Esto debes hacer si la Guardia Civil te saca un banderín amarillo por carretera

Esto debes hacer si la Guardia Civil te saca un banderín amarillo por carretera

La llegada del verano se traduce en un sinfín de desplazamientos por carretera, sobre todo con el comienzo de las quincenas. Miles de españoles aprovechan los meses de julio y agosto para abandonar su residencia habitual y poner rumbo al lugar que hayan elegido para disfrutar de una pausa del trabajo. Una escapada a la montaña, pasar una semana en la playa o acudir al pueblo suelen ser algunos de los planes preferidos.

José Antonio Ventureira, elegido nuevo secretario comarcal de UGT en Ferrol

José Antonio Ventureira, elegido nuevo secretario comarcal de UGT en Ferrol

José Antonio Ventureira ha sido elegido en la mañana de este martes como nuevo secretario comarcal de la Unión General de Trabajadores (UGT), poniendo fin al periodo en el que la organización comarcal se encontraba gestionada desde hace unos años por una gestora Ventureira asume el cargo con la meta de revitalizar y fortalecer la organización, según manifestó en sus primeras declaraciones. “Lo afronto con muchísimas ganas de trabajar, un equipo de gente bastante nuevo”, ha asegurado en declaraciones a COPE, detallando que “pienso que es lo que necesitamos en esta comarca, ilusión y ganas”, con una idea “muy clara, participar con todas las federaciones, unir todo UGT y hacer a este sindicato mucho más fuerte”. El nuevo secretario comarcal reconoció que “tenemos bastante trabajo por delante”, que cuenta con experiencia previa tras liderar la Federación de Industria (FICA), la cual también estuvo un tiempo bajo una gestora. "Fue más que nada una petición de las demás federaciones que me pusieron al frente de la Unión Comarcal, y gracias a Dios, pues conseguí quitar a las dos de gestora," concluyó el representante sindical, tras ser elegido en un congreso celebrado en la mañana de este martes en el salón de actos del sindicato, en la calle Carmen de Ferrol.

Sin fecha de incorporación los 45 bomberos de Murcia que concluyeron su formación hace un mes

Sin fecha de incorporación los 45 bomberos de Murcia que concluyeron su formación hace un mes

Los 45 bomberos de Murcia que concluyeron su formación hace un mes, y cuyo nombramiento se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado 6 de noviembre, todavía no se han incorporado al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S.). Así lo ha denunciado el portavoz del Grupo Socialista, Ginés Ruiz Maciá, en rueda de prensa.

Así es el programa de Carmen Vargas, nueva rectora de la US: solvencia, confianza y transformación

Así es el programa de Carmen Vargas, nueva rectora de la US: solvencia, confianza y transformación

María del Carmen Vargas Macías se convertirá el próximo 14 de noviembre en nueva rectora de la Universidad de Sevilla. Criada en Sanlúcar la Mayor, y primera universitaria de su familia, la licenciada en Farmacia ha llevado una vida vinculada a la gestión universitaria que le permite tener una gran experiencia sobre el funcionamiento de la estructura de esa 'gran empresa' que es la US, con un presupuesto de 634 millones de euros , el equivalente a seis veces el que maneja una ciudad como Dos Hermanas . Tras ejercer como Directora del Secretariado de Planes de Estudios en la US, su primera experiencia en las altas estructuras fue como vicerrectora de Posgrado en el equipo de gobierno de Antonio... Ver Más

Desmanteladas seis fábricas clandestinas de tabaco durante la primera mitad del año

Desmanteladas seis fábricas clandestinas de tabaco durante la primera mitad del año

