El CD Extremadura - Sevilla, un partido para homenajear a José Antonio Reyes

El CD Extremadura - Sevilla, un partido para homenajear a José Antonio Reyes

La segunda ronda de la Copa del Rey propicia un encuentro entre dos clubes unidos por José Antonio Reyes. El Sevilla FC visitará el estadio Francisco de la Hera , que cuenta con un mural dedicado al desaparecido futbolista de la cantera sevillista. En sus muros, aparece Reyes vestido con la camiseta azulgrana con su nombre y el dorsal 19 que lució el utrerano durante la corta etapa que estuvo allí. El jugador militaba en el Extremadura UD , que fue refundado en 2022 con el actual nombre, cuando el futbolista sufrió el trágico accidente en el que perdió la vida en junio de 2019. Este hecho dejó en shock al mundo del fútbol y pasó a dejar una huella imborrable en el club de Almendralejo. «Un pequeño gesto para honrar su pasado por el Extremadura y el cariño que dejó en Almendralejo. Reyes, leyenda del Sevilla FC y futbolista que llevó su magia a muchos campos, también defendió el azulgrana con humildad y compromiso. Hoy, este mural se convierte en un lugar para recordarlo con respeto y admiración«, con estas palabras el CD Extremadura inauguró este mural que decora su feudo. Tras conocer la noticia de su emparejamiento, Manuel Mosquera , director deportivo del Extremadura ha reconocido a través de los medios oficiales del club que «si te enfrentas al Sevilla, el primer nombre que sale a relucir es el de José Antonio Reyes». Una idea que ha respaldado Pepe Reynolds, secretario del consejo de administración, el cual ha añadido que ambos clubes están «muy unidos en lo sentimental» y esperan « poder rendirle un merecido homenaje ese día «. El partido aún no tiene concretado fecha y hora, pero deberá disputarse entre el 3 y 4 de diciembre . Un duelo a partido único, en el que el Sevilla pretende conquistar el Francisco de la Hera para pasar a diesiseisavos de final de la Copa del Rey.

El dilema moral del testigo

El dilema moral del testigo

En estos días todo el mundo sigue, en mayor o menor medida, el juicio contra el Fiscal General del Estado. En mi caso, por razones obvias. Pero por razones no menos obvias es objeto de un amplio seguimiento; no en balde es el primer juicio contra un Fiscal General del Estado en activo en nuestro país. Un verdadero hito que nunca debió suceder. Pero ahí está. Si las previsiones no fallan, el juicio quedará visto para sentencia esta misma semana y empezará el tic tac del reloj a la espera del fallo. Por supuesto, en el sentido jurídico del término, faltaría más. Pero, de momento, me quedo con una frase que creo que resume muy bien lo que hasta ahora hemos visto. Decía uno de los testigos, periodista de profesión, que se encontraba en un dilema moral entre desvelar sus fuentes o decir una verdad que podría inclinar la balanza a favor de un veredicto de inocencia. Después, otro colega de profesión coincidía en esa apreciación, que ambos compartían. Tal vez el quid de la cuestión esté en algo que me dijo una buena amiga periodista, mucho antes de que empezara la vista oral. Decía que era un juicio que le preocupaba mucho, no tanto por la institución del Ministerio Fiscal, sino porque se trataba de un juicio al periodismo, de un juicio al modo de tratar y obtener las informaciones y un cuestionamiento de su profesión en general, y del periodismo de tribunales en particular. Lo bien cierto es que, aunque en España nadie se pueda acoger a la Quinta enmienda, como ocurre en Estados Unidos -o, por lo menos, como ocurre en las películas americanas-, por más que haya quien le haría hasta ilusión, sí pueden acogerse al secreto profesional y negarse a revelar sus fuentes sin que su rol de testigo les obligue a decir verdad en este particular. Y eso no es poca cosa, porque es la argamasa que sujeta uno de los pilares del Estado de Derecho: la libertad de expresión. Pero, con todo y con eso, el dilema moral es evidente. Porque es la opción entre traicionar una parte consustancial del derecho fundamental a la libertad de expresión, consagrada en nuestra Constitución, o no cumplir con uno de los valores que proclama esa misma Constitución, la justicia. Esperemos que, en este precario equilibrio, acabe ganando la presunción de inocencia, otro principio constitucional ineludible, pero habrá que esperar para saberlo. En cualquier caso, tampoco se pude olvidar que la libertad de expresión tiene otra vertiente, el derecho a la información, y no a cualquier información, sino el derecho que la ciudadanía tiene a recibir información veraz, una vertiente que últimamente no atraviesa sus mejores momentos. No obstante, y como suele decir otra buena amiga, la verdad solo tiene un camino. Esperemos que así sea. SUSANA GISBERT Fiscal y escritora (@gisb_sus)

