El tiempo en Zafra: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Zafra: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Zafra se presentará con un tiempo variado a lo largo de las horas. Desde la madrugada, el cielo mostrará un aspecto poco nuboso, con temperaturas que rondarán los 14 grados . A medida que avance la mañana, se espera que la temperatura se mantenga estable, alcanzando un máximo de 15 grados a la 1 de la tarde, mientras que la humedad relativa se situará en torno al 48%, lo que proporcionará una sensación de frescura.

El tiempo en Vélez-Málaga: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Vélez-Málaga: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Vélez-Málaga se presenta con un tiempo mayormente despejado durante las primeras horas de la jornada. Desde la medianoche hasta las 3 de la mañana, el cielo se mantendrá completamente despejado, lo que permitirá disfrutar de un ambiente fresco y agradable. Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 16 grados , con una humedad relativa que rondará el 63% al inicio del día, lo que puede hacer que la sensación térmica sea un poco más fría.

El tiempo en El Viso del Alcor: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en El Viso del Alcor: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El Viso del Alcor se prepara para un día mayormente despejado este 12 de noviembre de 2025, con un cielo que se mantendrá poco nuboso durante la mayor parte de la jornada. Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 25 grados , alcanzando su punto máximo en las horas centrales del día, donde se espera que el termómetro marque 25 grados a las 15:00 horas. La mañana comenzará fresca, con temperaturas alrededor de 14 grados a las 00:00 horas, descendiendo a 11 grados en las primeras horas del día.

El tiempo en El Viso del Alcor: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en El Viso del Alcor: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El Viso del Alcor se prepara para un día mayormente despejado este 12 de noviembre de 2025, con un cielo que se mantendrá poco nuboso durante la mayor parte de la jornada. Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 25 grados , alcanzando su punto máximo en las horas centrales del día, donde se espera que el termómetro marque 25 grados a las 15:00 horas. La mañana comenzará fresca, con temperaturas alrededor de 14 grados a las 00:00 horas, descendiendo a 11 grados en las primeras horas del día.

El tiempo en Villanueva de la Serena: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Villanueva de la Serena: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Villanueva de la Serena se presentará con un tiempo mayormente estable y sin precipitaciones. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mantendrá poco nuboso, lo que permitirá disfrutar de un inicio de jornada con temperaturas agradables. A las 00:00 horas, se registrará una temperatura de 12 grados , que se mantendrá similar durante la madrugada, alcanzando los 11 grados a las 02:00 y 03:00 horas.

El Córdoba CF presume de pegada: hasta nueve jugadores distintos han logrado anotar

El Córdoba CF presume de pegada: hasta nueve jugadores distintos han logrado anotar

