La población de Canarias sigue subiendo y ya supera los 2,26 millones de personas

La población de Canarias sigue subiendo y ya supera los 2,26 millones de personas

La población residente en Canarias ha aumentado en 14.205 personas en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta sumar un total 2.268.035. Según la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el trimestre anterior el incremento es de un 0,21%, lo que significa un aumento de 132.000 en los últimos diez años. Por su parte, en el conjunto del país, la población residente en España se sitúa en máximos históricos al alcanzar los 49.442.844 personas, con un crecimiento estimado de 474.454 personas al cierre del año y 105.488 personas en el tercer trimestre. Este aumento se debe principalmente al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España ha disminuido. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 32.100 llegadas a España), la española (24.500) y la marroquí (23.400), seguida de Venezuela (20.500), Perú (16.000), Italia (8.100), Argelia (7.000), Argentina (6.100), Ucrania (5.900 y Rumanía (5.800). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 9.100 salidas), la colombiana (8.200), la marroquí (7.900), la rumana (4.400), Perú (3.800), Venezuela (3.500, Ucrania (3.300), Italia (2.800), China (2.200) y Honduras (1.9009. Durante el tercer trimestre de 2025 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%), seguidas de Cataluña y Navarra (0,32%). En La Rioja y Asturias el incremento fue del 0,30%, Cantabria 0,27%, Melilla 0,24%, Castilla y León 0,23%. Por de debajo de la media nacional (0,21%), se sitúan Galicia e Islas Baleares (0,20%), Murcia (0,19%), País Vasco (0,18%), Canarias (0,16%), Extremadura (0,11%), Comunidad de Madrid (0,09%), Ceuta Y Andalucía (0.06%).

Illa redibuja el mapa ferroviario: dos grandes líneas para conectar el centro de Catalunya y hasta cinco tranvías más

Illa redibuja el mapa ferroviario: dos grandes líneas para conectar el centro de Catalunya y hasta cinco tranvías más

