La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas Tradicionales, enmarcado en FEENERT

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas Tradicionales, enmarcado en FEENERT

La Diputación de Cáceres ha celebrado este miércoles en el Centro Cultural Victoria de Salorino el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales, que dedica esta edición al patrimonio y técnicas de construcción de la Sierra de San Pedro. El encuentro se enmarca en el proyecto europeo FEENERT, que promueve la rehabilitación sostenible y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural en la euroregión EUROACE (Extremadura–Centro–Alentejo).

Iñaki López reacciona con una fina ironía a la comparecencia de Mazón en Les Corts: "A ver si entendéis..."

Iñaki López reacciona con una fina ironía a la comparecencia de Mazón en Les Corts: "A ver si entendéis..."

El foco mediático y político este martes estuvo situado sobre la comparecencia de Carlos Mazón, aún president en funciones de la Generalitat Valenciana tras su reciente dimisión, en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes. Una imagen que dejó multitud de titulares sometidos a consiguientes análisis, siendo uno de los esgrimidos en redes sociales, el de Iñaki López, uno de los más compartidos en las últimas horas. El periodista y presentador de televisión reaccionó al momento en el que el líder del PP valenciano defendió que la gestión de la emergencia no podía depender íntegramente de él y de si estaba realizando llamadas desde su despacho o desde el conocido restaurante El Ventorro. Sobre esta cuestión, el conductor de 'Más Vale Tarde' dejó caer una réplica cargada de fina ironía: "A ver si entendéis de una vez que él era un señor que pasaba por ahí", sentenció a través de X -antigua Twitter-. A ver si entendéis de una vez que él era un señor que pasaba por ahí. https://t.co/qFwhP2A8vc — Iñaki López (@_InakiLopez_) November 11, 2025 El extracto concreto de esta parte de la intervención de Mazón reza así: "Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia, dirigida por mandos operativos con más de 30 años de experiencia, puede depender de si yo realizaba llamadas desde mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India. No tengo ni el menor atisbo de duda de que Emergencias de la Generalitat hizo cuanto estuvo en su mano con la información de la que disponía, es un centro de retención de información. Con lo que se supo, se avisó", argumentó. Claves de la comparecencia de Mazón en Les Corts Ante los distintos grupos parlamentarios, y más de un año después de la tragedia que se cobró 229 víctimas mortales, el aún president en funciones de la Generalitat compareció defendiendo su gestión y cargando contra las responsabilidades del Gobierno central sobre la emergencia. "No he dejado de dar explicaciones en todo momento. He asumido tal nivel de responsabilidad política que he terminado renunciando al cargo de presidente de la Generalitat. Nadie asume responsabilidades ni explicaciones del Gobierno de España, nadie dice con quién ni dónde comió; el único que da explicaciones, responsabilidades, remodela su Gobierno he sido yo. ¿Qué más nivel de comparación quieren hacer?", defendió. Al tiempo, dijo haber estado soportando durante este último año "bulos, mentiras, atraques personales y campañas de toda índole", pero reiteró que se personó en Les Corts para "dar la cara". Asimismo, y debido a la crispación política de la gestión que se derivó, añadió que sus errores sirvieron "para transmitir lejanía de la emergencia". En cuanto a las horas críticas de la DANA, sobre la reunión de emergencia en el CECOPI, a la que Mazón llegó a las 20.28 horas de la tarde, defendió que "nadie le pidió permito para refutar ninguna decisión, ni el envío del Es-Alert". "Todo el mundo sabe dónde y...