Óscar Díaz, ganador de 'Pasapalabra', sobre cuánto tuvo que pagar a Hacienda: «Al ser un premio importante te vas al tipo máximo, un 43%»

Óscar Díaz, ganador de 'Pasapalabra', sobre cuánto tuvo que pagar a Hacienda: «Al ser un premio importante te vas al tipo máximo, un 43%»

Se hizo con 1.816.000 euros del bote de ' Pasapalabra ' el 15 de mayo de 2024, una cantidad que es la quinta más alta que ha recibido un concursante en el programa de Antena 3. Óscar Díaz consiguió llevarse esos casi dos millones de euros tras acertar sobre Fahrenkamp, el arquitecto artífice del diseño de la Villa Wenhold, en Bremen. Díaz es madrileño y ejerce como jefe de prensa de torneos de golf y tras hacerse con el dinero se planteó a qué podría destinarlo para obtener rentabilidad de ese patrimonio. Antes de eso necesitó aclarar cuál era el importe final tras restar impuestos y sobre ello compartió en una entrevista en 'El Español', explicando que, en total, le quedó un millón de euros. Tuvo que tener en cuenta la retención del 19% que se aplica por ley. Esto le supuso recibir un pago de «algo menos de un millón y medio de euros limpio». A ello debió sumar lo que conlleva hacer la declaración de IRPF 2024, «que al ser un premio importante te vas al tipo máximo, el 43% en Madrid ». El dinero recibido sigue siendo una cuantía importante y es por ello que ha estado reflexionando mucho sobre a qué destinarlo y de qué forma sacarle rédito. Óscar Díaz compartió que no iba a optar por « productos de inversión con riesgo, porque es un dinero que dejará de ser tuyo en breve». Entre tanto, mientras valoraba en qué sectores apostar, confesó que se ha dado algún 'capricho ', «algún viaje y celebraciones que hemos hecho con familia, amigos y con el equipo del programa». También ha aprovechado para hacer «retoques» al piso en el que vive. El madrileño comentó que para él el cambio primero que experimentó tras hacerse con el bote del programa fue dejar de ir al plató de ' Pasapalabra ', que «llevaba siete meses haciéndolo». Él decidió responder a los compromisos profesionales que ya tenía atados en 2024 y este 2025 se lo estaría tomando con «más calma y aprovechando para seguir leyendo a buen ritmo, pero también para escribir y dar forma a un par de textos más largos». Entre estos, un ensayo deportivo que espera terminar antes de despedir el año. Óscar Díaz confesó que recuerda con «mucha emoción» el día en el que se llevó el premio, que si bien se emitió el 15 de mayo se grabó antes. «Fueron días integrísimos y muy emocionantes, aunque, si soy sincero, hasta que el programa no se emitió no fui del todo consciente de lo que había ocurrido», sentenció en la citada entrevista.