El Govern aprueba una nueva estrategia de transporte en tren hasta 2050 en la que resucita los grandes proyectos del eje transversal, entre Lleida y Girona, y la línea orbital Vilanova-Martorell-Mataró Govern y ERC acuerdan que la nueva empresa de Rodalies sea parte de Renfe pero presidida por la Generalitat El mapa ferroviario de Catalunya que conocemos en la actualidad se contruyó, sobre todo, en el último cuarto del siglo pasado. Pero el Govern de Salvador Illa cree que puede dar un nuevo salto adelante en los próximos 25 años. Para ello, el Ejecutivo ha aprobado este martes la estragia ferroviaria de Catalunya, el documento que marca las líneas estratégicas hasta 2050 con un objetivo: responder a una demanda de tren que se prevé que crezca má de un 20%. El nuevo documento da protagonismo a dos grandes proyectos, como son el eje transversal y la línea orbital. Dos ideas que están en un cajón desde la época del Tripartit, pero que Illa quiere reimpulsar como forma de conectar las comarcas del interior de Catalunya y de la segunda corona metropolitana en las que, aunque la población ha crecido por encima del 30% desde el año 2000, aún la penetración del transporte público es baja. La línea Línia Orbital Ferroviària conectaría Vilanova i la Geltrú y Vilafranca del Penedès con Martorell y de allí pasaría por Terrassa y Sabadell, después por Mollet y Graonellers, para acabar en Mataró. Se trata de uno de los proyectos clave del nuevo mapa del tren, porque permitiría cohesionar territorialmente con Barcelona y con el resto de capitales provinciales la zona urbana que ha experimentado un mayor crecimiento. La Orbital sería, además, una de las líneas más sencillas de acabar, pues ya está conectada en muchos puntos y solo necesaría “cerrar” el recorrido y operarla como servicio completo. La mayoría de las áreas metropolitanas europeas cuentan con este tipo de líneas que circunvalan la capital sin cruzarla, lo que contribuye a descongestionar el centro. El llamado eje transversal ferroviario es otro de los proyectos estratégicos y conectaría la ciudad de Lleida con la de Girona. Se trata en este caso de una línea de alta velocidad que uniría localidades situadas a lo largo de 300 kilómetros donde viven 1,5 millones de personas fuera del Área Metropolitana de Barcelona. Junto a estos dos proyectos estrella, el documento prevé también una movilidad ferroviaria basada en el impulso de tranvías locales, de los que se prevé hasta cinco nuevos: el de la Costa Brava y cercanías de Girona, el del Bagés, el de Terres de l'Ebre, el del Camp de Tarragona y, en estudio, el del Pirineo entre la Seu d'Urgell y Sant Julià de Loira. Se incorpora además la conexión por la Diagonal de los dos tramos de tranvías existentes en la ciudad de Barcelona. Otra de las novedades que se plantean es la construcción de nuevas estaciones de alta velocidad: una en cada uno de los aeropuertos de Reus (Tarragona) y de Girona-Costa Brava, y una mas en Vilafranca del Penedès. Este nuevo mapa ferroviario tiene como soporte las actuales conexiones de Rodalies y tren convencional de Renfe, FGC y Alta Velocitat, además del metro de Barcelona. La Generalitat quiere potenciar su papel en todo este esquema, convirtiéndose en la autoridad ferroviaria de Catalunya y remarcando su importancia a la hora de financiar tanto la construcción de infraestuctura como la compra de material. Esto último, la renovación y licitación de nuevo material rodante, ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza en servicios como el de Rodalies. Para solucionarlo, la Generalitat estudia la posibilidad de constituir una empresa pública que se dedique específicamente a la compra de material y que pueda suministrar a todas las operadoras ferroviarias públicas existentes en Catalunya. Una empresa de este tipo, que existe en otros países y también en el ámbito estatal, vinculada a Renfe, permitiría a la Generalitat hacer comandas más grandes, tener una política industrial vinculada y tener un mayor control sobre la renovación de los vehículos que presentan servicio en las vías catalanas. La necesidad de controlar estos aspectos tiene que ver sobre todo con la nueva gobernanza de Rodalies, a través de una empresa mixta en la que la Generaltiat participará junto a Renfe, y que el documento da por seguro a partir del año que viene. Otra de las cuestiones centrales vinculadas a la nueva empresa de Rodalies es la formación de maquinistas y personal ferroviario, que el Govern también considera estratégica. Catalunya ha sufrido de un gran déficit de conductores de trenes que ha llevado a una excesiva movilidad laboral que ahora se quiere paliar. Todo este gran nuevo dibujo ferroviario supondría, según los cálculos de los técnicos de la Generalitat, un esfuerzo inversor similar al que ya se ha hecho entre 2000 y 2025, que se cifra en unos 30.000 millones de euros. Hasta ahora, según los números de la parte catalana, Estado y Generalitat han aportado aproximadamente la mitad cada una, aunque en el caso de lo aportado por el Ministerio de Transportes (antiguo Fomento), ha estado especialmente vinculado al alta velocidad.

Catalunya redibuja su mapa ferroviario: dos grandes líneas para conectar el centro y hasta cinco tranvías más

Catalunya redibuja su mapa ferroviario: dos grandes líneas para conectar el centro y hasta cinco tranvías más

