Conectando Europa a alta velocidad: ciudades y ferrocarriles se unen por una red ferroviaria de movilidad sostenible

Conectando Europa a alta velocidad: ciudades y ferrocarriles se unen por una red ferroviaria de movilidad sostenible

La Comisión Europea, el 5 de noviembre, presentó su plan maestro para una red ferroviaria de alta velocidad (HSR) paneuropea. En el evento, CER y Eurocities celebraron la ambiciosa iniciativa con una declaración conjunta de apoyo dirigida a los Vicepresidentes del Parlamento Europeo y a la Comisión Europea, en la que se detallan las recomendaciones compartidas por ambas organizaciones para acelerar el despliegue del tren de alta velocidad como piedra angular del futuro de la movilidad sostenible en Europa. Con una red HSR integrada, los trenes de alta velocidad modernos y cómodos tienen el potencial de atraer a más de la mitad de los viajeros de larga distancia en el futuro. La Declaración Conjunta CER-Eurocities elogia el compromiso de la UE de triplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad para 2050 y subraya el potencial transformador de la HSR para impulsar el crecimiento sostenible, la cohesión territorial y el progreso climático. Pide una red europea de alta velocidad viable y coherente, que complete los corredores de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y conecte todas las capitales y grandes ciudades de la UE; una financiación sostenible a largo plazo, que combine inversión europea, nacional y privada para cubrir los 546 000 millones de euros necesarios hasta 2050; la emisión de billetes integrada y sencilla para los pasajeros, conectando la movilidad local y de larga distancia; y la igualdad de condiciones con otros modos de transporte, mediante una fiscalidad justa y un seguimiento efectivo de la conectividad transfronteriza. Apostolos Tzitzikostas, Comisario Europeo de Transportes y Turismo Sostenible; Vincenzo Matano, Jefe de Gabinete del Vicepresidente Ejecutivo de Cohesión y Reformas; Raffaele Fitto y Kristian Schmidt, Director de Transporte Terrestre, asistieron en representación de la Comisión Europea para destacar los puntos esenciales del nuevo plan de acción de la RSE. Los ponentes intercambiaron ideas sobre cómo convertir en realidad las ambiciones de Europa, abordando los aspectos operativos y financieros de la creación de la red ferroviaria europea de alta velocidad, desde la planificación hasta la construcción y la garantía de mecanismos de financiación predecibles y sostenibles. Las ciudades estuvieron representadas por Hanna Zdanowska, alcaldesa de Łódź y miembro del Comité Europeo de las Regiones, y Dávid Vitézy, presidente de la Comisión de Transportes, Acción por el Clima y Desarrollo Urbano de la Asamblea Municipal de Budapest. Luigi Corradi, CEO de FS International; Marco Kampp, Director de Transporte Internacional de Pasajeros de Larga Distancia de DB Fernverkehr; y Alberto Mazzola, Director Ejecutivo de CER, intervinieron en nombre de los ferrocarriles. André Rodenbeck, CEO Rolling Stock de Siemens Mobility, y Gustavo Martínez, Director Comercial de Ferrovial Construcción y Presidente de EIC, completaron la mesa redonda, moderada por Thomas Lymes, Director de Políticas de Eurocities. Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors y uno de los primeros defensores del tren de alta velocidad en su informe "Mucho más que un mercado", pidió a todos que lucharan y presionaran para que se aplicara con éxito el nuevo marco que permitirá conectar los diferentes rincones de la UE...

Tim Davie, exdirector de la BBC, tras la polémica por un documental sobre Trump: «Estoy muy orgulloso de los periodistas de esta cadena»

Tim Davie, exdirector de la BBC, tras la polémica por un documental sobre Trump: «Estoy muy orgulloso de los periodistas de esta cadena»

El director saliente de la BBC, Tim Davie, ha explicado este martes que está orgulloso del periodismo que se ejerce dentro de la cadena británica , a pesar de dimitir tras las acusaciones de parcialidad y la amenaza de acciones legales por parte del presidente estadounidense Donald Trump. «Estoy muy, muy orgulloso de nuestros periodistas en este edificio. Están haciendo un trabajo que considero increíblemente importante », declaró Tim Davie a las puertas de la sede de la BBC en Londres, en sus primeras declaraciones públicas desde que anunciara su dimisión el domingo. Los expertos afirman que las dimisiones han puesto de manifiesto profundas fricciones sobre la gobernanza y los estándares editoriales , lo que plantea dudas sobre si la BBC puede mantener la confianza del público. Un memorándum interno de un antiguo asesor de la BBC la acusaba de fallos editoriales en la cobertura de Trump, la guerra entre Israel y Hamás y las personas transgénero. «La BBC va a prosperar y apoyo a todos los miembros del equipo», afirmó al entrar en las oficinas de la corporación, donde se esperaba que hablara con el personal. Trump ha amenazado con emprender acciones legales por la edición de un discurso que pronunció en 2021, el día en que sus seguidores irrumpieron en el Capitolio. El presidente de la BBC, Samir Shah, se disculpó por el «error de juicio» en la edición incluida en un documental de Panorama emitido poco antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2024. El programa, producido por un tercero, unió comentarios pronunciados con casi una hora de diferencia, omitiendo el llamamiento de Trump a la protesta pacífica, lo que creó la impresión de que instaba a la violencia. La BBC, fundada en 1922 y financiada en gran parte por una tasa que pagan todos los hogares con televisión , se encuentra ahora sin un líder permanente, ya que se enfrenta a una revisión de su modelo de financiación. La actual carta constitutiva, con una vigencia de 10 años, expira en 2027. El primer ministro Keir Starmer afirmó que la BBC no era «corrupta» ni «institucionalmente parcial» y subrayó la necesidad de que mantuviera unos altos estándares. En una carta dirigida a los legisladores británicos, Shah también rechazó las acusaciones de sesgo sistémico, afirmando que las encuestas demostraban que los británicos confiaban más en BBC News que en cualquier otro medio de comunicación.

María Toledo, artista de flamenco: "Me gusta más ser madre que cantar"

María Toledo, artista de flamenco: "Me gusta más ser madre que cantar"

La cantaora María Toledo ha visitado el programa Herrera en COPE, conducido por Alberto Herrera, para compartir los detalles de su singular carrera artística y su faceta más personal. Es historia del arte flamenco por ser la única mujer que canta y se acompaña a sí misma con el piano. La artista, cuyo nombre real es María Rodríguez del Álamo, ha explicado cómo adoptó su nombre artístico por amor a su tierra, a la que lleva "con mucho orgullo por bandera", y se ha consolidado como la única mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. La artista ha recordado que fue la icónica María Jiménez quien tuvo un papel crucial en su decisión de unir cante y piano. Aunque Toledo estudió piano en el conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo, nunca imaginó que sería su instrumento de salvación. Fue durante una noche en casa de Jiménez cuando esta le animó a probar: "Oye, ¿te está escuchando el piano? A ver, a ver, ¿eso cómo es?". El momento decisivo llegó en un programa de televisión: "Me dijo, 'cuando yo te guiñe un ojo, nos vamos al piano'". Ese instante fue su salvación, asegura, ya que cantó por Soledad al piano. Desde entonces, nunca más se separó de este instrumento. Toledo ha explicado que no intenta imitar a la guitarra, sino que aprovecha la amplitud armónica del piano para modernizar los acordes, usando combinaciones como el 7 bemol 9 para enriquecer la sonoridad del flamenco. En el plano personal, la artista ha confesado que su perspectiva ha cambiado radicalmente con la maternidad. Me gusta más ser madre que cantar", ha admitido con rotundidad. Madre de dos hijos, Vicente y María, ha bromeado con que ya no puede tener más porque descuadraría su canción Mi Parejita. También ha compartido una de las anécdotas más sorprendentes de su carrera: dio un concierto en La Rioja apenas tres días después de dar a luz a su primer hijo. Su primogénito nació el 31 de diciembre y ella actuó el 3 de enero. Según ha explicado, fue posible porque tuvo un parto natural sin cesárea y por su compromiso con el promotor del evento: "No podía fallar a ese promotor". María Toledo también ha recordado sus inicios y su relación con otros artistas, como Rosalía, quien en 2015 abrió uno de sus conciertos en Barcelona. Ha relatado con cariño cómo, años después, se encontraron en los Latin Grammy y Rosalía, ya convertida en una estrella, le saludó a ella y a su hijo. "Por encima de artistas, somos personas", ha afirmado Toledo, defendiendo la cercanía y la humildad en la industria musical. Finalmente, la cantaora ha anunciado que el próximo 28 de diciembre actuará en el Palacio de Congresos de Toledo en un concierto benéfico para la Asociación Española contra el Cáncer. Ha recordado que su abuela falleció por cáncer de mama y ha subrayado la importancia de la investigación para que "hoy el cáncer se cura".

Las primeras confirmaciones del Low en Torrevieja

Las primeras confirmaciones del Low en Torrevieja

La organización de Low Festival y el Ayuntamiento de Torrevieja, que han anunciado hoy oficialmente la ciudad como la nueva sede del festival más grande de la provincia, han desvelado los 12 primeros nombres confirmados del cartel: Editors, Dani Fernández, Fangoria, Alcalá Norte, Barry B, Natalia Lacunza, Ojete Calor, Veintiuno, Besmaya, JoseLuis, Perro y Repion. Un cartel que combina grandes leyendas con talentos emergentes del panorama nacional e internacional.

La trágica muerte de Clive Arrindell, el 'calvo de la Lotería de Navidad': «No se encontraba muy bien, estaba muy desencantado»

La trágica muerte de Clive Arrindell, el 'calvo de la Lotería de Navidad': «No se encontraba muy bien, estaba muy desencantado»

La noticia saltaba de una manera un tanto inesperada, en pleno domingo: Clive Arrindell , el actor que se metió entre 1998 y 2006 en las televisiones españolas con el anuncio de la Lotería de Navidad como 'el calvo de la Lotería' , lleva muerto desde 2024 . La fuente era, cuando menos, dubitativa: un lotero de Murcia que, al intentar contactar con él, se había enterado de que había fallecido en 2024. Las únicas informaciones oficiales que había al respecto era su aparición en el 'in memoriam' de la gala de 2024 de la UK Theatre , equivalente a la Unión de Actores, y el colegio Old Agustinians , en el que Arrindell había estudiado. A un mes vista de la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad, la sospecha de que esta noticia fuese un 'fake' bajo el cual se escondía una trabajada campaña de publicidad empezó a crecer. Vista la agresividad de algunas agencias de comunicación y publicidad, no era nada descartable. Sin embargo, este periódico ha podido confirmar al 100% que Clive Arrindell, el querido 'calvo de la Lotería', efectivamente murió en 2024. Y sus últimos tiempos no fueron, ni mucho menos, agradables. Arrindell no solo vivió de aquellos recordados anuncios. Mucho antes había hecho carrera como actor de teatro: sus interpretaciones en obras de Shakespeare le granjearon cierto prestigio en las siempre exigentes tablas británicas. Pero también hizo varios trabajos en España. En 2014 rodó un corto, 'Cowboys' , junto a María Adánez entre otros. En él, Arrindell era «un actor acabado en lo profesional y lo personal. Está divorciado, sin amigos y con un hijo al que no trata desde hace más de un año. Pero un día recibe una oferta que su agente no le permitirá rechazar: hacer de acompañante de un niño de 5 años en un concurso de disfraces del parque de atracciones». Así reza la sinopsis oficial del filme, que dirigió y produjo Bernabé Rico , buen amigo de Arrindell y, a efectos prácticos, su agente en España. «Lamentablemente, así es: Clive murió en 2024», confirmaba el cineasta en conversación telefónica con este periódico. Rico y Arrindell se conocieron hace años y habían entablado una cierta amistad: más que intensa, sí fue constante. La última conversación que tuvieron fue en las Navidades de 2023, una época en la que siempre se intercambiaban mensajes y charlaban un poco. «Era un poco sordo, y tenía un teléfono un poco viejo, no era un smartphone moderno. Hablábamos por mensajes», relata Rico. Para entonces, ya notó que no estaba bien. «Estaba muy desencantado. Dejó de tener representante hacía años , y yo hacía poco más que de intermediario. En esa misma conversación, Arrindell le confesó su estado real. «Me dijo que físicamente no se encontraba muy bien y que hacía un mes que no salía de casa», le informó. «Me dejó muy preocupado. Le dije que le ayudaría en todo lo que necesitara, pero...», admite, antes de dejar en el aire la respuesta a la pregunta que salta de manera implícita ante estas confesiones. «¿Depresión? No, no lo sé... No fue eso exactamente. Era una persona muy sensible, nada más», explicó. Rico había ayudado a Arrindell en varios de sus trabajos. Aunque no era oficialmente tal, sí ejercía de intermediario o representante de su amigo. Por ejemplo, fue él quien le ayudó a recuperar su personaje más famoso para volver a hacer un anuncio navideño, pero en este caso no de Lotería sino de otro producto en auge para esta época de celebraciones: langostinos . Además de calvo, en esta ocasión le pusieron un bigote . Pero como tantos otros actores, el querido 'calvo de la Lotería' sufrió en sus carnes la crueldad de la industria. El mejor ejemplo queda, precisamente, en esa última conversación que mantuvieron juntos. A finales de 2023, una agencia de publicidad se puso en contacto con Rico para que hiciera un spot. Pese a llevar años fuera de circulación —su contrato de exclusividad con Loterías y Apuestas del Estado acabó en 2006— seguía en el imaginario colectivo y en un momento de auge de la nostalgia, era un personaje perfecto para los anuncios navideños. Este fue uno de las últimas veces que Rico y Arrindell colaboraron juntos, y no fue agradable. «La agencia fue incluso cruel. Me dijeron: 'Mira, le damos 6.000 euros. Cógelo o lo hacemos con IA'. Así que aceptó». Y es que el fin de Clive Arrindell, actor de teatro, cine, anuncios de televisión y hasta series de renombre —participó en un capítulo de 'The Crown' , haciendo de dueño de un canal de televisión— no tuvo más remedio que coger los pocos trabajos que le iban saliendo. Con tristeza, Rico cuenta la dura confesión que le hizo Arrindell: «Cualquier cosa que me puedas conseguir, será bienvenida. Estoy muy mal». Unos meses después, en un momento indeterminado de la segunda parte de 2024, Clive Arrindell murió. Tenía 74 años . Así acabó la historia del 'calvo de la Lotería'. Aquel trasunto de genio que concedía deseos se fue apagando poco a poco hasta el punto de que su nombre quedó enterrado en un listado de fallecidos, si no anónimos, ni mucho menos multitudinariamente famosos. Y pese a su ausencia, ahora ya definitiva, seguirá gozando de un hueco en el corazón y el recuerdo de aquellos que, ahora que llegan las fiestas navideñas, siguen soñando en recibir su soplido en forma de millones de euros.

El Valencia CF recorre 60 años de una historia de gloria, crisis y momentos inolvidables

El Valencia CF recorre 60 años de una historia de gloria, crisis y momentos inolvidables

