El ConectaBalear Manacor entra se estrena en Europa este miércoles ante el Mladost Zagreb

El ConectaBalear Manacor entra se estrena en Europa este miércoles ante el Mladost Zagreb

Un nuevo equipo se mete en el "club Europa", otro equipo balear que va a disputar competición europea, un pequeño paso en el deporte balear pero un gran paso para el ConectaBalear CV Manacor que es el referente de los últimos años en el voleibol masculino balear. Lo va a hacer además con sus colores originales de su fundación en 1989, con las franjas rojiblancas que lleva el CD Manacor de fútbol. Los de Llevant han sido finalistas de Copa del Rey la pasada temporada y equipo de playoff de la mano del técnico Alexis González, el entrenador en las últimas tres temporadas. Con su estreno este miércoles en la Challenge Cup, el Manacor coge el testigo en competición europea del  Son Amar y el Voleibol Palma en sus diferentes denominaciones, como Drac o bien Oxidoc, que era habitual de la Copa de Europa. El Manacor entra en la tercera competición de clubes, la Challenge que va por detrás de la Champions y la CEV Cup, competiciones que no todos los clubes pueden afrontar, dentro del contexto de dificultad económica que atraviesa el voleibol en España en los últimos años. No es el mismo caso que en otros países donde los equipos tienen una solvencia y un seguimiento asegurados, como Italia o Francia. En España el voleibol hoy equivale a picar piedra, y de ahí el doble mérito del ConectaBalear Manacor, que ha afrontado el reto europeo. El rival es el Mladost Zagreg de Croacia, el encuentro será a las 19h en el pabellón Miquel Àngel Nadal. Valoración de Alexis González.- El entrenador Alexis González, que cumple su tercera temporada al frente del equipo, ha destacado el valor histórico del encuentro y el crecimiento del club en los últimos años. “Es un paso histórico para el club, para los jugadores y para el cuerpo técnico. Esperamos el miércoles dar un buen espectáculo contra un equipo de primera, que ya sabe lo que es la competición europea y salir campeón en su país. Será un partido igualado, donde tenemos muchas posibilidades, y queremos disfrutarlo sin perder el foco de la Liga”. González también ha subrayado el proceso evolutivo del proyecto: “nosotros buscamos mejorar cada año. El primero fue de adaptación, el segundo mejoramos y este año también estamos yendo muy bien. Disfruto mucho de los jugadores y del cuerpo técnico que tengo. Tenemos la mentalidad de que trabajando se pueden conseguir las cosas”. Por su parte, Àlex Ribas, uno de los referentes del conjunto y jugador con más años en la plantilla, ha mostrado su orgullo por el crecimiento del club: “Soy el que más tiempo llevo en el equipo y ver en lo que se ha convertido el club me pone muy feliz” Así mismo, ha afirmado que “para nosotros es un partido más, iremos a buscar la victoria y a pasar de fase”. El jugador también ha destacado el factor cancha: “esperamos un partido difícil, pero jugamos en casa y eso siempre te da más fuerza. El año pasado hicimos una gran temporada como locales”. Un homenaje a los orígenes.- Para conmemorar este debut europeo, el Conectabalear CV Manacor lucirá una equipación especial con rayas rojas y blancas, en homenaje a los inicios del club, fundado en 1989, cuando estos eran los colores originales del equipo. El diseño también se verá con los tonos lilas y blancos característicos del patrocinador Conectabalear, uniendo tradición y presente en una noche que promete ser inolvidable. El club invita a toda la afición a llenar el Poliesportiu Miquel Àngel Nadal y acompañar al equipo en este momento histórico para el deporte balear. La ilusión, el trabajo y el orgullo de representar a Manacor y a las Illes Balears en Europa serán el motor de un estreno que ya forma parte de la historia del voleibol.

Mercadona aclara si los huevos que vende son de gallinas criadas en jaula: «Estamos en plena transición»

Mercadona aclara si los huevos que vende son de gallinas criadas en jaula: «Estamos en plena transición»

