Barcelona impulsa sus Fábricas de Creación con un nuevo modelo y hasta el 60% de financiación

Barcelona impulsa sus Fábricas de Creación con un nuevo modelo y hasta el 60% de financiación

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, ha explicado este lunes que el consistorio financiará hasta el 60% del presupuesto de las once Fábricas de Creación de la ciudad, en el marco de una nueva Medida de Gobierno sobre estos equipamientos culturales. Lo ha dicho en rueda de prensa junto al director de Nau Ivanow, David Marín, y la directora de El Graner, Sonia Fernández, ambos directores de dos de las fábricas de la ciudad. Ha detallado que el Ayuntamiento ya financiaba hasta un 50%, pero que ahora dan un paso más ampliando la posibilidad de repartir más fondos y que el objetivo es "velar por la sostenibilidad del proyecto y fomentar su autonomía, incentivando la búsqueda de vías complementarias de financiación". Marcé ha destacado que Barcelona es la "única" ciudad europea que tiene 11 centros dedicados a la creación y que han acogido 817 proyectos artísticos. "Hablamos de una realidad que nos da una particularidad como ciudad en temas culturales y que queríamos aprovechar para seguir mostrando la voluntad de tener un proyecto de gestión asociativa y con vocación de servicio público", ha añadido. Marcé ha remarcado que la nueva iniciativa tiene más puntos importantes, además de la financiación, para potenciar la apuesta cultural de la ciudad, y el primero de ellos es la creación de un Consejo de la Fábrica para cada equipamiento con representación mixta entre la entidad gestora y profesionales independientes del sector, sin el Ayuntamiento. El segundo es la implementación de un "proceso transparente" para que cada fábrica elija a su director cada 5 años, con opción a prorrogar el mandato otros 5, con el objetivo de consolidar la relación entre administración pública y centros culturales. Otro de los puntos es el acuerdo para que las fábricas sean gestoras de una parte de las becas de creación, así como consolidar la figura de mediación estable dentro de cada proyecto para fortalecer los vínculos con el territorio, escuelas, entidades sociales y ciudadanía. Además, la medida pretende internacionalizar los proyectos reforzando su presencia en los grandes eventos culturales de la ciudad como el Festival Grec, La Mercè o Llum BCN, "asegurando que las producciones de estos espacios tengan visibilidad en las programaciones más emblemáticas". Por último, ha apuntado que debatirán la "potencial ampliación de la red de fábricas" y que la medida en general contará con una inversión anual de 3 millones de euros y un millón adicional para mejoras de infraestructuras, sin contar la aportación específica a Fabra i Coats. Marín ha remarcado la importancia que el documento parte de la base de las fábricas y ha señalado que está enfocado desde la perspectiva de vocación de servicio público: "Es un nuevo punto de partida para seguir creciendo y tenemos que estar orgullosos del proceso que nos ha llevado a hacerlo". Por su parte, Fernández ha incidido en las características de las Fábricas de Creación y en su trabajo acompañando a los artistas a desarrollar sus prácticas y ha puesto en valor la red que forman los once centros para "apostar que la cultura pueda llegar a todo el mundo".

La planta noble y el vestuario se alejan de Xabi

La planta noble y el vestuario se alejan de Xabi

Cuando Xabi vio venir a Vinicius durante cincuenta metros, recorriéndose todo el ancho del Bernabéu , en mitad de un clásico que aún estaba por ganar, y montó el numerito que montó, Alonso no se imaginaba que aquellos aspavientos y amenazas iban a ser lo menos dañino de los días venideros. Del pico emocional de volver a ganar al Barça, tras los cuatro manotazos de la pasada temporada, a la sima de confianza de sus escasos cinco meses como entrenador del Madrid. Xabi tiene un problema, o varios, y no son de fácil solución. El principal es que su idea de fútbol, su libro de estilo, no casa con una parte de los jugadores, algunos de ellos muy importantes. A Alonso se le fichó para que la última temporada de Ancelotti no se repitiera . Jugadores desganados y desmotivados, sin muchas ganas de correr ni de defender, y un equipo poco trabajado, sin sinergias y sin la actitud que demanda una entidad como el Madrid. Hacía falta cierta mano dura, en lo disciplinario, en lo táctico, en lo físico y en lo mental. Por eso se produjo el relevo. Xabi implementó buena parte de sus ideas en el Mundial de Clubes, un torneo del que ahora reniega cuando los periodistas le preguntamos por él, en un ejercicio de incomprensible amnesia que le hace bastante daño. El Madrid de Xabi que más se ha parecido al Leverkusen de Xabi se vio en Estados Unidos, a pesar de que allí había un buen número de jugadores ausentes. Por lesión, como Mbappé, Militao o Carvajal; por baja forma, como Vini, Bellingham, Rodrygo o Trent; o por incorporación tardía, como Mastantuono y Carreras. Más de la mitad de su habitual once titular no compareció en el Mundial, y aún así se vio a un Madrid renovado e ilusionante. Presión alta, línea muy adelantada, cambios de sistema, solidaridad y compromiso colectivo, irrupción de la cantera y un bloque compacto que aún en estado embrionario, y pese al revolcón en semifinales contra el PSG, dejó un buen sabor de boca al madridismo. Esa semilla siguió creciendo en los primeros partidos de esta temporada, pero poco a poco, y en silencio, el Madrid de Xabi ha ido recuperando esos viejos vicios que acabaron con Ancelotti. Una parte del vestuario no acaba de digerir sus exigencias ni su método, y el caso Vinicius ha sido la excusa perfecta para que la plantilla vuelva a hacerse fuerte y recuerde que en el Madrid ellos siempre mandan más que el entrenador. En la primera gran polémica, la planta noble ha elegido bando y se ha puesto claramente del lado del brasileño, que se permitió el lujo de nos disculparse públicamente con su entrenador, con el consiguiente descrédito para Alonso. El mensaje es transparente. A este lío interno se le suma que desde el 5-2 del derbi, el Madrid de Xabi ya no ha sido el que fue. El clásico emerge como un asterisco en una dinámica sobradamente conocida. Equipo en bloque medio y bloque bajo, presión a cuentagotas y mal ejecutada, línea defensiva desajustada, equipo partido, poco fútbol en la zona de creación, poca actitud y compromiso, cambios políticos y cantera invisible. Los buenos resultados, unido al mal inicio de temporada de Barça y Atlético, han tapado todos estos problemas, pero Anfield y Vallecas han desnudado una peligrosa inercia que deja a Alonso un tanto tocado. Hay un dato que engloba este bajonazo. En la última jornada de Champions , el Madrid fue el tercer equipo que menos corrió de los 36 participantes. Y ante el Rayo, y pese a tener solo 67 horas de descanso, el equipo de Íñigo corrió 8 kilómetros más que el Madrid . Son solo cifras, pero dejan en muy mal lugar el rock&roll que prometió que sería su Madrid, y que él ahora intenta tapar en una últimas comparecencias en las que cada vez es más seco, cortante y distante. Otra señal defensiva de que vive su momento más delicado como técnico blanco.

El racista del sector 5 de Mestalla: "¡Negro de patera! ¡Vete al Bioparc!"

El racista del sector 5 de Mestalla: "¡Negro de patera! ¡Vete al Bioparc!"

Llevo más de un año soportando a un racista en Mestalla y mis quejas no han dado resultado. Cada minuto que sigue sentado en su asiento es un fracaso de la Liga y del Valencia CF y de una parte de la sociedad que se cree avanzada mientras tolera al racismo con la vieja normalidad. Los hechos están denunciados en la Fiscalía de Odio de València desde el pasado 29 de octubre. De momento, seis aficionados vecinos de asiento se han ofrecido a dar fe de su comportamiento. Mientras la justicia empieza su recorrido, esta pieza en primera persona ya no sólo es una súplica. Se ha convertido en una crónica de cómo hay que sacar a un racista de un campo de fútbol sin ayudas institucionales. Aunque esta historia no va de señalar, va de limpiar

El cardiólogo Aurelio Rojas enumera los tres errores más comunes que cometemos al tomar creatina: «Hacen que no sirva para nada o incluso te cause efectos adversos»

El cardiólogo Aurelio Rojas enumera los tres errores más comunes que cometemos al tomar creatina: «Hacen que no sirva para nada o incluso te cause efectos adversos»

Cada vez son más las personas que incorporan rutinas deportivas a su vida diaria, ya sea con el objetivo de mejorar su salud, aumentar su masa muscular o simplemente ganar bienestar físico y mental. En ese camino, los suplementos pueden ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y, entre ellos, la creatina es uno de los más utilizados y estudiados. Su eficacia para potenciar el rendimiento y favorecer la ganancia muscular está ampliamente documentada y además es uno de los suplementos considerados seguros por especialistas en nutrición y medicina deportiva . Sin embargo, su uso no siempre se realiza de forma adecuada, y un mal consumo puede traducirse en falta de resultados o incluso efectos indeseados . En este contexto, el cardiólogo Aurelio Rojas ha compartido recientemente a través de su perfil en TikTok una explicación detallada de cuáles son los errores más comunes que se cometen al tomar creatina . El médico comienza aclarando el primero de estos errores, que tiene que ver con la frecuencia del consumo . Señala que existe una creencia extendida que lleva a tomar creatina únicamente los días de entrenamiento . Sin embargo, aclara que su mecanismo no actúa de manera inmediata sobre el ejercicio concreto que se realiza en un día dado, sino acumulando reservas energéticas en el organismo. «Por eso necesitas mantener los depósitos de tus células llenos, así que la solución es tomarla todos los días, incluso los días de descanso para mantener la saturación muscular estable y no perder sus beneficios», manifiesta. El facultativo insiste en que la clave no está en la inmediatez, sino en la constancia . Esta puntualización es clave porque se trata de una sustancia cuyo efecto depende de la acumulación intracelular , algo comparable al mantenimiento de un depósito energético. El segundo error que describe el experto en salud cardiovascular se relaciona con la hidratación . La creatina tiene la capacidad de atraer agua hacia el interior de las células , lo que favorece tanto la síntesis de proteínas como la recuperación . No obstante, este proceso puede generar desequilibrios si no se compensa con una ingesta adecuada de líquidos. «Si no bebes lo suficiente, pues deshidratas el resto de tejidos y aumentas enormemente el riesgo de calambres, de mareos, de problemas en tus riñones e incluso molestias digestivas. Así que multiplica tu peso por 40 y el resultado es los mililitros de agua que debes de beber al día si estás tomando creatina», aclara. Esta fórmula permite estimar de manera sencilla la cantidad mínima de agua recomendada en relación con el peso corporal, y subraya la importancia de mantener el equilibrio entre hidratación celular y sistémica. Por último, el cardiólogo aborda la cuestión de la dosis , un aspecto en el que también se observan errores frecuentes. En ese sentido, el facultativo explica que existe la tendencia a creer que aumentar la cantidad de creatina consumida se traduce en un incremento directo del rendimiento . No obstante, esta idea no se corresponde con la fisiología muscular. «El músculo tiene un límite de saturación. Lo que no se utiliza, el cuerpo lo elimina por la orina, así que no vas a rendir más, solo vas a gastar más dinero y aumentar el riesgo de molestias en tu estómago». Frente a ello, ofrece una recomendación concreta: «Por eso ahí va un dato que pocos mencionan, la forma y la dosis más estudiada es de 3 a 5 g de creatina monohidrato de la marca que más te guste, pero que sea monohidrato, preferiblemente junto con la comida para mejorar su absorción, porque si lo haces mal, es como tirar tu suplemento y tu dinero a la basura», concluye, señalando que el uso de creatina puede ser beneficioso, pero como cualquier suplemento, debe acompañarse de constancia, hidratación adecuada y un consumo racional.

Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’

Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’

Claudia habló claro nada más llegar a La isla de las tentaciones 9: «Soy muy intensa». Y lo está cumpliendo. La joven mallorquina es ya la concursante estrella del reality que conduce Sandra Barneda en Telecinco y que este lunes ofrece una nueva entrega. Sin duda, ha irrumpido en Villa Playa con la energía de … Continuar leyendo "Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’"