Los padres de Sandra Peña pedirán a Fiscalía de Menores una sanción "contundente y ejemplarizante" para el colegio

Los padres de Sandra Peña pedirán a Fiscalía de Menores una sanción "contundente y ejemplarizante" para el colegio

En la comparecencia de este miércoles, los progenitores de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras ser víctima de acoso escolar pedirán a Fiscalía de Menores una sanción que sea "contundente y ejemplarizante" para el colegio donde estudiaba la menor, el Irlandesas de Loreto. Así lo ha expresado el tío de Sandra y portavoz de la familia, Isaac Villar, minutos antes de la declaración por separado de los progenitores de la menor, en declaraciones a los medios. "Vienen nerviosos, evidentemente, pero con la tranquilidad de que contarán la verdad; pero también con malestar, por tener que volver a revivirlo todo", ha explicado Villar. "La familia se ha sentido siempre muy arropada por la Junta de Andalucía, por la Consejería --Desarrollo Formativo y Formación Profesional--, y muy especialmente por el Defensor del Pueblo", ha añadido el tío de Sandra. "Confiamos plenamente en que la Junta esté a la altura y sea contundente a la hora de tomar esta decisión en la comisión de conciliación para el tema de la sanción administrativa", continuaba añadiendo. En opinión de la familia, "no puede haber otra sanción que no sea la más alta, porque los errores que se han cometido en el centro escolar han provocado la decisión que tomó mi sobrina de quitarse la vida: es un poco la lucha nuestra o el hecho de estar aquí también, ya que es un poco para que esto no se repita", denunciaban. Además, para el portavoz de la familia la única forma de que estos casos no vuelvan a suceder es a través de una sanción "contundente y ejemplarizante" al centro donde estudiaba Sandra Peña. Defienden que esta sanción es necesaria para que a ningún centro escolar "se le pase de nuevo por la cabeza no atender a una familia cuando le presentan una situación de acoso en el colegio", ha concluido Villar. Investigación abierta La investigación del caso sigue abierta tras la entrega por parte de la Policía Nacional a la Fiscalía de Menores del informe sobre acoso escolar que, supuestamente, sufrió la joven sevillana en el centro en el que cursaba sus estudios. Al respecto, el Ministerio Público mantiene abiertos dos expedientes para investigar las circunstancias que rodean el suicidio. Uno de los procedimientos, de reforma juvenil, se centra en la posible implicación de varias menores en los hechos, mientras que el segundo, de supervisión, tiene por objeto evaluar la actuación y posible responsabilidad de los responsables del centro educativo en el que estudiaba la víctima. El colegio donde estudiaba Sandra Peña Sandra Peña sufría acoso escolar en el colegio concertado Irlandés de Loreto en la ciudad de Sevilla. El colegio al que asistía la menor se encontraba a manos de la Fundación Educativa Mary Ward, perteneciente por tanto a la Iglesia Católica. La institución es concertada, por lo que recibe una gran cantidad de subvenciones anuales por parte de la Junta de Andalucía. De este colegio, las víctimas siempre han subrayado que se presentaron negligencias y llamadas de socorro que...

Foyone lanza un mensaje contra la gentrificación del PP en Málaga con su nuevo 'Rap Sin Corte'

Foyone lanza un mensaje contra la gentrificación del PP en Málaga con su nuevo 'Rap Sin Corte'