Mercadona adquirió hace ya siete años el compromiso de conseguir que el 100% de los huevos frescos que vende en sus supermercados provengan de gallinas libres de jaula. Una meta vinculada al bienestar animal para la que asegura trabajar de manera conjunta con sus diferentes proveedores. El consumo de huevo en España no deja de aumentar, tanto por su vinculación histórica-gastronómica con el territorio como también, lógicamente, por sus excelentes propiedades nutricionales y su importancia para una alimentación saludable. «Mercadona mantiene firme su objetivo de alcanzar el 100% de producción de huevos libres de jaula, siempre apostando por la máxima calidad, asegurando al mismo tiempo el abastecimiento continuo y sostenible para sus clientes», señalan desde la cadena de distribución presidida por Juan Roig . Actualmente, ya ofrece en todas sus tiendas huevos de gallinas criadas fuera de jaulas , bien de animales sueltos en gallinero o también camperas. De hecho, el 65% de los huevos frescos vendidos por la firma valenciana provienen de gallinas libres de jaula. Los proveedores, y en general la industria avícola española, «están haciendo un gran esfuerzo en este complejo proceso de trasformación», insisten desde Mercadona . A pesar de las circunstancias del mercado y la complejidad del proceso de cambio, en los últimos meses, sus proveedores han continuado transformando sus instalaciones e invirtiendo en nuevas infraestructuras para seguir dando pasos hacia el cambio total, manteniendo en paralelo su compromiso de producción para garantizar el suministro de huevos a nuestros clientes. Desde el inicio de este proyecto, los proveedores de Mercadona ya han invertido más de 200 millones de euros en adaptar sus instalaciones y procesos hacia sistemas de producción de huevos de gallinas libres de jaula. Se prevé que esta cifra alcance más de 400 millones de euros cuando la transformación sea completada en su totalidad. Algunos ejemplos son las ampliaciones y aperturas de nuevas granjas de crianza libre de jaula de Huevos Guillén en Utiel (Valencia) con 250.000 gallinas, en Gáldar (Gran Canaria) con 100.000; en Bullas (Murcia) y Abárzuza en Navarra, con un total de 150.000 gallinas, así como de otros Proveedores, como Avícola Barco con 320.000 gallinas sueltas en el gallinero. Actualmente, Mercadona no vende huevos ecológicos , pero sí camperos que reúnen similares requisitos, como la salida al exterior para escarbar y comer. La excepción es la alimentación, ya que, siendo cereal de la misma forma, en los primeros no pueden utilizarse cereales que hayan sido tratados contra plagas o enfermedades.

Mercadona aclara si los huevos que vende son de gallinas criadas en jaula: «Estamos en plena transición»

Mercadona aclara si los huevos que vende son de gallinas criadas en jaula: «Estamos en plena transición»

Mercadona adquirió hace ya siete años el compromiso de conseguir que el 100% de los huevos frescos que vende en sus supermercados provengan de gallinas libres de jaula. Una meta vinculada al bienestar animal para la que asegura trabajar de manera conjunta con sus diferentes proveedores. El consumo de huevo en España no deja de aumentar, tanto por su vinculación histórica-gastronómica con el territorio como también, lógicamente, por sus excelentes propiedades nutricionales y su importancia para una alimentación saludable. «Mercadona mantiene firme su objetivo de alcanzar el 100% de producción de huevos libres de jaula, siempre apostando por la máxima calidad, asegurando al mismo tiempo el abastecimiento continuo y sostenible para sus clientes», señalan desde la cadena de distribución presidida por Juan Roig . Actualmente, ya ofrece en todas sus tiendas huevos de gallinas criadas fuera de jaulas , bien de animales sueltos en gallinero o también camperas. De hecho, el 65% de los huevos frescos vendidos por la firma valenciana provienen de gallinas libres de jaula. Los proveedores, y en general la industria avícola española, «están haciendo un gran esfuerzo en este complejo proceso de trasformación», insisten desde Mercadona . A pesar de las circunstancias del mercado y la complejidad del proceso de cambio, en los últimos meses, sus proveedores han continuado transformando sus instalaciones e invirtiendo en nuevas infraestructuras para seguir dando pasos hacia el cambio total, manteniendo en paralelo su compromiso de producción para garantizar el suministro de huevos a nuestros clientes. Desde el inicio de este proyecto, los proveedores de Mercadona ya han invertido más de 200 millones de euros en adaptar sus instalaciones y procesos hacia sistemas de producción de huevos de gallinas libres de jaula. Se prevé que esta cifra alcance más de 400 millones de euros cuando la transformación sea completada en su totalidad. Algunos ejemplos son las ampliaciones y aperturas de nuevas granjas de crianza libre de jaula de Huevos Guillén en Utiel (Valencia) con 250.000 gallinas, en Gáldar (Gran Canaria) con 100.000; en Bullas (Murcia) y Abárzuza en Navarra, con un total de 150.000 gallinas, así como de otros Proveedores, como Avícola Barco con 320.000 gallinas sueltas en el gallinero. Actualmente, Mercadona no vende huevos ecológicos , pero sí camperos que reúnen similares requisitos, como la salida al exterior para escarbar y comer. La excepción es la alimentación, ya que, siendo cereal de la misma forma, en los primeros no pueden utilizarse cereales que hayan sido tratados contra plagas o enfermedades.