Ni ‘Pesadilla antes de Navidad’ ni ‘La novia cadáver’: esta es la película más taquillera de stop motion

Ni ‘Pesadilla antes de Navidad’ ni ‘La novia cadáver’: esta es la película más taquillera de stop motion

Esta sátira animalista fue todo un éxito en su día y tuvo una secuela dos décadas después ¿Popeye existió en realidad? Esta es la historia del marinero que inspiró al mítico dibujo animado Con la llegada del otoño y los tiempos de ‘ spooky season ’ y Navidad hay algunas películas que ganan en popularidad y vuelven a tener atención por parte de muchos espectadores que deciden disfrutar de una temática acorde en el cine y dos de ellas son ‘Pesadilla antes de Navidad’ o ‘La novia cadáver’ de Tim Burton , que ha celebrado recientemente su 20 aniversario con un reestreno en cines. Seguramente estas dos películas sean, además, dos de las más famosas de las rodadas con la técnica del stop motion, pero no son las más taquilleras, sino que las dos primeras corresponden al estudio británico Aardman , autor de ‘Wallace y Gromit’, segunda en el ranking, pero la campeona es ‘ Chicken run: Evasión en la granja ’ que recaudó 224 millones de dólares en el año 2000. ‘Chicken Run’: la exitosa adaptación de comedia y animación de ‘La gran evasión’ Exactamente un 14 de agosto del 2000 llegó a los cines ‘Chicken Run’, considerada una de las grandes películas de animación y que fue el primer largometraje producido por el humilde estudio Aardman, que realizaba su animación de una forma artesanal y que se hizo famosa en Reino Unido por los cortos de ‘ Wallace y Gromit ’. El estudio quiso lanzarse a la gran pantalla, pero consideró que Wallace y Gromit quizá no fueran los mejores personajes para estrenarse de cara a que la cinta triunfara también en Estados Unidos y pensaron en idear algo más ambicioso que pudiera competir en ese mercado. Así fue como indagando, Peter Lord y Nick Park , sus directores, pensaron en recordar el cine de los 60 norteamericano y hacer una versión de la historia de ‘La gran evasión’, con la que se criaron durante sus vacaciones. De lo que fue “un chiste” en el comienzo de adaptarla a una granja de gallinas fue haciéndose una idea menos descabellada que acabaría dando lugar a ‘Chicken Run’, una película que protagoniza una gallina llamada Ginger que hace de Steve McQueen y convertir una prisión nazi en una granja en Yorkshire. Así, lo complicado fue encontrar presupuesto, y para eso el estudio Aardman tuvo que irse hasta Estados Unidos para colaborar con Dreamworks , que aceptó el proyecto a pesar de que tenía sus dudas, sobre todo por la viabilidad económica, pues se necesitaron más de 200 animadores para crear la animación en ‘stop motion’ y de si la historia cuajaría en el mercado estadounidense. Pero lo llevó adelante e incluso la productora francesa Pathé entró a formar parte. El legado cultural y animalista de ‘Chicken Run’ ‘Chicken Run: evasión en la granja’ resultó ser un éxito en taquilla y crítica y superó así las expectativas puestas en ella, además de que dejó una cierta huella de algunos temas que trataba en su historia de las gallinas, en la que se explica el problema entre lo tradicional y casero frente a lo industrial y artificial, así como la batalla de sexos. No solo eso, se pasa también por reflexionar sobre el capitalismo y se nota también como funciona esa batalla cultural entre un Estados Unidos más capitalista y lujo y un Reino Unido más tradicional. Temas que daban potencial para una secuela que llegó más de dos décadas después, en 2023. Sin embargo, el legado que dejó ‘Chicken Run’ fue la reflexión animalista, sobre el trato humano a los animales y como la sociedad les afecta de una manera u otra, y que podía educar a los niños y adultos en cuanto al consumo de carne o la industria cárnica actual, así como la vida en las granjas.

Así ha sido el último entrenamiento de Messi en Algorfa

Así ha sido el último entrenamiento de Messi en Algorfa

Siguen pasando los días y el periodo de la campeona del mundo en Algorfa va tocando a su fin. El próximo jueves se celebrará la fiesta final, el entrenamiento a puertas abiertas en el Martínez Valero, pero antes, los pupilos de Lionel Scaloni han completado su tercera sesión de entrenamientos preparatorios para el amistoso ante Angola que disputarán el próximo viernes.

Simulacro en el aeropuerto de Córdoba: todas los servicios de emergencias se activan tras estrellarse un avión

Simulacro en el aeropuerto de Córdoba: todas los servicios de emergencias se activan tras estrellarse un avión

El ejercicio práctico ha puesto a prueba la coordinación y capacidad de respuesta de los diferentes colectivos externos e internos que atenderían una emergencia de este tipo El aeropuerto de Córdoba ha acogido este miércoles un simulacro general de accidente aéreo, con el objetivo de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección, así como de poner a prueba la coordinación y capacidad de respuesta de los diferentes colectivos (externos e internos) que atenderían una emergencia de este tipo. Todos los aeropuertos de la red de Aena disponen de un Plan de Autoprotección, destinado a minimizar las consecuencias que tendrían un accidente aéreo o cualquier otro incidente en sus instalaciones. Dicho plan, se mantiene actualizado mediante la organización de simulacros generales de emergencia aérea (cada dos años) y simulacros periódicos parciales. El ejercicio de hoy se enmarca en el primero de los dos grupos, aunque todos persiguen el mismo fin: analizar los tiempos de reacción de los colectivos implicados y optimizar la coordinación entre ellos. Simulacro de emergencias en el aeropuerto de Córdoba. Desarrollo del simulacro El simulacro ha girado en torno a una aeronave tipo jet ejecutivo que, por motivos desconocidos, frustra el aterrizaje y, al intentar volver a levantar el vuelo, se estrella junto a la cabecera 03 de la pista, incendiándose posteriormente. Al observar lo ocurrido, la torre de control alerta al Centro de Operaciones (CEOPS), que avisa al Servicio de Extinción de Incendios (SEI) del aeropuerto y activa el Plan de Autoprotección, declarando la alarma general y llamando al 112 para solicitar su participación. Nada más recibir el aviso, los bomberos se dirigen al lugar del accidente para controlar el incendio en el área crítica, acceder al avión, extinguir las llamas en su interior, ventilarla y rescatar a aquellos ocupantes que no pudieran salir de ella por su propio pie. Simulacro de emergencias en el aeropuerto de Córdoba. Una vez culminada la evacuación del avión, se han clasificado los heridos por parte de los efectivos sanitarios, con el fin de establecer la urgencia que requería la atención médica para cada uno de ellos. De los diez ocupantes de la aeronave, dos han fallecido y el resto han resultado ilesos o heridos de diversa gravedad. Una parte del simulacro se ha centrado en la atención a los familiares de las víctimas, para los que se ha activado una sala específica con atención psicológica. Por cada víctima de accidente aéreo, suelen desplazarse al aeropuerto varias personas de su entorno más cercano, lo que indica la importancia de poner a prueba los protocolos existentes en este ámbito. Colectivos participantes En la realización de este simulacro ha participado personal de diferentes colectivos, tanto de Aena como de organismos externos. En cuanto a los medios internos, los principales efectivos participantes han sido la dirección del aeropuerto, el SEI, CEOPS y técnicos de mantenimiento, además de técnicos AFIS de la torre de control, vigilantes de seguridad, el agente handling South (empresa que da servicio en tierra a las compañías aéreas) y Exolum (suministradora de combustible a las aeronaves). Simulacro de emergencias en el aeropuerto de Córdoba. Respecto a los externos, han intervenido la Persona de Contacto o PECO (responsable de coordinar la atención a víctimas y familiares), Emergencias 112 Andalucía, el Servicio Provincial de Protección Civil, la Policía Local de Córdoba, Bomberos de Córdoba, 061, el Colegio de Psicólogos de Córdoba y alumnos del instituto Galileo Galilei (en este caso, como figurantes). Con este simulacro, el Aeropuerto de Córdoba cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en aeropuertos, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacional, autonómica y local.

García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»

García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha rechazado este miércoles responder a las acusaciones personadas en su juicio y ha reprochado a la que ejerce el abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tener una actuación «desleal» con el tribunal, «en busca de la … Continuar leyendo "García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»"

Tomares celebra su tradicional Ruta de la Tapa en noviembre: fechas, precios y bares que participan

Tomares celebra su tradicional Ruta de la Tapa en noviembre: fechas, precios y bares que participan

Los paladares más exquisitos se preparan, un año más, para conocer las sorpresas culinarias que tienen preparados los diferentes bares y restaurantes de la localidad de Tomares . A pocos días de que dé comienzo la Ruta de la Tapa de Tomares 2025, comercios, ciudadanos y el propio Ayuntamiento tomareño trabajan para finiquitar los últimos detalles de la decimotercera edición de este acontecimiento. Durante 11 días, del 20 al 30 de noviembre , las calles de Tomares se llenarán para probar las diferentes creaciones de la Feria. Durante esta iniciativa, un total de 24 locales participarán ofreciendo 31 tapas . Asimismo, la palabra «gourmé», tal y como muestra el cartel de presentación de esta feria gastronómica, no significa que todas las tapas sean de cocina moderna. De ese 31 tapas, 13 son hechas a la vieja usanza , de la cocina que nunca falla, como por ejemplo la carne con carne del Restaurante Avareo o las papas sanluqueñas aliñadas de la Bodega San Sebastian. Por el contrario, l as 18 tapas restantes son maneras innovadoras de presentar la cocina de siempre . Ese es el caso de 'la berlina' de pringá del bar La Cuchara del Gorila o 'la mestiza' de la Moguela. Este 2025, al ser tantos platos y tan irresistibles, la organización ha optado por adelantar la fecha de inicio al jueves, al 20 de noviembre . Por primera vez, ya que en anteriores ediciones la Ruta de la Tapa de Tomares comenzó el viernes, los vecinos y visitantes podrán disfrutar más aún de este epicentro gastronómico. Incluso, para que todos puedan disfrutar de varias tapas los precios serán accesibles. Cada tapa costará 5 euros incluyendo una bebida a elegir entre refresco, cerveza o tinto de verano. A su vez, existe la opción de solo tapa que tendrá un valor de 4 euros . Con ello, los participantes del evento buscan que toda persona pueda disfrutar de este plan de manera económica. Tal y como no puede faltar en ferias así, la organización premiará a los locales participantes en tres categorías diferentes: premio a la Mejor Tapa Tradicional, a la Mejor Tapa de Autor («Gourmet»), y a la Tapa Más Popular . Para esta última, el jurado tendrá en cuenta la votación del público a través de la entrega de su rutero. Además, este año como novedad, se entregará un Reconocimiento al Mejor Hostelero de Tomares de la mano de Cruzcampo. Sin embargo, los dueños de los bares y restaurantes tomareños no serán los únicos en obtener galardones y diferentes obsequios. Los asistentes también podrán recibir premios gracias a los sorteos de regalos de los patrocinadores y empresas colaboradoras en los que participarán al entregar su rutero. Entre los regalos más destacables se encuentra una paleta de jamón ibérica, una cena valorada en 50 euros en La Mafia o una cesta de navidad de un precio de 100 euros. No obstante, para poder entrar en el sorteo de estas los asistentes tendrán que tener un mínimo de sellas en su rutero y en función del número de tapas que hay probado tendrás más posibilidades de hacerse con estos precios. Los ruteros podrán obtenerse en los bares y restaurantes participantes en la Ruta de la Tapa y en el servicio municipal de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Tomares. Para poder optar a los premios, los ruteros deberán entregarse del 1 al 12 de diciembre de 2025 en el propio Ayuntamiento, para después conocer a los ganadores. Con todo ello, la décimo tercera edición de la Ruta de la Tapa promete ser una fecha llena de saborío para disfrutar con amigos y familia antes de las fechas navideñas

La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo

La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo

La NBA vivirá una revolución histórica en los All-Star a partir de 2026. Este miércoles, el máximo organismo de baloncesto ha anunciado un cambio de formato que se estrenará en Los Ángeles el próximo 15 de febrero. Un torneo que acrecentará la competitividad en un torneo de todos contra todos que juntará a los mejores … Continuar leyendo "La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo"

El intento del PP en el Senado de frenar el cierre nuclear no supone "cambios relevantes" para el Gobierno

El intento del PP en el Senado de frenar el cierre nuclear no supone "cambios relevantes" para el Gobierno

El Ministerio de Transición Ecológica quita peso a la votación de este viernes en el Senado de la ratificación de la Ley de Movilidad Sostenible , en la que el PP ha colado una enmienda que modifica la legislación sobre el cierre nuclear. En apariencia, este cambio de última hora amenaza una de las principales iniciativas de la exministra Teresa Ribera, el progresivo cierre de los siete reactores que funcionan en España , pero los técnicos de este ministerio consideran que la enmienda "no introduce cambios relevantes" ni garantiza la supervivencia de las centrales . Las tres centrales nucleares españolas que deben cerrar antes de 2031 –Almaraz (unidades I y II), Asco I y Cofrentes– recibieron en los últimos años una última prolongación de su vida útil en la que queda por escrito que, una vez caducado este permiso, se procederá al "cese definitivo de explotación" . Sin embargo, aprovechando su mayoría en el Senado, el PP introdujo la semana pasada una enmienda sobre la Ley de Movilidad Sostenible que elimina del texto esa coletilla final. De esta manera, se abre la puerta a que ninguno de los reactores tenga que cerrar, pero el Gobierno cree que se trata simplemente de un cambio semántico. Los técnicos del ministerio inciden en que en las últimas semanas ha quedado patente que el Gobierno no tiene problema en renegociar el cierre de las centrales si así lo solicitan las eléctricas, por lo que ese "cierre definitivo" está supeditado a los planes de negocio de las energéticas y a la valoración final del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). "Los titulares [de las centrales] han presentado su solicitud hace varias semanas, sin necesidad de que se modificara la orden ministerial. La enmienda intenta generar la falsa idea de que se ha conseguido revertir el carácter definitivo de cierre de las centrales al quitarlo de las órdenes ministeriales, pero no es así", explican fuentes de Transición Ecológica. En concreto, la enmienda permite a las compañías (Iberdrola, Endesa y Naturgy) solicitar una nueva renovación de funcionamiento 18 meses antes de que caduque el permiso de operación de esas tres centrales, y concreta la documentación que deberán aportar en la petición. Estos cambios reescribirán las órdenes ministeriales que regulan la explotación de cada una de las tres centrales. " En definitiva, lo único que se consigue con esta enmienda es crear inseguridad jurídica e introducir ruido y confusión en unos procedimientos que tienen como único objetivo garantizar la seguridad nuclear frente a las radiaciones", subrayan desde el ministerio. También recuerdan que hace apenas dos semanas han recibido una carta de las tres propietarias de la central de Almaraz (Cáceres) para posponer su clausura hasta 2030 , y la decisión está ahora en manos del CSN. Aunque el fondo de las órdenes ministeriales no varían con la propuesta, las enmiendas populares sí que introducen algunos cambios técnicos. Por ejemplo, que la petición de extensión de vida debe llegar 18 meses antes de que caduque el permiso de operación, mientras que en la actualidad no hay plazos concretos. Simplemente tiene que mandarse la carta y la documentación con el tiempo suficiente para que el CSN pueda elaborar un informe de respuesta y lo publique dos meses antes de la fecha de cierre del reactor. La Ley de Movilidad Sostenible está garantizada, pero este jueves se votan en el Senado las enmiendas introducidas en la Cámara Alta, entre ellas la del cierre nuclear, y todo apunta que esta saldrá adelante con el apoyo de Junts y ERC . Estos dos partidos son en principio favorables a posponer la vida de las centrales para garantizar la fortaleza de su polo industrial de Tarragona, donde se ubican los reactores Ascó (I y II) y Vandellós II , que en teoría se apagarán en 2030, 2032 y 2035. En febrero, ya apoyaron una propuesta no de ley del Congreso que pedía revisar el calendario nuclear. Los populares aprovecharon la semana pasada su mayoría en la Cámara Alta para introducir estos cambios en una ley centrada en el transporte que regula sus emisiones, impulsa los primeros planes de movilidad sostenible para las empresas y abre la puerta a abordar la pobreza del transporte y a rehacer el sistema de etiquetas de vehículos. El argumento del PP es que si la normativa habla de reducir la contaminación en las carreteras, "continuar con la contribución de la energía nuclear en el mix energético que facilite la movilidad y transporte sostenible, parece lo más adecuado".

El Parlamento europeo pone en marcha el segundo proceso para retirar la inmunidad a Alvise

El Parlamento europeo pone en marcha el segundo proceso para retirar la inmunidad a Alvise

El Tribunal Supremo ha pedido a la Eurocámara que retire la protección que tiene el europarlamentario de ultraderecha para ser juzgado por acosar a la fiscal Susana Gisbert y por financiación ilegal de su candidatura a los últimos comicios europeos. El Parlamento europeo inicia el proceso para retirar la inmunidad a Alvise La presidenta del Parlamento europeo, Roberta Metsola, ha anunciado este miércoles que se inicia el otro proceso para retirar la inmunidad al europarlamentario Luis 'Alvise' Pérez, del partido ultra Se Acabó La Fiesta. Este es el segundo procedimiento para que pierda la protección que le otorga su condición de parlamentario europeo que se ha puesto en marcha tras sendas peticiones del Tribunal Supremo. Las causas por las que el Alto Tribunal ha pedido acabar con la inmunidad de Alvise son por acosar a la fiscal Susana Gisbert, especialista de delitos de odio en el Ministerio Público en València, a la que hostigó con varios mensajes en Telegram, y por financiación ilegal de su candidatura a los últimos comicios europeos. Respecto al caso del hostigamiento a la fiscal , el Supremo señaló que se investiga a Alvise por posibles injurias, coacciones y delito de odio contra Gisbert. El político ultra dedicó varios mensajes a esta fiscal en febrero de 2024 en su canal de Telegram. Alvise dedicó una de sus múltiples campañas de señalamientos a los fiscales especialistas en delitos de odio. “Esta gente es la que nos está multando e intentando meter en prisión a miles de españoles por decir que la masiva inmigración ilegal es una INVASIÓN”, añadía el ultraderechista. La investigación constató que en dicho canal se realizaron hasta 1.500 comentarios “con contenidos insultantes o expresando la voluntad de perseguir o atacar a la fiscal en cualquiera de los lugares que frecuentara, atacar su casa, hacerla la vida imposible o abordar ataques contra ella en presencia de su familia”. En el caso de la financiación ilegal, tal y como reveló elDiario.es , el agitador de extrema derecha está investigado por financiar su candidatura de las últimas elecciones europeas con los 100.000 euros que Álvaro Romillo, empresario de las criptomonedas y también imputado por el colapso de su club de inversiones, le dio en Madrid pocas horas antes de que empezara la campaña electoral. El juez José Luis Calama, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional, acordó la semana pasada mandar a prisión sin fianza a Álvaro Romillo por supuesta estafa con criptomonedas . Romillo es el empresario del sector de las criptomonedas que financió a Alvise Pérez. Fue detenido tras hallar una cuenta vinculada al empresario con 29 millones de euros en Singapur nutrida con el dinero de los inversores del Madeira Invest Club (MIC) supuestamente estafados. Además, Alvise también tiene otras dos causas en el Supremo. Está acusado de acosar a los dos eurodiputados de su propio partido , Se Acabó La Fiesta, y por difundir una prueba falsa de PCR del president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, un delito que el político ultra admitió ante los tribunales que había cometido . Alvise Pérez presentó el pasado 12 de octubre su candidatura a las elecciones generales de España , que están previstas para 2027. En este acto aseguró que las investigaciones del Tribunal Supremo son una campaña de acoso contra él por parte del sistema “corrupto”.