El Bono Consumo de Antequera se prepara para otra campaña navideña con descuentos del 40% por compra

El Bono Consumo de Antequera se prepara para otra campaña navideña con descuentos del 40% por compra

Antequera pone en marcha un año más su tradicional Bono Consumo, cuyos tickets saldrán a la venta el próximo 9 de diciembre. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Antequera, junto con la ACIA (Asociación del Comercio, Empresas e Industria de Antequera y Centro Comercial Abierto), busca consolidar las compras en el comercio local de cara a la campaña comercial de Navidad, que se prolongará hasta el 5 de enero.

El PP exige al Gobierno que rectifique de verdad e incluya en la planificación eléctrica al norte de la provincia de Córdoba

El PP exige al Gobierno que rectifique de verdad e incluya en la planificación eléctrica al norte de la provincia de Córdoba

El Partido Popular exigirá al Gobierno central que rectifique e incluya en la nueva planificación eléctrica para Córdoba en el horizonte temporal 2026-30 al norte de la provincia. El portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico, ha informado este lunes de las mociones que su partido llevará al Pleno del próximo jueves, 13 de noviembre, y ha defendido la necesidad de incorporar a las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato en el mallado eléctrico que impulsará el Ejecutivo central en los próximos años.

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Miami-Dade entrega la llave del condado a la UPV como reconocimiento a su «liderazgo y proyección internacional»

Miami-Dade entrega la llave del condado a la UPV como reconocimiento a su «liderazgo y proyección internacional»

Miami-Dade ha concedido a la Universitat Politècnica de València (UPV) la llave del condado, una de las distinciones «más prestigiosas» que otorga su gobierno, en el estado de Florida (EEUU), en reconocimiento a su «liderazgo y proyección internacional». La alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava , ha presidido la ceremonia de entrega, un acto que simboliza «la confianza, el aprecio y la admiración de la comunidad de Miami hacia instituciones que destacan por su contribución al desarrollo social, económico, cultural y educativo a escala internacional», según ha informado la UPV en un comunicado. El rector José E. Capilla y el vicerrector de Internacionalización y Comunicación, Jose F. Monserrat , han recogido la llave que sitúa a la UPV junto a una selecta lista de entidades y personalidades distinguidas esta semana, entre ellas Rafa Nadal, Jeff Bezos, Telefónica Tech y Banco Santander. Este acto de entrega de la llave del condado, que se realiza una vez al año, «representa una invitación institucional a formar parte de la comunidad cívica y económica del sur de Florida, uno de los polos globales de innovación, tecnología y diversidad», destaca la UPV, que sostiene que el reconocimiento «refuerza» la posición de la institución «como referente universitario español en el ámbito internacional y abre nuevas oportunidades para fortalecer su red global de colaboración». El rector ha señalado que este es «un día muy especial» para la UPV porque la llave es «un honor». «Es el símbolo de un vínculo estratégico entre nuestra universidad y una de las regiones más dinámicas del planeta, puerta de entrada entre América Latina, Estados Unidos y Europa», ha recalcado. Para la UPV, este reconocimiento «confirma que el modelo de universidad innovadora, internacional y comprometida con el desarrollo sostenible, genera un impacto que trasciende fronteras». «Miami-Dade es hoy uno de los grandes hubs globales de innovación, tecnología y talento. Que la UPV sea reconocida aquí nos permite fortalecer lazos con su ecosistema empresarial, con universidades de primer nivel y con centros de investigación punteros. Es una oportunidad única para abrir nuevas vías de cooperación en ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la transición energética o las ciudades inteligentes. No solo abre las puertas de Miami... abre las puertas del futuro», ha señalado el rector.

Dónde comer en Tomares: los mejores bares y restaurantes

Dónde comer en Tomares: los mejores bares y restaurantes

A pocos minutos de Sevilla en coche, Tomares es uno de los municipios más vivos y gastronómicamente interesantes del Aljarafe . Su ubicación privilegiada, muy próxima a la capital, y su ambiente tranquilo lo han convertido en destino habitual para quienes buscan una buena mesa sin necesidad de alejarse demasiado. Con el paso de los años, Tomares ha sabido crecer sin perder su carácter de pueblo: calles que aún conservan su ritmo pausado, plazas llenas de vida y una oferta hostelera que combina lo tradicional con lo contemporáneo. Aquí conviven bares de toda la vida con restaurantes que apuestan por la creatividad, la cocina de mercado o el producto local. Da igual si se busca una terraza donde compartir un vino y una tapa al sol, una barra con solera o una propuesta más gastronómica y cuidada, en Tomares se come muy bien, y cada vez hay más razones para comprobarlo. En GURMÉ Sevilla seguimos recorriendo la provincia en busca de los rincones con más sabor, y después de pasar por barrios como El Porvenir , recomendar los mejores sitios para comer en Los Remedios o Triana , cruzamos ahora el río para hacer parada en Tomares. Una ruta que reúne clásicos imprescindibles y nuevas aperturas que confirman el gran momento gastronómico que vive el Aljarafe. Como siempre, e sta guía no pretende ser una lista cerrada, sino un punto de partida. Si echas en falta tu bar favorito o ese restaurante escondido que nunca falla, los comentarios están abiertos para ampliar el mapa gastronómico tomareño. El sello de Ovejas Negras Company llegaba a Tomares con Delacruz , un restaurante de alma criolla donde el fuego y las brasas son protagonistas. Su carta viaja entre América Latina y el sur de España , con guiños contemporáneos y una selección de carnes que lucen el sabor del carbón. Desde medio pollo asado con especias criollas hasta entraña de vaca, costillar de cerdo o burger de angus, sin olvidar las piezas del mar como la facera de atún rojo de almadraba la lubina a la espalda con salsa bilbaína. Para abrir boca, sus míticas empanadas criollas o los cogollos a la brasa con salsa tonnata. El maridaje acompaña a la altura, con u na cuidada bodega que ofrece opciones por copa o botella —tintos, blancos, espumosos, generosos y rosados— pensadas para distintos momentos y estilos de comida. La experiencia se completa con su amplia terraza, un espacio rústico pero sofisticado, con esa estética desenfadada y chic tan característica del grupo. Un nuevo punto de encuentro para los amantes de la buena mesa en el Aljarafe. Con una t erraza amplia y luminosa en plena Rotonda de la Era, El Tenedor del Mono se ha convertido en uno de los locales más animados de Tomares. Su propuesta combina el espíritu del bar de tapas andaluz con una mirada internacional, donde el picoteo se vuelve creativo y las recetas viajan entre el Mediterráneo y el resto del mundo. Al frente están Ismael Narbona y Ángela Barzdevics . Juntos han creado un espacio cercano y alegre, donde cada plato se elabora con producto fresco. En su carta c onviven clásicos reinterpretados —como las croquetas del Mono, la ensaladilla de pollo al curry o las lagrimitas con mayolima— con guiños globales: tacos de langostinos, empanadillas criollas, raviolis de cordero o wok de udon con verduras y langostinos. Tampoco faltan platos contundentes como el cachopo, la hamburguesa de ternera madurada o el solomillo a la crema de whisky. El apartado dulce también tiene protagonismo, con una tarta de queso manchego, torrija de pan craquelin o el coulant de chocolate. Todo en un entorno relajado y acogedor, ideal para quienes disfrutan del terraceo y del tapeo con personalidad propia. El interior del local es íntimo y funcional, con apenas un par de mesas altas, una barrita con taburetes y la barra desde la que salen las bebidas. Pero el protagonismo se lo lleva la terraza, amplia y muy agradable, con mesas al descubierto y un cenador que ofrece sombra durante las horas de más sol. Selva Negra es un restaurante pensado para compartir, donde casi todo lo que hay en carta puede pedirse en formato tapa. Una fórmula que permite probar mucho y bien, sin necesidad de grandes raciones. Su propuesta c ombina sabores mediterráneos con platos tradicionales, pastas italianas y guiños a otras cocinas, siempre elaborados en casa. Desde las croquetas variadas —entre ellas, las de salmón o cola de toro— hasta el risotto de ibéricos o la pasta 'ligurian' con pesto verde, panceta y parmesano, todo lleva el sello de una cocina cuidada y accesible. Detrás del proyecto están J esús Fernández Guisado, Rafael Pérez de Vargas y Elena Pérez Ruda, tres amigos que ya cosecharon éxito con su primer restaurante, Madreselva, en el centro de Sevilla. El espacio, moderno y acogedor, está pensado para disfrutar sin prisas. En su salón interior se respira calidez, y en la terraza, el tapeo se alarga entre platos como las patatas bravas con tres salsas, las espinacas con garbanzos o la carrillera de Angus, melosa y jugosa. En una calle tranquila junto a El Garrotal, Avareo combina el aire de las tabernas andaluzas con la frescura de un restaurante moderno. El proyecto nació en febrero de 2022 de la mano de los hermanos Jaime y Fernando Ruiz de Tena junto al chef Javier Carmona García. El local es luminoso y diáfano, con un estilo industrial que equilibra lo cálido y lo contemporáneo. Una pequeña barra con copas colgantes, mesas de madera en tonos tierra y un neón al fondo que reza «Que el fin del mundo te pille comiendo» crean un ambiente acogedor y algo canalla. En el exterior, una terraza cubierta invita a alargar el tapeo los días templados. La propuesta gastronómica se apoya en la cocina fusión con raíces andaluzas . La carta, que se renueva con frecuencia, ofrece platos en formato tapa y ración. Entre l os imprescindibles están el brioche de carrillada, los tacos mexicanos de cerdo deshilachado y las croquetas caseras, además de sugerencias fuera de carta que varían a diario. Los postres son de elaboración propia y cambian según la temporada. La atención es cercana y el ambiente animado, por lo que los fines de semana conviene reservar. Casa Alta es un clásico del Aljarafe. Pertenece a los cocineros Javier Padura y Lucas Bernal, formados en la Escuela de Hostelería de la Taberna del Alabardero y con experiencia en restaurantes de prestigio como El Bulli, Mugaritz, Hacienda Benazuza o Martín Berasategui, transformaron en 2008 las antiguas caballerizas de un cortijo del siglo XVII en un espacio gastronómico de referencia. El local es amplio y acogedor, con más de 200 plazas repartidas entre dos plantas y una terraza que cobra protagonismo en los meses de buen tiempo. En ella, los olivos centenarios, las pequeñas luces colgantes y la barbacoa de verano crean un ambiente íntimo y relajado. Su propuesta culinaria se mueve entre la tradición andaluza y la cocina fusión, con un toque creativo que Padura y Bernal imprimen a cada plato. En carta conviven tapas como el molletito de carrillada con foie, la flor de alcachofa con queso Idiazábal o el canelón de ternera con salsa de Pedro Ximénez, junto a opciones más contundentes como el arroz seco con presa ibérica y alcachofas, la presa de bellota, el cachopo con huevo a 65º y trufa o la chuleta de vaca madurada 50 días. La carta de postres es también de elaboración propia, con opciones como la tarta templada de queso con helado de dulce de leche o la torrija caliente con helado de nata y caramelo. A todo ello se suma una bodega cuidada y un servicio atento que hace de Casa Alta un lugar perfecto tanto para una comida entre amigos como para celebraciones familiares o cenas más formales. Con tres décadas de historia, Casa Esteban es uno de los grandes referentes gastronómicos de Tomares. Fundado en 1995 por Esteban Rosales Míguez y Beli Santos, este restaurante ha sabido evolucionar sin perder su esencia: una cocina tradicional andaluza con raíces familiares, basada en el producto y en los sabores de siempre. Hoy, bajo la dirección de Carlos Rosales y Lola Suárez, el proyecto vive una nueva etapa que mantiene intacto su espíritu original. El nuevo local, amplio y acogedor, combina paredes de ladrillo visto, murales decorativos y una barra impecable donde se sirven vinos, cervezas muy frías y tapas caseras. Cuenta con un gran comedor interior y una terraza exterior con mesas altas y bajas, ideal para el tapeo al aire libre o una sobremesa tranquila. En su carta dominan las recetas de toda la vida: croquetas caseras de marisco, jamón o puchero; guisos del día como la carrillera ibérica o el risotto, y la joya de la casa, sus patatas con tomate y huevos fritos , un plato tan sencillo como emblemático. También destacan el lomo a la sal, las carnes a la brasa y los embutidos ibéricos cortados al momento por su propio maestro jamonero. Para quien le apetezca darse un homenaje mexicano, Tekila Tomares puede ser el sitio perfecto. Este restaurante se ha hecho viral en redes sociales por sus raciones XXL, pero su éxito va mucho más allá del tamaño de los platos. El proyecto está encabezado por Marco Montemayor, un joven originario de Monterrey que llegó a España hace una década. Formado en la rama de Administración de Empresas en la Taberna del Alabardero, decidió volcar su experiencia en hostelería al frente de Tekila, junto a su hermana Sandra, chef formada en la misma escuela tras trabajar en prestigiosos hoteles de la península de Yucatán. La propuesta de Tekila es un viaje directo al corazón de México: tacos, burritos generosos, quesadillas, enchiladas y guacamoles elaborados al momento, con ese punto justo de picante que engancha. El ambiente es informal y alegre, con una decoración colorida que invita a compartir y disfrutar sin prisas. Su autenticidad les ha valido el reconocimiento en distintos certámenes gastronómicos, entre ellos el premio al mejor taco de Andalucía y un puesto de finalistas a nivel nacional.

Primera extraordinaria anunciada para 2026: el Cristo de la Hermandad del Puerto de la Torre

Primera extraordinaria anunciada para 2026: el Cristo de la Hermandad del Puerto de la Torre

La hermandad del Puerto de la Torre ha anunciado la primera salida extraordinaria del próximo año 2026. El Cristo de la Hermandad y Caridad, su sagrado titular, una obra de Manuel Ramos Corona bendecida en 2001, saldrá en procesión por las calles del barrio el próximo mes de octubre para conmemorar su 25 anivesario. La cofradía ha informado de que el Obispado de Málaga ha aprobado el calendario inicial de cultos y actividades que ha preparado para conmemorar esta efemérides.

Lanzan una app con el aparcamiento disponible en Alicante y los flujos de tráfico o el transporte público

Lanzan una app con el aparcamiento disponible en Alicante y los flujos de tráfico o el transporte público

Los conductores y peatones alicantinos dispondrán pronto de una app de móvil y una web en la que contarán con información puntual de las plazas de aparcamiento disponibles , así como los flujos de tráfico rodado y las posibilidades de transporte público . El alcalde, Luis Barcala , ha anunciado este nuevo servicio durante su intervención en la jornada sobre Turismo, Movilidad y Servicios organizada por la compañía de autobuses Vectalia y la Universidad de Alicante en la Sede Universitaria de Ramón y Cajal, en la que ha recordado otras medidas en marcha con el mismo objetivo, tales como la peatonalización de nuevos espacios públicos, la prohibición del acceso de los vehículos 'tuc-tuc' al Casco Antiguo y la regulación de los patinetes eléctricos. Esta apuesta por la nueva movilidad urbana, la accesibilidad peatonal y el transporte público con 'Alicante se mueve' se refuerza con esta nueva plataforma digital de gestión, que se presentará oficialmente en los próximos días. «Esta nueva aplicación desarrollada conjuntamente por el Ayuntamiento y red.es del Ministerio es una herramienta al servicio de los ciudadanos que nos permitirá analizar en tiempo real los flujos de tráfico, la evolución y frecuencias del transporte público y la disponibilidad de aparcamiento en la ciudad», ha explicado Barcala. «Es una iniciativa novedosa, basada en tecnologías inteligentes, que ayudará a los alicantinos y visitantes a tomar decisiones sobre sus desplazamientos y ayudará al Ayuntamiento a mejorar la movilidad», ha añadido. Asimismo, ha subrayado la importancia del informe sobre la movilidad y el turismo en Alicante elaborado por la Cátedra Vectalia «porque la disponibilidad de estudios objetivos es clave para tomar decisiones sobre la prestación de servicios y la necesidad de recursos en nuestra ciudad, que ya se ha convertido en la décima de España en población, cada vez más cerca de la novena, y con un crecimiento constante en el número de habitantes». La electrificación del transporte público en la ciudad ya cubre el cincuenta por ciento de los autobuses y el contrato municipal ha sido renovado recientemente después de 50 años. Este lunes ha entrado en vigor la prohibición del acceso de los vehículos ' tuc-tuc ' al Casco Antiguo y siguen en preparación los proyectos de peatonalización de espacios públicos, como la plaza del Ayuntamiento, que será una realidad en su primera fase durante la próxima Navidad, o el futuro eje cultural y comercial 'Alicante Nuevo Centro', en el entorno de Las Cigarreras, Plaza de Toros y ADDA, que contempla la peatonalización de la calle de San Vicente. Barcala ha reivindicado la necesidad de una financiación justa para los municipios, que se ven abocados a asumir competencias impropias, trasferidas por otras administraciones públicas, y a atender a un creciente número de visitantes, «como sucede en Alicante con la ocupación de alojamientos turísticos constante del 80% todo el año conforme se avanza en el objetivo de la desestacionalización «. Por eso mismo, ha hecho énfasis en que «es un despropósito renunciar a la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado, que también deben ayudar a los ayuntamientos». Finalmente, Barcala ha recordado que Alicante es «un referente internacional» en la gestión de un recurso fundamental como el agua, gracias a la estrategia municipal 'Alicante Agua Circular ', desarrollada conjuntamente con la empresa mixta Aguas de Alicante, que ha permitido reducir un 20% el volumen suministrado en los últimos 20 años, pese al aumento de la población en más de 40.000 habitantes en el mismo período. «Este modelo de gestión suscita el interés de múltiples países, que intentan replicar infraestructuras de tanto éxito como el parque inundable de La Marjal en la Playa de San Juan», ha recalcado.