El Gobierno convoca el lunes a las CC.AA. para hablar de Presupuestos y de financiación autonómica

El Gobierno convoca el lunes a las CC.AA. para hablar de Presupuestos y de financiación autonómica

El Gobierno se ha decidido finalmente a desbloquear , al menos desde una óptica formal, los dos grandes asuntos de política económica que estaban pendientes de tramitación: el proyecto de Presupuestos de 2026 y la negociación de la financiación autonómica. A última hora de la mañana de este miércoles ha circulado a las comunidades autónomas la convocatoria para el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará a mediodía del próximo lunes en Madrid.

Cuatro meses después de una intensa granizada el Gobierno no aprueba la zona catastrófica en Castellón: "Se ha quedado en agua de borraja"

Cuatro meses después de una intensa granizada el Gobierno no aprueba la zona catastrófica en Castellón: "Se ha quedado en agua de borraja"

La campaña citrícola en  Castellón y, especialmente en la comarca de la Plana Baixa ha arrancado con incertidumbre y menos producción de la esperada. Las graves granizadas del pasado mes de julio han dejado una profunda huella en el campo, especialmente en un producto tan emblemático como la Clemenules. Así lo ha explicado la agricultora Cristina Celades, de la finca La Tosquilla de Nules, en una entrevista en Agrocope Castellón, donde ha lamentado la difícil situación que atraviesan cuatro meses después del temporal. Aunque el seguro ha mitigado parte de las pérdidas para agricultores como Celades, la fruta que ha quedado en el árbol presenta daños estéticos. "La campaña será corta, porque no tenemos la misma cantidad para vender", afirma. Ante esta situación, su iniciativa pasa por concienciar al consumidor. "Vamos a intentar hacer un poco de conciencia con la gente y bajarlas de precio, a ver si podemos vender la naranja pedregada", explica, ya que el daño es solo superficial: "le quitas ese gajito y la naranja se puede comer". La clave, según Celades, está en que los consumidores valoren el sabor por encima de la apariencia. Insiste en que, aunque la piedra deja una herida por fuera, el producto sigue siendo bueno y es una lástima desecharlo por un simple defecto estético. "Hay que concienciar a la gente de que hay que colaborar, hay que ayudar", subraya, porque "todo bonito, todo bonito no puede ser". La agricultora ha sido muy crítica con la respuesta de las administraciones. A pesar de las promesas iniciales, la esperada declaración de zona afectada gravemente por una emergencia (conocida como zona catastrófica) no ha llegado desde "estamentos superiores". "Hicimos 80.000 reuniones con todas las instituciones, ese día todo el mundo quería hablar con nosotros, pero ahí se ha quedado en agua de borraja", denuncia Celades. Ante la falta de apoyo público, la agricultora pone el foco en la responsabilidad del propio sector. Reivindica la importancia de contratar seguros agrarios como herramienta fundamental para la supervivencia. "Los agricultores tenemos también que saber que se puede asegurar, y luego cobras y no lo pierdes todo", reflexiona. En su opinión, es parte de la evolución que necesita el campo: "Es un sector que nos tenemos que que espabilar también, modernizarnos", sentencia. A pesar de las dificultades, la cosecha de la Clemenules, la 'reina' de la comarca, ya ha comenzado. Celades sigue adelante con su negocio de venta online, enviando el producto directamente "del árbol a la mesa" en menos de 24 horas. Un modelo que demuestra la capacidad de adaptación de un sector que, una vez más, se ve obligado a reinventarse para sobreponerse a las adversidades del clima y la falta de respaldo institucional.

Destiny 2 no alcanza las expectativas de Sony tras la millonaria adquisición de Bungie

Destiny 2 no alcanza las expectativas de Sony tras la millonaria adquisición de Bungie

Sony admite que 'Destiny 2', el título estrella de Bungie, ha tenido un rendimiento inferior al esperado desde la adquisición del estudio en 2022. La compra, valorada en 3.600 millones de dólares, se consideró estratégica en su momento, pero ahora genera dudas debido al rendimiento del juego y su incapacidad para generar ingresos constantes. Una compra que no da los resultados esperados Según Lin Tao, directora financiera de Sony: "En lo que respecta a Destiny 2, debido en parte a los cambios en el entorno competitivo, los niveles de ventas y la participación de los usuarios no han alcanzado las expectativas que teníamos en el momento de la adquisición de Bungie", explica. "Si bien seguimos implementando mejoras, hemos revisado a la baja nuestras proyecciones comerciales y hemos registrado una pérdida por deterioro de algunos de los activos de Bungie". La dirección de la empresa japonesa destaca que incluso con los esfuerzos realizados por actualizar y expandir 'Destiny 2', todavía no se ha alcanzado el nivel de rendimiento financiero que justifique la inversión realizada por Sony, algo que ha terminado por repercutir directamente en los resultados de la compañía. Actualizar la franquicia 'Destiny 2', que se encuentra ahora en su octavo año de funcionamiento, debe resolver los problemas que le impiden atraer nuevos jugadores y mantener el interés de su base activa. A pesar del lanzamiento de la expansión "La Forma Final" en junio de 2024, los ingresos y la participación no tuvieron el efecto esperado. Los analistas señalan que la dificultad para expandir su comunidad se debe tanto a la larga trayectoria de la franquicia como a la creciente competencia en el segmento de juegos como servicio (GaaS). Otros títulos, incluyendo shooters y MMO de gran presupuesto, compiten por el tiempo de los jugadores que antes se dedicaban a 'Destiny 2'. Aunque este no es el único problema al que se enfrenta el equipo, puesto que su próximo gran proyecto, 'Marathon', está teniendo un desarrollo accidentado hasta el punto que es difícil asegurar su lanzamiento dentro del año fiscal que termina el 31 de marzo de 2026. Sin posibilidad de beneficio a medio plazo La adquisición de Bungie inicialmente se interpretó como un acierto a la hora de asentar la posición de Sony en el mercado de juegos como servicio, en consonancia con el auge del modelo de contenido continuo. Sin embargo, los resultados de 'Destiny 2' evidencian que incluso con la experiencia del equipo, la rentabilidad financiera no siempre se corresponde con la inversión, especialmente en un mercado en el que mantener un compromiso a largo plazo resulta cada vez más difícil. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Junts rompe con el PSC en el ayuntamiento de Sabadell y sale de su gobierno local

Junts rompe con el PSC en el ayuntamiento de Sabadell y sale de su gobierno local

Aunque no cambiará nada en Sabadell (Barcelona), el ayuntamiento de la quinta ciudad más importante de Cataluña se ha convertido en la primera que ve escenificada la ruptura de Junts con los socialistas, después de que los de Carles Puigdemont anunciaran que daban por rota la relación con el PSOE, partido al que auparon a la Moncloa tras el acuerdo de Bruselas con Pedro Sánchez. La militancia de Junts ha optado por romper el pacto de gobierno con el PSC en la localidad barcelonesa de más de doscientos mil habitantes. Un 54,39% de los militantes de Junts ha votado este martes a favor de salir del gobierno municipal que lidera Marta Farrés (PSC). Los dos concejales de Junts deberán salir... Ver Más

Luis de la Fuente, sobre el encontronazo entre Lamine Yamal y Carvajal: "He hablado con ambos; estaba seguro que coincidiendo, no iba a haber ningún inconveniente"

Luis de la Fuente, sobre el encontronazo entre Lamine Yamal y Carvajal: "He hablado con ambos; estaba seguro que coincidiendo, no iba a haber ningún inconveniente"

Una de las imágenes que nos dejó El Clásico fue el enfado entre Lamine Yamal y Carvajal. Tras los pitidos finales, Dani Carvajal se dirigió al joven jugador azulgrana para decirle "sigue hablando, sigue hablando", acompañado con un gesto con la mano. A partir de ahí se desencadenó la tormenta: Courtois también se fue en busca de Lamine, y el extremo del Barça, al ver que respondió a los dos jugadores, le invitó a verse "fuera" del estadio. Entre empujones, y para evitar que la sangre llegara al río, Lamine Yamal tuvo que ser conducido al túnel de vestuarios por un miembro de seguridad. La reacción de Carvajal viene por las declaraciones de Lamine Yamal entre semana, en las que aseguró que el Real Madrid "roba", más allá de la publicación que subió a sus redes sociales el día antes del partido. Tras este episodio se habló mucho de la relación que iban a tener los dos españoles en la selección y más este año con un Mundial por delante y, por eso, Juanma Castaño le preguntó en El Partidazo de COPE cómo va a ser la relación de los dos futbolistas. "Yo he hablado con ambos, y hemos hablado de otras cosas, y con Dani, principalmente, de su lesión, no puede ser de otra manera, eso es lo primero, lo prioritario, que se recupere. Con Lamine de estos temas también, y también de su lesión, obviamente. También de ese tema, y con total normalidad. Aquí yo estaba seguro que coincidiendo, no iba a haber ningún inconveniente, ninguno", explicó el seleccionador nacional. En cuanto si le parecen irrespetuosas las declaraciones, De la Fuente aseguró que "Algo que para mí es innegociable es el respeto. Desde el respeto construimos lo que queráis, construimos cualquier edificio, construimos cualquier relación. Hay que tener cuidado con las expresiones, con las formas de decir las cosas, que a veces también se sacan de contexto y parece mucho más de lo que decías. En cualquier caso, hay que tener mucho cuidado para no ofender. Se pueden decir muchas cosas sin faltar al respeto. No quiere decir que Lamine lo dijera en ese con esa idea de faltar al respeto, seguro seguro que no". "Igual no era el momento oportuno. Vuelvo a decir, en ese contexto, en esa forma, en ese momento en que se encontraba. Pues igual dices una cosa creyendo que no es una broma y esa broma no gusta", terminó diciendo. 'Tiempo de Juego' tiene su propia app en App Store y Android, donde podrás encontrar las últimas noticias, toda la información sobre el programa, vídeos exclusivos con los colaboradores, los resultados de las principales competiciones y los programas deportivos que sólo podrás escuchar en COPE.es. También está disponible de forma gratuita en iPhone y Android la app de COPE con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias y la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. Además, puedes seguir a Tiempo de Juego en Google Discover. El buscador de noticias permite seguir a Tiempo de Juego para que los oyentes puedan estar informados de la última hora de lo que ocurre en el deporte de España y de todo el mundo con tan solo un click desde su móvil. Pincha aquí para saber cómo configurar tu móvil y así poder ver los mejores análisis, entrevistas o comentarios de nuestros comunicadores más destacados. También puedes ver en directo cómo retransmitimos los grandes partidos en nuestro canal de Youtube de Tiempo de Juego y ver el mejor análisis en el canal de El Partidazo de COPE, cada noche en directo, con Juanma Castaño.

La Junta declara Bien de Interés Cultural la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega (Guadalajara)

La Junta declara Bien de Interés Cultural la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega (Guadalajara)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado declarar Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Lo ha anunciado la consejera Portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, quien ha recordado que con la declaración de BIC de la antigua Iglesia de San Miguel, «Brihuega cuenta ya con tres, tras la Real Fábrica de Paños y la antigua Iglesia de San Simón» lo que representa «el patrimonio de este bello municipio» y el «empeño de su alcalde, Luis Viejo, por conseguir dicha declaración». En cuanto a la antigua Iglesia de San Miguel, Padilla ha detallado que se trata de un edificio construido en la primera mitad del siglo XIII por voluntad del arzobispo Ximénez de Rada. «En él, destaca una grandiosa portada con sencillos capiteles y múltiples arquivoltas apuntadas. Es de estilo románico de transición con influencias del más puro mudéjar toledano y tiene una singularidad especial», ha informado. La portavoz del Gobierno ha señalado algunas de las vicisitudes por las que ha atravesado esta antigua iglesia que, aunque «albergaba un bello retablo del siglo XVI en el altar mayor y varias riquezas pictóricas y escultóricas, en la actualidad no cuenta con ninguno de ellos». Ha explicado como «durante la Guerra Civil española tuvo diversos usos como garaje, almacén o cuartel. Después quedo en el abandono hasta que sus naves y techumbre terminaron derrumbándose. Y En el año 1979 gracias a la asociación Amigos de Brihuega se logró una subvención para realizar la restauración del edificio». La consejera ha recordado que se trata de un edificio que no se dedica al culto, ya que fue desacralizada, y en la actualidad alberga actos culturales. De hecho, fue cedida al Ayuntamiento en 2020 por 50 años prorrogables por otros 25 más. La portavoz del Gobierno regional ha señalado que desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page «se han declarado 85 Bienes de Interés Cultural, 18 de ellos en la actual legislatura, lo que demuestra el interés de este Ejecutivo por seguir conservando el patrimonio». En su opinión porque, además, estas declaraciones de BIC son «importantes por la protección, pero, sobre todo, porque invertir en patrimonio es invertir en cultura y en la economía de nuestros municipios» y es que cada vez más la cultura y el patrimonio desempeñan un papel clave en el crecimiento tan espectacular como el que se está dando en el turismo de interior en Castilla-La Mancha.

Consumur avisa de que el precio del huevo aumentará más en los próximos meses

Consumur avisa de que el precio del huevo aumentará más en los próximos meses

La subida "exponencial y desproporcionada" que está produciéndose en el precio de los huevos de gallina "es una situación que no es nueva, no se trata e una cuestión coyuntural de estos momentos, sino que ya de manera paulatina ha venido sucediendo desde aproximadamente el mes de octubre del año pasado" y se alargará en los próximos meses;  así lo ha señalado en Herrera en Cope Murcia el presidente de Consumur en la Región de Murcia, Roberto Barceló. Y es que la importación hizo que en España hubiera "mucha menos oferta" y que las grandes cadenas de alimentación "para intentar frenar al menos una desmandada muy fuerte hacia estos países, se incrementaron los precios hacia los productores, lo que supuso una subida también en cadena hacia el consumidor final". Este fue uno de los motivos por los que España aumentó el precio de este producto. Además, desde julio ha influenciado la gripe aviar, sobre todo en Castilla y León y Galicia, donde cientos y miles de gallinas tuvieron que ser sacrificadas, reduciendo, en gran medida lo que es la oferta, la producción. Este hecho conllevará una mayor subida, un incremento de precio superior al de estos momentos ya que ante esta situación se ha elevado el precio en torno al 25-30% dependiendo del tipo de huevo y no se sabe hasta donde puede llegar este incremento en las próximas semanas.