actividad pese a las sucesivas crisis de 2008, 2020 y 2022. Javier cuenta a ABC que estas crisis hicieron « Que se tuviera que hacer más con menos. El programa Talento Solidario apareció en plena crisis del coronavirus y nos obligó a mejorar nuestra eficiencia» Pese a su peso económico y social, el informe advierte que la imagen pública del Tercer Sector sigue siendo débil. Un análisis de la conversación digital realizado por la consultora LLYC muestra que solo tres de cada diez usuarios en redes sociales mencionan al sector social, y que la atención entre los menores de 30 años cae al 20 %. « Los jóvenes hoy se comprometen más con las causas sociales . Ellos si las entienden, pero es necesario desarrollar canales que nos permitan llegar a ellos « comenta Javier. La Fundación Botín interpreta este dato como un síntoma de desconexión y de falta de conocimiento sobre el trabajo cotidiano de las ONGs medianas y pequeñas, que son la mayoría. Frente a la polarización del debate público, centrado a menudo en grandes crisis o temas sensibles, la institución aboga por dar visibilidad a las «acciones invisibles» que sostienen la cohesión social en barrios y municipios. Para revertir esa desconexión, casi 500 ONGs de toda España lanzan hoy una campaña de comunicación conjunta bajo el lema «SOMOS NADIE», promovida por la Fundación Botín y la Plataforma del Tercer Sector, y desarrollada por la agencia Pingüino Torreblanca. La presentación del informe ha coincidido con la celebración del 15º aniversario del programa Talento Solidario, que nació en 2010, en plena crisis económica, con el objetivo de apoyar a las entidades sociales medianas y pequeñas. Desde entonces, la Fundación Botín ha invertido casi ocho millones de euros en este programa, de los cuales 4,5 millones se han destinado directamente a proyectos de ONGs. En estos quince años, Talento Solidario ha financiado 492 organizaciones , analizado 7.400 proyectos, creado más de 250 puestos de trabajo, impulsado 100 iniciativas colaborativas y promovido más de 2.900 conexiones entre empresas y entidades sociales. Además, ha impartido 2.010 formaciones y compartido 300 buenas prácticas. Actualmente, la Red Talento Solidario agrupa a más de 400 organizaciones de 22 sectores diferentes, que apuestan por la innovación, la colaboración y la sostenibilidad como ejes de transformación. El informe identifica varios retos estructurales: avanzar en la digitalización, atraer talento joven, garantizar el relevo generacional en los puestos de dirección y consolidar un modelo de financiación estable. También plantea la necesidad de reforzar el vínculo con la ciudadanía y actualizar el relato del sector para conectar con las nuevas sensibilidades sociales. « Hace tres años lanzamos un programa de transformación digital, que ya ha llegado a mas de 200 ONGs en España. Ofrecemos distintos niveles de ayuda en función del punto de digitalización en el que se encuentren las organizaciones« explica Javier a ABC. » Somos un sector innovador, y queremos hacer ver que el talento joven puede desarrollar en el sector una carrera profesional , y para ellos estamos desarrollando estructuras que permitan que se sientan atraídos hacia este sector laboral«. A pesar de las dificultades, la Fundación Botín subraya que el Tercer Sector ha demostrado ser un motor esencial de cohesión y desarrollo. Su actividad no solo complementa las políticas públicas, sino que también impulsa innovación social y promueve valores como la solidaridad, la cooperación y la participación. La campaña presentada hoy busca precisamente reconocer ese papel y hacerlo visible. «El trabajo de las ONGs no puede seguir siendo invisible. Cada acción, cada proyecto, cada voluntario suma al bienestar común», destaca Javier. « El objetivo es que se conozca la labor que hace este tercer sector en España es extraordinaria, cada mas profesionalizada y transparente». En un contexto de fragmentación social y desinformación, el sector social español reivindica así su lugar como columna vertebral del desarrollo humano y económico. Con más de cuatro millones de personas implicadas, miles de proyectos en marcha y un impacto medible en el PIB, el Tercer Sector lanza un mensaje claro: no somos nadie, somos todos.