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desmantelaron seis instalaciones clandestinas que fabricaban tabaco durante los primeros seis meses del año. Tres se encontraban en la Comunidad Valenciana, dos en Andalucía, y otra en Galicia. Solo es una de las patas en la lucha contra el tabaco ilícito , las otras dos son las falsificaciones y el contrabando, que se consume en España. Un desmantelamiento empresarial que fue menor que en los primeros seis meses de 2024, cuando se cerraron once fábricas. Es uno de los datos de la 'Encuesta de Paquetes Vacíos' elaborada por Ipsos en territorio peninsular y que ha presentado este martes Altadis-Imperial Brands, que también destaca que el consumo de tabaco que no fue comprado en establecimientos legales se ha duplicado en el primer semestre de este año, con respecto al anterior. Además, el volumen de tabaco que no tributa en el país ha aumentado hasta situarse en el 10,2%, lo que supone un incremento de cinco puntos con respecto a 2024. Aunque esta es la cifra más alta registrada en nuestro país desde 2017, sigue siendo inferior a la de hace diez años. «Tendremos que ver si se mantiene una tendencia al alza en el tiempo», ha remarcado Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands. La empresa tabaquera, que ha anunciado este martes que celebrará su X Congreso Frente al Contrabando este jueves, estima que este consumo de tabaco no doméstico (cualquier que no es adquirido en un establecimiento autorizado en España salvo los archipiélagos, Ceuta y Melilla) supondría una pérdida de recaudación, vía impuestos, de 467 millones de euros sólo durante el primer semestre de este año. La encuesta, que se realiza dos veces al año para analizar la procedencia de las cajetillas de cigarrillos recogidas en la calle, apunta que más del 16% de este tipo de consumo proviene de falsificaciones -casi un 5% menos que el año pasado-, lo que supone un 1,7% del consumo total. Entre los datos, se encuentran diferencias notables entre comunidades autónomas. Andalucía, donde uno de cada cinco paquetes de tabaco no contiene el precinto fiscal español, es de las más afectadas por este tipo de consumo de tabaco que no procede del mercado legal de la Península. Nueve de las diez ciudades más perjudicadas por este fenómeno son andaluzas. En la localidad gaditana de Algeciras la cifra asciende hasta el 96%. Es decir, sólo el 4% de las cajetillas de cigarros que se consumieron en la ciudad hasta mediados de año se compraron en establecimientos autorizados . Aprovechando la presentación de estos datos, Ingelmo ha anunciado que Juan Franco, alcalde de la Línea de la Concepción -donde tendrá lugar el encuentro-, será el encargado de inaugurar la décima edición del Congreso Frente al Contrabando, donde se entregará un reconocimiento honorífico a Guillermo Fernández Vara . El expresidente de la Junta de Extremadura, recientemente fallecido, recibirá este reconocimiento porque hizo que «la región fuese pionera en la aplicación de la trazabilidad de la hoja de tabaco».

Santander impulsa el liderazgo femenino con una nueva edición de su programa global Santander W50

Santander impulsa el liderazgo femenino con una nueva edición de su programa global Santander W50

Banco Santander lanza una nueva edición de Santander W50 (SW50), su reconocido programa de liderazgo femenino que busca identificar y potenciar el talento de las mejores directivas de todo el mundo. Para esta convocatoria, el banco ha organizado nueve ediciones locales en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal, Reino Unido y Uruguay, de las que se seleccionarán 50 finalistas nacionales por país. Estas directivas podrán inscribirse en la convocatoria global de SW50 y optar a ser reconocidas como una de las 50 líderes internacionales de esta edición. Las participantes interesadas podrán registrarse hasta el 7 de enero en Santander Open Academy. "En Banco Santander creemos que el liderazgo femenino es una fuerza esencial para transformar las organizaciones y la sociedad. Con Santander W50 queremos seguir impulsando y dando visibilidad al talento de mujeres que inspiran, conectan y generan impacto con propósito en su entorno. Lo hacemos de la mano de instituciones tan prestigiosas como LSE, ofreciendo experiencias formativas únicas y transformadoras", ha explicado Victoria Zuasti, directora de programas globales, becas y contenidos de Santander Open Academy. La elección de las 50 ganadoras de cada país estará en manos de un comité de expertos, que valorará la trayectoria profesional, la motivación y el impacto social de cada candidata. Las seleccionadas pasarán a formar parte de la comunidad internacional SW50, con acceso exclusivo a un curso online sobre liderazgo femenino de la London School of Economics and Political Science (LSE), además de la oportunidad de asistir a un evento público con las ganadoras de su edición nacional. Estas 450 directivas competirán posteriormente en la edición global de SW50 para figurar entre las 50 mujeres líderes a nivel internacional y disfrutar de una formación presencial de alto rendimiento en Londres, impartida por LSE, que incluye el programa formativo, actividades de networking y alojamiento. Durante la formación, trabajarán en redefinir su estilo de liderazgo, adquirirán herramientas para la gestión de equipos globales y recibirán coaching individual y colectivo, además de ampliar su red internacional de contactos. Desde su creación hace 15 años, más de 1.300 mujeres han participado en SW50. Este año, 500 de ellas se reunieron en Londres en el Summit SW50, un punto de encuentro en el que se debatieron los retos del liderazgo ético, la diversidad, la gestión de crisis y el uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones. Santander y su impulso global al talento, la educación y el emprendimiento Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso, la educación y el crecimiento inclusivo y sostenible, con una apuesta pionera y consolidada por la empleabilidad y el emprendimiento desde hace casi 30 años. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha apoyado a más de 3,7 millones de personas y empresas mediante acuerdos con más de 1.100 universidades y organizaciones. Además, ha sido reconocido como una de las empresas que más están contribuyendo a cambiar el mundo a mejor, según la lista de la revista Fortune 'Change the...

