La cláusula de Julen Agirrezabala que indigna al segundo portero del Valencia: «Me quedé impactado»
El Athletic logró que el canterano se garantizase disputar un mínimo de partidos esta temporada
El Athletic logró que el canterano se garantizase disputar un mínimo de partidos esta temporada
El Sergas prepara medidas para garantizar la atención; retira la propuesta para homologar la especialidad con un equivalente al mir y negociará la transformación de todas las vacantes en puestos con guardias obligatorias
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Reconocimiento del nuevo centro universitario del Instituto de Empresa , que llevará el nombre de IE Universidad Madrid, y que supondrá la ampliación de la oferta académica de la región, donde ya hay seis universidades públicas y 13 privadas. El texto se remite ahora a la Asamblea de Madrid para su tramitación y posterior aprobación definitiva por los grupos parlamentarios. La izquierda ya ha expresado su total oposición, pero no tiene votos suficientes para frenar un proyecto que, previsiblemente, será aprobado en los próximos meses. Esta universidad ampliará las plazas, titulaciones y áreas académicas del actual Centro de Estudios Superiores IE, continuando... Ver Más
La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha pedido un pacto de estado para garantizar un nuevo modelo de cuidados en España. El presidente de la plataforma, Jesús Norberto Fernández, ha asegurado en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE que es el momento de convertir la dependencia y los cuidados en una prioridad del estado, que se centre en las necesidades de las personas y mejore las condiciones laborales de los cuidadores en un país con más de 9,5 millones de personas mayores de 65 años. Fernández ha recordado que es necesaria una reforma casi 20 años después de la aprobación de la ley de dependencia en 2006. Por ello, pide "tranquilidad, sosiego y acierto entre las distintas fuerzas políticas" para mejorar la configuración de la atención a más de un millón de personas en situación de dependencia. El objetivo es acordar también una financiación sostenible y duradera que permita a España homologarse con otros países de la Unión Europea. Para el presidente de la plataforma, este asunto es "un pilar fundamental para la atención de los mayores, como es la sanidad o como son las pensiones". Ha insistido en que son los tres grandes pilares sobre los que se debe construir el bienestar de este colectivo. Otro de los grandes desafíos es atender a los cuidadores. "Hay que cuidar a los dependientes y a los que cuidan a las personas en situación de dependencia", ha afirmado Fernández. Ha señalado que estas personas, a menudo familiares, ejercen su labor "en auténtica soledad, a veces sin formación, sin apoyo, sin información de las administraciones públicas". Por este motivo, considera fundamental que este "gran ejército de cuidadores familiares" reciba no solo prestaciones económicas, sino también información, formación y servicios de respiro. "Tú no puedes como cuidador estar 365 días, 24 horas atendiendo a una persona. También necesitas de vez en cuando poder descansar", ha sentenciado, pidiendo complementar la ayuda familiar con servicios como la ayuda a domicilio o las vacaciones para los cuidadores.
La bailaora gaditana María Moreno , la cantaora Aurora Vargas y el músico y cantante Lin Cortés protagonizan la programación del jueves al sábado del ciclo 'Andalucía-Flamenco' con el que ha iniciado la temporada el teatro Central de Sevilla. Además, el domingo 16 de noviembre a las 12,30 horas, en el mismo coliseo, se conmemorará el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una Gala del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos. El jueves 13, se presenta la obra ' Magnificat', una nueva creación de la bailaora gaditana María Moreno, proyecto inspirado en la escena de la 'Visitación' que explora la fiesta como estado carnal y como detonante de una alegría que se comparte y se contagia desde los cuerpos al espacio escénico. La bailaora, una de las artistas más destacadas y renovadoras de su generación, acumula reconocimientos como el Premio Revelación del Festival de Jerez 2017, el Giraldillo Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018 o el Giraldillo al Momento Mágico de la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla 2020, entre otros galardones, y con esta esta propuesta se pone al frente como intérprete, directora artistica y coreógrafa. El viernes 14 actuará una de las voces más señeras y festeras del flamenco, la cantaora sevillana del barrio de la Macarena, Aurora Vargas . Definida por la crítica como 'reina de la gracia y el compás', la cantaora ofrecerá un recital dentro de los cánones clásicos del cante que habitualmente hace. Reconocida con la medalla de la ciudad de Sevilla, Aurora Vargas ha participado en numerosas ocasiones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, compartiendo cartel con artistas de renombre como José Mercé o Bernarda de Utrera, entre otras. Participó con Placido Domingo en la película 'Carmen' bajo la dirección de Francesco Rosi , y formó parte de la compañía de Antonio Gades cuando representaba en París esta misma obra en el escenario de los Campos Elíseos. Ha trabajado por toda la geografía española así como en Francia, Italia, Inglaterra, Japón, India, Estados Unidos, etc. El escenario del Central recibirá el sábado 15 de noviembre a Lin Cortés, nacido en 1976 en Andújar y afincado en Córdoba, una de las figuras del nuevo flamenco y maestro de la fusión de estilos. El artista presentará 'Esencial', un recital íntimo en el que revisará sus temas más emblemáticos, ofrecerá versiones de sus propias composiciones y adelantará material inédito. 'Andalucía-Flamenco': María Moreno, Aurora Vargas y Lin Cortés. Dónde: Teatro Central Avda. José de Gálvez. Isla de la Cartuja. Cuándo: María Moreno; día 13 de noviembre. Aurora Vargas: día 14 de noviembre. Lin Cortés: día 15 de noviembre. Hora: 20,30 Precio: 20 euros.
