Tiempo de Txoko analiza el parón txuri urdin entre lesiones, cuentas récord y mercado abierto

Tiempo de Txoko analiza el parón txuri urdin entre lesiones, cuentas récord y mercado abierto

El parón de selecciones ha servido para poner la lupa sobre la actualidad de la Real Sociedad. En la tertulia ‘Tiempo de Txoko’, que se celebra cada miércoles en Deportes COPE Gipuzkoa, los periodistas Mauri Idiakez, Oier Fano, David Juanmartiñena y David Miner han desgranado, junto al conductor del programa Marco Antonio Sande, las claves del momento que vive el club txuri-urdin, desde la situación deportiva hasta la polémica gestión económica. El futuro de Sergio Francisco en el banquillo ha centrado gran parte del debate. Aunque el equipo ha logrado una racha de 8 de 12 puntos que le ha alejado del descenso, las sensaciones en el juego no convencen. Para David Juanmartiñena, el técnico “sigue sin terminar de transmitir al equipo”, una opinión que contrasta con la defensa de Marco Antonio Sande, quien pide paciencia ante lo que considera una “campaña de acoso y derribo”. Sande ha sido tajante: “El que pretenda confirmarse antes de bautizarse se equivoca”. David Miner, por su parte, ha aportado una visión pragmática al asegurar que “sumar es bueno viniendo de donde venimos”. Mauri Idiakez se ha mostrado muy crítico con los detractores del entrenador, afirmando que “los que en la jornada 8 le querían echar, deberían estar fuera de la Real Sociedad por incompetentes”. La preocupación, sin embargo, persiste, alimentada por la información del periodista Mikel Recalde, quien, según se ha comentado en la tertulia, afirmó que “en el club todavía no están convencidos de Sergio Francisco”. La Junta General de Accionistas que se avecina ha sido otro de los puntos calientes. El club presentará un beneficio récord de unos 17 millones de euros, pero con una dependencia creciente de las ventas en el mercado. El foco de la polémica ha estado en una partida de 13 millones de euros en “servicios exteriores” sin detallar. Mauri Idiakez ha calificado el hecho como “lamentable”, exigiendo una aclaración: “El epígrafe, servicios exteriores, debe aclararse punto por punto". La falta de transparencia ha sido criticada por varios tertulianos, quienes demandan explicaciones claras para los accionistas. Además, ha sobrevolado la figura del presidente, Jokin Aperribay, de quien se ha comentado que últimamente “es más noticia por su empresa SAPA que por la Real Sociedad”, generando la sensación de que “no está donde tiene que estar”. En el plano de la gestión deportiva, las miradas se han dirigido a la dirección anterior. Marco Antonio Sande ha sido contundente al valorar la última etapa de Roberto Olabe como “calamitosa”, señalando fichajes de alto coste que no han dado el resultado esperado. Se ha abierto un debate sobre el reparto de responsabilidades entre el propio Olabe, Erik Bretos y el consejo de administración en contrataciones como las de Umar Sadiq, Ori Oskarsson o Momo Cho, mientras el futuro de jugadores como Luca Sucic parece estar fuera del club. A pesar del análisis crítico, la tertulia también ha tenido momentos para el sentimiento txuri-urdin. Mauri Idiakez ha destacado el emotivo homenaje a los 68 socios con más de 50 años de antigüedad, un acto que, en sus palabras, “tapa todos los fracasos”. Un reconocimiento a la fidelidad de una afición que representa el verdadero pilar del club, más allá de los debates sobre el césped y en los despachos.

Ser o no ser inocente

Ser o no ser inocente

Que el presidente del Gobierno cree que Álvaro García Ortiz es inocente, lo sospechábamos. De ser de otro modo, claro, nos habría ahorrado a todos el bochorno y la anomalía democrática de mantener al fiscal general del Estado en su puesto y encausado. A la más mínima duda, considero, por mucho que aquel le hubiese prometido por el rosario de su madre que es del todo inocente, lo habría cesado inmediatamente. Aplicamos a lo acontecido, pues, la mayor caridad interpretativa de la que somos capaces y concluimos que, efectivamente, el presidente del Gobierno está sincera y honestamente convencido de que García Ortiz es inocente. Y nos parece muy bien, solo faltaba. Lo que es inaceptable es que, mientras se desarrolla... Ver Más

