Suspendido el Ceuta - Almería por el fallecimiento de un espectador

Suspendido el Ceuta - Almería por el fallecimiento de un espectador

Malas noticias en Segunda División. El partido que enfrentaba al Ceuta y al Almería en el Alfonso Murube ha sido suspendido al descanso por el fallecimiento de un espectador de 73 años. EL hombre se sintió indispuesto en el minuto 20 del partido y fue al descanso cuando se conoció la muerte. Representantes de ambos equipos, tras hablar con el colegiado, decidieron que el encuentro que marchaba 1-1 no reanudara.

Una ortodoncista explica si los materiales utilizados en consulta son los mismos para todos los pacientes: «Al final de la tarde cuando tenemos...»

Una ortodoncista explica si los materiales utilizados en consulta son los mismos para todos los pacientes: «Al final de la tarde cuando tenemos...»

La higiene es un factor fundamental en muchos oficios y profesiones . Y es que esta es la única manera de garantizar la salud y el bienestar tanto de los trabajadores como de los clientes. Sin una limpieza adecuada, no es posible ofrece un servicio de calidad a los ciudadanos, ya que se les pone en riesgo y no se previenen posibles enfermedades . En este sentido, la conciencia sobre las normativas y el cumplimiento estricto de las mismas son indispensables para desempeñar estos empleos con responsabilidad. Este es un aspecto a tener en cuenta, sobre todo, en sectores como el de la odontología . Los profesionales y las personas están expuestos a un entorno en el que el contacto directo con fluidos corporales es constante. Además, se utilizan instrumentos quirúrgicos y máquinas en cada consulta . Por ello, Andrea , una ortodoncista española, ha aclarado a través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok si los materiales empleados se desinfectan de un paciente a otro . Andrea, que es ortodoncista, ha resuelto la duda sobre si en el dentista se emplean los mismos instrumentos para todos los pacientes. La profesional ha sido clara: «Siempre se tiene que esterilizar todo» . Igualmente, dice que los materiales desechables como guantes, agujas o babreres de deben poner nuevos. En este sentido, la experta ha explicado cómo limpian cada cosa. « Para los equipos, tenemos 'sprays' específicos con alcohol , desinfectantes, antibacterianos... Rociamos bien y le damos con un trapo o una servilleta», comenta. Respecto a los materiales, Andrea indica que, cuando acaba la consulta, se mete en una cuba. « Esta tiene un líquido muy fuerte que lo va limpiando . También tenemos una pequeñita para las fresas», detalla. «Después, al final de la tarde cuando tenemos todo el material embolsado, lo metemos en el autoclave . De ahí sale completamente estéril y lo tenemos limpio para volver a usarlo al día siguiente», asegura.

El Papa se muestra contundente contra la escalada bélica que vive el mundo: "Los muertos en la guerra se honran con el compromiso por la paz"

El Papa se muestra contundente contra la escalada bélica que vive el mundo: "Los muertos en la guerra se honran con el compromiso por la paz"

Un millón doscientos mil filipinos se han visto obligados a abandonar sus casas, sus pueblos a la suerte de una tormenta violentísima que se ha llevado por delante calles, viviendas, árboles, coches y, sobre todo, vidas humanas. Al menos 200 personas han fallecido en Filipinas, otras 5 han muerto en el paso del tifón por Vietnam. Además, la guerra sigue golpeando y, en Sudán, en Ucrania, en Yemen, incluso en Palestina, pese a ese frágil alto el fuego, sigue muriendo gente. Ante eso, el compromiso del Papa, el compromiso de la Santa Sede es total y eso lo demuestra cada vez que tiene ocasión. En esa declaración que hace León XIV desde el balcón de su aposento papal, desde esa ventana del Palacio Apostólico que cada domingo se abre para los peregrinos que, desde la Plaza de San Pedro, esperan escuchar al Papa y rezar con él el Ángelus al mediodía; el Papa ha vuelto a recordar que, el compromiso por la paz es fundamental para honrar a todos aquellos que han muerto por la guerra, por eso ha querido agradecer a todos los que se esfuerzan por construir la paz, por imponerla a la violencia, a los disparos, a las hostilidades y, en definitiva, al conflicto, la división y la guerra: "En los últimos días hemos rezado por los difuntos y, entre ellos, lamentablemente hay muchos que han muerto en combates y bombardeos, a pesar de ser civiles, niños, ancianos, enfermos. Si realmente se quiere honrar su memoria, hay que cesar el fuego y poner todo el empeño en las negociaciones". El Papa también ha recordado el medio ambiente cuando estamos en plena celebración de la COP 30, la reunión que ha congregado a muchas de las grandes potencias mundiales para renovar un compromiso por el clima. No ha faltado el recuerdo al Banco de Alimentos que ya ha comenzado su recogida aquí en España y que empieza con ella en Italia a partir del próximo sábado. Este domingo Roma celebra la Fiesta de la Dedicación de San Juan de Letrán, la catedral de la capital italiana. León XIV ha querido destacar que la grandeza de la Iglesia no está en el edificio en sí mismo, sino en Cristo o en esa comunidad de fieles que vive el Evangelio: “La Catedral de la Diócesis de Roma y sede del Sucesor de Pedro, como sabemos, no sólo es una obra de extraordinaria importancia histórica, artística y religiosa, sino que también representa la fuerza motriz de la fe confiada y custodiada por los apóstoles y su transmisión a lo largo de la historia”. “El verdadero santuario de Dios es Cristo muerto y resucitado. Él es el único mediador de la salvación, el único Redentor, Aquél que, al unirse a nuestra humanidad y transformarnos con su amor, representa la puerta que se abre de par en par para nosotros y nos conduce al Padre”, ha añadido el Papa que busca enfatizar una dimensión espiritual más profunda, para comprender en el misterio de la Iglesia mucho más que un simple lugar físico.

La Catedral de Toledo como campo de batalla: arranca la XII edición de las Batallas de Órganos

La Catedral de Toledo como campo de batalla: arranca la XII edición de las Batallas de Órganos

La Catedral Primada volvió a vibrar con fuerza la tarde del sábado. A las 20:00 horas, el crucero del templo se transformó en escenario del primer duelo musical de la XII edición de las Batallas de Órganos, enmarcada dentro del Festival de Música «El Greco». Este ciclo se extenderá durante las próximas dos semanas, y promete tres enfrentamientos sonoros que conjugan patrimonio, historia y emoción. La temática elegida para la apertura de esta edición fue la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), gesta clave de la Reconquista. El rico patrimonio musical con el que la Catedral de Toledo cuenta (siete órganos junto a un clave) sonó con maestría en las manos de cuatro organistas ya conocidos y apreciados por el público toledano: Atsuko Takano, Pablo Márquez Caraballo, Vincent Thévenaz y Juan José Montero. Todos ellos se enfrentaron en un duelo musical que recreó los momentos más significativos de aquella alianza de reinos cristianos contra el poderoso ejército Almohade. En el programa, elaborado de manera exquisita, se combinaron piezas de grandes compositores como J. S. Bach, G. F. Haendel y J. Cabanilles con bellísimas improvisaciones de los propios intérpretes, que supieron transmitir en todo momento la carga dramática de la batalla. Desde la presentación de los caballeros de la Orden de Calatrava hasta la derrota de los Almohades, cada intervención conseguía evocar una escena, una emoción. Junto a los Realejos y próximo al Echevarría, presidía la escena una talla de Don Diego López de Haro, figura clave en la Batalla de las Navas de Tolosa. Fue decisiva su participación para lograr la victoria cristiana. Dicha talla tiene una singularidad: posee un banderín procedente del expolio de aquella contienda. Su presencia añadía solemnidad al evento, como si vigilara el desarrollo del combate musical desde su posición. Uno de los momentos más impactantes de la velada llegó con el asalto final. Los organistas, en perfecta armonía, combinaron registros agudos y graves para simular el estruendo del último combate. El eco de los tubos de los órganos reverberaba en las bóvedas, como si la piedra misma recordara aquel día de gloria. Como colofón final, y fuera de programa, los cuatro intérpretes ofrecieron una magistral improvisación sobre la Cantiga nº 100 de Alfonso X el Sabio. Utilizando los tres realejos y el clave, lograron una reinterpretación novedosa y vibrante de la pieza, que rindió homenaje al legado musical del Rey Sabio y cerró la velada con un aire festivo y espiritual. Al finalizar, una ovación cerrada rompió el silencio. El público, que llenaba por completo el aforo, agradeció una experiencia que conjugó historia, patrimonio y arte en un formato único. Las Batallas de Órganos no sólo regresaron: lo hicieron con fuerza, con sentido, y con la promesa de nuevas victorias que están por venir. La próxima cita será el 15 de noviembre. Si esta primera batalla fue un presagio, Toledo se prepara para seguir vibrando al ritmo de su historia.