Nogueras acusa a Sánchez de ser el culpable de que la legislatura haya quedado "bloqueada" y afirma que "lo único que le interesa es el poder".
La Audiencia Provincial de Badajoz ha confirmado la condena de ocho años a un hombre a que intentó matar a un taxista, primero tratando de ahogarle con el cinturón de seguridad y luego propinándole varias puñaladas en la localidad pacense de Olivenza. El suceso fue la consecuencia de un intento de robo que salió mal. Según afirma la propia sentencia, el suceso se produjo cuando, al llegar a Olivenza, el acusado pidió al taxista que le llevaba que continuara por un camino de tierra, a lo que este se negó. El atacante decidió entonces abalanzarse en ese momento desde el asiento trasero del conductor sobre el taxista para, usando el cinturón de seguridad, intentar ahorcarle . Mientras la víctima se intentaba zafar, el acusado le propinó varias cuchilladas en la cara, el cuello, el tórax y la mano izquierda, con ánimo probado por las pesquisas forenses de acabar con su vida, ya que las lesiones eran «susceptibles de provocarle la muerte por la zona vital en la que fue alcanzado». Es por ello que la Sala lo considera autor de un delito de homicidio en grado de tentativa , por lo que le condena a ocho años de prisión —la acusación pedía 14 años— y le ordena que indemnice al perjudicado con 12.000 euros por las lesiones y secuelas sufridas a causa de la agresión. La sentencia aún no es firme, si bien contra la misma no cabe recurso ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura por lo que tendría que elevarse a una instancia superior.
Novament, una altra pesada i inoportuna aturada del futbol de clubs per culpa dels partits de seleccions internacionals. Novament, la Lliga s'atura perquè aquest cap de setmana toquen partits de les diferents seleccions europees de cara a la classificació pel pròxim Mundial de l'any vinent. Pel que fa a la selecció espanyola, es veurà les cares amb Geòrgia i amb Turquia en els dos darrers partits de la fase de grups, que haurien de certificar el passi de la Roja al Mundial de Mèxic, els Estats Units i el Canadà. Lamine Yamal i De la Fuente / Foto: Europa Press Luis de la Fuente i Lamine Yamal Uns partits on aquest home, el seleccionador espanyol Luis de la Fuente , havia tornat a convocar l'estrella del Barça, Lamine Yamal . El de Rocafonda, que fa poc que ha sortit de la lesió que arrossegava, amb una molesta pubàlgia, comença a agafar la forma al Barça, especialment als darrers partits contra el Bruges i el Celta, però ara Flick i els culers temíem el pitjor i que tornés a venir tocat de la concentració amb la selecció espanyola. I això, en un equip plagat de lesions (ell, Pedri, Raphinha, Joan Garcia, Gavi, Casadó, Koundé i un llarg etcètera), no ens ho podem permetre els culers. Aquesta vegada, però, hi ha hagut un canvi aquest mateix dilluns. I és que després que Lamine fos convocat, el '10' del Barça ha estat desconvocat després que se sotmetés a un tractament per combatre i eliminar del tot els dolors derivats de la pubàlgia que arrossega des de fa dos mesos. Reacció de la Roja ? Un dur comunicat contra el Barça en el qual acusen el conjunt culer de no informar com cal sobre el procés que està seguint l'extrem català per a aquesta molèstia. Lamine Yamal, amb la selecció espanyola IG Precisament, va ser en la concentració de fa dos mesos amb Luis de la Fuente quan Lamine Yamal va tornar lesionat a Barcelona, fent que es perdés fins a tres partits després de tornar d'aquell parèntesi internacional de setembre i poc després va recaure per culpa d'aquests problemes de pubis. A més, segons es va informar, els metges de la selecció espanyola van arribar a infiltrar l'atacant del Barça per poder jugar contra Turquia. I ara, els hipòcrites de la selecció espanyola s'indignen per les proves a Lamine i perquè abandoni la concentració i es recuperi al seu club, repeteixo, AL SEU CLUB, el que li paga, com Déu mana. Curiós veure com quan és un jugador del Madrid que es queda a Valdebebas a recuperar-se i no va amb les seves seleccions (com ha passat abans amb Mbappé, per exemple), la lectura que es fa ni molt menys és tan sagnant com ara amb el Barça. Un presentador i periodista de TV3, però, excel·lent comunicador i millor persona, té