El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

Está a la espera de la autorización de la Consejería de Cultura para el proyecto de la primera fase de las obras El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha explicado este miércoles que confían en comenzar “muy pronto” las obras de la primera fase de restauración de la zona de la Mezquita Catedral que sufrió un incendio el 8 de agosto pasado. Nieva ha precisado que ya se ha presentado toda la documentación ante la Junta de Andalucía y “estamos ya esperando la autorización, el últime trámite administrativo para poder comenzar creemos que muy pronto ya el trabajo de restauración”. En una atención a los medios antes del acto de reconocimiento a los bomberos, instituciones, empresas y personas que colaboraron en la extinción del incendio de la Mezquita Catedral, el deán-presidente del Cabildo ha recordado que ya se han terminado los trabajos de emergencia tras el fuego que han servido de “preparativos para la restauración” que se iniciará en breve. Con todo, desde el Cabildo se confía en poder mantener el calendario previsto para ejecutar las obras de restauración y poder abrir al completo el monumento entre mediados y finales del año 2026. “Vamos muy bien, el trabajo de emergencias ha sido realizado incluso antes de lo que pensábamos, ya está presentado desde hace un tiempo ese proyecto para la primera fase de restauración. Vamos bien, muy bien”, ha reiterado. Según el proyecto presentado para las obras de restauración de la zona dañada por el incendio, del que informó la Junta, se plantea la restitución de las cubiertas afectadas en la nave 1 del monumento, correspondientes a la capilla del Baptisterio, la capilla de San Nicolás de Bari, el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, la capilla de la Anunciación (o Encarnación) y la capilla del Espíritu Santo. En una segunda fase se acometerá la restauración interior de los citados espacios. Se trata de cubiertas a dos aguas que se desarrollan entre la canal que corre paralela al muro oriental de la antigua mezquita y la canal que corona la primera arquería. En general, se trata de estructuras que ya fueron sustituidas en las distintas obras dirigidas por el equipo de arquitectos del Cabildo Catedral desde los años ochenta del siglo pasado. Obras de afianzamiento de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio que se produjo el pasado 8 de agosto | EP En la capilla del Espíritu Santo, la estructura de cubierta, realizada en madera según el proyecto de 2014, está formada por durmientes sobre los muros norte y sur, tirantes y cerchas de par e hilera con nudillo. En las demás capillas, la estructura está formada por cerchas de madera de par e hilera con tirante y nudillo, que apoyan directamente sobre los muros, excepto en la de San Nicolás donde existen durmientes de madera. De este modo, se proyecta la restitución de la cubierta de la nave 1 de la Mezquita-Catedral afectada por las llamas, manteniendo la disposición, pendientes, volumetría, sistema estructural, materiales y acabados de la preexistente, lo que se ha valorado positivamente en su resolución por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba. La propuesta también plantea una reducción de la separación entre cerchas y la colocación de elementos cortafuegos (muretes y puertas), tratándose de innovaciones en relación con la cubierta preexistente, que se consideran justificadas, habida cuenta de los hechos que motivan esta actuación. Toda la madera recibirá también un tratamiento antixilófagos.

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

Está a la espera de la autorización de la Consejería de Cultura para el proyecto de la primera fase de las obras El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha explicado este miércoles que confían en comenzar “muy pronto” las obras de la primera fase de restauración de la zona de la Mezquita Catedral que sufrió un incendio el 8 de agosto pasado. Nieva ha precisado que ya se ha presentado toda la documentación ante la Junta de Andalucía y “estamos ya esperando la autorización, el últime trámite administrativo para poder comenzar creemos que muy pronto ya el trabajo de restauración”. En una atención a los medios antes del acto de reconocimiento a los bomberos, instituciones, empresas y personas que colaboraron en la extinción del incendio de la Mezquita Catedral, el deán-presidente del Cabildo ha recordado que ya se han terminado los trabajos de emergencia tras el fuego que han servido de “preparativos para la restauración” que se iniciará en breve. Con todo, desde el Cabildo se confía en poder mantener el calendario previsto para ejecutar las obras de restauración y poder abrir al completo el monumento entre mediados y finales del año 2026. “Vamos muy bien, el trabajo de emergencias ha sido realizado incluso antes de lo que pensábamos, ya está presentado desde hace un tiempo ese proyecto para la primera fase de restauración. Vamos bien, muy bien”, ha reiterado. Según el proyecto presentado para las obras de restauración de la zona dañada por el incendio, del que informó la Junta, se plantea la restitución de las cubiertas afectadas en la nave 1 del monumento, correspondientes a la capilla del Baptisterio, la capilla de San Nicolás de Bari, el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, la capilla de la Anunciación (o Encarnación) y la capilla del Espíritu Santo. En una segunda fase se acometerá la restauración interior de los citados espacios. Se trata de cubiertas a dos aguas que se desarrollan entre la canal que corre paralela al muro oriental de la antigua mezquita y la canal que corona la primera arquería. En general, se trata de estructuras que ya fueron sustituidas en las distintas obras dirigidas por el equipo de arquitectos del Cabildo Catedral desde los años ochenta del siglo pasado. Obras de afianzamiento de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio que se produjo el pasado 8 de agosto | EP En la capilla del Espíritu Santo, la estructura de cubierta, realizada en madera según el proyecto de 2014, está formada por durmientes sobre los muros norte y sur, tirantes y cerchas de par e hilera con nudillo. En las demás capillas, la estructura está formada por cerchas de madera de par e hilera con tirante y nudillo, que apoyan directamente sobre los muros, excepto en la de San Nicolás donde existen durmientes de madera. De este modo, se proyecta la restitución de la cubierta de la nave 1 de la Mezquita-Catedral afectada por las llamas, manteniendo la disposición, pendientes, volumetría, sistema estructural, materiales y acabados de la preexistente, lo que se ha valorado positivamente en su resolución por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba. La propuesta también plantea una reducción de la separación entre cerchas y la colocación de elementos cortafuegos (muretes y puertas), tratándose de innovaciones en relación con la cubierta preexistente, que se consideran justificadas, habida cuenta de los hechos que motivan esta actuación. Toda la madera recibirá también un tratamiento antixilófagos.

Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal

Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal

La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, acusó este miércoles a Pedro Sánchez de «desguazar la Sanidad» y denunció que las transferencias del Estado a la región cayeron de 3.225 millones en 2023 a 1.722 millones en 2024, lo que equivale, según ella, a «quitar uno de cada dos euros» destinados a sanidad. Matute … Continuar leyendo "Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal"

CCOO pide subir salarios porque «en Castilla-La Mancha trabajamos más y cobramos menos»

CCOO pide subir salarios porque «en Castilla-La Mancha trabajamos más y cobramos menos»

«En Castilla-La Mancha trabajamos más y cobramos menos». Lo dice CCOO, que se basa en que, en la región, la jornada semanal ronda las 39,4 horas, mientras que a nivel nacional se sitúa en las 38,4. Y en cuanto al salario, el bruto anual de la comunidad autónoma es de 24.034 euros frente a los 28.050 de media en España. «Castilla-La Mancha es la tercera con peor salario del conjunto nacional. Y el salario más común en la región asciende a 21.071 euros por lo que esa brecha se acentúa para la mayoría de trabajadores», afirma Ángel León, secretario de acción sindical de CCOO. Con este panorama, CCCO va a pedir a las cinco patronales y Cecam «que corrijan esas diferencias», con incrementos salariales por encima de la media nacional, ya que, según los convenios registrados hasta octubre, la mejora ha sido del 3,53% a nivel nacional y sólo del 2,97% de Castilla-La Mancha. En Castilla-La Mancha hay 81 convenios sectoriales que afectan a unos 360.000 trabajadores. De ellos, 20 están bloqueados o en negociación activa, que implican a 103.000 personas, y el próximo año se pondrán sobre la mesa otros 26, de los que dependen 112.000 personas. La estrategia del sindicato en la negociación colectiva será tomar como modelo un convenio por provincia y que este «tire del resto». Así, en Albacete se elegirá el del metal; en Ciudad Real, el del comercio general; en Cuenca, el de la industria agroalimentaria; en Guadalajara, el de logística y en Toledo, el de la hostelería. Además, el sindicato recuerda que en los últimos siete años, entre 2018 y el presente 2025, la productividad -entendida como el valor añadido bruto generado por el trabajador- ha crecido un 43%, pero los salarios se han quedado en un 30%. De ahí que considere que «hay margen de sobra» para subir los sueldos y también es un buen momento para «aprovechar mejor la jornada laboral, evitando los tiempos muertos» y, en definitiva, reducirla con independencia de que «salga o no adelante la ley de las 37,5 horas» que plantea la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La Generalitat retira más de 81.000 toneladas de residuos en Paiporta dentro del Plan Endavant de recuperación

La Generalitat retira más de 81.000 toneladas de residuos en Paiporta dentro del Plan Endavant de recuperación

El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado el punto de acopio de residuos de Paiporta, que este miércoles ha comenzado a vaciarse por tercera vez para retirar los escombros generados por las obras de reconstrucción en el municipio.Esta actuación forma parte del dispositivo especial de la […]

Cuidado con las estafas en Black Friday: consejos clave de la Policía Nacional para una compra segura

Cuidado con las estafas en Black Friday: consejos clave de la Policía Nacional para una compra segura

Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de las compras online para lanzar falsas ofertas y páginas fraudulentas Con motivo de la inminente llegada del Black Friday, la Policía Nacional recuerda a la ciudadanía la importancia de extremar las precauciones ante posibles fraudes, especialmente en las compras a través de Internet, donde podemos ser víctima de numerosas estafas, suplantación de identidad o uso fraudulento de tarjetas. Durante estas fechas, el notable incremento de compras online puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para lanzar campañas falsas con descuentos llamativos o páginas que imitan a comercios reconocidos. Policía Nacional ofrece una serie de recomendaciones Para evitar que seamos víctimas de algunos de estos delitos, la Policía Nacional ofrece una serie de consejos y recomendaciones para que podamos realizar nuestras compras de forma segura. Entre ellos, debemos: Verifica la web en la que vamos a hacer la compra: comprobar que la dirección del sitio comienza por “https” y pertenece realmente al comercio que se anuncia. Desconfía de grandes ofertas: si el precio es excesivamente bajo o la web contiene errores gramaticales, puede tratarse de un fraude. Evita acceder desde enlaces recibidos por correo o mensajes: es preferible escribir directamente la dirección en el navegador. Usar métodos de pago seguros: optar por plataformas que ofrezcan protección al comprador o tarjetas virtuales recargables. Conservar justificantes y comunicaciones: guardar correos, facturas o capturas de pantalla en caso de necesitar acreditar la compra. Actualizar dispositivos y antivirus: mantener al día los sistemas de seguridad y evitar conexiones a redes wifi públicas durantes las transacciones. Denuncia el fraude Ante cualquier sospecha de fraude o si se ha sido víctima de una estafa, se recomienda recopilar toda la información posible y presentar denuncia en dependencias policiales. Asimismo la Policía Nacional recuerda que la información preventiva es la mejor herramienta contra los delitos cibernéticos. El Black Friday es una oportunidad para aprovechar ofertas, pero también para practicar hábitos de compra responsables y seguros.

Cuidado con las estafas en Black Friday: consejos clave de la Policía Nacional para una compra segura

Cuidado con las estafas en Black Friday: consejos clave de la Policía Nacional para una compra segura

Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de las compras online para lanzar falsas ofertas y páginas fraudulentas Con motivo de la inminente llegada del Black Friday, la Policía Nacional recuerda a la ciudadanía la importancia de extremar las precauciones ante posibles fraudes, especialmente en las compras a través de Internet, donde podemos ser víctima de numerosas estafas, suplantación de identidad o uso fraudulento de tarjetas. Durante estas fechas, el notable incremento de compras online puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para lanzar campañas falsas con descuentos llamativos o páginas que imitan a comercios reconocidos. Policía Nacional ofrece una serie de recomendaciones Para evitar que seamos víctimas de algunos de estos delitos, la Policía Nacional ofrece una serie de consejos y recomendaciones para que podamos realizar nuestras compras de forma segura. Entre ellos, debemos: Verifica la web en la que vamos a hacer la compra: comprobar que la dirección del sitio comienza por “https” y pertenece realmente al comercio que se anuncia. Desconfía de grandes ofertas: si el precio es excesivamente bajo o la web contiene errores gramaticales, puede tratarse de un fraude. Evita acceder desde enlaces recibidos por correo o mensajes: es preferible escribir directamente la dirección en el navegador. Usar métodos de pago seguros: optar por plataformas que ofrezcan protección al comprador o tarjetas virtuales recargables. Conservar justificantes y comunicaciones: guardar correos, facturas o capturas de pantalla en caso de necesitar acreditar la compra. Actualizar dispositivos y antivirus: mantener al día los sistemas de seguridad y evitar conexiones a redes wifi públicas durantes las transacciones. Denuncia el fraude Ante cualquier sospecha de fraude o si se ha sido víctima de una estafa, se recomienda recopilar toda la información posible y presentar denuncia en dependencias policiales. Asimismo la Policía Nacional recuerda que la información preventiva es la mejor herramienta contra los delitos cibernéticos. El Black Friday es una oportunidad para aprovechar ofertas, pero también para practicar hábitos de compra responsables y seguros.