Con el agónico tanto de Diego Bri ante el Málaga, el ilicitano se convierte en el noveno goleador del Córdoba CF en esta temporad a . Con la mejora de la efectividad de cara a puerta, el plantel cordobesista ha demostrado que tiene el gol en sus botas, lo que les ha hecho convertirse en uno de los cuadros que más jugadores han visto puerta a la hora de lograr sus dieciocho dianas. En comparación con todos los conjuntos de Segunda División, los blanquiverdes son el segundo equipo de la competición , junto a Valladolid, Almería, Eibar y Huesca, en el que más futbolistas diferentes han perforado la mallas. Liderando esta estadística se encuentra el Granada con diez efectivos. Hombre por hombre, el goleador más destacado del Córdoba es Adrián Fuentes . Tras su irrupción en la titularidad, el madrileño es actualmente uno de los delanteros de moda de Segunda División gracias a sus seis goles. Su acierto a la hora de generarse ocasiones ha permitido que sea el quinto máximo goleador de la categoría , a solo un tanto de igualar a los atacantes Zakaría (Deportivo), Villalibre (Racing), Jeremy (Racing) y Embarba (Almería). Aunque el papel de Fuentes es notorio, doce goles han estado repartidos entre otros ochos jugadores blanquiverdes . En este sentido, el siguiente en la lista de goleadores del Córdoba es Jacobo con tres dianas. Aunque su primer tanto ante el Sporting no evitó la derrota final , el resto de sus tantos han brindado puntos para el cuadro cordobesista. Su acierto desde el punto de penalti comandó la remontada ante el Castellón y, curiosamente, su último gol también llegó desde los once metros para materializar el empate final ante el Almería. Tras estos dos jugadores, ningún jugador ha sido capaz de ver puerta en más de una ocasión , pero sus participaciones han sido determinantes. En la zaga, Ignasi Vilarrasa y Rubén Alves fueron los encargados de abrir el marcador frente a Racing de Santander y Albacete respectivamente. Mismo caso ocurre en la medular, donde el tanto de Dani Requena puso la primera piedra en la victoria frente al Ceuta. Sobre la línea ofensiva, Dalisson fue el más destacado en Anoeta gracias a su tanto ante la Real Sociedad B, partido que se encomendaba a una derrota del Córdoba si no hubiese sido por el latigazo del hispano-brasileño. Carracedo , desde los once metros, también rescató un punto en el último minuto ante el Racing de Santander. Mucho más crucial fue el único tanto de Kevin Medina como blanquiverde ante el Castellón. El malagueño estuvo atento para empujar un rechace del guardameta Abedzadeh y lograr así el primer triunfo de la temporada. Por último, el caso más reciente es de Diego Bri.   Tras no gozar de mucho protagonismo, el ilicitano fue protagonista ante el Málaga con su gol en el minuto 100 al rematar un centro-chut de Rubén Alves. Un remate lleno de fe y pundonor que permite al Córdoba seguir con su racha de ocho partidos como invicto. Con dieciocho tantos en total, dos de ellos fueron autogoles, las cifras goleadoras se han disparado. Más concretamente, el Córdoba actualmente es el sexto equipo más logra ver puerta , junto a Sporting y Real Sociedad. Burgos (19). Albacete (20), Deportivo (24), Almería (24) y Racing (29) coronan esta tabla.

El tiempo en Villafranca de los Barros: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Villafranca de los Barros: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Villafranca de los Barros se presenta con un tiempo mayormente nublado, con predominancia de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde la madrugada hasta la mañana, el cielo estará poco nuboso, pero a medida que avance el día, las nubes altas irán cubriendo el cielo, especialmente en las horas centrales. La temperatura oscilará entre los 13 y 21 grados , alcanzando su punto máximo en la tarde, lo que sugiere un ambiente templado y agradable.