la solució . El Jordi Eroles, amb l'Helena Garcia Melero, al 'Tot es mou' / X Parlem del Jordi Eroles, a qui ara podem veure al Tot es mou de l'Helena Garcia Melero. Català que sempre ha defensat Catalunya i que Espanya li llepa un peu, no se n'ha estat de donar un consell brutal perquè aquesta nova polèmica amb Lamine Yamal, el Barça i la selecció espanyola, no es torni a repetir. Eroles, amb el mode on pel que fa a sarcasme, recomana que a partir d'ara, " després de la polèmica amb Yamal i el Barça, jo, si fos la Federació Espanyola de Futbol i/o el seleccionador, expulsaria el davanter de Mataró de la Roja; a ell i a la resta de jugadors del Barça. És +, no convocaria mai + jugadors del Barça, què carai s'han cregut, home!!!" . Després d la polèmica amb Yamal i el Barça, jo, si fos la Federació Espanyola de Futbol i/o el seleccionador, expulsaria el davanter d Mataró d la Roja; a ell i a la resta d jugadors del @FCBarcelona_cat . És +, no convocaria mai + jugadors del Barça, q carai s'han cregut, home!!! — Jordi Eroles i Asensio (@JordiEroles) November 12, 2025 Brillant. Molts culers estaran pensant que tant de bo el consell del Jordi l'apliquin. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
En los mapas también se libra la política. No son necesarios ejércitos ni diplomáticos, sino líneas y píxeles. Uno de […]
La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia asociada a la edad más común que existe. Desgraciadamente, hasta ahora no se ha encontrado ninguna cura. Su avance es inevitable, pero sí que hay algunos tratamientos o hábitos que ralentizan sus síntomas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se conocen bien algunos […] Seguir leyendo: La mejor forma de controlar los síntomas del alzhéimer es sencilla, pero no le prestamos atención
La mayoría de la Junta de Personal Docente de Cantabria ha registrado formalmente una propuesta de acuerdo dirigida al Gobierno de Cantabria. La iniciativa busca poner fin al conflicto educativo que se prolonga desde hace más de dos años y desbloquear las negociaciones, actualmente estancadas. Los sindicatos han mostrado su disposición al acuerdo aceptando una de las exigencias del consejero de Educación, Sergio Silva: aumentar hasta 150 horas la formación necesaria para el cobro de sexenios. Sin embargo, han advertido que esta concesión, que convertiría a los docentes cántabros en "con diferencia, el colectivo que más formado va a estar de todo el territorio nacional", tiene fecha de caducidad. La mayoría sindical ha anunciado que el plazo para aceptar esta condición expira en una semana. Si el Gobierno no retoma la negociación, la propuesta de formación se reducirá a 120 horas, equiparándose a la comunidad autónoma con más horas exigidas actualmente, frente a las 100 de la mayoría de regiones. "Esta propuesta no va a ser eterna", han sentenciado. El principal obstáculo para el acuerdo es la conocida como 'cláusula Silva'. Los sindicatos consideran "inaceptable e insólito" que el consejero condicione los tramos de la adecuación salarial de los años 2026 a 2029 a la aprobación de los Presupuestos de Cantabria. Advierten que incluir el primer tramo en los presupuestos de forma unilateral no soluciona el conflicto, sino que lo pospone. Para superar este bloqueo, la propuesta registrada sustituye la polémica cláusula por la misma redacción que el Gobierno utilizó para firmar el acuerdo de adecuación salarial en el ámbito sanitario. "Los docentes no somos rehenes políticos", han declarado, exigiendo que se retire una condición que consideran discriminatoria frente a otros empleados públicos. Las movilizaciones continuarán hasta lograr la recuperación del poder adquisitivo perdido en 17 años, la extensión de la bajada de ratios en todos los niveles y la reducción de la burocracia. En este sentido, han convocado una concentración el próximo lunes 24 de noviembre ante el Parlamento de Cantabria. Paralelamente, dentro de la iniciativa "Miércoles Verde", la junta de personal ha retomado una campaña para exigir un marco legal que regule las actividades extraescolares. Denuncian que, nueve meses después de un incidente con un vuelo, los profesores siguen en un "limbo legal" sin dietas ni una normativa que contemple la responsabilidad que asumen.