El Govern aprueba una nueva estrategia de transporte en tren hasta 2050 en la que resucita los grandes proyectos del eje transversal, entre Lleida y Girona, y la línea orbital Vilanova-Martorell-Mataró Govern y ERC acuerdan que la nueva empresa de Rodalies sea parte de Renfe pero presidida por la Generalitat El mapa ferroviario de Catalunya que conocemos en la actualidad se construyó, sobre todo, en el último cuarto del siglo pasado. Pero el Govern de Salvador Illa cree que puede dar un nuevo salto adelante en los próximos 25 años. Para ello, el Ejecutivo ha aprobado este martes la estrategia ferroviaria de Catalunya, el documento que marca las líneas estratégicas hasta 2050 con un objetivo: responder a una demanda de tren que se prevé que crezca más de un 20%. El nuevo documento da protagonismo a dos grandes proyectos, como son el eje transversal y la línea orbital. Dos ideas que están en un cajón desde la época del Tripartit, pero que Illa quiere reimpulsar como forma de conectar las comarcas del interior de Catalunya y de la segunda corona metropolitana en las que, aunque la población ha crecido por encima del 30% desde el año 2000, aún la penetración del transporte público es baja. La Línia Orbital Ferroviària conectaría Vilanova i la Geltrú y Vilafranca del Penedès con Martorell y de allí pasaría por Terrassa y Sabadell, después por Mollet y Granollers, para acabar en Mataró. Se trata de uno de los proyectos clave del nuevo mapa del tren, porque permitiría cohesionar territorialmente con Barcelona y con el resto de capitales provinciales la zona urbana que ha experimentado un mayor crecimiento. La Orbital sería, además, una de las líneas más sencillas de acabar, pues ya está conectada en muchos puntos y solo necesitaría “cerrar” el recorrido y operarla como servicio completo. La mayoría de las áreas metropolitanas europeas cuentan con este tipo de líneas que circunvalan la capital sin cruzarla, lo que contribuye a descongestionar el centro. El llamado eje transversal ferroviario es otro de los proyectos estratégicos y conectaría la ciudad de Lleida con la de Girona. Se trata en este caso de una línea de alta velocidad que uniría localidades situadas a lo largo de 300 kilómetros donde viven 1,5 millones de personas fuera del Área Metropolitana de Barcelona. Junto a estos dos proyectos estrella, el documento prevé también una movilidad ferroviaria basada en el impulso de tranvías locales, de los que se prevé hasta cinco nuevos: el de la Costa Brava y cercanías de Girona, el del Bages, el de Terres de l'Ebre, el del Camp de Tarragona y, en estudio, el del Pirineo entre la Seu d'Urgell y Sant Julià de Lòria. Se incorpora además la conexión por la Diagonal de los dos tramos de tranvías existentes en la ciudad de Barcelona. Otra de las novedades que se plantean es la construcción de nuevas estaciones de alta velocidad: una en cada uno de los aeropuertos de Reus (Tarragona) y de Girona-Costa Brava, y una más en Vilafranca del Penedès. Este nuevo mapa ferroviario tiene como soporte las actuales conexiones de Rodalies y tren convencional de Renfe, FGC y Alta Velocitat, además del metro de Barcelona. La Generalitat quiere potenciar su papel en todo este esquema, convirtiéndose en la autoridad ferroviaria de Catalunya y remarcando su importancia a la hora de financiar tanto la construcción de infraestructura como la compra de material. Esto último, la renovación y licitación de nuevo material rodante, ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza en servicios como el de Rodalies. Para solucionarlo, la Generalitat estudia la posibilidad de constituir una empresa pública que se dedique específicamente a la compra de material y que pueda suministrar a todas las operadoras ferroviarias públicas existentes en Catalunya. Una empresa de este tipo, que existe en otros países y también en el ámbito estatal, vinculada a Renfe, permitiría a la Generalitat hacer comandas más grandes, tener una política industrial vinculada y tener un mayor control sobre la renovación de los vehículos que presentan servicio en las vías catalanas. La necesidad de controlar estos aspectos tiene que ver sobre todo con la nueva gobernanza de Rodalies, a través de una empresa mixta en la que la Generalitat participará junto a Renfe, y que el documento da por seguro a partir del año que viene. Otra de las cuestiones centrales vinculadas a la nueva empresa de Rodalies es la formación de maquinistas y personal ferroviario, que el Govern también considera estratégica. Catalunya ha sufrido de un gran déficit de conductores de trenes que ha llevado a una excesiva movilidad laboral que ahora se quiere paliar. Todo este gran nuevo dibujo ferroviario supondría, según los cálculos de los técnicos de la Generalitat, un esfuerzo inversor similar al que ya se ha hecho entre 2000 y 2025, que se cifra en unos 30.000 millones de euros. Hasta ahora, según los números de la parte catalana, Estado y Generalitat han aportado aproximadamente la mitad cada una, aunque en el caso de lo aportado por el Ministerio de Transportes (antiguo Fomento), ha estado especialmente vinculado al alta velocidad.

El Sevilla FC vuelve al trabajo con pasillito a Alberto Flores

El Sevilla FC vuelve al trabajo con pasillito a Alberto Flores

El Sevilla FC ha vuelto al trabajo este martes, antes de conocer a su próximo rival en la Copa del Rey. Matías Almeyda ha convocado a sus hombres esta mañana en una sesión a puerta cerrada, en la que han estado presentes algunos jugadores del filial. Uno de ellos, Alberto Flores , ha sido recibido con el 'pasillito' de sus compañeros al haber cumplido años este lunes. El guardameta del filial es una habitual en las listas de Almeyda por delante de Álvaro Fernández . Se trata del primer día de trabajo tras la victoria ante Osasuna, el equipo se ha ejercitado y ha jugado un partidillo en esta sesión descafeinada sin los ocho futbolistas internacionales que han partido con sus respectivas selecciones. Gudelj, Nyland, Vlachodimos, Ejuke, Akor, Suazo, Sow y Vargas son los sevillistas que cumplirán con las citas internacionales a lo largo de esta semana. Mientras que Azpilicueta, Isaac, Cardoso, Alexis y Agoumé se encuentran recuperándose de sus diferentes lesiones. Aunque al centrocampista francés se le espera a lo largo de la semana y que pueda está ante el Espanyol. Almeyda tiene casi dos semanas para preparar su visita a Cornellá y el derbi sevillano del próximo 30 de noviembre . Aunque la victoria ante Osasuna le ha ofrecido una tranquilidad para este parón, lo ideal es que el equipo vaya transmitiendo mejores sensaciones de las mostradas este último mes. Para ello, el equipo confía en ir recuperando efectivos. Azplicueta y Alexis se han puesto como objetivo regresar para este duelo de máxima rivalidad sevillana.

¿Qué pasa si tenías ya comprado el abono de preventa para el Low en Benidorm?

¿Qué pasa si tenías ya comprado el abono de preventa para el Low en Benidorm?

Ante el cambio de ubicación del Low Festival 2026, que se traslada de Benidorm a Torrevieja, la organización ofrece bonificaciones para quienes ya tenían adquiridos abonos en preventa para la edición del próximo verano. Según la organización, se habían adquirido ya más de 5.000 abonos del Low de 2026, que mantiene las mismas fechas anunciadas del 31 de julio y el 1 y 2 de agosto, eso sí, ahora en el parque Antonio Soria de Torrevieja.

El Govern catalán aprueba su plan ferroviario hasta 2050 sin dotación ni presupuestos para 2026

El Govern catalán aprueba su plan ferroviario hasta 2050 sin dotación ni presupuestos para 2026

El Govern catalán ha aprobado este martes la Estrategia Ferroviaria de Cataluña hasta 2050, que cuenta con ocho grandes objetivos y que debe servir para planificar la respuesta a los retos actuales y futuros del transporte ferroviario, tanto de personas como de mercancías. El plan cuenta con 63 medidas concretas pero sin una dotación para cada una de ellas, ni un calendario concreto para su ejecución. Según ha explicado la portavoz del Govern y consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, este plan tiene como «objetivo fundamental» la planificación del «desarrollo del transporte ferroviario a medio y largo plazo». Una decisión que, sin embargo, estará condicionado a la aprobación de los presupuestos para 2026, que el Govern de Salvador Illa sigue sin tener atados con ERC y Comuns. «Es una estrategia que necesitábamos, una planificación que nos hace levantar la mirada», ha expuesto Paneque en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, este martes, aunque ha dicho que hay algunas cuestiones en los ámbitos de la seguridad o la mejora de los servicios vinculados a acciones ferroviarias y de Cercanías que ya se están produciendo. De hecho, ha detallado que la red catalana está operando con 189 obras ahora mismo. La estrategia no concreta las inversiones ni las cantidades, aunque sí actuaciones como el eje transversal ferroviario entre Gerona y Lérida, o la línea orbital entre Mataró (Barcelona) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona), pasando por la segunda corona metropolitana, informa Ep. La voluntad es dar respuesta al incremento de la población, que es mayor en el Penedés (Barcelona), Tarragona y Gerona, así como el mayor uso del transporte público. Para ello, la estrategia del Govern marca tres horizontes: 2030 para aquellos temas que es necesario resolver de forma inmediata como los relacionados con la fiabilidad del sistema, 2040 y 2050. Además, el ejecutivo autonómico deberá actualizar la ley ferroviaria de Cataluña para adaptarla a la estrategia, así como instrumentos como el plan de infraestructuras de transporte, el plan de Cercanías o la adquisición de material rodante, entre otros. Entre los objetivos marcados está que el transporte ferroviario tenga un papel relevante en las políticas de movilidad y que sea un vector clave en las políticas de cohesión social y territorial. Igualmente, se prevé mejorar la fiabilidad y accesibilidad de servicio, así como la atención e información a los usuarios; impulsar el intercambio modal y aumentar el transporte de mercancías. Por otro lado, la estrategia quiere promover las empresas catalanas del sector ferroviario, mejorar la formación profesional del sector y mantener, como mínimo, la inversión ferroviaria, que la Generalitat ha explicado que ha sido de 30.000 millones de euros entre 2001 y 2024: la mitad aportada por el Govern y la otra mitad, por el Gobierno de España. Entre las 63 medidas que contempla la estrategia están la planificación de los servicios interiores y las conexiones con Aragón, Comunidad Valenciana y sur de Francia, o la adopción del ancho estándar en el corredor mediterráneo y el corredor del Ebro. También, la posibilidad de crear una empresa pública que pueda comprar y gestionar material rodante o la protección de puntos peligrosos de la red para evitar atropellos. Otra de las medidas son los proyectos de tranvías regionales en Gerona, La Seo de Urgel (Lérida) o el Ebro (Tarragona), que junto al eje transversal y la línea orbital deben ayudar a estructurar el territorio.

Rafa Lozano Jr prepara ya su salto al boxeo profesional en Córdoba

Rafa Lozano Jr prepara ya su salto al boxeo profesional en Córdoba

El boxeo cordobés sigue sumando buenas noticias. Y es que tras lograr ser s ubcampeón mundial en la categoría -55 kilos el pasado mes de septiembre, Rafael Lozano Jr anuncia su salto al boxeo profesional y lo hará en Córdoba en la lucha por un título intermedio de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Tras llevarse la plata mundial, histórica para la federación española de boxeo, el púgil cordobés confirmó este nuevo capitulo en su carrera mediante un video en sus perfiles de redes sociales. Tras consolidarse y ser uno de los más destacados de su categoría a nivel amateur y lo hará en casa, con el cinturón iberoamericano en juego el próximo mes de marzo . Este aspecto resulta reseñable, puesto que los boxeadores olímpico s no podían ser profesionales por normativa hasta hace unos años, tal y como ocurrió con su padre Rafael Lozano, actual seleccionador nacional y doble medallista olímpico, que tuvo que dejar de representar a España para profesionalizarse. Con esta doble participación 'El Balín' quiere seguir cosechando éxitos. Para ello, el trabajo no ha cesado para un Lozano que ha estado concentrado en Miami para seguir puliendo sus capacidades técnicas con varios sparrings. Junto a sus compañeros en la selección nacional, Rafael Lozano Jr, ya dejó huella en las citas olímpicas con su diploma olímpico en París con tan solo 19 años . Tras esta gesta, también ya está con los ojos puestos en los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, donde intentará dar la machada y conseguir el ansiado metal. Para oficializar su paso como profesional, Rafael Lozano Jr tiene previsto anunciar esta nueva nueva etapa el jueves 13 de noviembre a las 17.30 horas en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba, edificio colindante a la Mezquita-Catedral. En este acto, se precisará su equipo de trabajo, el calendario de sus próximas peleas y los objetivos del púgil cordobés.

Los vecinos de Riglos se alzan contra una macro granja que amenaza la zona de los icónicos Mallos: "Es un gran daño el que se le podría hacer a esta zona"

Los vecinos de Riglos se alzan contra una macro granja que amenaza la zona de los icónicos Mallos: "Es un gran daño el que se le podría hacer a esta zona"

La plataforma vecinal Riglos sin Granja Porcina ha denunciado públicamente la tramitación de un proyecto para instalar una explotación porcina industrial en las inmediaciones de Riglos. La iniciativa, formada por vecinos de Riglos, Concilio y Murillo de Gállego, alerta del impacto en uno de los paisajes más reconocibles de Aragón: el Monumento Natural de los Mallos de Riglos. El proyecto prevé una explotación intensiva de 750 cerdas madres, lo que implica la presencia de miles de animales. La instalación se ubicaría a un kilómetro del núcleo urbano de Concilio, a cuatro de Riglos y a solo quinientos cuarenta metros de la zona de actividades y educación ambiental de Mundo Rebuzno. Los vecinos alertan de graves riesgos, como la contaminación del agua por nitratos y las emisiones de amoníaco. Advierten que Concilio ya sufre este problema, con niveles de nitratos que casi duplican el límite legal, según un informe del SEPRONA que ha llevado al Ayuntamiento a declarar el agua “no apta para el consumo humano”. “Los datos del propio SEPRONA son concluyentes y demuestran lo que llevamos años advirtiendo: los purines de las granjas porcinas están contaminando nuestros acuíferos. Si se autoriza una instalación de estas dimensiones en Riglos, el problema será irreversible”, afirman desde la plataforma. El territorio de Riglos forma parte del “Reino de los Mallos”, un enclave natural y turístico de primer orden para deportes como la escalada o el senderismo. “La instalación de una macrogranja en este entorno es una incoherencia que compromete la imagen de Aragón como destino de naturaleza y sostenibilidad”, denuncia la plataforma. La iniciativa ha recogido más de 2.200 firmas en Change.org y cuenta con el apoyo de entidades como Ecologistas en Acción o Greenpeace. Según datos de las plataformas vecinales, Aragón concentra más de un tercio de las macrogranjas de España, con más de 1.000 explotaciones porcinas industriales. “Riglos necesita proyectos sostenibles, no una industria contaminante que amenaza nuestro futuro”, concluyen desde la Plataforma.

TRUMP, el nuevo partido de extrema derecha en Bélgica que se inspira en el presidente de EEUU

TRUMP, el nuevo partido de extrema derecha en Bélgica que se inspira en el presidente de EEUU

