Munilla degusta el arroz con costra en Elche y le cantan un cariñoso ¡cumpleaños feliz!

Munilla degusta el arroz con costra en Elche y le cantan un cariñoso ¡cumpleaños feliz!

José Ignacio Munilla ha sido este miércoles el invitado de la Asociación de Amigos del Arroz con Costra de Elche. No es el primer obispo que ha visitado esta tertulia gastronómica porque, entre otros, le precedieron Jesús Murgui, Victorio Oliver y Rafael Palmero, pero a ninguno, seguro, le cantaron (por anticipado) el "¡Cumpleaños Feliz!", porque este jueves 13 de noviembre cumple 64 años. Una anécdota divertida del máximo responsable de la iglesia en la Diócesis Orihuela-Alicante, quien estuvo acompañado por Javier Muñoz, sacerdote de Santa María; Antonio Jesús Andújar, cura y miembro de la Capella del Misteri; Vicente Martínez, rector de la basílica de Santa María; y Lucas Galvañ, vicario episcopal.

La aspirina se reinventa con inteligencia artificial: así se usa en la fábrica de Asturias donde se produce todo el ácido acetilsalicílico del mundo

La aspirina se reinventa con inteligencia artificial: así se usa en la fábrica de Asturias donde se produce todo el ácido acetilsalicílico del mundo

La irrupción de la inteligencia artificial en el día a día es una realidad, pero su potencial de crecimiento genera tanta expectación como incertidumbre. Para arrojar luz sobre este fenómeno,  los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado de Asturias -COIIPA y CITIPA- celebran en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón la XV Semana del Impulso TIC. En 'Herrera en COPE en Gijón', el decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado, David Pérez, ha analizado el estado de esta tecnología en la región, destacando el caso de la modernización en la planta de Bayer como un ejemplo clave de su aplicación industrial. David Pérez, quien también participa en proyectos de IA en Bayer, ha revelado cómo esta tecnología está siendo fundamental en la remodelación de la histórica planta de la compañía en La Felguera. "En nuestra famosa aspirina, la inteligencia artificial está ayudándonos a modelar las plantas", ha explicado. El objetivo es ambicioso: que se convierta en la "primera planta verde" de la farmacéutica. La IA "facilita el acelerar ciertos procesos y ciertos análisis que son necesarios hacer" para el diseño de este proyecto de sostenibilidad. Además de la producción de su fármaco más conocido, Pérez ha detallado que Bayer aplica la inteligencia artificial en sus otras dos grandes divisiones. Por un lado, en el desarrollo de nuevos fármacos hospitalarios y, por otro, en la división de agricultura, donde los algoritmos genéticos "permiten simular cómo se comportarán las semillas en nuevos escenarios". Uno de los grandes temores que suscita esta tecnología es su impacto en el mercado laboral. Sobre este punto, el decano ha citado estudios que, aunque variables, ofrecen una primera aproximación. Se estima "una pérdida de empleos de en torno al 3%" y que, "en torno al 25-30% de los empleos" se verán afectados directamente por la inteligencia artificial. Sin embargo, Pérez se muestra convencido de que el cambio será más una transformación que una aniquilación de puestos. "Más que destrucción de empleo, lo que va a haber es una redistribución de empleo", ha afirmado. Y añade que, para afrontar esta nueva etapa, es clave "ser capaces de formarnos y de estar en constante crecimiento para poder adaptarnos a los cambios". En este sentido, el decano cree que Asturias está en una buena posición para la adaptación. "Tenemos una fuerza laboral bien formada", ha asegurado, destacando que tanto en las ingenierías como en otras carreras universitarias de la comunidad ya se imparte "formación específica digital y con lo que tiene que ver con la inteligencia artificial". A pesar del avance imparable de estas herramientas, Pérez ha querido dejar claro que el control humano es innegociable. "La inteligencia artificial, ahora mismo, no puede trabajar sola. Siempre tiene que haber una supervisión, esa parte humana que controle que lo que está haciendo está haciéndolo bien", ha sentenciado. De hecho, ha advertido de que ya se están dando casos en los que la falta de control está afectando a la calidad de los resultados. Según Pérez, cuando la IA trabaja demasiado por sí sola "se está degradando las respuestas" que ofrecen tecnologías como ChatGPT. "Por el momento, el humano es parte importante de la ecuación", ha concluido.

El Cabildo reconoce la labor conjunta que salvó la Mezquita-Catedral del fuego de agosto

El Cabildo reconoce la labor conjunta que salvó la Mezquita-Catedral del fuego de agosto

Tres meses después del incendio que puso en vilo a Córdoba y al mundo entero, el Cabildo Catedral ha rendido homenaje a quienes, con su rápida actuación y coordinación ejemplar, evitaron que el fuego registrado el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral dejara consecuencias irreparables. El acto, celebrado este miércoles en el Palacio Episcopal, ha reunido a representantes de todas las instituciones y cuerpos de emergencia que participaron en la extinción y en la gestión posterior del siniestro. El deán del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, abrió el encuentro recordando la “efectiva intervención de los bomberos y del personal del Cabildo”, que permitió controlar el incendio en sus primeras fases. “Fueron muchas las personas y organismos implicados en el Plan de Autoprotección y Salvaguarda, y este acto nace del deseo sincero de agradecer a todos su compromiso”, señaló Nieva, subrayando que el trabajo conjunto y la preparación previa “fueron claves para proteger uno de los monumentos más valiosos del mundo”. Durante su intervención, el deán también quiso destacar la labor silenciosa que vino después, cuando los equipos técnicos y restauradores del Cabildo trabajaron para evaluar los daños y garantizar la recuperación de la zona afectada. “El esfuerzo colectivo ha permitido que hoy podamos mirar atrás con gratitud, sabiendo que el patrimonio está en buenas manos”, expresó, extendiendo su reconocimiento a los medios de comunicación “por su rigor y su colaboración en momentos de incertidumbre”. El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, coincidió en que lo ocurrido aquel día dejó una lección valiosa: “La unión de muchas voluntades hace posible resolver las crisis más graves, sean un incendio o cualquier otra amenaza a nuestra convivencia”. El prelado subrayó el valor de la prevención y la coordinación entre administraciones, calificando el dispositivo desplegado como “un ejemplo de eficacia fruto del trabajo constante de los últimos años”. “Seguiremos avanzando en esa línea de cooperación, convencidos de que cuidar el patrimonio es una tarea común que nos une a todos”, añadió el obispo, quien también quiso agradecer los mensajes de apoyo y las oraciones llegadas desde distintos puntos del país y del extranjero. A su juicio, la respuesta recibida “ha sido un signo hermoso de unión en torno a la Mezquita-Catedral y a lo que representa para Córdoba y para el mundo”. Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien recordó las horas de angustia vividas aquel 8 de agosto y cómo la actuación coordinada logró evitar una tragedia mayor. “Lo que pudo ser una desgracia se convirtió en un ejemplo de colaboración institucional y humana. Ese día se demostró que, cuando se trabaja desde la lealtad y el respeto mutuo, Córdoba responde unida”, afirmó. En reconocimiento a la implicación de todas las entidades participantes, el Cabildo hizo entrega de cordobanes —tradicionales piezas de cuero repujado que simbolizan gratitud y respeto— a las instituciones que formaron parte del operativo. Entre ellas, el Ayuntamiento de Córdoba, la Subdelegación del Gobierno en España, la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, la Policía Nacional, la Policía Local, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Protección Civil, los servicios de emergencias 112 y 061, la Gerencia Municipal de Urbanismo y la empresa Prosegur. El personal del Cabildo también recibió este reconocimiento: arquitectos conservadores, restauradores, técnicos de mantenimiento, equipos de seguridad y comunicación. Todos ellos fueron piezas esenciales en el proceso de control y recuperación del monumento. El acto contó con la presencia del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; la subdelegada del Gobierno, Ana López; y el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, entre otras autoridades. El homenaje concluyó con un mensaje compartido por todos los presentes: la defensa del patrimonio no es solo una tarea institucional, sino un compromiso colectivo. La rápida respuesta ante el incendio de agosto, fruto de años de trabajo coordinado, ha dejado en Córdoba un ejemplo de eficacia, cooperación y amor por su historia.

El Molinón revive el histórico ‘biscotto’ que cambió las reglas del fútbol mundial

El Molinón revive el histórico ‘biscotto’ que cambió las reglas del fútbol mundial

La reciente visita a Gijón de varios integrantes de la selección de Argelia que disputó el Mundial de España de 1982 ha reabierto la herida de uno de los episodios más bochornosos de la historia del fútbol. El 25 de junio de 1982, el estadio de El Molinón fue testigo del infame pacto entre las selecciones de Alemania Federal y Austria, un ‘biscotto’ que aseguró la clasificación de ambas y supuso la eliminación del combinado argelino. Alemania marcó en los primeros minutos de partido y, a partir de ese momento, el encuentro se detuvo. Como relata el historiador Frichu Yustas, testigo directo de los hechos, "cuando llegó el minuto 65 o 70, los dos equipos sabían que con este resultado se clasificaban los dos, pues no atacaban". El resultado fue un espectáculo lamentable que indignó a los más de 41.000 aficionados presentes. La grada de El Molinón reaccionó con una sonora pitada y gritos de “fuera, fuera”, “Argelia, Argelia” e incluso “que se besen, que se besen”, mostrando su absoluto rechazo al amaño que estaban presenciando. La protesta fue tal que incluso el prestigioso periodista de la televisión pública alemana Eberhard Stanjek se negó a retransmitir la última media hora del partido como señal de protesta. El escándalo fue de tal magnitud que tuvo consecuencias directas en la normativa del fútbol. Según recuerda Yustas, "gracias a ese partido se cambió la normativa". A partir del siguiente Mundial de México 86, la FIFA determinó que los últimos partidos de la fase de grupos debían disputarse de forma simultánea para evitar este tipo de situaciones.

El brasileño Oscar se desploma tras sufrir un problema cardíaco y es hospitalizado de urgencia

El brasileño Oscar se desploma tras sufrir un problema cardíaco y es hospitalizado de urgencia

Oscar dos Santos Emboaba Júnior , futbolista del Sao Paulo de Brasil de 34 años, fue hospitalizado de urgencia este martes tras desplomarse al sufrir complicaciones cardíacas mientras se ejercitaba en la bicicleta estática durante las pruebas físicas de pretemporada. Fue el propio club el que informó del incidente en un breve comunicado: « Durante los tests realizados en SuperCT, como parte de la preparación para la pretemporada 2026, Oscar presentó un incidente con alteraciones cardiológicas, siendo atendido rápidamente por los profesionales del club y el equipo médico del Hospital Einstein Israelita, que estaban presentes en el lugar. Posteriormente, el jugador fue trasladado al hospital, donde actualmente se encuentra en condición estable y permanece en observación para realizarle más pruebas que aclaren el diagnóstico. Según el procedimiento habitual y respetando la privacidad del jugador, se publicará nueva información tan pronto como haya novedades del equipo médico, de acuerdo con Oscar ». Oscar se estaba preparando para volver a las canchas y tenía posibilidades de ser convocado para el derbi contra Corinthians correspondiente al Campeonato Brasileño y previsto para el próximo día 20. El jugador se encontraba en la recta final de la recuperación de una lesión en la pantorrilla izquierda, sufrida hace aproximadamente un mes. La última vez que el mediocampista jugó fue el 19 de julio, precisamente contra el Corinthians, en el estadio Morumbi . Desde su regreso a Sao Paulo, ha disputado 21 partidos y marcado dos goles. Esta temporada, el jugador ha sufrido varios problemas físicos : una lesión muscular en el muslo izquierdo, edema en la misma zona, una fractura vertebral y, finalmente, la actual lesión en la pantorrilla. Oscar destacó como centrocampista del Chelsea (2012 a 2016). En Inglaterra ganó dos títulos de Premier (2015 y 2017), una Carabo Cup (2015) y una Europa League (2013). En el conjunto londinense compartió vestuario con con los españoles Fernando Torres, Mata, Romeu, Fábregas, Diego Costa, Pedro y Marcos Alonso . En diciembre de 2016 fichó por el Shanghai SIPG (ahora Shanghai Port) de la Liga china, una operación que rondó los 60 millones de euros y fue considerada la más cara en la historia del fútbol asiático en ese momento. Allí fue tetracampeón de la Superliga (2018, 2019, 2023 y 2024) y campeón de la Copa china (2024). Internacional absoluto —y en categorías inferiores— con Brasil, fue campeón del mundo sub-20 (2011) y campeón de la Copa Confederaciones (2013). En 2024 decidió regresar a su país y firmó un contrato que le une al Sao Paulo hasta finales de 2027. Los médicos ya habían detectado irregularidades cardíacas en Oscar el pasado mes de agosto , cuando fue sometido a estudios tras sufrir una fractura en tres vértebras, lesión que lo apartó de las canchas durante tres meses. Sometido a varios estudios, los resultados no indicaron impedimentos para seguir practicando deporte profesional, pero el jugador ya advirtió que se retiraría si existiese un mínimo riesgo para su salud. De ahí que ahora, y según fuentes del entorno del futbolista citadas por la prensa brasileña, Oscar evalúa ahora la posibilidad de rescindir su contrato con el Sao Paulo.

No hay quien pare a este Alicante

No hay quien pare a este Alicante

Quince de quince y otro curso en el que el del Alicante sigue siendo uno de los proyectos más ambiciosos de la Lliga Comunitat. El conjunto de Villafranqueza es el equipo más en forma de la categoría y ha contado por victorias sus últimos cinco encuentros, guarismos que le han empujado a la parte noble de la tabla, donde es segundo a dos puntos del líder Benidorm, que en estas cinco fechas se ha dejado dos empates por el camino.

Tres nuevos correos electrónicos de Epstein podrían revelar más vínculos con Trump

Tres nuevos correos electrónicos de Epstein podrían revelar más vínculos con Trump

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores demócratas en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump , que niega cualquier cercanía con su exaliado. Los hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano. Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara Baja, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento . Unos de los correos, enviado en 2015, ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN , en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino. "Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda", escribió Wolff. En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como "perro que no ladra" y afirma que este pasó "horas" en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual , cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados. La tercera misiva 'online' incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada 2019, cuando el fallecido magnate aseguró que "por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas , ya que le pidió a Ghislaine que parara". "Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos ", dijo en un comunicado el representante Robert García, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión. Según el congresista, "estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente". El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja publicaron más de 200 páginas de un libro que Trump supuestamente regaló a Epstein por su 50 cumpleaños, entre los que se incluye un dibujo lascivo dibujado por el propio presidente, que niega rotundamente la autoría del mensaje con su firma. La polémica sobre su cercanía con el pederasta ha perseguido a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el financiero neoyorquino, que se suicidó en 2019 mientras esperaba juicio. Esto incendió a las bases MAGA (siglas de "Hacer grande a EE.UU. de nuevo"), seguidores acérrimos del presidente republicano, que consideran válidas las teorías, a las que el propio Trump ha dado sustento, que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político. Esto ocurrió poco después de que el empresario y antiguo miembro del partido de Trump, Elon Musk, le acusara a través de la red social X de formar parte de la lista de pedófilos de Epstein. La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes solicitó a Andrés Mountbatten Windsor , hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser entrevistado a cuenta de su relación con Epstein.

El Concello de Santiago multa con 20.000 euros a URBASER por las deficiencias en la limpieza de la ciudad

El Concello de Santiago multa con 20.000 euros a URBASER por las deficiencias en la limpieza de la ciudad

El Ayuntamiento de Santiago acaba de resolver con una sanción que suma 20.000 euros el expediente abierto a URBASER por incumplimiento de las condiciones recogidas en el contrato para la prestación del servicio de recogida convencional de residuos y limpieza viaria en el término municipal compostelano. El procedimiento abierto finalizaba, informan desde el Gobierno local, con la detección de cinco sanciones cualificadas como muy graves, graves y leves y rechazando los alegatos presentados por la sociedad, ya que “no desacreditan los hechos probados”. La resolución declara a URBASER responsable de las infracciones en materia de medios personales, materiales (infraestructura informática y tecnológica), reposición/relevo de islas soterradas, cuartos para el personal no operativos y limpieza y desinfección de contenedores, cometidas en la ejecución del contrato de prestación del servicio de recogida convencional de residuos y limpieza viaria en este agarro municipal, al quedar acreditados en el expediente los hechos imputados. Concretamente, impone una sanción muy grave de 9.015,19 euros por la falta de los medios personales comprometidos; una sanción grave de 3.0005,6 euros por la falta y demora en la reposición del servicio de la infraestructura informática y tecnológica comprometida; dos faltas leves de 1.000 euros cada una por el retraso en la reposición/relevo de islas soterradas y por no tener operativos uno de los cuartos para las brigadas de limpieza; y una falta grave de 6.005,12 euros por las deficiencias en la limpieza y desinfección de contenedores. Adicionalmente a este expediente, el Ayuntamiento aplica cada mes los descuentos que corresponden por servicios no prestados que constatan las auditorías. Entre enero y septiembre de este año, los descuentos en las facturas suman 128.636,69 euros. Y concluye en una nota de prensa que el Concello mantiene la vigilancia sobre el cumplimiento escrupuloso del contrato para velar por el interés general. Al mismo tiempo, anima a toda la población a depositar correctamente la basura los colectores correspondientes y a aumentar la separación de las diferentes fracciones.

Sanidad y las comunidades del PP llegan a un acuerdo para compartir los datos básicos de los cribados

Sanidad y las comunidades del PP llegan a un acuerdo para compartir los datos básicos de los cribados

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles compartir por ahora los tres indicadores básicos de cribados de cáncer de mama, colon y cérvix -número de invitaciones participar en los programas, respuesta a las mismas y positivos que resulten- antes de ampliar a otros en el futuro, informa EFE. "Hoy podemos decir que tras semanas de un bloqueo incomprensible por parte de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, han aceptado finalmente entregar los datos de los programas de cribado", ha celebrado la ministra de Sanidad, Mónica García , al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se trata de los datos de los tres indicadores "básicos" de cualquier programa de estas características, que la Comisión de Salud Pública acabará de definir mañana para que hacerlo homogéneos entre todas las comunidades. A partir de ahí, irán trabajando para añadir otros nuevos para la mejora de la vigilancia del cáncer. Mónica García espera tener esos datos "en breve". "Cuando quieran, nos lo pueden entregar" , ha asegurado después de mostrar su satisfacción por que las comunidades del PP hayan "reculado, recapacitado y que hayan entrado al marco de colaborar entre todas las instituciones y darle confianza a los ciudadanos y ciudadanas de este país". Noticia en ampliación

Vinícius és amonestat per nous actes d'indisciplina amb Xabi Alonso

Vinícius és amonestat per nous actes d'indisciplina amb Xabi Alonso

Vinícius Júnior ha tornat a ser amonestat per la seva actitud en el terreny de joc. Tot i que s'ha salvat d'una sanció econòmica o esportiva, al Reial Madrid li han tornat a donar un avís pel seu inadmissible comportament durant l'últim partit, contra el Rayo Vallecano. No va ser un bon company, i la imatge que va deixar va estar molt lluny de ser la d'un professional de la seva magnitud, i d'un dels capitans de la plantilla. Al marge del seu rendiment, que va ser discret, com pràcticament el de tots els futbolistes, una cosa que serveix per explicar l'empat a zero que reflectia el marcador final, a Xabi Alonso no li va agradar gens que no obeís les seves ordres. Una altra vegada, va ser un vers lliure, i va fer absolutament tot el que va voler en el terreny de joc, i no va fer cas a les seves indicacions. Un nou gest de rebel·lia i d'individualisme, que ja no es pot dir que sorprengui absolutament ningú. Xabi Alonso El ’7’ es va atrevir a qüestionar els plantejaments del mànager de Tolosa, i es va queixar de no rebre pilotes al peu, i que intentessin jugar sempre en llarg, i no buscar-lo. “No! Juga caralho, fes-ho fàcil” se li va sentir dir després d’una nova pèrdua de pilota. I això va provocar que l’entrenador decidís intervenir, per demanar-li que callés, i en lloc de queixar-se i de protestar, animés els seus companys i intentés aparèixer més en el partit. Així ho han explicat al diari ‘Sport’, on també han recollit la petita ‘discussió’ que va tenir amb ‘Vini’. Perquè el crac del Madrid tota l'estona buscava l'acció individual, sense associar-se amb ningú, per intentar convertir-se en l'heroi de la tarda, i donar els tres punts a l'equip. No aixecava el cap, i la seva única obsessió era regatejar a tots els rivals, per poder arribar a l'àrea rival, i marcar el seu gol. I això no va servir per absolutament res. “Passa-la, hòstia!” li va cridar Alonso desesperat després que tornés a perdre la possessió per intentar fer la guerra pel seu compte. Alonso, fart de Vinícius Alonso va acabar totalment fart de Vinícius, i es demostra que el gran error que hi havia amb Carlo Ancelotti a la banqueta encara no està corregit. Perquè no ha aconseguit crear un bloc sòlid , on tots els jugadors treballin en conjunt, i siguin solidaris en els esforços. I això està llastant el Madrid, que ara mateix deixa molts dubtes.

Belén Esteban es el fichaje bomba de RTVE para su 'Top Chef' pastelero, que anuncia sus 12 concursantes

Belén Esteban es el fichaje bomba de RTVE para su 'Top Chef' pastelero, que anuncia sus 12 concursantes

'Top Chef: Dulces y Famosos' descubre el fichaje bomba para su primera edición en RTVE: Belén Esteban es concursante oficial junto a otros 12 famosos como Marina Castaño, Natalia Rodríguez, Mariano Peña o Antonio Resines Vídeo - 'La Revuelta' muestra lo que no se vio de la visita de Rosalía: así se preparó el sketch, con una petición de Almodóvar Xabier Fortes responde con ironía a Hermann Tertsch tras llamarle “paleto” y “comisario rojo”: “No hay mayor elogio” El show culinario Top Chef: Dulces y Famosos ha descubierto este miércoles, 12 de noviembre, su casting al completo, sorprendiendo con el fichaje bomba de Belén Esteban . La colaboradora regresa a las pantallas de RTVE para enfrentarse a este reto pastelero meses después del fallido La familia de la tele , con la intención de evidenciar su destreza como maestra repostera. Compartirá instalaciones con 12 compañeros, todos bajo la batuta de Paula Vázquez como presentadora. Además de la colaboradora, la lista de concursantes del espacio de La 1 se completa con la periodista Marina Castaño —como ha adelantado verTele en exclusiva —, el actor Antonio Resines , el intérprete Mariano Peña , la influencer Ivana Rodríguez , la artista drag Samantha Ballentines , la actriz Eva Isanta , los exconcursantes de Operación Triunfo Roi Méndez y Natalia Rodríguez , el ex de La Promesa Alejandro Vergara , la deportista Desirée Vila y el exfutbolista Tote Fernández . Producido por RTVE en colaboración con Boxfish, el nuevo reality show es la adaptación del exitoso formato original Top Chef VIP Just Desserts . El casting de famosos, todos ellos pertenecientes a distintos ámbitos, se enfrenta a distintas pruebas donde demostrar sus habilidades en el mundo de la repostería. Como es habitual en la franquicia, un grupo de jueces se encarga de valorar cada una de las elaboraciones. La competición desembarcará próximamente en el prime time de La 1, como sucesor de Bake Off: famosos al horno . El idilio de Belén Esteban con la cocina en televisión Aunque todos los concursantes serán iguales, y el casting es diverso, sin duda que el nombre de Belén Esteban le otorga un protagonismo televisivo. Su relación con el mundo de la cocina ha quedado patente en nuestra pequeña pantalla desde su participación en Gran Hermano VIP 3 , en el que la colaboradora evidenció su destreza tras los fogones. También fue protagonista durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19 gracias a sus recetas en las distintas versiones de Sálvame . La antigua Mediaset decidió explotar esta faceta, 'ascendiéndola' a cocinera en La última cena , espacio en el que resultó ganadora con el 66.6% de los votos. Tras su adiós a Telecinco, el 'pisito' de Ni que fuéramos Shhh se reformó para incluir una cocina. Desde allí, Esteban deleitó a los espectadores con varias recetas. Incluso cocinó unos judiones con los que acudió a La Revuelta de David Broncano. Ya en el breve La familia de la tele , la colaboradora intentó por todos los medios dejar a un lado todo lo que tuviera que ver con este tipo de elaboraciones: “Hace dos semanas se me quitó el título de experta en la cocina . Soy lo peor, ¡se me ha olvidado cocinar!”. *En elaboración