Conxemar se reinventa en Cádiz con una nueva imagen de marca

Conxemar se reinventa en Cádiz con una nueva imagen de marca

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura (Conxemar) ha presentado este miércoles en la Casa de Iberoamérica de Cádiz su nueva imagen de marca. El acto ha contado con la participación de destacadas autoridades, incluyendo al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis ; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y el alcalde de Cádiz, Bruno García . Conxemar, con sede en Vigo, está consolidada como un instrumento de unión fundamental en el sector de productos del mar congelados en España. Representa al conjunto del sector y defiende los intereses de 241 empresas, con una facturación anual que supera los 12.250 millones de euros y que s upone el 75% de los ingresos de la totalidad del sector del congelado , dando empleo a más de 21.200 trabajadores. Bajo el lema «Conxemar: liderazgo, identidad y futuro», el evento supone el inicio de una nueva etapa en la historia de la Asociación, que busca reforzar así su papel como referente del producto del mar congelado con un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la defensa de los intereses del sector y de los consumidores. Durante su intervención, el presidente de Conxemar, Eloy García , ha subrayado que esta nueva identidad aspira a ser el reflejo de «una organización moderna, abierta y global, que combina la experiencia con la innovación». García ha incidido en que la asociación mantiene «intactos los valores que la han hecho fuerte: unidad, independencia y servicio al sector». Asimismo, Eloy García ha destacado que el rediseño de la marca «es el reflejo de una industria cohesionada y preparada para seguir avanzando hacia un futuro sostenible y competitivo», que tiene en la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la generación de empleo de calidad sus principales pilares. La elección de Cádiz para el inicio de esta nueva etapa, ha expuesto García, supone el reconocimiento del papel de Andalucía como «puerto natural de Conxemar». La comunidad concentra 30 empresas asociadas con una facturación conjunta de 1.094 millones de euros y más de 2.200 empleos directos, equivalentes a tres cuartas partes de la actividad del congelado en la región. A nivel nacional, el sector pesquero sostiene más de 36.000 empleos directos y factura más de 19.000 millones de euros. El congelado es el motor principal, responsable del 75 % de la facturación total, alcanzando aproximadamente 15.000 millones de euros. Asimismo, y en un momento en el que se inicia la definición del próximo Marco Financiero Plurianual 2028–2034, el presidente de Conxemar ha abogado por una política pesquera europea «que siga apostando por el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad». En este sentido, ha reclamado que el futuro instrumento financiero mantenga «un apoyo estable, específico y suficiente para el conjunto de la cadena de valor de la pesca y la acuicultura». Durante el acto, el presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha destacado que Conxemar «es el principal referente de la industria de transformación y comercialización de productos pesqueros y también de acuicultura en el conjunto de España». La Asociación «es garantía de calidad e innovación, de sostenibilidad y liderazgo, no solo en nuestro país, que ya lo es y es evidente, sino también en Europa, especialmente en los últimos años, que han hecho un gran trabajo». El presidente de la Junta ha agradecido a Conxemar por su ayuda en el refuerzo de «la proyección exterior de Andalucía, como polo pesquero, industrial y también como polo logístico de referencia. Un sector estratégico que genera unos 3.600 millones de euros anuales y emplea a más de 20.000 personas , que es el elemento estructural de más de 60 municipios a lo largo y ancho de toda Andalucía». «Apreciamos y valoramos enormemente vuestra labor y vuestra contribución como aliados estratégicos en un sector tan nuestro como es el de la pesca», ha afirmado el presidente de la Junta

Baleares esquiva el confinamiento total de aves y adapta las medidas contra la gripe aviar

Baleares esquiva el confinamiento total de aves y adapta las medidas contra la gripe aviar