El rapero malagueño Foyone ha vuelto a escena con el capítulo 56 de su mítica serie Rap Sin Corte, una saga que se ha convertido en un referente del rap español por su crudeza, su continuidad y su carga social. En esta nueva entrega, el artista lanza un mensaje directo contra la gentrificación que está transformando su ciudad natal. "Represento mi barrio aunque el alcalde me quiera echar para llenarlo de turistas con carteras infladas", rapea el malagueño, dejando clara su postura frente a un fenómeno que está cambiando el tejido urbano y social de muchas ciudades costeras. Foyone lo resume con precisión: "Son las cosas de vivir en una ciudad costera, pero mi ciudad es más que playa y palmeras." Un mensaje social desde el rap En Rap Sin Corte 56, Foyone vuelve a situarse en el punto donde siempre ha querido estar: cerca de su gente. Su rap mantiene la esencia del mensaje político y social que ha definido su trayectoria. Acompañado por Sceno, su productor habitual, construye un tema que mezcla crítica y orgullo local, manteniendo la autenticidad que lo ha hecho referente del género. La letra combina la denuncia de las desigualdades con una defensa de la identidad de barrio. Lejos de discursos moralistas, el rapero retrata lo que ve a su alrededor: una Málaga que cambia de rostro, con barrios tradicionales convertidos en escaparates turísticos. A lo largo de más de cincuenta entregas, Rap Sin Corte ha sido el espacio donde Foyone ha mostrado sin filtros su visión del mundo. En esta ocasión, refuerza su coherencia artística con un discurso que mantiene viva la relación entre rap y realidad social. El vídeo, ambientado en un entorno urbano cubierto de grafitis, muestra una pared donde se lee "curándome de mis demonios". Esa imagen, sencilla pero simbólica, resume el espíritu del tema: una lucha constante entre las raíces personales y las presiones externas de la fama y del mercado. Con este nuevo capítulo, Foyone no solo suma una entrega más a su serie, sino que revalida su compromiso con la calle, con su gente y con la ciudad que le vio crecer. Rap Sin Corte 56 es una fotografía sonora de una Málaga en transformación, contada desde la voz de quien no está dispuesto a abandonar su barrio. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

Ronald Araújo organitza un dinar d'equip a casa, però no hi van tots els jugadors del Barça

Ronald Araújo organitza un dinar d'equip a casa, però no hi van tots els jugadors del Barça

Ronald Araújo va voler exercir com a líder, i va reunir tota la plantilla del Barça després del decebedor empat contra el Bruges . La moral de l'equip estava enfonsada, i necessitaven reaccionar i recuperar la confiança de cara al partit contra el Celta de Vigo. Així que el ‘4’ va organitzar un dinar a casa seva, que sembla que va tenir efecte, com demostra la victòria aconseguida contra el conjunt gallec, que va servir per retallar distàncies amb el Reial Madrid en la classificació de La Liga EA Sports. No solament els futbolistes van ser presents a la barbacoa, també hi va haver diversos membres del cos tècnic, encara que el més cridaner, com de costum, van ser les absències. Perquè no tots els membres de la plantilla van acudir, encara que sí que es va poder veure una part important, com van ser Marc Bernal, Raphinha Dias, Pedri González, Marcus Rashford, Pablo Páez ‘Gavi’ , Eric Garcia, Alejandro Balde o Marc Casadó , entre d’altres. Del ‘staff’, es va poder veure José Cortés, Pablo Merino o Pedro Ballesteros, i fins i tot també va fer acte de presència Bojan Krkić, de la directiva. Però com han explicat al diari ‘Sport’, hi va haver algunes persones que van rebutjar la invitació, probablement, perquè tenien altres compromisos. I entre les absències més destacades es troben les de Hans-Dieter Flick i Marcus Sorg, l'entrenador i el seu principal ajudant, que no van fer acte de presència. Marcus Sorg Probablement, van preferir deixar espai als jugadors, i més llibertat, perquè aquesta reunió tingués un caràcter més amistós i informal. I els futbolistes que no van aparèixer per casa d'Araújo, o almenys això sembla, veient que no apareixen en cap de les fotografies que van compartir a les xarxes socials, podem esmentar Robert Lewandowski, qui va ser l'heroi a Balaídos, gràcies als tres gols que va anotar, que van servir per assegurar la victòria. Tampoc hi va ser Marc-André ter Stegen, que continua lesionat , malgrat ser el propietari del braçalet, i que probablement es va quedar fent feina de recuperació, per poder reaparèixer com més aviat millor. Ni rastre de Lamine Yamal De qui no n'hi va haver ni rastre va ser de Lamine Yamal, que tampoc apareixia en cap imatge. I també estaven desapareguts altres cracs del Barça com Dani Olmo, Ferran Torres, Gerard Martín, Jules Koundé, Roony Bardghji, Andreas Christensen o Frenkie de Jong. Lamine Yamal No se sap si tenien algun tipus de compromís, o si simplement van optar per quedar-se descansant. Però al ‘Sport’ expliquen que la intenció d’Araújo era reunir absolutament tothom a casa seva.