Hay un runrún en EEUU: el país camina hacia el autoritarismo competitivo y las próximas elecciones ya no serán normales

Hay un runrún en EEUU: el país camina hacia el autoritarismo competitivo y las próximas elecciones ya no serán normales

¿Cuándo sabemos que se ha perdido la democracia en EEUU? Los síntomas del deterioro son poderosos y pueden definir las elecciones de 2026 y 2028 Cisma demócrata, sistema sanitario en crisis y colas para alimentos en EEUU: así se está acabando el cierre del Gobierno más largo de la historia El miércoles pasado por la noche volvía de Nueva York en tren. Cuando llegué a Union Station, en Washington DC, cogí el metro para ir a casa. Al salir de mi estación, por las escaleras mecánicas subían delante de mí dos soldados de la Guardia Nacional. Les hice una foto y se la mandé a unos amigos: “Llevo cinco días fuera de la ciudad y ya se me había olvidado que estamos rodeados de militares en las calles”. Ese es uno de los efectos que busca Donald Trump: que nos acostumbremos a la presencia militar en las calles, hasta el punto en que se conviertan en parte del paisaje. A diferencia de los agentes federales del ICE, que sí ejecutan redadas y participan en operaciones violentas en su ofensiva de redadas para las deportaciones masivas, los soldados de la Guardia Nacional no suelen involucrarse en ese tipo de acciones. Al revés, suelen ir en grupos de dos o cuatro, bien armados eso sí, y cuando te los cruzas te saludan amablemente y, en muchos casos, se les ve haciendo tareas de mantenimiento en la ciudad. Cualquiera diría que no tiene ningún sentido que estén ahí... Salvo que el sentido sea ese mismo: que estén, que resulten inofensivos, que se conviertan en parte del paisaje. Por lo que pueda pasar. Miembros de la Guardia Nacional en la estación de metro de Dupont Circle, en Washington DC, el 5 de noviembre de 2025. ¿Y qué pasa? Autoritarismo competitivo Lo que pueda pasar ya lo estamos viendo en EEUU. Hace unos meses, Steven Levitsky, Lucan Way y Daniel Ziblatt, politólogos que estudian cómo se deterioran las democracias y que hace tiempo acuñaron el concepto "autoritarismo competitivo" para sistemas políticos surgidos tras la Guerra Fría en países del Centro y el Este de Europa, publicaban un artículo en The New York Times en el que reflexionaban sobre hasta qué punto EEUU estaba derivando en un sistema más parecido a un autoritarismo competitivo que a una democracia. En su texto, explican que “la ofensiva autoritaria del gobierno ha tenido un impacto evidente. Ha transformado el comportamiento de los estadounidenses, obligándolos a pensárselo dos veces antes de participar en lo que debería ser una oposición protegida constitucionalmente. En consecuencia, muchos políticos y organizaciones sociales que deberían supervisar y controlar al ejecutivo se están silenciando o relegando a un segundo plano”. “Por ejemplo”, explican “el temor a represalias ha frenado las donaciones a demócratas y organizaciones cívicas progresistas, obligando a varias de ellas a reducir sus operaciones y despedir empleados. Tras los ataques de Trump contra importantes bufetes de abogados, los opositores al gobierno tienen dificultades para encontrar representación legal. La Universidad de Columbia cedió ante las exigencias extorsivas del gobierno de mayores restricciones a la libertad de expresión estudiantil. Como dijo Trump: ”Miren lo que estamos haciendo con las universidades, y todas se rinden y dicen: ‘Señor, muchas gracias’“. “Hay señales preocupantes de autocensura en los medios”, añaden, “y los legisladores republicanos han abdicado de su papel como contrapesos del poder ejecutivo”. “Los estadounidenses viven bajo un nuevo régimen”, zanjan, “la pregunta ahora es si permitiremos que se consolide. Hasta el momento, la respuesta de la sociedad estadounidense a esta ofensiva autoritaria ha sido decepcionante, incluso alarmante. Una gran mayoría de políticos, directores ejecutivos, socios de bufetes de abogados, editores de periódicos y rectores universitarios estadounidenses prefieren vivir en una democracia y desean poner fin a este abuso. Sin embargo, como individuos que se enfrentan a amenazas gubernamentales, tienen incentivos para congraciarse con la administración Trump en lugar de oponerse a ella”. Y concluyen: “La deriva autoritaria de Estados Unidos es reversible. Pero nadie ha derrotado jamás a la autocracia desde la barrera”. Un 'autopen' en lugar de Biden en el 'wall of fame' de la Casa Blanca. Una de las cosas que más me llaman la atención del día en EEUU, siguiendo tan de cerca a Donald Trump, es su capacidad para insultar de forma tan cotidiana al rival, para deshumanizarlo de esa manera tan implacable. El mecanismo es semejante al de tener la Guardia Nacional en las calles de las ciudades demócratas: acostumbrar a la ciudadanía a convivir con militares. En este caso, se trata de hacer cotidiano el desprecio por el otro, quebrando todas las reglas de la educación y convivencia. Desde su trono, como si se tratara de un déspota no ilustrado, el monarca absolutista decide quién tiene derecho a ser ciudadano y quién no, y cada día decide que sus rivales son “lunáticos”, “locos”, “de bajo cociente intelectual”, “malas personas” que quieren “destruir el país”... Y, por supuesto, pide que los detengan y procesen a todos, incluidos los expresidentes Barack Obama y Joe Biden, cuyo retrato en el muro de la fama de la Casa Blanca ha sido sustituido por el de un boli automático. Protesta contra los planes de redistribución de distritos electorales antes de la audiencia del Comité de la Cámara de Representantes sobre la Redistribución de Distritos Congresionales en el Capitolio de Austin, el viernes 1 de agosto de 2025. Nuevas reglas y distritos electorales Las elecciones legislativas de dentro de un año son cruciales para la agenda de Trump. Y también para la posibilidad de que los demócratas puedan disponer de elementos para frenarla o derrotarla. Y lo saben tanto demócratas como republicanos, pero los republicanos son los que ahora tienen el Ejecutivo, el Legislativo y el Supremo. Así, el presidente de EEUU ha dado la orden de redibujar el mapa de las circunscripciones de varios estados con el objetivo de arrebatar escaños de la Cámara de Representantes a los demócratas. Y no les está yendo tan mal: los republicanos han conseguido nueve nuevos distritos favorables en Texas, Misuri, Carolina del Norte y Ohio, hasta el momento. Los demócratas, por su parte, han respondido con cinco distritos favorables más en California la semana pasada, más uno en Utah ganado en