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha reforzado las medidas de protección frente a la gripe aviar en Baleares. Aunque se prohíben los mercados semanales y certámenes ganaderos en 14 municipios considerados de especial riesgo, se ha decidido no aplicar el confinamiento obligatorio de las aves de corral que exige la orden del Ministerio. En su lugar, se ha optado por una adaptación que permite la cría en el exterior siempre que se cumplan estrictas condiciones de bioseguridad para evitar el contacto con aves silvestres. La decisión de activar las medidas de refuerzo llega en un contexto que Fernando Fernández, director general de Agricultura, ha calificado como "objetivamente peor que el año pasado". En una entrevista en COPE Baleares, ha explicado que, a diferencia del invierno anterior, ahora mismo hay 14 focos en granjas de la península y 68 focos en aves silvestres. Esta situación ha llevado al Ministerio a adelantar la activación de los protocolos de seguridad dos meses, de enero a noviembre, ya que "la situación lo amerita, es crítica". El Govern balear ha optado por flexibilizar la orden ministerial para ajustarla a la realidad del sector en las islas, caracterizado por "pequeñas granjas" y explotaciones de "autoconsumo". Fernández ha señalado que un "confinamiento total" sería "prácticamente imposible de controlar", por lo que la resolución que se publicará próximamente mantendrá a las aves en el exterior pero con una condición clave: "los bebederos y los comederos tienen que estar en zonas interiores de los gallineros, donde las aves silvestres no puedan acceder". Además, se exigirá que los depósitos exteriores de agua estén protegidos del acceso de aves silvestres. Mientras tanto, se mantiene un programa de "vigilancia activa y pasiva" con análisis de aves halladas muertas que, según ha confirmado Fernández, hasta la fecha no ha arrojado ningún caso positivo en las islas. La crisis de la gripe aviar ya tiene un impacto directo en el bolsillo del consumidor. El precio de los huevos ha aumentado más de un 50 % desde febrero, una consecuencia del sacrificio de más de 3 millones de aves en la península. Según Fernández, la evolución de los precios "depende cómo evolucione la enfermedad". El director general también ha advertido que esta situación podría repetirse cada año, ya que el virus ha mutado: "se ha convertido ya en una enfermedad endémica" que no solo llega con las aves migratorias. Por otro lado, el sector ganadero balear afronta el brote de lengua azul. Aunque la situación del serotipo 8 está controlada y no se han registrado focos este año, ha surgido el serotipo 3. A día de hoy se han confirmado 71 focos, aunque su virulencia es más débil. Fernández ha informado que "más de la mitad de la cabaña ganadera ya está vacunada" contra este nuevo serotipo.

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa ha visitado este miércoles Valencia con motivo del segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde ha ofrecido una charla y ha conversado sobre la belleza, el silencio y la necesidad de que el arte siga siendo un lugar de encuentro. En esta entrevista, el artista barcelonés reflexiona sobre la fragilidad del mundo contemporáneo y la fuerza del arte para generar comunidad. Habla de la belleza como resistencia, del silencio como espacio de pensamiento y de su vínculo con Valencia, ciudad que, afirma, “ha sabido encontrar su respiración cultural”.

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa ha visitado este miércoles Valencia con motivo del segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde ha ofrecido una charla y ha conversado sobre la belleza, el silencio y la necesidad de que el arte siga siendo un lugar de encuentro. En esta entrevista, el artista barcelonés reflexiona sobre la fragilidad del mundo contemporáneo y la fuerza del arte para generar comunidad. Habla de la belleza como resistencia, del silencio como espacio de pensamiento y de su vínculo con Valencia, ciudad que, afirma, “ha sabido encontrar su respiración cultural”.

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa ha visitado este miércoles Valencia con motivo del segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde ha ofrecido una charla y ha conversado sobre la belleza, el silencio y la necesidad de que el arte siga siendo un lugar de encuentro. En esta entrevista, el artista barcelonés reflexiona sobre la fragilidad del mundo contemporáneo y la fuerza del arte para generar comunidad. Habla de la belleza como resistencia, del silencio como espacio de pensamiento y de su vínculo con Valencia, ciudad que, afirma, “ha sabido encontrar su respiración cultural”.

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa ha visitado este miércoles Valencia con motivo del segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde ha ofrecido una charla y ha conversado sobre la belleza, el silencio y la necesidad de que el arte siga siendo un lugar de encuentro. En esta entrevista, el artista barcelonés reflexiona sobre la fragilidad del mundo contemporáneo y la fuerza del arte para generar comunidad. Habla de la belleza como resistencia, del silencio como espacio de pensamiento y de su vínculo con Valencia, ciudad que, afirma, “ha sabido encontrar su respiración cultural”.

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa: "En un momento político como el actual, la belleza es más necesaria que nunca"

Jaume Plensa ha visitado este miércoles Valencia con motivo del segundo aniversario del Centro de Arte Hortensia Herrero, donde ha ofrecido una charla y ha conversado sobre la belleza, el silencio y la necesidad de que el arte siga siendo un lugar de encuentro. En esta entrevista, el artista barcelonés reflexiona sobre la fragilidad del mundo contemporáneo y la fuerza del arte para generar comunidad. Habla de la belleza como resistencia, del silencio como espacio de pensamiento y de su vínculo con Valencia, ciudad que, afirma, “ha sabido encontrar su respiración cultural”.

"Us mereixeu tota la veritat": la Casa Blanca publica 23.000 pàgines del cas Epstein i sacsegen els EUA

"Us mereixeu tota la veritat": la Casa Blanca publica 23.000 pàgines del cas Epstein i sacsegen els EUA

Dia de filtracions i revelacions a Washington. Unes hores després que es filtressin uns correus de Jeffrey Epstein en què el magnat financer vinculava directament Donald Trump amb la seva xarxa de tràfic sexual , la Casa Blanca i el Comitè de Supervisió de la Cambra de Representants —controlat pels republicans— han fet públics milers de nous documents relacionats amb el cas . En total, més de 23.000 pàgines d’arxius del cas Epstein han sortit a la llum aquest dimecres, en una maniobra que el partit republicà ha justificat amb el lema: “ Us mereixeu tota la veritat ”. La nova allau documental arriba després que, poques hores abans, els demòcrates del mateix comitè fessin pública una primera tanda de tres correus electrònics enviats per Epstein entre el 2011 i el 2019 . En aquests missatges, el financer, condemnat per abusos sexuals a menors , esmentava directament Trump i suggeria que el llavors empresari “va passar hores a casa meva amb una de les víctimes” dels seus abusos . En un dels mails, enviat a la seva col·laboradora Ghislaine Maxwell, Epstein escrivia: “Vull que t’adonis que el gos que no ha bordat és Trump.” Altres missatges, adreçats al periodista Michael Wolff, feien referència al fet que Trump “sabia sobre les noies” , tot insinuant que era conscient del que passava. Democrats whine about "releasing the files," but they only cherry-pick when they have them to generate clickbait. You deserve the full truth: https://t.co/UQ3GTWDgb2 — Oversight Committee (@GOPoversight) November 12, 2025 La reacció republicana a la filtració dels demòcrates La resposta republicana no s’ha fet esperar. Poc després de la publicació d’aquests correus, els membres del partit al Comitè de Supervisió han acusat els demòcrates de “seleccionar intencionadament” documents per “difamar el president ” i han optat per publicar massivament el conjunt complet dels materials rebuts de l’estat d’Epstein. “Els americans mereixen tota la veritat, no fragments manipulats per raons polítique s”, ha afirmat la portaveu de la Casa Blanca, Karoline Leavitt , que ha acusat els demòcrates d’“intentar crear un relat fals per desacreditar Donald Trump”. Què contenen els arxius? Les primeres anàlisis apunten que els materials inclouen un ampli conjunt de correus electrònics, correspondència interna, retalls de premsa, imatges i fins i tot captures de cerques a internet sobre el mateix Epstein. Tot i que moltes pàgines no aporten context ni informació nova , entre els documents hi ha missatges que fan referència a figures conegudes com l’exambaixador britànic Peter Mandelson, el príncep Andreu del Regne Unit (a qui Carles III li va retirar el títol de ‘príncep’ per estar implicat en aquest cas) i, de nou, Donald Trump. Un dels correus més comentats és un intercanvi entre Epstein i el periodista Michael Wolff, datat el 15 de desembre de 2015, amb l’assumpte “ Avís ”. En el missatge, el pederasta explicava al periodista que havia sentit que la CNN, durant el debat de les primàries republicanes, tenia intenció de preguntar a Trump sobre la seva possible relació amb la xarxa de tràfic sexual. Davant aquesta possibilitat, Epstein li demanava: “ Si fóssim capaços d’elaborar-li una resposta, quina creus que hauria de ser?” Wolff li responia: “Si Trump diu que no ha estat mai a l’avió o a la casa, això et dona una moneda de canvi política valuosa. El podeu penjar d’una manera que potencialment generi un benefici positiu per a vosaltres o, si realment sembla que podria guanyar, el podríeu salvar, generant un deute.” Finalment, segons una revisió de les transcripcions i vídeos de PBS News, a Trump no se li va preguntar sobre Epstein durant aquell debat . Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La llamada de una mujer poco antes de morir por la dana: "Hola, hola, estoy muy asustada, me está entrando agua por toda la casa"

La llamada de una mujer poco antes de morir por la dana: "Hola, hola, estoy muy asustada, me está entrando agua por toda la casa"

"Hola, hola, estoy muy asustada, me está entrando agua en casa". Es la angustiosa llamada que una mujer usuaria del servicio de Teleasistencia realizó el 29 de octubre, poco antes de morir. La transcripción de estas llamadas acaba de ser incorporada a la causa de la dana. Y se han notificado hoy a las partes, transcritas, para evitar que se difundan los angustiosos audios. La conversación revela que la angustia del momento:

¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató

¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató

Pasapalabra sigue esperando a que Manu Pascual o Rosa Rodríguez protagonicen el que será un día histórico al ganar el bote más alto de la historia del concurso, pero por el momento ese día no llega. Para intentar que los concursantes logren completar el Rosco por completo, Roberto Leal y su equipo han llamado a … Continuar leyendo "¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató"