Más de mil nuevos cañones de nieve en los últimos dos años: todo a punto en el Pirineo para la campaña de esquí

Más de mil nuevos cañones de nieve en los últimos dos años: todo a punto en el Pirineo para la campaña de esquí

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dado a conocer este martes 11 de noviembre en Formigal (Huesca) los nuevos cañones de innivación que se van a instalar en las pistas de esquí de las estaciones aragonesas de Aramón. Las estaciones de Aramón han sumado 1.022 nuevos cañones de nieve de última generación en los últios dos años. Se produce esta presentación justo cuando el fin de semana se produjeron las primeras nevadas en zonas de Teruel y Pirineos. «Solo en Formigal se han instalado 532 nuevos cañones de nieve . A estos, se suman los 110 de Panticosa y los 319 de Cerler. A estas unidades hay que añadir los 61 cañones instalados en la estación de esquí de Valdelinares, en Teruel», ha afirmado hoy el presidente Azcón. Estas nuevas instalaciones consumen menos agua y energía, en concreto, un 30% menos de energía que los antiguos cañones. Las nuevas máquinas de innivación, así como otras iniciativas, han motivado, que de los 78 millones de euros que se proyectaron en 4 años para la innivación, en los dos primeros se han invertido 40. De ese total invertido, el 77% corresponde a fondos del Gobierno de Aragón a través del Plan Pirineos y del FITE (Fondo de Inversiones de Teruel), y el 23% restante a fondos de Aramón. El montante destinado también ha permitido, siempre según la información facilitada por el Gobierno de Aragón, construir tres balsas de almacenamiento de agua en las estaciones de esquí de Formigal, Cerler y Valdelinares. Estas balsas han aumentado la capacidad de almacenamiento en Cerler en un 243%; en Formigal, en un 63%; y en Valdelinares, en un 80%. La inversión que se está llevando a cabo va a permitir que en las estaciones de Formigal y Javalambre se pongan en marcha, de forma pionera en España, un total de 4 generadores de nieve ' SnowFactory'. «La tecnología 'SnowFactory' es capaz de producir nieve incluso con temperaturas positivas, garantiza la continuidad de la actividad en las cotas más bajas de las estaciones durante la temporada de nieve y, por tanto, ayudará a impulsar la economía de los valles», ha asegurado el líder del Ejecutivo. Todas estas nuevas infraestructuras e starán operativas para el arranque de la temporada que comenzará el sábado 29 de noviembre en las estaciones que gestiona Aramón.

Una grabación a Leire Díez apunta al PSOE: «Yo soy la persona que ha puesto el PSOE»

Una grabación a Leire Díez apunta al PSOE: «Yo soy la persona que ha puesto el PSOE»

«Yo soy la persona que ha puesto el PSOE». Así se presentó Leire Díez, presunta fontanera del PSOE, al fiscal Ignacio Stampa en la reunión que mantuvieron el pasado 7 de mayo en el despacho del empresario Luis del Rivero. Así consta en la grabación que el fiscal hizo de esa reunión que se extendió por más de tres horas y a la que ha tenido acceso ABC. «Llevo toda la semana preguntándome quien auspicia esta reunión, Santos Cerdán viene, ¿no?» se preguntaba el fiscal quien interpelaba a Del Rivero para que le dijera por qué iban a reunirse los tres y el empresario procesado por la Audiencia Nacional Javier Pérez Dolset. «Yo soy la persona que ha puesto el PSOE para ver que hay detrás de todo esto», dice Leire, a lo que responde Stampa con una pregunta: «¿Detrás de qué?». «Detrás de todas las irregularidades en gestiones, irregularidades en informes policiales, irregularidades en acciones de algunos miembros de la Fiscalía Anticorrupción..., cosas que no me encajaban, información que no se quería tener...», explica Díez ante Stampa. Antes, en una conversación previa con Del Rivero, Stampa había advertido: «No tengo ningún contenido que les pueda interesar, y si lo tuviera no podría decírselo, entonces...». Del Rivero cuando la fontanera y Pérez Dolset se incorporaron a la reunión les preguntó si «Santos C.» (por Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE) iba a acudir, a lo que Díez respondió negativamente matizando que ella le daría «traslado». Cabe recordar que esa reunión se había organizado, según relató el propio Stampa, para, presumiblemente, trasladarle una disculpa por el comportamiento «injusto» que se le había dispensado con ocasión de su salida de la Fiscalía Anticorrupción en octubre de 2020. Así constaba en una declaración escrita que el propio Stampa firmó y presentó ante su superior directa, la fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, el pasado 3 de junio, y que se recoge en el sumario, al que ha tenido acceso ABC, de la causa en la que se investiga a Leire Díez por los delitos de cohecho y tráfico de influencias. En ese escrito, el fiscal indicaba que ante las dudas que le generó ese encuentro decidió dejar constancia documental (una grabación) y añadía que el mismo arrancó con Leire pidiéndole disculpas porque no había podido ir Santos Cerdán -entonces número 3 del PSOE- en persona pero que ella le trasladaría todo el contenido de lo hablado. Después de que el fiscal le preguntara por quién era ella, Stampa indica en su escrito que le respondió: «La persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto». Con ese «todo esto», indica el fiscal, se refería (según apostilló Leire Díez) a «las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción». Además, Pérez Dolset le explicó que «cuando salió la imputación de Begoña (Gómez), Leire le llamó porque el presidente había dado orden de limpiar, sin límite». «La situación hay que revertirla, caiga quien caiga, y eso es lo que ha dicho el presidente», indicó el empresario, según plasma en su escrito Stampa. En este sentido, el fiscal explica en su escrito que veladamente y de forma insistente le inquirieron para que revelara cualquier irregularidad que él pudiera conocer relativa tanto a su exjefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, como del fiscal José Grinda o del magistrado de la Audiencia Nacional que instruyó el caso Villarejo hasta su jubilación, Manuel García-Castellón. Stampa explica que en el trascurso de esa reunión, que se alargó por tres horas, ni Leire Díez ni Pérez Dolset tenían conocimiento de los litigios que mantiene abiertos con el Ministerio de Justicia. Con todo, Leire Díez le aseguró que su problema «se arreglaría», y el empresario le trasladó su solidaridad y le trató de incluir en «un grupo de víctimas».

Vox convierte en un espectáculo de bronca el debate del Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso y se queda solo

Vox convierte en un espectáculo de bronca el debate del Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso y se queda solo

El debate sobre la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, celebrado este martes en el Congreso de los Diputados, ha vuelto a evidenciar el aislamiento político de Vox, que ha sido el único partido con representación en Castilla-La Mancha en votar en contra de un texto que moderniza el marco institucional de la región. La formación ultraderechista ha optado por la provocación y la escenificación, con un discurso del diputado Manuel Mariscal que ha derivado en un espectáculo de bronca, insultos y gestos populistas, muy alejados del tono institucional del resto de grupos. Mariscal, natural de Talavera de la Reina, ha acusado a PSOE y PP de "estafar a los castellano-manchegos" y de impulsar una "nueva farsa del bipartidismo", pese a que el único salvavidas del Partido Popular y de Paco Núñez en Castilla-La Mancha, una hipótesis difícil pero no imposible, pasaría por gobernar bajo el yugo de Vox. En un gesto preparado para la galería, ha roto en pedazos un folio de su intervención, asegurando que eso mismo hará Santiago Abascal con el Estatuto "cuando gobierne". Su actuación ha causado visible incomodidad al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presente en el hemiciclo. El dirigente de Vox ha recurrido al lenguaje del insulto y la descalificación, llamando "trileros" y "timadores" tanto a Page como a Núñez, ridiculizando el consenso alcanzado en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde el Estatuto fue aprobado el pasado mes de mayo casi de manera unánime, a excepción de Vox. En su intervención ha afirmado que "nadie ha pedido" una nueva norma básica para la región, obviando que el texto busca actualizar los derechos sociales, reforzar la igualdad territorial y blindar los servicios públicos. En contra de revertir el "pucherazo" de Cospedal El diputado de extrema derecha ha centrado sus críticas en el aumento del número de diputados autonómicos, que pasará de 33 a 55. Lo ha presentado como un "capricho político" pese a que esa cifra solo devuelve a las Cortes regionales el tamaño original que tenían antes del recorte impuesto por María Dolores de Cospedal en 2013, una medida que fue ampliamente cuestionada por vulnerar la representación territorial y favorecer al PP en el reparto electoral. Mariscal también ha acusado a Page y a Paco Núñez de acudir "juntitos de la mano" a Madrid para "engañar" a los ciudadanos, repitiendo el argumentario de Vox de que "tanto monta, monta tanto". Sin embargo, ni siquiera entre las filas populares ha calado su discurso, más centrado en atacar a los adversarios que en ofrecer propuestas para Castilla-La Mancha. El parlamentario ha llegado a comparar la reforma autonómica con el modelo catalán, criticando la creación de una agencia tributaria propia y calificando el Estatuto de "chiringuito político". Una afirmación falsa, dado que el texto no prevé competencias fiscales ni privilegios económicos, sino mecanismos de coordinación tributaria para reforzar la autonomía financiera regional dentro del marco constitucional. El tono bronco y vacío de propuestas con el que Vox ha intervenido...

Real Sociedad y Celta en el camino copero de Reus Reddis y Sant Andreu

Real Sociedad y Celta en el camino copero de Reus Reddis y Sant Andreu

Tal y como estaba previsto en las bases del sorteo, Sant Andreu y Reus Reddis han conocido hoy a qué Primera División tendrán que enfrentarse en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey. La U. E. Sant Andreu recibirá al Celta de Vigo. El club cuatribarrado, que viene de superar al Teruel en la ronda anterior, se la jugará con un clásico de la Primera División, que en la última eliminatoria superó por 0-2 al modesto Puerto de Vega. El último precedente entre ambos equipos fue en la temporada 1975-76, en la Segunda División, con una victoria para cada equipo. "El año pasado tuve la suerte de jugar contra un equipo de primera división (Betis) y pensaba que no volvería a pasar", ha celebrado el centrocampista Pau Darbra en los medios del club.  El enfrentamiento contra el Celta supone un punto de novedad añadido como representa el retorno de Ferran Jutglà, exfutbolista del Barça que de joven destacó en la UE Sant Andreu. Claudio Giráldez, entrenador del Celta se ha mostrado cauto ante el emparejamiento. y avisa que el Sant Andreu no será un rival fácil. "Es un equipo de 2ª RFEF, histórico de la Copa del Rey, en la que ha tenido buenas participaciones. Sabemos que en esta competición es un día muy ilusionante para ellos y tenemos que igualar esa misma ilusión para pasar a la siguiente eliminatoria", ha dicho Giráldez a los medios del Celta. Sin embargo, el Estadio Municipal Narcís Sala podría no ser el escenario del partido  La deficiente iluminación del campo municipal podría obligar al club barcelonés a tener que buscar una alternativa si no se acometen las mejoras necesarias. La Federación advirtió al Sant Andreu en la eliminatoria contra el Teruel de que debía aumentar la potencia del sistema lumínico del estadio barcelonés para seguir jugando en su feudo. El Ayuntamiento de Barcelona, como propietario del estadio tendrá la última palabra. En cuanto al Reus Reddis su rival en esta segunda eliminatoria será la Real Sociedad. El emparejamiento con los donostiarras ha sido bien acogido en la capital del Baix Camp donde el equipo de San Sebastián era el segundo más preferido en el sorteo sólo por detrás del Espanyol. Los donostiarras tuvieron una primera eliminatoria plácida donde eliminaron al Negreira por 0-3 sin mayores complicaciones. La Real tiene programado partido de liga ante el Alavés el sábado 6 de diciembre, por lo que el partido se disputará el 2 o el 3 de diciembre. "Esperemos poder ver en Reus a jugadores como Kubo o Remiro", ha dicho el presidente del club reusense Xavier Roig. Roig se ha mostrado contento por el emparejamiento al tiempo que optimista a que no se pongan pegas al municipal para poder acoger el partido. Después de la eliminatoria contra el Europa una parte de la grada fue clausurada por sanción pero el expediente está recurrido por lo que en el Reus Reddis se confía en poder completar el aforo de 4.600 espectadores en el partido frente a la Real.