León fusiona arte, fe y solidaridad en la primera Feria Cofrade

León fusiona arte, fe y solidaridad en la primera Feria Cofrade

La ciudad de León acoge la primera edición de la Feria Cofrade Solidaria, un evento que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre en el Museo Diocesano de la Semana Santa. Organizada por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, esta iniciativa busca, en palabras de su presidenta, Diana Belén García, "visibilizar la acción social de la iglesia, mostrar el arte religioso que se mueve en torno a la Semana Santa y el compromiso social de las cofradías". La feria contará con cerca de una veintena de expositores que ofrecerán un amplio escaparate del arte sacro, incluyendo orfebrería, bordados y talla de madera. Junto a ellos participarán diversas cofradías y dos entidades religiosas de gran relevancia en la acción social leonesa: Cáritas Diocesana y Manos Unidas. El carácter solidario del evento se materializará a través de una recogida de donativos y la posibilidad de adquirir un pacto solidario por 10 euros destinado a Cáritas. Aunque la entrada al recinto es libre, se ofrece esta opción para quienes deseen colaborar, destacando así "la parte solidaria de las cofradías, que es mucha y que muchas veces pasa muy desapercibida", como ha señalado la presidenta en el programa "Mediodía en COPE León". Además de los expositores, la feria ofrecerá un programa de actividades paralelo que incluye mesas redondas, testimonios y presentaciones a cargo de las entidades participantes. Como novedad, se recupera la iniciativa “Los sentidos de la Semana Santa”, una experiencia que se celebrará el sábado por la tarde y para la cual será necesario adquirir una entrada en el propio museo por motivos de aforo. Con la vista puesta en el futuro, la organización confía en que esta primera edición sea un éxito. "Esperemos que sí, que sea el inicio de otras muchas más", ha expresado Diana Belén García, manifestando su deseo de que la feria tenga continuidad en los próximos años y se consolide como una cita clave en el calendario de la ciudad.

Desaparecen el 15% de los pisos Airbnb en Madrid después de la orden de retirada de anuncios, el registro único y el Plan Reside

Desaparecen el 15% de los pisos Airbnb en Madrid después de la orden de retirada de anuncios, el registro único y el Plan Reside

Las medidas impulsadas por los ministerios de Vivienda, Consumo y el Ayuntamiento de Madrid frenan por vez primera una tendencia que siempre había sido al alza Luz verde de Ayuso al plan de Almeida para reordenar los pisos Airbnb Frenazo en seco al aumento de anuncios que ofrece la plataforma Airbnb en Madrid. La página que recopila toda su oferta actual, Inside Airbnb, ha registrado un descenso del 15,7% en septiembre con respecto a los datos que contabilizaba solo dos meses antes, en julio: ha pasado de 16.959 pisos turísticos a 14.297, según las últimas cifras disponibles. El descenso ha sido publicado por el Ayuntamiento de Madrid, que en una nota de prensa distribuida este martes cita las diferentes medidas puestas en marcha desde el consistorio para perseguir los miles de apartamentos turísticos que operan en Madrid sin licencia, entre ellas el Plan Reside. Sin embargo, los efectos de este plan en las cifras se limitaban a los 11 días desde que entró en vigor, el pasado 4 de septiembre , hasta la fecha en la que la página Inside Airbnb efectuó la recopilación de los datos, el 15 de septiembre. Sí que tuvieron más semanas para hacer efecto dos medidas impulsadas desde el Gobierno de España, como el la orden de despublicar 65.000 anuncios en toda España , lanzada a Airbnb desde el Ministerio de Consumo en el mes de julio. Y el regístro único al que obliga el Ministerio de Vivienda también desde este verano, que afecta a estos mismos anuncios. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook , Bluesky o Instagram