los tribunales, lo que deja el pulso hasta el momento en 9-6 a favor del Partido Republicano a 11 meses y medio de las elecciones. En EEUU, esta práctica se conoce comúnmente como gerrymandering . El término fue acuñado después de una revisión de los límites de los distritos electorales de Massachusetts en 1812, llevada a cabo por el gobernador Elbridge Gerry, tras la cual uno de los distritos tenía forma de salamandra ( gerrymandering: Gerry, por el apellido, y mandering , por salamander). El término 'gerrymander' proviene de una caricatura de Gilbert Stuart que muestra un distrito electoral de Massachusetts distorsionado de forma irracional. Stuart pensaba que la forma del distrito se asemejaba a una salamandra, pero su amigo, quien le mostró el mapa original, lo bautizó como 'Gerry-mander' en referencia al gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry, quien aprobó la modificación de los límites de los distritos para obtener ventajas políticas. El movimiento tiene varios elementos. Por un lado, demuestra debilidad por parte de Trump: sabe que peligra la mayoría que tiene en la Cámara (220-215), en tanto que las elecciones tras las presidenciales suelen premiar a la oposición más que al partido del gobierno. También demuestra que no sabe perder ni respetar las reglas del juego, y la semana pasada encajó una sonora derrota en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia. Trump ya demostró en noviembre de 2020, cuando alentó incluso el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, que no acepta los resultados electorales negativos, Y está haciendo lo posible para que no lleguen. Pero no solo. El Supremo tiene en sus manos casos con graves consecuencias electorales favorables a los republicanos. La Voting Rights Act –Ley de Derecho al Voto–, que acababa con el autoritarismo político de los estados del sur de EEUU fue aprobada en 1965. Y, como recuerda el politólogo residente en Connecticut Roger Senserrich , Estados Unidos no ha cambiado desde esa época su Constitución, por lo que “el sistema legal que permitió, durante más de ochenta años, un brutal régimen racista y dictatorial en gran parte del país sigue en vigor sin cambios. Las leyes de derechos civiles son eso, leyes, no enmiendas constitucionales. Una mayoría indignada en el Congreso o una sentencia judicial cínica y torticera del Tribunal Supremo pueden desmantelar todas las protecciones contra el autoritarismo aprobadas entonces”. Senserrich explica que el “Supremo lleva invalidando artículos de la Voting Rights Act desde hace más de una década. Fue el tribunal, sin ir más lejos, el que decidió que los estados del sur no tendrían que pedir autorización federal previa antes de aprobar leyes electorales para evitar discriminación; que la constitución no incluye un derecho a la representación política, permitiendo que un partido político pueda redibujar distritos para maximizar sus escaños sin temor alguno...” Y, de aquí a unos meses, el Supremo celebrará la vista oral de Turtle Mountain contra Howe: “En este caso, el represente de Dakota del Norte alega que una serie de tribus indias no tienen derecho a recurrir un gerrymandering que discrimina a votantes nativos, porque la Voting Rights Act sólo autoriza al departamento de justicia del gobierno federal a presentar denuncias como estas. Si el Supremo le diera la razón (y es posible que eso suceda), la ley sólo sería efectiva de facto cuando hay un presidente demócrata en la Casa Blanca”. Pero hay más, el Supremo también tiene que pronunciarse sobre otro caso sonado en EEUU, Louisiana contra Callais, “respondiendo a un gerrymandering que busca abiertamente minimizar la representación de los votantes afroamericanos dividiéndoles en múltiples distritos. Los mapas electorales de la época de la segregación, que hacían a minorías ”incómodas“ irrelevantes, serían de nuevo plenamente legales. Ese pasado no es lejano. Y las leyes que lo hicieron posible pueden volver. El umbral autoritario no está lejos”. El presidente Lyndon B. Johnson (1908-1973) conversa sobre la Ley de Derecho al Voto con el activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. (1929-1968). Por el camino, Trump quiere imponer más restricciones al voto, como limitar el voto por correo, acabar con la posibilidad del voto anticipado que facilita el sufragio en tanto que las jornadas electorales son en martes, y exigir mayores requisitos para ejercer el voto en la urna. “La Casa Blanca está trabajando en una orden ejecutiva para fortalecer nuestras elecciones en este país y garantizar que no haya fraude flagrante, como el que hemos visto en California con su sistema de voto por correo universal”, afirmaba, sin prueba alguna de lo que decía, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la semana pasada. Desde 2020, Trump y sus aliados han intentado sembrar dudas sobre el voto por correo, a pesar de su popularidad entre los votantes de ambos partidos. En Georgia, Texas, Florida y otros estados republicanos se han aprobado leyes que endurecen los plazos para la recepción de votos por correo, limitan los buzones de entrega e imponen nuevos requisitos de identificación o firma. Nada más regresar al cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que instruía a los estados a rechazar las papeletas enviadas por correo recibidas después del día de las elecciones, incluso si el matasellos era anterior a la fecha límite, bajo amenaza de ver revocada la financiación federal para las elecciones. La orden, cuya mayor parte ha sido bloqueada por los tribunales, también pretendía imponer el requisito de presentar un documento que acreditara la ciudadanía estadounidense para poder registrarse para votar. La jueza federal de distrito Colleen Kollar-Kotelly, en Washington D.C., falló hace dos semanas sobre el decreto que la prueba de ciudadanía viola la separación constitucional de poderes. “Dado que nuestra Constitución asigna la responsabilidad de la regulación electoral a los Estados y al Congreso, este Tribunal sostiene que el presidente carece de autoridad para ordenar tales cambios”, escribió Kollar-Kotelly en su dictamen. Además, subrayó que en asuntos relacionados con la fijación de requisitos para votar y la regulación de los procedimientos electorales federales, “la Constitución no asigna ningún papel directo al presidente en ninguno de estos ámbitos”. ¿Cómo acabarán siendo las elecciones de 2026 y 2028 en un país que avanza de forma acelerada hacia el autoritarismo competitivo? Lo iremos viendo y lo iremos contando. Muchas gracias por estar ahí. Un saludo, Andrés