Cuando nació COPE Valencia en 1965, el Valencia CF ya tenía 46 años de edad. En su palmarés contaba con tres Ligas, tres Copas y dos Copas de Ferias.  Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza formaron la ‘delantera eléctrica’, que lideró el Valencia CF desde la temporada 1940-41 y el relevo lo asumió Antonio Puchades marcando época como jugador. Ese fue el testigo que recogió el Valencia CF de aquel 1965 cuando COPE iniciaba su andadura en las ondas. Desde 1965, la historia del Valencia CF ha sido una montaña rusa de emociones. En estos casi 60 años, el club ha visto pasar a 24 presidentes, desde Julio de Miguel hasta Layhoon Chan, y a 52 entrenadores, de Mundo a Carlos Corberán. Aquel año, el equipo venía de ganar la Copa de Ferias y vio debutar a leyendas como Pep Claramunt y Juan Cruz Sol. La década de los 70 trajo grandes alegrías. Con Alfredo Di Stéfano en el banquillo, el Valencia consiguió su cuarto título de Liga en la temporada 70-71. Años más tarde, en la 76-77, aterrizó en el equipo Mario Alberto Kempes, coincidiendo con el ascenso al primer equipo de Ricardo Arias. Esta gloriosa etapa se coronó con la Copa del Rey del 79, la Recopa de Europa del 80 en Bruselas ante el Arsenal y la Supercopa de Europa frente al Nottingham Forest. Sin embargo, tras tocar el cielo, el equipo inició un declive que culminó con el traumático descenso a Segunda División en la temporada 85-86. Aquel paso por la categoría de plata supuso un punto de inflexión. El club resurgió y en la campaña 89-90 se proclamó subcampeón de Liga con Víctor Espárrago como técnico y la llegada de otro mito, Luboslav Penev. Los años 90 estuvieron marcados por altibajos, como la dolorosa derrota por 7-0 ante el Karlsruher o la final de Copa de la lluvia en Madrid contra el Deportivo en 1995. La llegada de figuras como Romario en el 96 precedió al inicio de la etapa más gloriosa en la historia del club: la Copa del Rey de Sevilla en la temporada 98-99, con Claudio Ranieri al mando. Bajo la dirección de Héctor Cúper, el Valencia alcanzó dos finales consecutivas de la Champions League. La primera, en la temporada 99-2000, se perdió en París ante el Real Madrid. La segunda, en la 2000-2001, es recordada por la cruel tanda de penaltis en Milán que le arrebató el sueño europeo frente al Bayern de Múnich. La recompensa a esa generación llegó con Rafa Benítez. El técnico madrileño devolvió la gloria al club con la quinta Liga, ganada en Málaga 31 años después en la 2001-2002. La gesta se superó en la temporada 2003-2004, con un histórico doblete de Liga y Copa de la UEFA, además de la Supercopa de Europa. Ese año, el Valencia fue reconocido como el mejor club del mundo, alcanzando la cima de su historia. Tras la edad de oro, el club entró en un período de inestabilidad. Uno de los pocos éxitos fue la Copa del Rey ganada en 2008 con Ronald Koeman, un título que curiosamente no se celebró. En noviembre de 2006 se presentó la maqueta del nuevo estadio, pero las obras se paralizaron en febrero de 2009, una situación que ha marcado la historia reciente del club. El 10 de enero de 2025 se reanudaron las obras que tienen prevista su finalización para junio de 2027. En 2014 se produjo un cambio trascendental con la llegada de Meriton Holdings Limited, que se convirtió en el máximo accionista. Uno de los momentos más destacados de esta nueva etapa fue la temporada 2018-2019, coincidiendo con el centenario del club. Con Mateu Alemany en la dirección y Marcelino García Toral como entrenador, el Valencia ganó la Copa del Rey en Sevilla frente al FC Barcelona de Messi, la que es la última gran alegría para la afición. Desde entonces, la trayectoria del club ha caído en picado. Convertido en un club que vende a sus mejores jugadores, pero no invierte en refuerzos del mismo nivel. Su declive en la parcela deportiva ha arrastrado al club a vivir sumergido en la zona baja de la clasificación y merodeando con el descenso en las últimas temporadas. El último hito en la gestión se produjo el 14 de marzo de 2025, cuando Peter Lim nombró a su hijo, Kiat Lim, como nuevo presidente del Valencia CF, continuando así la era Meriton al frente de la entidad. COPE Valencia ha estado en todos los momentos al lado de la actualidad valencianista. En las finales, en los títulos, en las decepciones, en las tragedias, en los relevos presidenciales, en la venta del capital social mayoritario. En todos esos hitos de la historia del club ha habido un micrófono de COPE persiguiendo la noticia o narrando lo que ocurría allá donde residía la información del club.

Arte, alta cocina y solidaridad se dan cita en SchwaigArt en Palma

Arte, alta cocina y solidaridad se dan cita en SchwaigArt en Palma

Un año más no escatimaron esfuerzos para que la noche fuera un sueño para todos, en especial para aquellos que con sensibilidad y generosamente premian el esfuerzo que los organizadores se imponen a sí mismos, por solidaridad. El restaurante Schwaiger Xino’s de Palma acogió una velada extraordinaria que fusionó artes plásticas, gastronomía de alta cocina … Continuar leyendo "Arte, alta cocina y solidaridad se dan cita en SchwaigArt en Palma"