La razón por la que Andy podrá seguir cantando las canciones de Andy y Lucas: «Lo voy a hacer»

La razón por la que Andy podrá seguir cantando las canciones de Andy y Lucas: «Lo voy a hacer»

El pasado 10 de noviembre, Andy Morales estrenó Marioneta, su primer single en solitario tras haber puesto punto y final a su etapa en Andy y Lucas. Como consecuencia de este lanzamiento, el gaditano acudió al plató de El Hormiguero para sincerarse con Pablo Motos respecto a esta nueva etapa de su vida a nivel … Continuar leyendo "La razón por la que Andy podrá seguir cantando las canciones de Andy y Lucas: «Lo voy a hacer»"

Lugo estrena un nuevo aparcamiento público en la zona de Fontiñas

Lugo estrena un nuevo aparcamiento público en la zona de Fontiñas

El teniente de alcalde del Concello de Lugo, Rubén Arroxo, acompañado por el edil de Infraestruturas Urbanas, Alexandre Penas, ha visitado el nuevo aparcamiento público de la rúa Rof Carballo, que ha quedado abierto este miércoles. La actuación, en el barrio de Fontiñas, ha permitido crear 17 nuevas plazas en un terreno municipal que ya se usaba como estacionamiento, aunque estaba abandonado. La intervención ha supuesto una inversión de 43.076 euros e incluye un pavimento de hormigón pulido en la zona de acceso. Para las plazas de estacionamiento se ha utilizado césped armado sobre grava, y además, se ha ajardinado la fachada que da a la calle San Xillao con la plantación de nuevos árboles. Rubén Arroxo ha explicado que el objetivo es "ampliar la capacidad de estacionamiento del barrio de Fontiñas, mejorando la vida de las vecinas y vecinos de esta zona". Además, el teniente de alcalde ha añadido que el gobierno local seguirá trabajando para que "todos los barrios cuenten con intervenciones que mejoren el espacio público".

Las claves de la naprotecnología: "Una alternativa ética y médica que permite ser padres naturalmente"

Las claves de la naprotecnología: "Una alternativa ética y médica que permite ser padres naturalmente"

Los próximos 14 y 15 de noviembre, la Universidad Francisco de Vitoria acoge el II Congreso Internacional de Naprotecnología, organizado por Fertilitas. Este evento será el marco para la presentación del primer estudio de investigación de naprotecnología de Fertilitas, que se convierte en el más grande del mundo y que avala esta técnica como una alternativa ética, saludable y poco invasiva para matrimonios con problemas de fertilidad. Esta disciplina médica se enfoca en tratar los problemas de fertilidad de forma natural, buscando el origen del problema. A diferencia de las técnicas de reproducción artificial, la naprotecnología se basa en observar el ciclo menstrual para detectar qué afecta a la capacidad de tener hijos. Como explica Álvaro Ortega, director de Fertilitas, la infertilidad es un problema de salud y existen dos maneras de abordarlo: “ir a la raíz del problema, como hace la naprotecnología, o saltarlo por encima como hacen las técnicas de reproducción artificial”. Según los datos reportados entre 2023 y 2024, esta técnica ha alcanzado tasas de éxito de hasta el 60 % en niños nacidos tras 24 meses de tratamiento y de hasta el 70 % tras 36 meses. En España, se han atendido a más de 2.500 matrimonios, logrando superar los 1.200 embarazos. El caso de Marichu es un ejemplo de ello. Tras dos tratamientos de fecundación in vitro fallidos y un diagnóstico de incompatibilidad genética, la naprotecnología reveló las verdaderas causas de su infertilidad. “Descubrieron muchas otras cosas, o sea, al final yo tenía una trompa obstruida, tenía un fallo ovulatorio, había un problema tiroideo, o sea, que había muchísimas cosas a trabajar, y en cuanto pusieron tratamiento, me quedé embarazada al segundo mes”, ha relatado. Álvaro Ortega ha destacado que la gran novedad del congreso es la presentación de un “acontecimiento histórico”. Se trata del estudio de investigación de Fertilitas, que con 1.310 matrimonios supera al anterior más grande, de 1.074 pacientes. Además, asegura que la tasa de eficacia es mayor gracias a un componente clave que aplican: la cirugía restaurativa de la fertilidad para tratar patologías como la endometriosis, adherencias pélvicas o quistes. El estudio, que ha sido aprobado por la revista internacional Frontiers in Medicine, certifica que la infertilidad es multifactorial. “De media, a todos los matrimonios que vienen a Fertilitas les encontramos 2,5 diagnósticos nuevos”, afirma Ortega. Este enfoque permite crear un tratamiento a medida y personalizado para cada paciente, superando los diagnósticos de “origen desconocido”. La naprotecnología se presenta como una solución para quienes buscan un método más natural o tienen objeciones éticas a técnicas como la fecundación in vitro, que muchos matrimonios cristianos no consideran moralmente aceptable. Ortega subraya que esta técnica ofrece un balón de oxígeno a estas familias, ya que no es invasiva y no implica la creación de embriones en un laboratorio. Frente a ello, el director de Fertilitas advierte que las técnicas de reproducción artificial “no son solo dudosas y cuestionables a nivel ético, sino que son muy invasivas”. Según Ortega, cada vez más estudios arrojan datos preocupantes sobre los niños concebidos por fecundación in vitro, quienes tendrían mayores tasas de enfermedades congénitas, tumores o cánceres. “Tener una alternativa ética y médica que permita ser padres naturalmente, pues desde luego que es una maravilla”, ha concluido. El congreso, bajo el lema “La ciencia al servicio de la procreación humana”, está dirigido tanto a profesionales sanitarios como a familias y personas interesadas en la bioética.