Secreto profesional

Secreto profesional

Resulta que se diluye el sacrosanto secreto profesional. Un periodista de la SER ha dicho que vio el famoso correo electrónico en la fiscalía de Madrid. También me llama la atención la seguridad con la que algunos dicen que tenían el correo antes de

Agenda de A Coruña miércoles, 12 de noviembre de 2025

Agenda de A Coruña miércoles, 12 de noviembre de 2025

Xosé A. Touriñán será el protagonista la tarde de este miércoles en una nueva sesión de 'As charlas do Xerión'. La cita será a las siete y media en la Plaza do Pobo del Centro Comercial Cuatro Caminos (frente al Supermercado Gadis) con acceso libre hasta completar aforo. Como cada miércoles, tenemos concierto en el Jazz Filloa. Este miércoles la cita es con Seada Quartet, con entradas a diez euros, y doble pase. A las nueve y a las once. Dentro del ciclo de conferencias 'Maruja Mallo. De Galicia ás vangardas do século XX', el Museo de Belas Artes acoge la tarde de este miércoles una charla de la historiadora del arte Sofía Patricia Molins. Es la comisaria de la exposición 'Maruja Mallo: Máscara y compás', presentada en 2025 en el Centro Botín de Santander y en el Museo Reina Sofía. El Salón de Actos de la UNED de A Coruña vivirá a las seis y media una nueva sesión de la actividad 'Encontros con escritores e escritoras'. El protagonista será el autor Julio Llamazares, que hablará de su obra más reciente 'El viaje de mi padre'. La entrada es libre hasta completar aforo. El Grupo Naturalista Hábitat invita a asistir este miércoles a las ocho y media a la proyección del documental 'Coexistencia: tras as pegadas dos pumas', un viaje por la Patagonia que explora la relación entre los ganaderos y los grandes depredadores de la región. Será en el local social del Grupo Naturalista Hábitat, en A Coruña. En la Iglesia del Sagrado Corazón, en Juana de Vega, a las ocho y media, se celebra la Conferencia-concierto 'Viaxe a través do órgano', con Alejandra Escolante Mujico. La entrada es libre hasta completar aforo. La Asociación Cultural Alexandre Bóveda acogerá a las siete y media la presentación de Sanfermines de 1978: Los victimarios, de Sabino Cuadra, libro que aborda los acontecimientos sucedidos en los sanfermines de 1978, cuando la policía española irrumpió en la plaza de toros de Iruñea y abrió fuego contra la multitud. Más de 300 jueces de toda España se reúnen desde este miércoles y hasta el 14 de noviembre en Palexco para celebrar la 39 Asamblea General de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria. Heliodoro Carpintero, presidente de la Academia de Psicología de España, ofrecerá el miércoles 19 de noviembre su ponencia 'Historia española de la teoría de la emoción'. Será en sede Afundación, con acceso gratuito. Es necesario el registro a través de ataquilla.com. El Concello de Bergondo invita a su comunidad a participar en su Concurso de Postales de Navidad. El concurso abarca un amplio rango de edades, ya que cuenta con cuatro categorías diferenciadas. Las postales podrán realizarse con técnica libre y deberán presentarse en formato A5. Las personas interesadas tienen hasta el 10 de diciembre para enviar sus propuestas, con la posibilidad de optar a un bono de 80 euros en cada categoría. Pueden consultarse las bases en la web del Concello. El Instituto Español de Oceanografía se suma, un año más a la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El centro oceanográfico de A Coruña tiene previstas tres visitas a los centro educativos CEIP Alborada en A Coruña, IES A Mariñas, de Betanzos, y CEIP O Vicedo, en Lugo. A las 19:30h, la librería Biblos de Betanzos acoge un encuentro literario con entrada libre hasta completar aforo. Los protagonistas serán los escritores David Uclés, Ismael Ramos y Andrea Fernández. Los tres forman parte del jurado del Premio Torrente Ballester de Narrativa, que se reunirán por la mañana en el Pazo de Mariñán. En Miño, este miércoles a las 20h se celebra en la Biblioteca Municipal Concepción Arenal la presentación del último libro de Aurora Marco, sobre la maestra represaliada María Vázquez. El título de la obra es 'María Vázquez, a mestra socialista eliminada polo franquismo'.

