Indignación en Pelabravo (Salamanca) por la desaparición de su torre del siglo XII: «Nos debemos replantear cómo proteger un BIC»

Indignación en Pelabravo (Salamanca) por la desaparición de su torre del siglo XII: «Nos debemos replantear cómo proteger un BIC»

Ocurrió con la calzada romana de Castrocalbón, en León . También con el yacimiento vacceo de Pintia, en Valladolid; y recientemente ha vuelto a pasar en Pelabravo (Salamanca). Los restos del castillo de Torre Mocha, una edificación del siglo XII, han quedado completamente arrasados después de que el nuevo propietario de la parcela agrícola donde se ubicaba decidiera tras adquirirla meter maquinaria pesada para retirar los restos de la fortificación y aprovechar estos para cegar una charca. Fueron varios vecinos de este municipio salmantino, pedanía de Naharros del Río, los que dieron la voz de alarma, cuenta su alcaldesa, Mayte García Pérez, que no quiere dar mucho más detalles de lo ocurrido ahora que la Junta de Castilla y León ha abierto un expediente para estudiar lo sucedido con la idea de remitir el caso a la Fiscalía para determinar si los hechos constituyen un delito de expolio o daños al patrimonio, tipificado en el Código Penal. Si así fuera, este contempla penas de prisión de seis meses a tres años y multas que pueden llegar a 24 meses. Además, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León prevé sanciones de hasta 600.000 euros. Tras el aviso, la primera edil pudo comprobar de primera mano el destrozo. «Es un terreno que está apartado del pueblo. Bajamos para comprobarlo y nos encontramos con esta situación», sostiene. La fortificación fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949 . A pesar de no ser muy conocida, la edificación es muy simbólica en el municipio. Tal es así, que está representada en su escudo. Su origen data del siglo XII y fue edificado por el Reino de León como parte del sistema defensivo frente al Reino de Castilla. Hace más de un año, la Unión del Pueblo Leonés había reclamado en las Cortes su protección, pero votaron en contra de ello tanto el PP como Vox, con la abstención del Partido Socialista. Pese a que «estaba muy deteriorado» como consecuencia del paso del tiempo, los vecinos del municipio temían el fatal desenlace, reconoce la primer edil, quien anima a la siguiente reflexión sobre el patrimonio: «Nos deberíamos replantear entre todos todos, cuando hay un Bien de Interés Cultural, cuál debería ser el protocolo más adecuado para conservarlo y protegerlo». En el caso de Torre Mocha, «estaba muy deteriorado, pero se había respetado a lo largo de los años y ningún propietario había tocado su estructura». En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el pasado jueves, el consejero portavoz explicó que se habían pedido los correspondientes informes técnicos para conocer lo sucedido y si ello se deriva alguna «irregularidad». Ayer, durante la intervención en las Cortes del consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja, para presentar el Presupuesto de su departamento para 2026, el procurador socialista le advirtió del «riesgo» que supone «saltarse a la torera» los acuerdos alcanzados en las Cortes para dedicar a la conservación del Patrimonio Histórico el 1 por ciento del presupuesto consolidado en la Comunidad, y puso como ejemplo el «destrozo» de las ruinas del castillo salmantino.

Espacio Zity dona 5.000 para combatir la soledad no deseada

Espacio Zity dona 5.000 para combatir la soledad no deseada

Este martes, Espacio Zity ha realizado una donación de 5.000 € a la entidad Amigos de los Mayores, en un acto celebrado en la sede de la organización en Paseo Pamplona 13, Zaragoza. Esta aportación forma parte de la iniciativa anual de Espacio Zity por apoyar causas sociales en la ciudad, y en esta ocasión se destinará a proyectos de acompañamiento emocional y participación social de personas mayores que sufren soledad no deseada. Michel Pérez, promotor de Espacio Zity, ha entregado el cheque del donativo a Laura Soriano y Albert Quiles, del equipo de acción social y dirección de la asociación, acompañados por Manoli y Lourdes, voluntaria y persona acompañada en Amigos de los Mayores. Desde su fundación en 1987, Amigos de los Mayores trabaja para combatir la soledad y el aislamiento social de las personas mayores, fomentando el voluntariado, la amistad y la sensibilización de la ciudadanía. A través de visitas y llamadas semanales, la entidad crea vínculos afectivos que mejoran la autoestima y la salud emocional de las personas mayores, ayudándolas a mantenerse activas e integradas en su entorno. Esta acción reafirma el compromiso de Espacio Zity con el bienestar social y con las entidades que trabajan en favor de colectivos vulnerables. En ediciones anteriores, el festival ha colaborado con asociaciones como Accem, Aspanoa, Fundación Down Zaragoza, Viaje por la Sostenibilidad y la residencia de mayores de Valdespartera. A través de iniciativas como esta, Espacio Zity continúa consolidando su papel como agente social comprometido con Zaragoza, apoyando entidades que impulsan cambios positivos en la comunidad y mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Nuevo directorio con las redes sociales de los altos cargos de Castilla-La Mancha para evitar suplantaciones: consúltalo aquí

Nuevo directorio con las redes sociales de los altos cargos de Castilla-La Mancha para evitar suplantaciones: consúltalo aquí

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado un directorio para distinguir perfiles oficiales y combatir los fraudes en redes sociales. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha esta iniciativa que permitirá a la ciudadanía consultar, de manera sencilla, cuáles son las cuentas verificadas en las distintas redes sociales de cada miembro del Ejecutivo autonómico. El documento incluye, además, los perfiles oficiales de las consejerías y de todas las entidades vinculadas a la Junta de Comunidades como delegaciones, programas y planes, así como institutos, museos o parques científicos. La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha explicado este miércoles que el impulso final a esta iniciativa surge después de conocer que algunos perfiles falsos estaban suplantando la identidad de algunos representantes del Ejecutivo en redes sociales. De este modo, el propio Gobierno autonómico ha publicado ya el documento unificado en el que cualquier persona puede comprobar fácilmente cuál es la cuenta oficial de cada consejera, consejero u organismo y que se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20251111/20251111-directoriorrssgobiernodeclm.pdf La portavoz del Gobierno de García-Page ha destacado que, si bien esta medida surge tras los casos ya identificados, posee también un carácter preventivo, por lo que ha afirmado que «queremos que la ciudadanía sepa identificar qué perfiles son fiables y tenga herramientas para evitar caer en engaños o manipulaciones; muchas de las cuentas falsas promovían fraudes». En este sentido, Padilla ha enmarcado la iniciativa en el compromiso de promover un ecosistema informativo sano . «Tal y como comenté al inicio de la legislatura, uno de los objetivos que nos marcamos desde la Consejería Portavoz es hacer frente a esos bulos que, aunque parezcan solo ruido de fondo, son una amenaza directa a la calidad democrática y debilitan el vínculo entre la sociedad y sus representantes», ha recordado. La consejera ha insistido en que cuando la ciudadanía accede a información veraz, comprensible y contrastada, puede participar en la vida democrática con criterio; mientras que «cuando ese espacio se contamina con noticias falsas y, en este caso concreto, con usurpaciones de identidad, el terreno común se resquebraja». Por ello, Padilla ha remarcado que cada herramienta destinada a verificar la información fortalece la transparencia institucional . «Las instituciones debemos ser las primeras en ofrecer espacios informativos seguros y transparentes; y esta ejemplaridad pública comienza dando a la ciudadanía las herramientas para reconocer fuentes certificadas», ha incidido. Todo ello, ha con la vista puesta en «reforzar la confianza en lo público y acercar aún más la Administración a la gente», tal y como ha concluido.

La procesión Magna de Murcia estrena una app para seguirla en tiempo real

La procesión Magna de Murcia estrena una app para seguirla en tiempo real

La Magna procesión que recorrerá este sábado las calles de Murcia cuenta con una nueva herramienta digital para no perder detalle. Se trata de la aplicación móvil Magna Murcia 25, que ya se encuentra disponible para su descarga en las tiendas de iOS y Android. La app ha sido diseñada como una guía completa para todos los asistentes al evento. La principal novedad de la aplicación es la posibilidad de seguir la procesión en directo. Según ha explicado Francisco Pérez, uno de sus creadores, los usuarios podrán conocer la ubicación en tiempo real de cada uno de los tronos durante el recorrido. "La gente que se la descargue va a tener la posibilidad de ver la procesión en directo, ver la ubicación en tiempo real de los diferentes tronos durante la procesión del sábado 15", ha detallado Pérez. El co-creador de la iniciativa, Álvaro García, ha definido la plataforma como "una guía en forma de app". Además del seguimiento en vivo, la aplicación ofrece información detallada sobre las hermandades participantes, las bandas, los horarios y los recorridos. También se podrá consultar información específica de los pasos conforme vayan apareciendo en el itinerario. Magna Murcia 2025' reunirá toda la información relacionada con la Magna Procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, contará con un diseño sencillo e intuitivo, e incluirá herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver. Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica. La app será la primera aplicación en España que integra en un solo espacio toda la información de un evento cofrade de gran formato, junto con funciones de seguimiento en directo y contenido turístico. El proyecto ha sido diseñado con una visión de futuro, de modo que la app no quedará limitada a la celebración del Jubileo. Tras la finalización de los actos, se transformará en ‘Pasión Murcia’, una plataforma viva dedicada a difundir el patrimonio religioso y cultural de las cofradías murcianas durante todo el año. Esta versión incluirá fichas históricas de cada hermandad, galerías fotográficas, recorridos, agenda de actos y un apartado de noticias actualizado periódicamente. El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha subrayado que "la Procesión Magna será un encuentro histórico que situará a Murcia en el epicentro de la cultura cofrade nacional. La ciudad está viviendo una semana única, en la que tradición, devoción y patrimonio se unirán para mostrar lo mejor de nuestra identidad".

Fornals: «Qué ilusión más grande sería para la gente del Betis que no fuera Pablo o Isco, sino que pudiéramos ser los dos»

Fornals: «Qué ilusión más grande sería para la gente del Betis que no fuera Pablo o Isco, sino que pudiéramos ser los dos»

Pablo Fornals ha analizado su vuelta a la selección española cuatro años después en la rueda de prensa de la selección española de este miércoles celebrada en la Ciudad del Fútbol, con la vista puesta en los compromisos ante Georgia y Turquía que le pueden dar al combinado nacional su billete para el Mundial de 2026 de Estados Unidos, Canadá y México. Como no podía ser de otra forma le han preguntado por Isco, su compañero en el Betis, y el hecho de que ha sido convocado a dos listas de la cita mundialista y la posibilidad de que se pueda jugar su plaza con Isco, su compañero en el Betis. Fornals respondió que «eso son palabras mayores. Isco no tengo que presentar el gran jugador con él. Qué ilusión más grande sería para la gente del Betis que no fuera Pablo o Isco, sino que pudiéramos ser los dos». Hace cuatro años, la última vez que estuvo citado por España, coincidió que Fornals fue padre y sobre este detalle el castellonense ha comentado que «como futbolista, las circunstancias a la hora de tener nuestros hijos, al mío le tocó nacer en un parón como este hace cuatro años, él cabreado porque no entiende que su papá tenga que irse otra vez diez días». Y hablando de los mensajes que ha recibido en estos últimos días tras conocer su convocatoria, también valoró que «he recibido casi más de cuando es mi cumpleaños. Es de admirar a muchos compañeros de profesión, que dentro de que el fútbol es un deporte colectivo también es individual, pues muchos me han felicitado por estar aquí y me han deseado lo mejor». Sobre su regreso a la selección, Fornals dijo que «han cambiado muchas cosas, la última vez que vine había otro seleccionador. la mayoría de mis compañeros a día de hoy no habían debutado, pero estoy encantado y agradecido y muy contento conmigo mismo por volver a estar aquí. ¿El gol a Bélgica con la sub 21? Siempre es un gol bonito para mí. Pero poder disfrutar de una fase final de cualquier competición con la selección es importante para todo jugador. Recuerdo que empecé sin jugar y ese gol marcó mi devenir en aquel torneo y a partir de ahí empecé a jugar como titular». Fue cuestionado también Fornals sobre las diferencias que entre los tres seleccionadores que ha tenido, Del Bosque, Luis Enrique y Luis de la Fuente, y contestó que «con Vicente fue algo inesperado, me tocó venir a ayudar a los compañeros mientras otros tenían que jugar finales, antes de una Eurocopa, imagínate con 19 años venir y entrenar con Cesc o Pedro. Y con Luis Enrique vine en mi etapa en el Villarreal y luego tres convocatorias estando en el West Ham, qué te voy a decir. Si he tenido la oportunidad de venir a la selección estando en equipos que no pelean por ligas, y que me hayan visto estando en un equipo del Oeste de Londres, es de agradecer que se hayan fijado en mí. ¿Agrandado De la Fuente? Diría que no y creo que, vosotros que lo habéis visto más a menudo que yo, sabéis que no es el estilo de Luis. Es muy trabajador, muy del día a día, con mucha pasión en todo lo que hace y ese es el reflejo de los 29 partidos sin perder y las fases finales que hemos disputado». Como no podía ser de otra forma, Fornals ha sido preguntado por Lamine Yamal y su desconvocatoria por los problemas de pubis que padece. El centrocampista del Betis dijo que «coincidí medio rato con él. Obviamente que es una pérdida importante por el jugadorazo que es y lo que representa para la selección. El fútbol, igual que la vida, no espera a nadie y no podemos perder el foco en los dos partidos que vamos a disputar y en eso estamos centrados. ¿Cómo lo vimos? sinceramente y sin que creas que lo estoy toreando, lo vi para darle la mano y despedirle, porque teníamos que entrenar. Él quiere estar aquí y a ninguno le gusta quedarse fuera. Lo vimos en el desayuno, lo saludamos porque es nuestro compañero y ya está, se marchó. Hablando de suposiciones, no tengo ni idea de lo que es sufrir una pubalgia, gracias a Dios. Entiendo que ni a Nico ni a Lamine, ni a Rodri, que también está con problemas ahora, ninguno nos gusta estar lesionados. Obviamente, todos los que tenemos oportunidad de estar en la selección les fastidiará no estar aquí por lesión». Por último, sobre cómo ve a esta selección de cara al Mundial, cuya clasificación está a punto de conseguir, Fornals admitió que «qué te voy a decir, uno una vez es futbolista sueña con estar aquí alguna vez, la velocidad del balón es brutal, en tres días ya te puedo decir que he aprendido muchísimas cosas de ellos. Es un grupo que lleva bastante tiempo junto. Muchos nos conocemos de nuestra etapa en la sub 21, los veo con la misma humildad y ambición que en mi caso los dejé hace cuatro o incluso alguno de ellos, más años atrás».

El Papa va al cine; ¿cuáles son las películas favoritas de León XIV?

El Papa va al cine; ¿cuáles son las películas favoritas de León XIV?

El Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, residencia oficial del Papa, se convertirá el sábado en una pequeña sucursal de Hollywood. Docenas de representantes del mundo del cine, entre ellos los directores Spike Lee, George Miller, Giuseppe Tornatore y el catalán Albert Serra, mantendrán ese día un encuentro con León XIV con el fin de "profundizar en la relación" entre el séptimo arte y la Iglesia católica y de "explorar las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la misión de la Iglesia y a la promoción de los valores humanos", según un comunicado difundido por el Vaticano.

Barrachina destaca la fortaleza del sector agroalimentario valenciano como motor económico y social de la Comunitat

Barrachina destaca la fortaleza del sector agroalimentario valenciano como motor económico y social de la Comunitat

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha subrayado la fortaleza del sector agroalimentario valenciano, que lidera las exportaciones y garantiza la competitividad de la agricultura en la Comunitat Valenciana. Barrachina ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la entrega anual de los premios FEDACOVA, en un acto que ha contado […]

El Papa va al cine; ¿cuáles son las películas favoritas de León XIV?

El Papa va al cine; ¿cuáles son las películas favoritas de León XIV?

El Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, residencia oficial del Papa, se convertirá el sábado en una pequeña sucursal de Hollywood. Docenas de representantes del mundo del cine, entre ellos los directores Spike Lee, George Miller, Giuseppe Tornatore y el catalán Albert Serra, mantendrán ese día un encuentro con León XIV con el fin de "profundizar en la relación" entre el séptimo arte y la Iglesia católica y de "explorar las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la misión de la Iglesia y a la promoción de los valores humanos", según un comunicado difundido por el Vaticano.