El CTA admite el error arbitral en la expulsión de Albarrán ante el Málaga

El CTA admite el error arbitral en la expulsión de Albarrán ante el Málaga

La polémica está servida en el Córdoba CF. En relación con la expulsión de Carlos Albarrán durante el partido contra el Málaga, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la RFEF aclaró en su programa semanal 'Tiempo de Revisión' que la decisión del árbitro principal, Manuel Jesús Orellana Cid, y del árbitro de VAR, Milla Alvéndiz, fue incorrecta . Es decir, la tarjeta roja nunca debió ser mostrada al lateral blanquiverde. Es preciso apuntar que, aunque se haya precisado del fallo del árbitro andaluz, estas declaraciones por parte del CTA no están relacionadas a los Comités de Competición Disciplinarios o el de Apelación . Por ello, esto no garantiza que se revoque finalmente la expulsión de Albarrán. En esta novena edición del espacio audiovisual, Antonio Cerezo , miembro del CTA, analiza la jugada de la infracción de Albarrán y el gol anulado a Jauregi en el Málaga-Córdoba. Estas dos acciones se encuentran dentro de las tres que se han presentado en esta ocasión sobre la decimotercera jornada en Segunda División . Hay que recordar que estos momentos han sido elegidos por un Comité de Asesores protagonizado por José Luis Oltra y José Ramón Sandoval, exentrenadores blanquiverdes, además de José Luis Sánchez Vera y el exfutbolista Fernando Morientes. Entrando en materia de la expulsión de Albarrán, la sorpresa saltó en el minuto 53 cuando Orellana Cid decide sacar la roja al jugador blanquiverde por «derribar a un adversario, evitando con su acción una manifiesta ocasión de gol », según reflejó en el acta del partido. Tal y como se pudo ver, el capitán cordobesista primero impacta en el balón en el intento de cortar la jugada y luego trastrabilla a David Larrubia. En este tipo de casos, hay que saber diferenciar entre una ' acción manifiesta ' o un ' ataque prometedor ', siendo este último el caso más leve y que nunca acarrearía una roja . Según apunta Cerezo dentro de este espacio, la regla duodécima relativa a faltas y conducta incorrecta precisa que para «considerar una acción como ocasión manifiesta de gol deben tenerse en cuenta varios factores , entre ellos la distancia, la dirección del juego, la posición de los jugadores y la probabilidad de mantener o recuperar el control del balón ». Como se pudo ver en el partido, el colegiado sevillano vio que estos condicionantes se dieron en la jugada protagonizada por Albarrán . Sin embargo, la clave de esta acción, según comenta Antonio Cerezo, es si realmente David Larrubia podía hacer un control efectivo del balón tras el rebote . En caso negativo, se trataría de un ataque prometedor y sería sancionado, como máximo, con amarilla . «Este toque puede interpretarse como determinante ya que modifica la trayectoria del balón y genera duda sobre la continuidad de la jugada en dirección a portería. Si, como interpretó el árbitro, la distancia hacía posible llegar a controlar el balón por parte del atacante, se trataría de una ocasión manifiesta de gol castigada con expulsión», explica. En definitiva, el representante arbitral precisa que, «aunque estos dos escenarios quedan abiertos a la interpretación» , finamente el CTA considera que «no se cumple el 100% de los condicionantes necesarios para el DOGSO (zona del campo donde puede existir expulsión), por lo que la tarjeta roja no debió ser mostrada» . Dentro de este programa también se abordó la anulación por fuera de juego del gol de Jauregi en este mismo partido. En juicio del CTA, el toque de Carlos Isaac que desencadena en el gol del exblanquiverde fue realizado por una « reacción forzada y sin control» , lo que hace que el gol fuese ilegal ya que el atacante blanquiazul estaba en fuera de juego posicional previo. «Un jugador en posición de fuera de juego se considera que saca ventaja si juega un balón que ha rebotado o ha sido desviado por un adversario de forma forzada o sin que exista una acción deliberada clara por parte de este último», justifica Antonio Cerezo en la correcta anulación del gol.

El tiempo en Vilanova de Arousa: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Vilanova de Arousa: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

Hoy, 12 de noviembre de 2025, Vilanova de Arousa se prepara para un día mayormente cubierto, con la presencia de lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mostrará cubierto, con una probabilidad de precipitación que alcanzará el 95% en las primeras horas y se mantendrá en niveles altos durante el resto del día. Las lluvias, aunque no serán intensas, se irán acumulando, especialmente en los periodos de la tarde y la noche.

El próximo Concurso de fotografía de la Semana Santa de Córdoba será en memoria de Juan Luis Seco de Herrera

El próximo Concurso de fotografía de la Semana Santa de Córdoba será en memoria de Juan Luis Seco de Herrera

