Carmen Mola: "Las decisiones no las toman los votantes, sino quienes tienen el dinero y el poder"

Carmen Mola: "Las decisiones no las toman los votantes, sino quienes tienen el dinero y el poder"

Más de un año después de su publicación, que sigan promocionando su última novela no es casualidad. El trío de escritores que firma bajo el seudónimo Carmen Mola pone punto final a la serie policíaca que les ha permitido conectar con miles de lectores. El clan supone el adiós definitivo a la inspectora Elena Blanco. Con una mirada más madura a la sociedad, pero sin renunciar a la crítica feroz que caracteriza su estilo, la firma más exitosa del género en España se enfrenta a un mal que trasciende a la persona: los tentáculos que mueven el devenir de la humanidad.

La mayor feria de ibéricos, quesos y dulces de Sevilla se celebra este mes de noviembre con entrada gratis

La mayor feria de ibéricos, quesos y dulces de Sevilla se celebra este mes de noviembre con entrada gratis

El Patio de la Diputación de Sevilla volverá a llenarse de aromas, sabores y tradición con la XVII Feria de Productos Locales – Sabores de la Provincia de Sevilla , una cita ya imprescindible para los amantes de la gastronomía local. El evento, que se celebrará los días 22 y 23 de noviembre, reunirá a 41 productores sevillanos que mostrarán lo mejor de su trabajo: desde quesos y vinos hasta ibéricos, aceites, mieles, conservas y dulces artesanos, todos con el sello de calidad de la provincia. La entrada es gratuita, por lo que no hay excusas para no dejarse tentar por esta experiencia gastronómica. Esta feria, que forma parte del programa «Muestra de la Provincia, los Pueblos en el Corazón de Sevilla» impulsado por Prodetur, tiene como objetivo poner en valor el producto rural y artesanal de los municipios sevillanos. El Patio de la Diputación, en la avenida Menéndez Pelayo, se convertirá durante el fin de semana en un espacio de encuentro entre productores locales y visitantes, ofreciendo un ambiente cercano, festivo y lleno de sabor. Los asistentes podrán degustar, comprar y descubrir productos elaborados en la provincia, además de disfrutar de actuaciones musicales, talleres y presentaciones gastronómicas en torno al escenario central del recinto. Durante la feria, los visitantes podrán recorrer una amplia selección de stands de productores sevillanos que trabajan desde la excelencia y el respeto por la tradición. En total, más de cuarenta empresas agroalimentarias de distintos puntos de la provincia darán vida a esta cita que combina gastronomía, cultura y promoción rural.

El nuevo eje dorado del comercio cacereño: San Pedro y Virgen de Guadalupe se llenan de vida

El nuevo eje dorado del comercio cacereño: San Pedro y Virgen de Guadalupe se llenan de vida

Las calles San Pedro de Alcántara y Virgen de Guadalupe, junto con sus aledaños, se han convertido en el auténtico nudo comercial de Cáceres. Dos vías perpendiculares donde los locales no permanecen vacíos: si un negocio cierra, en pocas semanas hay otro proyecto que ocupa su espacio. Este dinamismo ha despertado el interés de inversores y emprendedores, que ya miran esta zona como una de las más prometedoras de la capital cacereña.

Las carreteras altoaragonesas preparadas para la llegada de la nieve y el hielo: el dispositivo cuenta con 38 quitanieves y 5.000 toneladas de fundentes

Las carreteras altoaragonesas preparadas para la llegada de la nieve y el hielo: el dispositivo cuenta con 38 quitanieves y 5.000 toneladas de fundentes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible mantiene activada  hasta el 30 de abril la campaña de vialidad invernal 2025-2026 en la provincia de Huesca. Este dispositivo cuenta con 38 quitanieves (35 de empuje y 3 dinámicas), 5.120 toneladas de fundentes y 483.000 litros de salmuera, todo ello preparado para mantener la Red de Carreteras del Estado en las mejores condiciones de circulación y seguridad ante la presencia de nieve o hielo. De todos los medios disponibles se ha dado cuenta en la reunión del Plan de Vialidad Invernal celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Huesca. El encuentro, que ha estado presidido por el subdelegado José Carlos Campo, ha contado con representantes de Carreteras del Estado, DGT, Guardia Civil y Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales, así como responsables de distintas áreas del Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca. Para atender los 800 km de Carreteras del Estado dependientes de la demarcación de Huesca, el Ministerio dispone de infraestructuras por toda la provincia: 5 almacenes de fundente, 21 silos de fundente, 3 plantas de salmuera, 10 depósitos de salmuera, 55 cámaras de tráfico, 58 estaciones meteorológicas y 11 cañones antialudes. Un año más, se recuerda que, en caso de restricciones a la circulación por nieve (nivel rojo) en la A-23 en el puerto de Monrepós, el paso de vehículos con cadenas queda prohibido y únicamente pueden circular aquellos vehículos que lleven ruedas de invierno. Con esta medida se busca preservar tanto la seguridad vial como la fluidez del tráfico en un tramo en el que se suceden varios túneles.