Indígenes amazònics envaeixen l'àrea restringida de la COP30 | VÍDEOS

Indígenes amazònics envaeixen l'àrea restringida de la COP30 | VÍDEOS

Indígenes amazònics han envaït l'àrea restringida de la COP30 , tal com es veu en els vídeos que s'han fet virals a les xarxes socials. Amb l'objectiu de protestar contra l'impacte de l'escalfament global en la salut de les persones , els indígenes i altres activistes han superat els arcs de seguretat i han accedit aquest dimarts vespre al vestíbul de la gran carpa administrada per l'ONU on es desenvolupen les negociacions climàtiques. L'acció ha generat una escena de caos perquè ha coincidit amb el moment que molts dels membres de les delegacions nacionals volien sortir del recinte. Després d'uns minuts, l'equip de seguretat de les Nacions Unides ha expulsat els manifestants. " La crisi climàtica és una crisi de salut! ", han cridat els participants de la protesta, entre els quals hi havia els esmentats indígenes i professionals sanitaris. El fet és que en poques regions se sent tant l'impacte del canvi climàtic sobre la salut que a l'Amazònia, on s'ubica Belém (on se celebra la COP30). L'any passat, l'Amazònia patir una sequera històrica que es va veure agreujada per diversos incendis. I això no és tot: van augmentar els casos de malalties respiratòries i també els de dengue , ja que la pujada de les temperatures accelera la reproducció dels mosquits que transmeten el virus. " He viscut dècades a Belém i mai he tingut dengue. Ara, tothom el contreu... S'ha convertit en una malaltia urbana ", afirma a Efe una de les manifestants, Lena Peres, una infectòloga de 53 anys que treballa per al Ministeri de Salut brasiler. Com ja sabem, el problema no és només a l'Amazònia. És al Mediterrani occidental i és països tan freds com el Canadà, on la metge de família Melissa Lem ha de treballar amb l'efecte de les temporades d'incendis sobre els seus pacients. Unes temporades d'incendis que cada cop són més intenses. "En aquestes èpoques, hi ha més atacs d'asma i casos de diabetis ", ha explicat a Efe aquesta professional que presideix l'associació canadenca de metges pel medi ambient i que ha viatjat des de Vancouver per participar en la COP30. És en aquest context que els metges s'han unit als indígenes amazònics per exigir l'aturada de l'extracció de combustibles fòssils , que són la principal causa de l'escalfament global. Així mateix, han apuntat a la necessitat de solucions a curt termini per enfrontar una crisi climàtica que ja és una realitat . Entre les mesures que reclamen, màscares i aïllament de l'interior dels habitatges per prevenir malalties respiratòries; i per virus tropicals com el dengue, l'innovador mètode Wolbachia, que consisteix a introduir un bacteri en els mosquits que els impedeix reproduir el virus. El metge argentí Sergio Sosa-Estaní, director de l'oenagé DNDi per a l'Amèrica Llatina, aposta per reforçar els sistemes de vigilància sanitària i per desenvolupar medicaments accessibles per a poblacions desateses: "Les autoritats estan prenent consciència de l'impacte climàtic sobre la salut. És una cosa que ha de formar part de l'agenda d'adaptació". Tal com havíem dit, els manifestants han irromput a l'anomenada zona blava de la COP30 i han exigit " gravar els milionaris ", alhora que han protestat contra l'explotació petroliera de l'Amazònia . Han pogut entrar en el Parque da Cidade, tancat per fer-lo sevir com a seu de la cimera, i han carregat contra el president brasiler, Luiz Inácio Lula da Silva, pel "paperot" que interpreta quan, al cap i a la fi, "destrueix el clima" amb les perforacions petrolieres autoritzades a la conca de l'Amazones. "El govern menteix dient que l'Amazones està bé, que els pobles indígenes estan bé. Si estiguéssim sans, no estaríem aquí protestant", ha declarat al diari Folha el xamà Nato Tupinambá, present en el moment de la irrupció. Els manifestants han arribat de la Marxa Mundial per la Salut i el Clima en els carrers de la ciutat i s'han enfrontat amb els guàrdies de seguretat, dos dels quals han resultat lleument ferits. "L'equip de seguretat brasiler i de l'ONU ha pres mesures per protegir el lloc, seguint tots els protocols de seguretat establerts. El govern brasiler i les autoritats de l'ONU estan investigant l'incident. El lloc és segur i les negociacions de la COP continuen", ha declarat un portaveu de la Convenció Marc de les Nacions Unides sobre el Canvi Climàtic (CMNUCC). Per la seva banda, les organitzacions involucrades en la Marxa Global s'han desmarcat de l'acció. És e l primer cop en tres anys que la cimera climàtica de l'ONU se celebra en un país que permet obertament les manifestacions , després de les edicions a Egipte, els Emirats Àrabs Units i l'Azerbaidjan. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic! Estàs compromès amb la sostenibilitat del nostre planeta? Nosaltres també. Per això et convidem a la nostra comunitat GREEN , on podràs calcular la teva empremta de carboni i reduir-la plantant arbres.