El delegat de protecció de dades de la Fiscalia avala l'esborrament del mòbil del fiscal de l'Estat

El delegat de protecció de dades de la Fiscalia avala l'esborrament del mòbil del fiscal de l'Estat

El delegat de protecció de dades de la Fiscalia tanca files amb el fiscal general de l’Estat. Agustín Hidalgo de Murillo ha declarat aquest dimarts com a testimoni al judici contra Álvaro García Ortiz i ha emmarcat en la normalitat l’esborrament del contingut del mòbil que va fer el fiscal general de l’Estat el dia que el Tribunal Suprem li va obrir una causa per presumpta revelació de secrets i l’eliminació del seu compte de correu personal en el qual va rebre els correus entre l’advocat d’ Alberto González Amador i el fiscal que el va denunciar per suposat frau fiscal . “Tots els que disposem de dispositius informàtics subministrats pel Ministeri de Justícia som usuaris d’aquests dispositius, però, el que és més important, som responsables de les dades que contenen ”, ha justificat Agustín Hidalgo de Murillo . “Com a responsables, hem de tenir cura amb tots els deures , des del principi de minimització i totes aquelles obligacions que constitueixen el pilar del dret a la protecció de dades . I, entre ells, hi ha el de confidencialitat ”, ha prosseguit. “Si l’usuari corresponent no confia que aquestes dades personals seran adequadament esborrades o suprimides , quan en reclama un altre i aquest dispositiu està en desús , té la facultat de destruir-les ”, ha conclòs. “Pot triar entre retornar-los o destruir-los, no?”, li ha repreguntat Gabriel Rodríguez-Ramos . “Pot triar no. El que ha de fer és ser responsable ”, ha replicat el delegat de protecció de dades de la Fiscalia. “És molt superior el valor immaterial de les dades que el valor d’un objecte material en desús que ja no té cap valor al mercat i que serà rebutjat ”, ha argumentat. “Aquesta norma estableix que les unitats tecnològiques retindran la informació necessària per monitorar, analitzar, investigar i documentar activitats no autoritzades de l’ús dels mitjans o recursos informàtics permetent identificar en cada moment la persona que actua ?”, li ha preguntat l’advocat en un altre moment. “Formen part de suggeriments . No hi ha cap qüestió de les que mana el delegat de protecció de dades o de les que emanen de les administracions públiques d’aquesta naturalesa que siguin obligatòries ”, ha contestat ell. “El recomanable és no fer servir el correu personal, però no se’n prohibeix l’ús” Un altre element de la instrucció que s’ha tret a col·lació ha estat el fet que el fiscal general de l’Estat va demanar a la fiscal cap provincial de Madrid, Pilar Rodríguez , que li enviés els correus entre el fiscal Julián Salto i l’advocat Carlos Neira al seu compte personal de Gmail . L’advocat d’Alberto González Amador, Gabriel Rodríguez-Ramos , li ha preguntat per la guia sobre protecció de dades: “Com a adopció de mesures de seguretat per evitar bretxes que puguin generar incidents de seguretat , fixa evitar l’ ús de comptes privats de correu electrònic”, ha assenyalat. I ha preguntat si el fet que Álvaro García Ortiz rebés al seu compte personal els famosos correus “constitueix una infracció ” de la guia i una “bretxa que pugui generar un incident de seguretat ”. “La presa de decisions correspon als responsables del tractament. Per tant, són unes pautes generals d’actuació on es ponderen els interessos en joc ”, ha començat justificant Agustín Hidalgo de Murillo . “En relació amb l’ús d’un compte privat per a l’ús professional, evidentment es diu aquí que el recomanable és no fer-ho , que s’evitarà. Però no es diu que s’eviti de manera absoluta i no es prohibeix ”, ha argumentat. I ha reblat la seva justificació: “El dret a la protecció de dades no és un dret absolut . S’aplicarà en relació amb altres drets i interessos en joc ”. En aquest sentit, ha posat un exemple : “Posem per cas algú que ha d’efectuar una comunicació i el sistema de doble verificació del compte corporatiu no funciona , com ens ha passat tantes vegades. Si l’interessant i el necessari és la comunicació, un utilitzarà un compte privat ”. Finalment, ha sostingut que es recomana l’ús dels comptes professionals perquè són els que estan dissenyats per al Ministeri Fiscal i tenen una assistència tècnica prevista: “Aquest és el motiu pel qual es recomana el seu ús , però no es descarta la possibilitat que es faci servir, en relació amb el context de les circumstàncies , altres aplicacions que ofereixen fins i tot probablement major seguretat en la comunicació ”. L’advocat també li ha preguntat si el van informar de l’eliminació del compte de Google del fiscal general de l’Estat que allotjava la còpia de seguretat: “ No em van informar, però és que no tenien per què informar-nos-en . […] Un delegat de protecció de dades no té cap facultat perquè se l’informi o se li recapti autorització per a això”, ha contestat ell. “La nota no constitueix una violació de seguretat” En un altre moment de l’interrogatori, Agustín Hidalgo de Murillo s’ha pronunciat sobre la nota informativa que va difondre la Fiscalia Provincial de Madrid: “En el supòsit de la nota, jo la vaig observar quan es va difondre i, evidentment, segons la meva opinió , no vull revelar-me com a especialista, aquesta nota no constitueix una violació de seguretat ”. “Jo actuo d’ofici en la supervisió general i quan detecto que pot existir alguna vulnerabilitat ”, ha afegit. “Supervisar el compliment de la normativa no inclou cap investigació?”, li ha preguntat l’advocat. “Supervisar el compliment d’una vulneració de seguretat requereix que l’interessat es dirigeixi a la Fiscalia , cosa que en aquest cas no ha succeït ”, ha assenyalat ell. “Perquè efectivament es produeixi una activitat inspectora , supervisora o es doni resposta a un interessat, requereix que l’interessat sigui proactiu ”, ha reiterat. I ha insistit en la mateixa direcció: “En el cas que, per exemple, el seu patrocinat s’hagués dirigit a mi , cosa que no ha fet, jo li hagués donat una resposta sobre les qüestions plantejades ”. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l’actualitat, en un clic!