Rescatan a 57 inmigrantes llegados a Cabrera y Formentera a bordo de cuatro pateras

Rescatan a 57 inmigrantes llegados a Cabrera y Formentera a bordo de cuatro pateras

La Guardia Civil y Salvamento Marítimo ha rescatado a un total de 57 inmigrantes que han llegado la tarde de este martes a las costas de Cabrera y Formentera a bordo de cuatro pateras. La primera interceptación, según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares, ha tenido lugar a las 16.00 horas a 2,55 millas al sur de Cabrera. A bordo de la embarcación viajaban 11 personas de origen magrebí. Poco después, a las 16.11 horas, otras 12 personas de origen magrebí han sido rescatadas a seis millas de Cabrera. A las 18.14 horas 16 personas, también de origen magrebí y que habían llegado a bordo de una tercera embarcación , han sido localizados a la altura del kilómetro 10 de la carretera PM-820, en Formentera. Ya a las 20.15 horas, la Guardia Civil ha procedido a interceptar a un total de 18 personas de origen magrebí en el Pilar de la Mola de la isla de Formentera, según ha detallado la Delegación del Gobierno en Baleares. Sumados a los 16 interceptados a las 06.30 horas en un camino de Llucmajor dan un total de 73 inmigrantes llegados a las costas de Baleares a lo largo del martes.

La escuela pública aragonesa se planta y exige el fin del desvío de fondos a la privada

La escuela pública aragonesa se planta y exige el fin del desvío de fondos a la privada

La plataforma por la escuela pública de Aragón, integrada por sindicatos, partidos políticos y la asociación de familias FAPAR, se ha movilizado este miércoles para protestar contra la concertación del bachillerato. La comunidad educativa denuncia que se están desviando fondos públicos a la educación privada mientras la red pública afronta múltiples carencias. Las protestas se han escenificado en los propios colegios. Maite Fernández, directora del colegio Juan Pablo Bonet de Zaragoza, detalla la situación: "Tenemos faltas de auxiliares de educación infantil, de educación especial, auxiliares administrativos, fisioterapeutas en los colegios que los necesitan". Según denuncia, estas ausencias tienen un gran impacto en el día a día de los centros. "Los colegios no tenemos los docentes que nos corresponden y se vulneran nuestros derechos", afirma Fernández. Explica que no se cubren las reducciones de jornada de los mayores de 55 años, lo que "supone una carga excesiva en el profesorado y una merma en los apoyos, tanto ordinarios como especializados, que acaba repercutiendo también en todo el alumnado". Un caso paradigmático es el del propio colegio Juan Pablo Bonet, que es centro de referencia TEA. Con 10 alumnos en esta situación, empezó el curso sin los dos auxiliares que le corresponden por normativa y ha permanecido así durante dos meses. Esta carga ha sido asumida por el resto de docentes, con el consiguiente impacto en la atención al alumnado. Roberto Moraz, tutor de cuarto de primaria, lamenta que se hayan reducido los apoyos para niños con necesidades especiales. "Son niños que necesitan casi un apoyo individualizado constante", explica. También señala que otros alumnos "con dificultades de aprendizaje, dislexias o de conducta" tampoco están recibiendo el refuerzo que precisan. "Como tutor, siento mucha frustración porque veo que no llego a cubrir las necesidades de todo mi alumnado", confiesa. El profesorado y las familias denuncian otras necesidades sin cubrir, como la climatización de las aulas, la renovación de los bancos de libros, el transporte escolar o los servicios de comedor. Las protestas se repetirán el próximo miércoles y el siguiente, día 26. Para esa última fecha, se ha convocado una gran manifestación a las 18:00 horas bajo el lema "Dinero público para la escuela pública".