El Colegio de Médicos de A Coruña recuerda este sábado, a título póstumo, al doctor José Pedrouzo

El Colegio de Médicos de A Coruña recuerda este sábado, a título póstumo, al doctor José Pedrouzo

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña (COMC) celebrará la decimoséptima edición de su encuentro médico el próximo sábado, 15 de noviembre, un evento que por primera vez tendrá lugar en Ferrol. El acto central se desarrollará a partir de las 12:00 horas en el Auditorio de Ferrol y será presidido por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Estarán presentes, entre otras autoridades, el presidente del Colegio, Luciano Vidán, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el gerente del Sergas, José Ramón Parada Jorgal. El evento, inicialmente previsto para el pasado 14 de junio, fue aplazado debido al fallecimiento del doctor José Pedrouzo Bardelas. Sus hijos recogerán la Medalla de oro y brillantes colegial a título póstumo, el máximo reconocimiento que otorga la institución. El doctor Pedrouzo fue especialista en Medicina Interna y Cardiología, ejerció como perito judicial y fue jefe de Atención Primaria del centro de salud de Serantes. Su trayectoria también incluyó el ejercicio como médico forense y médico de empresa en los antiguos astilleros de Bazán, hoy Navantia. El acta de concesión del galardón, aprobada por unanimidad, lo describe como "un profesional excelente, querido por sus compañeros y pacientes, un maestro de médicos y un ejemplo de trabajo y superación". Además, el documento destaca su rol clave en la salud laboral: “fue un adelantado en el diagnóstico de la asbestosis, que afectó a cientos de trabajadores de los astilleros, y su labor dio comienzo a un proceso que terminó convirtiendo el amianto en un asunto de Estado hasta prohibir su utilización”. Otros Reconocimientos Durante el encuentro médico, también se entregarán los títulos de colegiados de honor e insignias de oro a los facultativos más veteranos, así como los títulos de colegiados honoríficos e insignias de plata a los médicos que se han jubilado en los últimos meses. La jornada comenzará a las 10:30 horas con una misa en recuerdo a los colegiados fallecidos, que tendrá lugar en la iglesia de Santa María de Caranza y será presidida por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio. La celebración finalizará con un almuerzo de confraternidad en el restaurante Illas Gabeiras.

Acierto o caos: el cierre al tráfico de la Plaza del Ayuntamiento enciende el debate en Alicante

Acierto o caos: el cierre al tráfico de la Plaza del Ayuntamiento enciende el debate en Alicante

Alicante se prepara para la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento y la calle Rafael Altamira. Desde el próximo 23 de noviembre, el acceso de vehículos quedará cerrado y solo los peatones podrán disfrutar de este espacio, al menos durante toda la campaña navideña. La medida, que entrará en vigor coincidiendo con la inauguración del Belén Gigante, busca devolver protagonismo al viandante y dinamizar el comercio del centro histórico. Pero la pregunta que ya se hacen muchos alicantinos es inevitable: Tras las fiestas, el Ayuntamiento mantendrá la restricción de tráfico de forma permanente para taxis y autobuses, limitando el paso a residentes y servicios esenciales. “El objetivo es avanzar hacia una ciudad más amable, sostenible y pensada para las personas”, defendió la portavoz municipal, Cristina Cutanda, al anunciar la medida, que cuenta con una inversión de 490.000 euros procedentes de la quinta modificación de créditos municipales. La actuación forma parte de un plan más amplio de reurbanización del entorno de la plaza y su conexión con la Explanada y el Paseo de Gómiz, buscando crear un eje peatonal continuo que revitalice la zona y potencie el turismo y el comercio local. Durante las Navidades, el cierre coincidirá además con el encendido extraordinario de las luces el 21 de noviembre, una semana antes del Black Friday, atendiendo a la petición de los comerciantes para aprovechar el tirón de las compras.