Mikheil Kavelashvili: el ex del Manchester City prorruso que preside Georgia

Mikheil Kavelashvili: el ex del Manchester City prorruso que preside Georgia

Este fin de semana, la selección española se mide ante Georgia. De ganar ese partido, España ya estaría practicamente clasificada para el próximo Mundial que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. La gente está pendiente de embrollo por la desconvocatoria de Lamine Yamal, pero no todo el mundo conoce que el actual presidente georgiano, Mikheil Kavelashvili, muy criticado por su ideología anti europeista y prorusa, tuvo un pasado como futbolísta llegando incluso a representar a su país. Su carrera como futbolísta Mikheil Kavelashvili, nació en Bolnisi, Georgia, cuando aún el país balcánico pertenecía a la URSS. Como cualquier jugador que nacía en esta época y este lugar, su sueño era jugar en la Premier League rusa. Mikheil lo logró y pudo jugar en la mejor liga rusa. Llegó en 1995 al Spartak Vladikavkaz, donde se proclamó campeón de la Premier League rusa y firmó 12 goles decisivos. Poco después, el Manchester City llamó a su puerta, en una etapa en la que los 'Sky Blues' eran un club modesto, acostumbrado a pelear por no descender y siempre eclipsado por el poderoso United de Ferguson. Comenzó a entrenar el 1 de marzo de 1996, pero no pudo ser inscrito hasta el día 28, al no disponer todavía del permiso de trabajo necesario para debutar. Más allá del tanto que logró en su estreno, nada menos que ante el temido United en el viejo Maine Road —un derbi que terminó 2-3—, Kavelashvili acumuló 28 partidos con la camiseta celeste. Solo cuatro fueron en la Premier League, mientras que el resto llegaron en la Nationwide League Division One (la actual Championship), donde el equipo acabaría descendiendo al término de esa misma temporada. La siguiente temporada, disputó 24 partidos en segunda división anotando tan solo dos goles. El conjunto de Manchester, al ver que el nivel del georgiano no era el esperado, decidieron no renovar su permiso de trabajo, por lo que Mikheil Kavelashvili tuvo que abandonar las islas inglesas. Tras su paso por Inglaterra, puso rumbo a Suiza, donde recorrió muchos de los equipos del país de los Alpes. Fue campeón de liga con el Grasshoppers en 1998. Pasó por Lucerna, Zúrich, Sion y Aarau antes de colgar las botas en el Basilea durante la temporada 2005-2006, en la que apenas disputó 14 partidos. Además, fue internacional con Georgia entre 1991 y 2002, periodo en el que acumuló 46 encuentros y anotó 9 goles con su selección. Del fútbol a la política Romario, Pelé o George Weah, son ejemplo de futbolístas que tras colgar las botas decidieron integrarse en los panoramas políticos de sus países. En el caso de Mikheil Kavelashvili, trató de presidir la Federación de fútbol de Georgia, pero su petición fue anulada por el entonces presidente de la UEFA, Michel Platini, ya que no contaba con estudios superiores. Ante esta negativa, entró como parlamentario en 2016 en el partido 'Sueño Georgiano'. En 2022, Kavelashvili, acompañado por otros dos parlamentarios, impulsó la creación de Poder Popular, un partido satélite...