Con el acrónimo de "Tous Réunis pour l'Union des Mouvements Populistes", un nuevo partido de extrema derecha francófono aspira a presentarse a las elecciones a nivel federal y al Parlamento Europeo ¿El apellido de Donald Trump en papeletas electorales de un país europeo? Ni en los mejores sueños del presidente de Estados Unidos. Sin embargo, pronto puede hacerse realidad. La semana pasada se presentó un nuevo partido de extrema derecha de Bélgica bautizado como 'TRUMP', acrónimo de “Tous Réunis pour l'Union des Mouvements Populistes” (Todos Unidos por la Unión de Movimientos Populistas, en francés), según ha informado el medio local Bruzz . El fundador y presidente del nuevo partido francófono se llama Salvatore Nicotra, expresidente del antiguo Frente Nacional belga. Y ha dejado claro que el hecho de que la formación se llame 'TRUMP' es de todo menos una coincidencia. “Donald Trump es el símbolo del populismo. Encarna inmediatamente lo que defendemos”, ha declarado al medio, que ilustra la noticia con una fotografía de Nicotra haciendo uno de los gestos característicos con el puño del mandatario estadounidense y un cartel en el que se lee Trump for Belgium [Trump por Bélgica]. Según Bruzz, 'TRUMP' es el sucesor del ultraderechista Chez Nous de Valonia –la región francófona de Bélgica–, que solo obtuvo el 0,9% de los votos en las elecciones federales de 2024, muy por debajo del umbral electoral. Ahora aspira a presentarse a elecciones tanto a nivel federal como a los comicios al Parlamento Europeo de 2029. De acuerdo con la agencia Belga, el comité ejecutivo incluye a Emanuele Licari, que figuraba en la lista del partido flamenco de extrema derecha Vlaams Belang en la ciudad de Bruselas, pero fue expulsado de dicho partido tras glorificar abiertamente el fascismo. En el nuevo partido, Licari se centrará en las relaciones internacionales con otras formaciones de su espectro político, según Bruzz. “Somos un partido populista de derecha con una dimensión social. El 40% de nuestro programa coincide con el del PTB (partido de izquierda), el 40% con el del Vlaams Belang y el 20% es único. ¿La mayor diferencia con el Vlaams Belang? Nosotros somos unitarios, ellos son separatistas”, dice Nicotra. El lanzamiento oficial del partido tendrá lugar el 30 de noviembre.

TRUMP, el nuevo partido de extrema derecha en Bélgica que se inspira en el presidente de EEUU

TRUMP, el nuevo partido de extrema derecha en Bélgica que se inspira en el presidente de EEUU

Con el acrónimo de "Tous Réunis pour l'Union des Mouvements Populistes", un nuevo partido de extrema derecha francófono aspira a presentarse a las elecciones a nivel federal y al Parlamento Europeo ¿El apellido de Donald Trump en papeletas electorales de un país europeo? Ni en los mejores sueños del presidente de Estados Unidos. Sin embargo, pronto puede hacerse realidad. La semana pasada se presentó un nuevo partido de extrema derecha de Bélgica bautizado como 'TRUMP', acrónimo de “Tous Réunis pour l'Union des Mouvements Populistes” (Todos Unidos por la Unión de Movimientos Populistas, en francés), según ha informado el medio local Bruzz . El fundador y presidente del nuevo partido francófono se llama Salvatore Nicotra, expresidente del antiguo Frente Nacional belga. Y ha dejado claro que el hecho de que la formación se llame 'TRUMP' es de todo menos una coincidencia. “Donald Trump es el símbolo del populismo. Encarna inmediatamente lo que defendemos”, ha declarado al medio, que ilustra la noticia con una fotografía de Nicotra haciendo uno de los gestos característicos con el puño del mandatario estadounidense y un cartel en el que se lee Trump for Belgium [Trump por Bélgica]. Según Bruzz, 'TRUMP' es el sucesor del ultraderechista Chez Nous de Valonia –la región francófona de Bélgica–, que solo obtuvo el 0,9% de los votos en las elecciones federales de 2024, muy por debajo del umbral electoral. Ahora aspira a presentarse a elecciones tanto a nivel federal como a los comicios al Parlamento Europeo de 2029. De acuerdo con la agencia Belga, el comité ejecutivo incluye a Emanuele Licari, que figuraba en la lista del partido flamenco de extrema derecha Vlaams Belang en la ciudad de Bruselas, pero fue expulsado de dicho partido tras glorificar abiertamente el fascismo. En el nuevo partido, Licari se centrará en las relaciones internacionales con otras formaciones de su espectro político, según Bruzz. “Somos un partido populista de derecha con una dimensión social. El 40% de nuestro programa coincide con el del PTB (partido de izquierda), el 40% con el del Vlaams Belang y el 20% es único. ¿La mayor diferencia con el Vlaams Belang? Nosotros somos unitarios, ellos son separatistas”, dice Nicotra. El lanzamiento oficial del partido tendrá lugar el 30 de noviembre.