La Junta inicia el procedimiento para declarar BIC al Toro Jubilo de Medinaceli

La Junta inicia el procedimiento para declarar BIC al Toro Jubilo de Medinaceli

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha iniciado el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial la fiesta del Toro Jubilo de Medinaceli . La Dirección General de Patrimonio Cultural publicó este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución fechada el pasado 4 de noviembre por la que se incoa procedimiento para la declaración. La Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, prevé en su artículo 12 que «el Patrimonio Cultural de Castilla y León está integrado por los bienes materiales e inmateriales que posean valores históricos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos, paisajísticos, etnológicos, industriales, científicos y técnicos, incluyendo la arquitectura tradicional y vernácula, así como los paleontológicos relacionados con la historia de la humanidad. También forman parte del mismo el patrimonio documental, bibliográfico y lingüístico». El Toro Jubilo de Medinaceli es una celebración que hunde sus raíces en el siglo XVI, siendo «el único ejemplo de la modalidad de toro de fuego que se desarrolla en Castilla y León», según la Consejería. Detalla en el Bocyl también que se trata de una «manifestación del patrimonio inmaterial» que constituye «un rasgo identitario de la localidad, participando activamente sus vecinos, como comunidad portadora, en su representación anual dentro de la fiesta local de los Cuerpos Santos. Se trata, además, de »un festejo tradicional singular dentro de los festejos taurinos populares, porque el animal no es sacrificado«. Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de forma singular y relevante las características del artículo 17.1 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor como exponente de facetas de la cultura de la Comunidad y, por tanto, susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en dicho inventario, conservando los trámites realizados, según recoge.

Desde hoy, Ryanair obliga a un embarque 100% digital. Es la culminación de una estrategia para atraparnos en su aplicación

Desde hoy, Ryanair obliga a un embarque 100% digital. Es la culminación de una estrategia para atraparnos en su aplicación

Ha llegado el día. Ryanair solo deja embarcar a sus aviones con tarjeta digital. La medida lleva posponiéndose algunos meses pero el 12 de noviembre ha sido, finalmente, la fecha en la que se consolidaba esta decisión de la aerolínea que ha levantado cierta polémica y voces críticas. Embarque digital . Mostrar la tarjeta de embarque en el teléfono móvil será la única manera de acceder a los aviones de Ryanair desde hoy. La compañía asegura que con la emisión de la tarjeta de embarque digital, lo que ellos llaman TED, se ahorran 300 toneladas de papel al año. Esa TED está disponible desde la aplicación de Ryanair, una vez el pasajero haya realizado la facturación en línea previa a coger el avión. Esta tarjeta está disponible sin conexión de datos móviles por lo que aseguran que se podrá acceder al avión si el teléfono móvil no tiene datos o el wifi del aeropuerto no es lo suficientemente rápido. La gran novedad es que, hasta ahora, desde la aplicación y desde el navegador se permitía enviar un PDF al correo electrónico. Ese PDF se podía imprimir o, sencillamente, almacenarse en el teléfono móvil y entrar con él al avión, "puenteando" la descarga de la aplicación. En Xataka Hay una lectura positiva de la huída de Ryanair de los aeropuertos regionales. Una que se llama AVE ¿Qué gana Ryanair? Que el cliente se baje su aplicación donde la compañía ofrece cambios de asientos y, sencillamente, facilita el cobro de suplementos con servicios añadidos. Esto se ha convertido en la gran mina de oro de la compañía. Es, de hecho, el único motivo para tomar esta decisión. En Xataka Móvil se han puesto en contacto con la compañía para preguntar por qué este cambio y la última parte de la respuesta es elocuente: "Esta transición, ya adoptada por casi el 80% de los más de 207 millones de pasajeros anuales de Ryanair, ofrecerá una experiencia de viaje más rápida, inteligente y sostenible. Además, facilitará a los pasajeros el acceso a una variedad de funciones innovadoras dentro de la aplicación" En el propio vídeo donde explican el cambio ya señalan que el usuario tendrá información constante durante su vuelo, la adjudicación de la puerta de embarque... o la posibilidad de pedir comida a su asiento . En Xataka Ryanair ha decidido extremar su enfrentamiento con el Gobierno de España. Y la víctima son 1,2 millones de asientos Y si... La compañía ha abierto una página web de preguntas y respuestas en las que se contesta a todos los posibles "y si" que se nos puedan ocurrir. Todas ellas, eso sí, pasan por facturar con antelación. Por ejemplo: Y si... me dejo el móvil en casa: podrás pedir una tarjeta de embarque gratuita en papel en el aeropuerto, siempre y cuando hayas completado el check in online. Y si... pierdo el teléfono: mismo caso que el anterior. Y si... pierdo el teléfono o me quedo sin batería después de haber pasado el control: si hemos pasado el control es que el pasajero ya ha facturado. En ese caso se ofrecerá atención en la puerta de embarque Y si... no tengo smartphone: tendremos que hacer la facturación online previamente y pedir una tarjeta de embarque física en el aeropuerto. Si no la hemos realizado previamente, tendremos que pagar los 55 euros que Ryanair cobra por la facturación en el aeropuerto. ¿Hay algún tipo de ventaja para el usuario? Más o menos. Hasta ahora, la emisión de la tarjeta de embarque costaba 55 euros, hubiéramos hecho o no la facturación en línea previamente. Con el cambio, Ryanair asegura que la emisión de la tarjeta será gratis, siempre y cuando previamente hayamos realizado ese check in online. En Xataka Ahora sabemos por qué Ryanair cobra por todo a sus pasajeros: es la clave para tener un beneficio de 2.540 millones de euros Polémica . Desde que la medida se anunciara en octubre de 2024 , las voces contrarias a la medida se han multiplicado. Facua ha asegurado desde entonces que la medida es ilegal al considerarla abusiva. La organización definía la situación de la siguiente manera: Obligar a un embarque 100% digital es "una cláusula especialmente gravosa para colectivos vulnerables (personas mayores, pasajeros que por su discapacidad o condición física tengan dificultades de interacción con las nuevas tecnologías, etcétera). Este tipo de consumidores suelen necesitar de atención y asistencia de un tercero para poder realizar los trámites de manera online . De igual modo, en Xataka ya nos pusimos en contacto con la compañía para preguntar qué sucedería si una persona desea imprimir su tarjeta de embarque y acceder con la misma, sin utilizar su teléfono móvil. Entonces no sabíamos (ni la compañía confirmó) que iban a eliminar el PDF. Ahora, la única manera pasa por hacer una captura de pantalla e imprimirla. Con todo y si alguien quisiera tomarse estas molestias, no se ofrecía una solución para este caso. Foto | Dan Barret En Xataka | Ryanair ha encontrado una nueva fórmula para ganar más por billete: obligarte a un embarque 100% digital - La noticia Desde hoy, Ryanair obliga a un embarque 100% digital. Es la culminación de una estrategia para atraparnos en su aplicación fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

El Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de Valencia repasa sus 20 años de historia con una exposición en La Petxina

El Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de Valencia repasa sus 20 años de historia con una exposición en La Petxina

El Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de Valencia sigue dando pasos en la celebración de sus 20 años de historia. Dentro de los actos de conmemoración de estas dos décadas de andadura, el Circuit ha puesto en marcha una muestra expositiva que viene a repasar los principales hitos de la gran cita del deporte popular valenciano. “Desde la […]