Pilar Eyre destapa una nova amant VIP de Joan Carles: artista, gitana i catalana

Pilar Eyre destapa una nova amant VIP de Joan Carles: artista, gitana i catalana

L'editorial Planeta té un problema amb els dos llibres en els quals confia fer-se d'or aquest Nadal: el de Juan del Val està rebent crítiques demolidores no per l'autor sinó per la qualitat literària. I les memòries de Joan Carles són com totes les autobiografies: avorrides. Joan Carles no ha fet servir Reconciliación per explicar res rellevant i, en canvi, ho amaga tot. Unes memòries del rei on no aparegui Bárbara Rey són mentida, tampoc explica els milions en paradisos fiscals ni per què va enganyar tot un país cobrant comissions il·legals per fer de mitjancer que era la seva obligació com a cap d'Estat. Un llibre per regalar als que no volen saber tota la veritat. No és culpa de Planeta sinó de Laurence Debrey, la redactora que no sap res. Per sort Pilar Eyre va escriure Yo, el rey, l'autèntica biografia de l'emèrit i aprofita la seva columna a Lecturas per publicar la "cara B" de Reconciliación : totes les dones famoses que Joan Carles va seduir per enganyar Sofia i anar tallant cada nova osca al capçal del llit. Joan Carles somriu a una dona a Sanxenxo, GTRES Durant el seu regnat totes les dones poderoses se'l rifaven, moltes volien dir que havien estat amants del rei. Abans de ser cap d'Estat quan era soldat, Joan Carles feia pagar-se les prostitutes amb una frase demolidora segons Eyre: " En la academia de San Javier sus tutores, al tanto de su debilidad, decidieron alquilar apartamento y compañía los fines de semana en Murcia para evitar problemas. El propio Juan Carlos lo confesó: “Lo mejor es recurrir a profesionales que nunca te van a meter en líos de abortos o chantajes (...) Cuando iba a Barcelona, cierto político hacía fiestas en un apartamento de Gavá con “azafatas” que no trabajaban en el aeropuerto precisamente”. Hostesses com a eufemisme de prostitutes. El rei client de prostitució va passar a les dones famooses i Eyre regala una nova amant cèlebre a la llista, artista i catalana:  la bailaora Micaela Flores Amaya, àlies ‘La Chunga’. Micaela Flores Amaya La Chunga / EFE La Chunga va morir aquest gener als 87 anys, la mateixa edat que l'emèrit, i Pilar Eyre ha rebut la informació que va ser amant de Joan Carles, gitana i catalana , famosa per ballar descalça. Eyre: " Juanito era una bomba sexual con mucha experiencia, me dijo que se había acostado con La Chunga y con Sarita Montiel ”, contó la condesa Olghina de Robilant en sus memorias. La bellísima bailaora catalana Micaela Flores, alias la Chunga, nunca comentó nada, pero Sara se reía, se enfadaba o se hacía la sueca". La Chunga mai no va voler ser coneguda com l'amant gitana del rei, però ara, un com morta, el seu nom s'afegeix a la llarga llista de famoses que Eyre recorda en un divertit passatemps d'endevinalla. La Chunga, EFE jpg Joan Carles jove, EFE Eyre i la llista d'amants famoses de Joan Carles: "Una cantante gallega, otra lírica, una presentadora del norte, una baronesa, una periodista extranjera, una bailaora que no es la Chunga, una actriz de ojos verdes, una modelo muy alta, otra bajita (que también dicen que estuvo con su hijo), una intérprete, una condesa consorte, una noble francesa, ¿son rumores o realidades?". Els noms de Tita Thyssen, Anne Igartiburu, Antonia Dell Atte, Inés Sastre, Rafaella Carrá, Paloma San Basilio i un llarg etcètera han sonat amb més o menys força com amants de Joan Carles. Cadascú pot fer el quiz de Pilar Eyre i esbrinar-ne alguna de nova. La Chunga ja no ho pot desmentir. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo

Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, continúa hoy, miércoles 12 de noviembre, en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. En la jornada de hoy solo habrá declaraciones por la mañana. El juicio comenzó el pasado 3 de noviembre y está previsto que finalice el jueves 13 de noviembre.Está previsto … Continuar leyendo "Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo"