El Sporting de Portugal volverá a intentar fichar a Yeremay en enero, aunque el Deportivo es inflexible
Según el diario Récord, el club luso intentará hacerse con el canario en el próximo mercado, aunque no esperará por él hasta el último momento
Según el diario Récord, el club luso intentará hacerse con el canario en el próximo mercado, aunque no esperará por él hasta el último momento
Según el diario Récord, el club luso intentará hacerse con el canario en el próximo mercado, aunque no esperará por él hasta el último momento
La concentración de la selección argentina en la provincia de Alicante concluirá este jueves con el entrenamiento abierto al público en el Martínez Valero. Un viaje que Leo Messi inició en Barcelona, visitando "su" remozado Camp Nou, y tras tres días en La Finca Resort, cerrará en Elche. Allí ejercerá de anfitrión otro argentino ilustre, Christian Bragarnik, propietario de la entidad franjiverde.
¿Es posible volverse a superar en un anuncio de la Lotería de Navidad? Es posible. Loterías y Apuestas del Estado lo ha vuelto a hacer. La historia de un décimo en un marco, la obsesión de Vero, el agotamiento de su chico y un final... ¡Qué final! Leer
¿Es posible volverse a superar en un anuncio de la Lotería de Navidad? Es posible. Loterías y Apuestas del Estado lo ha vuelto a hacer. La historia de un décimo en un marco, la obsesión de Vero, el agotamiento de su chico y un final... ¡Qué final! Leer
Hay un final del universo tan rápido que nadie podría verlo venir. La física cuántica lo llama “desintegración del vacío”, y plantea un escenario donde las leyes de la naturaleza se reescriben en una fracción de segundo. Un evento imposible de predecir… pero teóricamente inevitable.
El liderazgo del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, vuelve a estar en entredicho a menos de dos semanas de la presentación de los presupuestos. Los rumores de una posible rebelión interna en el Partido Laborista han ido en aumento en las últimas horas y han evidenciado la guerra fratricida abierta en la formación en vista de los malos pronósticos electorales. Starmer ha tratado de detener el desafío a su liderazgo, orquestado presuntamente por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y ha dejado claro que no tiene intención de dejar el cargo a pesar del creciente malestar en sus filas por el rumbo que está tomando su Gobierno.
El liderazgo del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, vuelve a estar en entredicho a menos de dos semanas de la presentación de los presupuestos. Los rumores de una posible rebelión interna en el Partido Laborista han ido en aumento en las últimas horas y han evidenciado la guerra fratricida abierta en la formación en vista de los malos pronósticos electorales. Starmer ha tratado de detener el desafío a su liderazgo, orquestado presuntamente por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y ha dejado claro que no tiene intención de dejar el cargo a pesar del creciente malestar en sus filas por el rumbo que está tomando su Gobierno.
El liderazgo del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, vuelve a estar en entredicho a menos de dos semanas de la presentación de los presupuestos. Los rumores de una posible rebelión interna en el Partido Laborista han ido en aumento en las últimas horas y han evidenciado la guerra fratricida abierta en la formación en vista de los malos pronósticos electorales. Starmer ha tratado de detener el desafío a su liderazgo, orquestado presuntamente por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y ha dejado claro que no tiene intención de dejar el cargo a pesar del creciente malestar en sus filas por el rumbo que está tomando su Gobierno.
El liderazgo del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, vuelve a estar en entredicho a menos de dos semanas de la presentación de los presupuestos. Los rumores de una posible rebelión interna en el Partido Laborista han ido en aumento en las últimas horas y han evidenciado la guerra fratricida abierta en la formación en vista de los malos pronósticos electorales. Starmer ha tratado de detener el desafío a su liderazgo, orquestado presuntamente por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y ha dejado claro que no tiene intención de dejar el cargo a pesar del creciente malestar en sus filas por el rumbo que está tomando su Gobierno.
El liderazgo del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, vuelve a estar en entredicho a menos de dos semanas de la presentación de los presupuestos. Los rumores de una posible rebelión interna en el Partido Laborista han ido en aumento en las últimas horas y han evidenciado la guerra fratricida abierta en la formación en vista de los malos pronósticos electorales. Starmer ha tratado de detener el desafío a su liderazgo, orquestado presuntamente por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y ha dejado claro que no tiene intención de dejar el cargo a pesar del creciente malestar en sus filas por el rumbo que está tomando su Gobierno.
El liderazgo del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, vuelve a estar en entredicho a menos de dos semanas de la presentación de los presupuestos. Los rumores de una posible rebelión interna en el Partido Laborista han ido en aumento en las últimas horas y han evidenciado la guerra fratricida abierta en la formación en vista de los malos pronósticos electorales. Starmer ha tratado de detener el desafío a su liderazgo, orquestado presuntamente por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y ha dejado claro que no tiene intención de dejar el cargo a pesar del creciente malestar en sus filas por el rumbo que está tomando su Gobierno.
La Semana Santa de Jerez tendrá un nuevo broche de oro imaginero a partir de 2026. La Hermandad de Cristo Resucitado trabaja para incorporar una nueva imagen titular, una obra basada en el grupo escultórico que el imaginero Luis Ortega Brú ejecutó en 1958 precisamente para la ciudad. El proyecto, impulsado por un grupo de hermanos y con Ángel Heredia como gestor clave, ha recibido ya el visto bueno de la familia del artista y se espera que la talla sea bendecida antes de la Cuaresma de 2026 para poder procesionar ese mismo Domingo de Resurrección. El origen del proyecto se remonta a hace casi tres años, cuando miembros de la hermandad contactaron con Ángel Heredia, conocedor de la existencia de la obra y con relación con la familia Ortega Brú. El grupo escultórico original se encontraba en un taller de Vicálvaro (Madrid). A partir de ahí, se inició una compleja gestión que ha requerido poner de acuerdo a la familia del imaginero, el Museo de San Roque —donde se encuentran algunas de sus obras—, la Junta de Andalucía, la delegación de Arte Sacro y los propios hermanos de la cofradía. Para dar validez al proceso, ha sido fundamental la participación de Andrés Luque Teruel, historiador y máximo experto en la obra de Ortega Brú. Luque Teruel, autor de la biografía más importante sobre el artista, ha catalogado su obra y ha apoyado el proyecto desde el primer momento, facilitando la relación con la familia y reconociendo la iniciativa como una oportunidad de recuperar una "obra magna" del imaginero de San Roque. La nueva imagen será una réplica del Cristo Resucitado original, aunque con una ligera modificación en su tamaño. La talla original mide 2,34 metros de altura, una dimensión que se consideraba excesiva para procesionar. Por ello, se ha decidido reducirla en torno a un 10%, dejándola en una altura aproximada de 1,95 metros. Esta adaptación busca no solo facilitar su salida en procesión, sino también diferenciar la nueva talla de la obra original de 1958, tal y como aconsejó el experto Andrés Luque Teruel. Aunque la hermandad estableció su sede canónica en la parroquia de San Dionisio tras años en la Catedral, la salida procesional del Domingo de Resurrección se mantendrá desde el primer templo jerezano. Esta decisión, establecida en el decreto de traslado, responde a la voluntad de que la procesión parta de la Santa Iglesia Catedral y a las dificultades de espacio que presenta San Dionisio para acoger un paso de las dimensiones que requerirá el nuevo misterio. Respecto al destino de la actual imagen titular, obra de Luis González Rey, la hermandad ha comunicado a la delegación de Arte Sacro que se está trabajando para encontrarle una nueva ubicación. Una de las opciones que se barajan es la capilla del cementerio, un lugar donde el culto a Jesús Resucitado "tuviera un sentido teológico profundo".
Los conductores andaluces pagan hasta 12 euros menos que la media nacional por la inspección de sus vehículos La empresa pública andaluza de las ITV redujo beneficios en 2024 por la huelga de trabajadores y la DANA
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró este miércoles la primera jornada del Foro Datagri 2025, celebrada en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, destacando el orgullo que representa para la comunidad su sector agroalimentario, al que definió como tecnología, sostenibilidad e innovación.
La comisión provincial de Patrimonio ha dado luz verde al proyecto de conservación de los dos grupos de santos situados a los pies de la Virgen Reina de Todos los Santos de la parroquia de Omnium Sanctorum, al considerar correcto el plan de actuación en cuanto a principios, materiales y técnicas, a expensas de los necesarios estudios previos. El ente provincial, con el antecedente de haber informado favorablemente en 2021 de una propuesta de intervención muy semejante, ha estimado que, pese a la necesidad de completar el análisis previo, el deterioro que presentan los dos grupos escultóricos hace necesario su restauración , ya que incluso el estado actual puede hacer perder el sentido procesional de estas obras. De estilo Barroco, de finales del siglo XVIII, estos grupos de santos flanquean en actitud reverente y de veneración a la imagen de la Virgen Reina de Todos los Santos, portadora en sus brazos del Niño Dios. Completan la iconografía que se deriva de la advocación con dos grupos de santos que aparecen arrodillados sobre sendas nubes a sus plantas. En el grupo que se dispone a la derecha de la Virgen aparecen San José, San Lorenzo y San Basilio , mientras que el grupo que aparece a su izquierda está compuesto por San Pedro, Santa Catalina de Alejandría y Santo Domingo de Guzmán . Todas las esculturas presentan las cabezas talladas en madera policromada, mientras que las manos son de barro cocido y los cuerpos de telas encoladas y están atribuidas al escultor sevillano Cristóbal Ramos (1725-1799) ya que según las investigaciones, presentan notables paralelismos con otras obras de este artista, especialmente San José y Santa Catalina. La mirada perdida y el forzado escorzo del cuello que presenta esta última la relacionan con las dolorosas de este escultor. Cada santo representa las aclamaciones de la letanía lauretana que invocan a María como Reina: San José correspondería a Reina de los patriarcas , San Lorenzo a Reina de los mártires , San Basilio a Reina de los confesores , San Pedro a Reina de los apóstoles , Santa Catalina a Reina de las vírgenes y Santo Domingo a Reina del Santo Rosario .