La muerte del fotógrafo Juan Luis Seco de Herrera impactó en el universo de las cofradías de la ciudad y de la fotografía en general. Muchas de sus obras y carteles permanecen a la vista en las casas de hermandad, por lo que, lejos de caer en el recuerdo su figura se agranda. El Concurso de Fotografía de la Semana Santa, que convoca la Agrupación de Cofradías de Córdoba , será en su próxima convocatoria 'In memoriam Juan Luis Seco', y seguirá contribuyendo a mantener viva su producción. Es una de las novedades avanzadas por la institución cofrade, que ha entregado el lunes los premios de la 43 edición en su sede junto con El Corte Inglés a los ganadores de este año. La Agrupación trabaja ya en esta cita tradicional en el calendario cultural y cofrade para dar realce a la sensibilidad artística y devocional de numerosos autores cordobeses. En este acto el presidente de la Agrupación, Manuel Murillo , destacó la trayectoria y aportación de Seco de Herrera a la vida cofrade de Córdoba: «Fue un testigo privilegiado de nuestra Semana Santa y un colaborador generoso con todas las hermandades». En reconocimiento a su memoria, anunció que el próximo concurso de fotografía llevará el nombre 'In memoriam Juan Luis Seco', «como muestra de afecto y gratitud hacia quien tanto aportó a la difusión de la religiosidad popular a través de su cámara, además de ser una persona que siempre colaboró con esta Agrupación». Pilar Lorenzo, hermana del recordado fotógrafo, en nombre de toda la familia, expresa en redes sociales «nuestro más sincero agradecimiento a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba por su emotiva decisión». «Nos ha emocionado profundamente y nos reconforta saber que su nombre, su entrega y su pasión por la fotografía cofrade permanecerán presentes en esta bonita iniciativa, que refleja el cariño y el reconocimiento de todos los que compartieron con él su amor por la Semana Santa cordobesa. Gracias de corazón por mantener viva su memoria de esta forma tan bonita a través del arte y la devoción que tanto le inspiraron», añade. Manuel Murillo explica que la próxima edición del certamen presentará una estructura con tres categorías diferenciadas: de pasión, centrada en la Semana Santa de Córdoba; de gloria, dedicada a las hermandades letíficas; y del Magno Vía Crucis diocesano 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente', celebrado en octubre de 2025. Con ello, la Agrupación busca «ampliar el horizonte del concurso y ofrecer nuevas oportunidades a los fotógrafos para seguir mostrando desde su mirada personal la riqueza patrimonial, espiritual y artística de nuestras hermandades». Las bases completas del concurso se encuentran en los canales oficiales de la Agrupación.

La hermandad de la Agonía de Córdoba coopera en la rehabilitación de una residencia en Zimbabue

La hermandad de la Agonía de Córdoba coopera en la rehabilitación de una residencia en Zimbabue

La hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía ha hecho posible la terminación de las obras de rehabilitación del tejado de la residencia Old Age Home en la misión que presta atención a ancianos y familias vulnerables en la ciudad de Dete, en Zimbabue, al sur de África. Esta intervención cuenta con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Córdoba , que ha contribuido con 9.466,30 euros , que suponen el 85% del gasto total, para garantizar la seguridad y dignidad de un edificio esencial para aquella comunidad. La cofradía ha participado también con recursos propios destinados al programa 'Food for work' y a la atención sanitaria de los trabajadores comunitarios, por lo que sigue firme en su compromiso de la cooperación internacional y la misión evangelizadora lejos de Córdoba. En la inauguración ha estado presente la hermana misionera Lola Pérez Carrasquilla , y ha coincidido con el 75 aniversario de la llegada de las Misioneras Hijas del Calvario a Zimbabue, «un testimonio admirable de servicio y entrega a los más necesitados», como resalta la cofradía. A la vez agradece «el apoyo de la Diputación de Córdoba y la labor incansable de Lola, cuya vida misionera es inspiración para todos. Como hermandad renovamos nuestro firme propósito de seguir colaborando en esta obra de fraternidad cristiana y desarrollo humano». El compromiso de la diputación de caridad de la Agonía con África viene de muy atrás en el tiempo. En el mes de enero lo recaudado en un concierto se destinó a la manutención de los niños sin recursos del hospital de Binga que sostiene la cofradía. Todo lo recibido va directamente desde el barrio del Naranjo a las misioneras que gestionan el hospital. También reciente, en enero de 2024 fue la ayuda para culminar la rehabilitación de un pabellón de cuidados intensivos pediátricos en la ciudad de Kariyangwe, en Zimbabue.