Edgar Burgos, director de Cinema 25: "Todavía no hemos hecho esa película ambientada en Córdoba definitiva"

Edgar Burgos, director de Cinema 25: "Todavía no hemos hecho esa película ambientada en Córdoba definitiva"

La próxima edición de la Semana del Cine de Córdoba, Cinema 25, que se celebra del 21 al 28 de noviembre, estará marcada por un doble homenaje. La organización ha decidido dedicar el certamen a la memoria de José Barona, uno de los bomberos que posó para el cartel de este año y que falleció súbitamente. El director del festival, Edgar Burgos, explica que la idea original era homenajear al cuerpo de bomberos por su labor en el incendio de la mezquita-catedral y en toda España. “Lo que iba a ser un homenaje, pues se ha convertido en un doble homenaje”, ha señalado Burgos. Esta cuarta edición se presenta como “bastante continuista” y busca consolidar el “salto de calidad” de años anteriores. El director subraya la importancia de la vocación de servicio ciudadano del evento. “Creo que es un error enfocarlo a un nicho de público o limitarlo a la gente que está relacionada con el sector”, afirma Burgos. El objetivo es que esa semana el protagonista en Córdoba sea el cine y que el festival sirva para acercar las películas a todo tipo de público. Ante el auge de las plataformas, Burgos defiende el papel crucial de los festivales. Considera que estos eventos ayudan a movilizar al público en un momento en que “las salas de cine están perdiendo terreno”. Según el director, nos dirigimos hacia un modelo en el que “ir al cine se convierta un poco en un pequeño evento”. Por ello, un festival se vuelve cada vez más importante como punto de encuentro y un espacio para socializar y tener contacto directo con los cineastas. Preguntado sobre el potencial de Córdoba como plató, Burgos cree que es necesaria una mayor implicación institucional para que se reconozca el impacto económico que generan los rodajes. A su juicio, la ciudad está “cinematográficamente poco explorada y poco explotada”, lo que supone una “ventana de oportunidad”. Edgar Burgos lo tiene claro: “Todavía no hemos hecho esa película ambientada en Córdoba, que de alguna forma digamos, oye, esa es la ciudad que yo conozco o que reconozco”.

Test para saber si eres una persona rumiante: diez preguntas para salir de dudas

Test para saber si eres una persona rumiante: diez preguntas para salir de dudas

La rumiación mental afecta a numerosas personas pero no todos son conscientes de ello. Le dan vueltas y más vueltas a muchos asuntos sin ser conscientes de que esos pensamientos obsesivos les quitan energía. Vanessa Benjumea, neuróloga y autora de 'Mente calma', comenta que cada día «generamos alrededor de 60.000 pensamientos, y de ellos, cerca del 80% son negativos , además de ser típicamente similares a los que pensamos el día anterior». Esto significa que, si el flujo de pensamiento se atasca (como ocurre en la rumiación), es mucho más probable que el bucle tenga un contenido negativo, porque esa es la materia prima que más abunda en nuestra mente. «El test te ayuda a ver las diferentes caras que puede tener la rumiación del pensamiento . A veces creemos que es solo pensar y pensar cuando hay un problema», dice Vanessa Benjumea. Por ello, aquí plasmamos que puede ser con cualquier pensamiento que se «atasque» generando alteración en ese flujo normal de la conciencia, «a solas con tu propia mente o al interactuar con otros, durante la vigilia y el sueño , con amplificación del estado anímico negativo y de la fatiga cognitiva y en toda la línea autobiográfica del 'yo' en el tiempo (alrededor de tu pasado, presente y futuro)». Respondiendo a estas preguntas sabremos si tenemos pensamientos rumiantes o no: 1. ¿Te encuentras pensando una y otra vez en lo mismo, sin lograr resolverlo ni soltarlo? Sí No 2. ¿Sueles enfocarte demasiado en tus errores o en lo que crees que podrías haber hecho mejor? 3. ¿Te cuesta mantener tu atención en el presente y notas que tu mente viaja con frecuencia al pasado o al futuro? 4. ¿Tus emociones negativas parecen intensificarse con el tiempo, repitiéndose sin que logres calmarlas? 5. ¿Sientes que tus pensamientos afectan tu concentración, tu ánimo o tu capacidad para disfrutar de lo cotidiano? 6. ¿Después de una conversación, repites mentalmente lo que dijiste o lo que otros dijeron, preguntándote si actuaste bien o si te juzgaron? 7. ¿Tu mente se siente llena, acelerada o enredada, como si no pudieras encontrar una pausa? 8. ¿Tiendes a imaginar escenarios futuros negativos o problemas que aún no han ocurrido? 9. ¿Intentas dormir, pero los pensamientos siguen girando en tu cabeza? 10. ¿Tu mente te despierta en la madrugada para pensar en lo que te preocupa? Tal como indica la neuróloga Vanessa Benjumea, «con solo una pregunta respondida en afirmativo es indicativo de que se tiene rumiación. Si todas las preguntas tienen 'no' como respuesta, «significa que se tiene una 'mente calma'».

Amama ha interpuesto ya 25 denuncias de mujeres con cáncer y carga contra la Junta: "Nos quieren calladitas y sumisas"

Amama ha interpuesto ya 25 denuncias de mujeres con cáncer y carga contra la Junta: "Nos quieren calladitas y sumisas"

La asociación que denunció los fallos en los cribados no se cree las cifras a la baja de casos que da el Gobierno andaluz, al que acusa de imponerle un acuerdo de confidencialidad para asistir a las reuniones Moreno da por superada la crisis de los cribados y espolea al PP andaluz para que defienda su gestión sanitaria "sin complejos" Doce días. Eso es lo que ha durado la tregua entre el Gobierno andaluz y la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) , que denunció los fallos en los cribados y que ahora vuelve a cargar contra la Junta tras el aparente entendimiento de la reunión el pasado 29 de octubre con el consejero de Sanidad, Antonio Sanz. Ahora, además de anunciar que ya se han presentado 25 reclamaciones patrimoniales por estos casos, acusa al Ejecutivo de Juan Manuel Moreno de intentar silenciarlas: “Nos quieren calladitas y sumisas”. La acusación la ha hecho este martes la presidenta de Amama, Ángela Claverol, y el detonante ha sido la segunda reunión este lunes de la Comisión de Cribado de Cáncer de Mama creada tras desatarse la polémica. En la misma, asegura que la obligaron a firmar un acuerdo de confidencialidad sobre lo que se iba a abordar “y después me entero de que fui la única” a la que se le impuso esta condición. Cuestionada al respecto, la Consejería de Sanidad no ha facilitado hasta el momento su versión de los hechos. A esto se une que el PP ha impedido la comparecencia de Amama en el Parlamento andaluz, como habían reclamado los partidos de izquierda para este miércoles, lo que llevó a Claverol a levantarse de la reunión. “¿Yo a qué vengo aquí?”, se preguntó en ese momento, pidiéndole explicaciones al consejero que, señala, se limitó a decir que no sabía nada y que él no había exigido esa petición de confidencialidad. “Es igual que Moreno Bonilla, no se entera de lo que hacen los demás”, ha ironizado este martes ante los medios de comunicación. Así que los puentes entre ambas partes están ahora quemados, pese a que la nueva delegada de Sanidad, Silvia Pozo, ha telefoneado este mismo martes a la presidenta de Amama para intentar reconducir la cuestión y asegurarle que esa obligación de confidencialidad viene impuesta por ley. “Todo esto no tiene ni nombre, me ha fallado la confianza que me ofreció”, le ha reprochado a Antonio Sanz.

Amama ha interpuesto ya 25 denuncias de mujeres con cáncer y carga contra la Junta: "Nos quieren calladitas y sumisas"

Amama ha interpuesto ya 25 denuncias de mujeres con cáncer y carga contra la Junta: "Nos quieren calladitas y sumisas"

La asociación que denunció los fallos en los cribados no se cree las cifras a la baja de casos que da el Gobierno andaluz, al que acusa de imponerle un acuerdo de confidencialidad para asistir a las reuniones Moreno da por superada la crisis de los cribados y espolea al PP andaluz para que defienda su gestión sanitaria "sin complejos" Doce días. Eso es lo que ha durado la tregua entre el Gobierno andaluz y la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) , que denunció los fallos en los cribados y que ahora vuelve a cargar contra la Junta tras el aparente entendimiento de la reunión el pasado 29 de octubre con el consejero de Sanidad, Antonio Sanz. Ahora, además de anunciar que ya se han presentado 25 reclamaciones patrimoniales por estos casos, acusa al Ejecutivo de Juan Manuel Moreno de intentar silenciarlas: “Nos quieren calladitas y sumisas”. La acusación la ha hecho este martes la presidenta de Amama, Ángela Claverol, y el detonante ha sido la segunda reunión este lunes de la Comisión de Cribado de Cáncer de Mama creada tras desatarse la polémica. En la misma, asegura que la obligaron a firmar un acuerdo de confidencialidad sobre lo que se iba a abordar “y después me entero de que fui la única” a la que se le impuso esta condición. Cuestionada al respecto, la Consejería de Sanidad no ha facilitado hasta el momento su versión de los hechos. A esto se une que el PP ha impedido la comparecencia de Amama en el Parlamento andaluz, como habían reclamado los partidos de izquierda para este miércoles, lo que llevó a Claverol a levantarse de la reunión. “¿Yo a qué vengo aquí?”, se preguntó en ese momento, pidiéndole explicaciones al consejero que, señala, se limitó a decir que no sabía nada y que él no había exigido esa petición de confidencialidad. “Es igual que Moreno Bonilla, no se entera de lo que hacen los demás”, ha ironizado este martes ante los medios de comunicación. “He perdido la fe en la política” Así que los puentes entre ambas partes están ahora quemados, pese a que la nueva delegada de Sanidad, Silvia Pozo, ha telefoneado este mismo martes a la presidenta de Amama para intentar reconducir la cuestión y asegurarle que esa obligación de confidencialidad viene impuesta por ley. “Todo esto no tiene ni nombre, me ha fallado la confianza que me ofreció”, le ha reprochado a Antonio Sanz, además de criticar que “no se respeta” a la asociación de afectadas. “El único afán de la Junta es callarme”, ha apostillado, algo que ha descartado porque “las mujeres andaluzas no se pueden permitir el lujo de que estemos calladas” y pese a que “he perdido la fe en la política”. “Yo hablo de mujeres y de casos”, ha reiterado para insistir que no busca hacer política, que su único afán es que “no se mueran las mujeres” afectadas y que le da igual si la solución viene de la mano de Vox o de IU. Claverol ha confirmado que este lunes tuvo una reunión –que el PSOE ni convocó y de la que no informó– con la vicepresidenta primera y líder de los socialistas andaluces, María Jesús Montero, que mostró “una sensibilidad muy bonita”. En paralelo, ha acusado al Gobierno andaluz de “dinamitar” toda relación, actuando “de forma torpe” y haciendo “la pelota cada vez más grande”. No queda ahí la cosa, ya que achaca a la Junta “violencia institucional”, y se pregunta “qué tendrá que esconder para callarnos o vetarnos”. Discrepancias con las cifras Otro de los elementos de fricción es el de mujeres afectadas, después de que este lunes la Consejería de Sanidad asegurase que ya sólo quedan 217 por hacerse una nueva mamografía de las 2.317 en que cifra el total de afectadas. Amama no se cree estas cifras, ya que asegura tener controlados más de 4.000 casos “y todos los días siguen saliendo”. Hasta la fecha, ya se han interpuesto ante la Fiscalía 25 reclamaciones patrimoniales, de mujeres afectadas por los fallos en los cribados que con posterioridad han desarrollado cáncer de mama. Y aunque Amama se centra en Sevilla, donde se han registrado la mayoría de incidencias, la asociación va a iniciar ahora una gira por el resto de provincias andaluzas para atender a las afectadas y asumir sus denuncias.

La Junta inyecta 4,9 millones de euros para impulsar el Centro de Almacenamiento Energético de Cáceres

La Junta inyecta 4,9 millones de euros para impulsar el Centro de Almacenamiento Energético de Cáceres

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado una transferencia específica plurianual de 4.948.028 euros a favor de FUNDECYT-PCTEX. Esta dotación tiene como objetivo financiar la puesta en marcha, gestión, dirección y explotación inicial de la Unidad Productiva del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), que se encuentra en Cáceres. Según ha informado el Ejecutivo autonómico, FUNDECYT-PCTEX asume la responsabilidad de iniciar y dirigir la Unidad Productiva del CIIAE en todas sus vertientes. Esto incluye tanto los aspectos científicos y técnicos como los relativos a la gestión del centro. La fundación también se encargará de administrar los fondos procedentes de la Administración del Estado y de la Junta de Extremadura para cubrir los gastos corrientes y de explotación. Además, deberá mantener un plan estratégico, una contabilidad separada y un inventario independiente para las actividades de esta nueva unidad.