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Corren tiempos de cambio en Square Enix, al menos así lo ha confirmado el presidente Takashi Kiryu, que anticipa una reforma estructural internacional con el objetivo de hacer que sus operaciones fuera de Japón sean más eficientes. Los recortes afectan a “casi todas las áreas” de las unidades europeas y norteamericanas, incluyendo informática, marketing, control de calidad, planificación, ventas y 'publishing'.

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Corren tiempos de cambio en Square Enix, al menos así lo ha confirmado el presidente Takashi Kiryu, que anticipa una reforma estructural internacional con el objetivo de hacer que sus operaciones fuera de Japón sean más eficientes. Los recortes afectan a “casi todas las áreas” de las unidades europeas y norteamericanas, incluyendo informática, marketing, control de calidad, planificación, ventas y 'publishing'.

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Corren tiempos de cambio en Square Enix, al menos así lo ha confirmado el presidente Takashi Kiryu, que anticipa una reforma estructural internacional con el objetivo de hacer que sus operaciones fuera de Japón sean más eficientes. Los recortes afectan a “casi todas las áreas” de las unidades europeas y norteamericanas, incluyendo informática, marketing, control de calidad, planificación, ventas y 'publishing'.

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Corren tiempos de cambio en Square Enix, al menos así lo ha confirmado el presidente Takashi Kiryu, que anticipa una reforma estructural internacional con el objetivo de hacer que sus operaciones fuera de Japón sean más eficientes. Los recortes afectan a “casi todas las áreas” de las unidades europeas y norteamericanas, incluyendo informática, marketing, control de calidad, planificación, ventas y 'publishing'.

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Square Enix confirma una nueva ronda de despidos masivos y acelera su plan de automatización IA

Corren tiempos de cambio en Square Enix, al menos así lo ha confirmado el presidente Takashi Kiryu, que anticipa una reforma estructural internacional con el objetivo de hacer que sus operaciones fuera de Japón sean más eficientes. Los recortes afectan a “casi todas las áreas” de las unidades europeas y norteamericanas, incluyendo informática, marketing, control de calidad, planificación, ventas y 'publishing'.