Kerr Smith, actor ('Dawson crece'): "Había una pared de ladrillo entre yo, comiendo mi almuerzo, y una multitud de personas que estaban enfadadas como el demonio. Si hubiera salido, probablemente me habrían dado una paliza"

Kerr Smith, actor ('Dawson crece'): "Había una pared de ladrillo entre yo, comiendo mi almuerzo, y una multitud de personas que estaban enfadadas como el demonio. Si hubiera salido, probablemente me habrían dado una paliza"

Veinticinco años después de su emisión, 'Dawson crece 'sigue siendo recordada no solo por sus tramas adolescentes y su tono introspectivo, sino también por haber marcado un hito en la representación LGBTQ+ en la televisión estadounidense . Uno de los momentos más emblemáticos fue el beso entre Jack McPhee (interpretado por Kerr Smith) y Ethan (Adam Kaufman) en el final de la tercera temporada, emitido en el año 2000. Fue el primer beso apasionado entre dos hombres en una serie de televisión en abierto en horario de máxima audiencia.

Preu de la llum d'avui, dimecres 12 de novembre, per hores: quan és més barat posar la rentadora

Preu de la llum d'avui, dimecres 12 de novembre, per hores: quan és més barat posar la rentadora

El preu de la llum avui es mou en una forquilla molt àmplia, des de trams gratuïts fins a pics que superen els 70 euros/MWh. Aquesta jornada destaca per oferir diverses franges del dia amb preus sorprenentment baixos, ideals per a aquells que busquen estalviar en el seu consum elèctric diari, especialment si es planifiquen tasques com rentar la roba o posar el rentaplats. A continuació, et detallem amb detall les hores més barates i les més cares, perquè aprofitis el millor moment del dia. Preus i tarifes més barates de la llum avui, dimecres 12 de novembre Avui, dimecres 12 de novembre, el preu de la llum avui ofereix una excel·lent oportunitat per estalviar si es concentren els consums elèctrics durant la franja més barata del dia. La tarifa mínima es registra a les 12 hores , amb un preu de 0 euros/MWh , és a dir, completament gratis. Aquesta hora representa el moment perfecte per programar electrodomèstics d'alt consum. A més, entre les 10 i les 16 hores , s'observa una continuïtat de preus molt baixos: destaquen les 11 hores (2,09 euros/MWh) , les 13 hores (1,34 euros/MWh) , les 14 hores (0,79 euros/MWh) i les 15 hores (1,15 euros/MWh) . Aquesta àmplia franja de sis hores seguides amb preus per sota dels 3 euros/MWh converteix el migdia d'aquest dimecres en el bloc ideal per concentrar tot el consum elèctric possible. En canvi, la matinada i primeres hores del matí es mouen en preus una mica més elevats, encara que segueixen sent raonables comparats amb el tram de la nit. Preu de la llum hores barates Preus i tarifes més cares de la llum avui, dimecres 12 de novembre Per contra, el preu de la llum avui assoleix els seus nivells més alts en les últimes hores del dia, especialment entre les 20 i les 22 hores . La punta màxima se situa a les 21 hores , amb un preu de 71,57 euros/MWh , seguida molt de prop per les 22 hores (65,66 euros/MWh) i les 20 hores (63,5 euros/MWh) . També convé evitar el tram de 19 a 20 hores , que manté un preu de 55,23 euros/MWh , així com les 18 hores , on la tarifa ascendeix a 46,42 euros/MWh . Aquestes hores concentren el consum habitual de la llar en finalitzar la jornada laboral, per la qual cosa és recomanable programar els electrodomèstics per funcionar abans d'aquesta franja si es vol minimitzar el cost energètic. Fins i tot la franja entre 7 i 9 hores (amb preus entre 37,57 i 45,46 euros/MWh) ja comença a pujar en comparació amb la tranquil·litat de la mitjana del matí. En resum, les tarifes més cares es concentren clarament entre les 19 i les 22 hores , moment en què la xarxa elèctrica es troba més saturada i els costos de generació s'eleven. Preu de la llum hores cares Quina és la millor hora per posar la rentadora avui, dimecres 12 de novembre Si estàs buscant quin és el millor moment per utilitzar els electrodomèstics, avui no hi ha dubtes: la millor hora per posar la rentadora és a les 12 hores , quan el preu de la llum baixa a 0 euros/MWh . Aquesta hora sense cap cost permet un estalvi directe en la factura elèctrica i converteix el migdia en l'aliat ideal de l'estalvi domèstic. El preu de la llum avui dimecres 12 de novembre: hora a hora 1 hora : 36,9 euros/MWh 2 hores : 18,71 euros/MWh 3 hores : 15,77 euros/MWh 4 hores : 12,26 euros/MWh 5 hores : 9,21 euros/MWh 6 hores : 14,48 euros/MWh 7 hores : 37,57 euros/MWh 8 hores : 52,36 euros/MWh 9 hores : 45,46 euros/MWh 10 hores : 11,59 euros/MWh 11 hores : 2,09 euros/MWh 12 hores : 0 euros/MWh 13 hores : 1,34 euros/MWh 14 hores : 0,79 euros/MWh 15 hores : 1,15 euros/MWh 16 hores : 3,24 euros/MWh 17 hores : 16,15 euros/MWh 18 hores : 46,42 euros/MWh 19 hores : 55,23 euros/MWh 20 hores : 63,5 euros/MWh 21 hores : 71,57 euros/MWh 22 hores : 65,66 euros/MWh 23 hores : 51,95 euros/MWh 24 hores : 33,36 euros/MWh Aquesta informació ha estat redactada amb l'ajuda de ChatGPT i supervisada per un periodista d'El Nacional abans de la seva publicació. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El PSOE pregunta a la Junta si el retraso de 6 años con el Puente de Villa del Río ha provocado un sobrecoste

El PSOE pregunta a la Junta si el retraso de 6 años con el Puente de Villa del Río ha provocado un sobrecoste

La formación socialista pide información económica y también de fechas sobre la finalización total de los trabajos en la infraestructura La parlamentaria andaluza del PSOE por Córdoba Isabel Ambrosio ha preguntado este martes al Gobierno del PP en la Junta de Andalucía si “el retraso de seis años en la ejecución del Puente de Hierro de Villa del Río (Córdoba) se ha traducido también en un sobrecoste de la obra y en un desvío presupuestario”, detalles sobre los que pide información económica y también de fechas sobre la finalización total de los trabajos en la infraestructura. Según ha informado el PSOE en una nota, durante una visita a Villa del Río, junto al portavoz municipal del PSOE y secretario general socialista local, Francisco Jurado, la parlamentaria andaluza ha puesto al Puente de Hierro de la localidad como “un ejemplo más de hasta dónde llegan las mentiras y la soberbia del PP, ya que se trata de un proyecto que se quedó encargado y redactado en la etapa anterior del Gobierno socialista en la Junta”. En este sentido, ha agregado que “lo único que ha hecho el PP es demorar mucho más tiempo una obra que debía estar acabada en un año, pero han tardado seis, y estamos viendo que todavía está sin concluir”, por lo que ha insistido en que “queremos conocer si, igual que se ha alargado el tiempo, se ha alargado también el presupuesto con un sobrecoste añadido”. Por su parte, Francisco Jurado ha recriminado a los cargos institucionales y orgánicos del PP el que “se han apropiado de la obra diciendo que este proyecto es exclusivo del Gobierno de Juanma Moreno” y haciéndose una fotografía junto al puente“, cuando lo cierto es que ”en noviembre de 2018, cuando el PSOE gobernaba en la Junta, se contrata la redacción del proyecto para arreglar el Puente de Hierro de Villa del Río“. Por eso, “aunque el PP diga que mentir no es un delito, hay que ser más sensatos y no venir a engañar a la gente”, especialmente cuando “todos sabemos que lo único que ha hecho el Gobierno de Moreno con este puente es tardar seis años en lugar de uno”, ha concluido.

Una pareja de Cádiz exige el pago del cubierto en la invitación de boda y se queda compuesta y sin asistentes: «No queríamos sacar dinero, solo tener para pagar el menú»

Una pareja de Cádiz exige el pago del cubierto en la invitación de boda y se queda compuesta y sin asistentes: «No queríamos sacar dinero, solo tener para pagar el menú»

Daría es una joven de Cádiz que ha decidido dar el ' sí, quiero ' a su pareja, Rubén. Ambos han ido planificando la boda al detalle pero se han encontrado con un imprevisto: no tienen invitados. El problema habría sido el exigir en la invitación que los asistentes abonaran el coste del cubierto , del menú del restaurante, algo que creen que es lo que no ha gustado a las personas que querían que acudieran a la celebración. Aśí se lo ha contado ella a Sonsoles Ónega en ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3) ante la estupefacción de los colaboradores, unos por verlo lógico y otros por no entender nada, sobre todo al saber cuál era el precio de la comida en cuestión. Daría ha explicado que todo vino porque no querían «que ocurriera que nos confirmaran 40 personas, a última hora fallaran y nosotros tuviéramos que afrontar ese cargo, por eso creímos que esto era lo mejor. No queríamos sacar dinero , solo tener para pagar el festejo». Fue así que apostaron por añadir el precio del cubierto en la invitación : «25 euros por persona, ni más ni menos, el almuerzo y 20 euros la barra libre, que es opcional». Al escuchar la cantidad, la periodista Isabel Rábago se ha echado las manos a la cabeza, por considerarlo una cantidad ridícula. Sin embargo, Miguel Lago ha recurrido a su sentido del humor y ha hablado alto y claro: «Por eso yo ya no voy a las bodas desde hace tiempo, porque nos cuestan el dinero». La joven pidió las confirmaciones por mensaje y es ahí que ha visto que la no respuesta de los invitados era porque no estaban dispuestos a pagar para ir. «Salvo dos amigas, nadie más me había dicho nada, hasta que lo compartí en redes sociales , esto que me había pasado, y ya entonces me contestaron algunas personas», ha dicho Daría. Se ha mostrado tranquila pese a todo y ha explicado que esto le ha servido «para hacer una limpia de amigos ». Se toma lo sucedido con filosofía y ha compartido que ahora se tratará de una ceremonia y una celebración «más íntima». Daría ha dicho que lo que más le ha dolido es que tanto su madre como su suegra lo han pasado mal. «Se pusieron tristes al saber que la gente había reaccionado así», ha afirmado esta gaditana a Sonsoles Ónega . Se ha despedido con los mejores deseos de los colaboradores, que han afirmado que esto de exigir el pago del cubierto y regalos no terminan de verlo normal.

La Junta pide a Aena que declare de Obligado Servicio Público conexiones aéreas en Castilla y León

La Junta pide a Aena que declare de Obligado Servicio Público conexiones aéreas en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha remitido a Aena un conjunto de aportaciones al Documento de Regulación Aeroportuaria, DORA 2027-2031, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades, así como formular propuestas de mejora para los aeropuertos de la Comunidad, según ha aclarado. Así, pediría en concreto que algunas conexiones se declaren Obligaciones de Servicio Público con el propósito de garantizar una regulación «justa, eficiente y adaptada a las características territoriales y socioeconómicas de Castilla y León». La solicitud, vinculada a los cuatro aeropuertos de la Comunidad, Burgos, León, Salamanca y Valladolid, «busca garantizar la cohesión territorial, la movilidad ciudadana y el desarrollo económico». Para mejorar los niveles de tráfico actuales, por debajo de su capacidad de servicio, se ha solicitado a Aena que tenga en cuenta la importancia de la conectividad de los aeropuertos de la Comunidad con Madrid, Barcelona o las islas mediante Obligaciones de Servicio Público (OSP) para asegurar la movilidad de los ciudadanos y la integración territorial. Esta medida está respaldada por el Reglamento (CE) Nº 1008/2008 del Parlamento y del Consejo Europeos, que permite imponer OSP en rutas consideradas vitales para el desarrollo autonómico, según indica la Junta y recoge Ical. También se solicita la ampliación de horarios operativos para aumentar la programación de vuelos competitivos; la mejora en la calidad del servicio al usuario con la modernización de instalaciones; inversiones en los sistemas de navegación, vigilancia, señalización y formación del personal para potenciar la seguridad operacional. Así como apostar por incentivos comerciales eficaces para aeropuertos con tráfico inferior a 300.000 pasajeros al año o promociones de nuevas rutas. De la misma manera, se traslada la necesidad de favorecer la intermodalidad, así como adaptarse a nuevas demandas relativas al crecimiento del turismo rural, congresos o movilidad empresarial. Y, por otro lado, el fomento de escuelas de formación en instalaciones aeroportuarias, como ocurre en Burgos-Villafría, siempre compatibilizado con uso comercial, o la apuesta por terminales de carga en León como infraestructura estratégica. En cuanto a los aeródromos, se solicita que el DORA contemple mecanismos de coordinación, apoyo técnico y financiero para su mantenimiento, modernización y aprovechamiento estratégico. Ejemplo de esta relevancia puede ser el Aeródromo de Garray (Soria), que ha demostrado su utilidad en actividades de formación, eventos aeronáuticos y como plataforma logística en situaciones de emergencia.

El Hospital San Juan de Dios renueva su sello QH de calidad asistencial con una calificación superior

El Hospital San Juan de Dios renueva su sello QH de calidad asistencial con una calificación superior

Esta acreditación reconoce la excelencia en sus centros hospitalarios y cumple ya su XII convocatoria El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha renovado este martes la acreditación Quality Healthcare (QH) del Instituto para el Desarrollo y la integración de la Sanidad (Fundación IDIS) con una calificación superior a la que mantenía hasta el momento, consiguiendo así el nivel QH+1 estrella. Esta acreditación reconoce la excelencia en calidad asistencial de los centros hospitalarios y cumple ya su XII convocatoria. Según ha indicado el centro hospitalario en una nota, para el director gerente del mismo, Horacio Pijuán, este logro refleja “nuestro compromiso constante por avanzar en la calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes”. Asimismo, ha añadido, “representa el reconocimiento al esfuerzo diario de todo el equipo de profesionales que hacen del centro un hospital de alta complejidad cuyo valor fundamental es la Hospitalidad basada en la humanización y la atención integral al paciente, fundamental para situar la calidad como prioridad en cada proceso asistencial. Además, pone de manifiesto la cultura de mejora continua que caracteriza a nuestro centro”. Hospital San Juan de Dios Y es que mediante esta acreditación la Fundación IDIS pone en valor a aquellas organizaciones sanitarias que se esfuerzan en implantar un proceso de mejora de la calidad progresivo y continuado en el tiempo y que han obtenido las certificaciones necesarias para aportar las máximas garantías a sus procesos. En la XII Convocatoria de la Certificación QH (Quality Healthcare) se han presentado 129 entidades sanitarias de todo el país, de ellas, 23 optaban a la mejora de su calificación y solo siete han conseguido mejorarla, entre ellas, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Al margen de la consecución de este sello, el centro de la Orden Hospitalaria también ha renovado recientemente la certificación de su sistema de gestión integrado de calidad y medioambiente conforme a las normas EN-UNE ISO 9001: 2015 y EN-UNE ISO 14001:2015 lo que refleja su “compromiso con la mejora continua y con el cuidado de su entorno y el respeto al medio ambiente, mediante la prevención, protección y minimización de los impactos ambientales asociados a su actividad sanitaria, con los que se reduce, además, la emisión de gases de efecto invernadero”. Además, el hospital, como institución con una marcada vocación y trayectoria de responsabilidad social, lleva “varios años trabajando en líneas de mejora en el ámbito de la sostenibilidad energética, implementadas por su equipo técnico mediante actuaciones que promueven el consumo racional de recursos naturales y materiales y el uso eficiente de energía con un gasto responsable y la apuesta por las renovables”.

Crevillent celebra la X Exposición de la Alfombra como muestra de apoyo a su industria

Crevillent celebra la X Exposición de la Alfombra como muestra de apoyo a su industria

Crevillent ya disfruta de la X Exposición de la Alfombra de Crevillent, una muestra que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” y que rinde homenaje al sector más representativo históricamente del municipio y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Agencia de Desarrollo Local (ADL). La exposición fue inagurada por la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar, acompañada por el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado, y el presidente de la patronal alfombrera Unifam, Eduardo Díaz.