¡No te pierdas la actuación de Jessica Bueno! El sábado 15 de noviembre a las 22:00h, en Telecinco La espectacular actuación de Gloria Camila bailando por su madre y el apoyo de Rocío Flores entre el público
Las tres escuelas infantiles municipales de Toledo están gestionadas por la empresa Servicios Infantiles La Casita de Chocolate S.L., la cual ha incumplido su obligación del abono completo de las nóminas a las trabajadoras y no existe ninguna certeza de que vaya a hacer frente al pago de los meses venideros. La dirección de la empresa, por su parte, achaca al Ayuntamiento de Toledo la responsabilidad por el impago de las facturas. Situación que viene repitiéndose en los últimos años. Comisiones Obreras, tras las asambleas realizadas con las trabajadoras, ha iniciado los trámites para la convocatoria de huelga que se llevará a cabo si las trabajadoras no cobran sus nóminas. "La mediación previa a la huelga se realizará en el Jurado Arbitral Laboral de Toledo y se ha citado tanto a la empresa como al Ayuntamiento, pues ambos son responsables del impago de los salarios a las trabajadoras, uno como empleador y otro como responsable final del servicio." indica Luis Gutiérrez, responsable de Enseñanza privada de CCOO Toledo. "Desde CCOO de Toledo exigimos a la empresa que abone el dinero que adeuda a sus trabajadoras pero también al Ayuntamiento el cumplimiento de sus obligaciones". El sindicato lamenta que, una vez más, estas situaciones se produzcan en servicios públicos externalizados donde las Administraciones ceden la prestación a empresas que, exclusivamente, vienen a enriquecerse y, cuando surge cualquier problema, se desentienden siendo las trabajadoras, una vez más, el eslabón más débil que acaba financiando con su salario la deuda de la empresa. CCOO solicita mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de estas escuelas infantiles a las que se exige una titulación superior y tienen la enorme responsabilidad de la educación y cuidado de nuestros hijos e hijas a cambio de un salario que apenas supera el salario mínimo interprofesional. Está previsto que el año que viene el Ayuntamiento de Toledo saque a licitación este servicio, por eso CCOO exigirá una mejora clara de las condiciones de las trabajadoras o la gestión directa del mismo asumiendo como personal propio municipal a la totalidad de la plantilla como ya han hecho otros municipios con magníficos resultados tanto para las arcas municipales como para las condiciones laborales de las trabajadoras.
La cita solidaria más popular y sabrosa de la campaña de la Asociación de los Reyes Magos también cambia de ubicación: se celebrará en el parque Almirante Laulhé
La periodista destaca cómo los bolsos han dejado de ser un accesorio femenino para convertirse en un símbolo de estilo y funcionalidad universal
El culturismo es deporte donde la masa muscular se mide en kilos y la presencia escénica en centímetros, Lee Priest rompió todos los moldes con sus apenas 1,63 metros de estatura. Este australiano desafió la lógica del culturismo profesional, compitiendo y, muchas veces, superando a hombres que le sacaban más de veinte centímetros y veinte kilos de peso. La historia de Priest va mucho más allá de sus bíceps de 56 cm o de sus victorias en el escenario. Combina varios de esos aspectos que hacen de las personas algo especial: su vida es la de un chico marcado por el abandono y el acoso que supo utilizar la adversidad a su favor. Rebelde y polémico donde los haya, su trayectoria profesional sorprende y resulta inspiradora incluso para las personas ajenas a este deporte: Lee Andrew McCutcheon Priest nació el 6 de julio de 1972 en Newcastle, Australia, en el seno de una familia humilde. Su infancia fue dura: su padre abandonó el hogar cuando él era muy pequeño, y ese vacío marcaría profundamente su carácter. En varias entrevistas a lo largo de su vida, Priest ha contado que el culturismo era su manera de refugiarse y aislarse de todo. De niño sufría acoso escolar por su baja estatura y por ser muy retraído; el entrenamiento con pesas era para él una forma de sentir control sobre su vida. A los 12 años ya competía en campeonatos locales, y a los 13 ganó su primer título juvenil, algo que ya indicaba que no se estaba tomando lo de hacer pesas como un mero pasatiempo. Pronto empezó a destacar por su estructura compacta y una densidad muscular que muy pocos tenían. La singularidad que de verdad distingue la historia de Lee Priest de cualquier otra del culturismo es su relación con su madre, Lyn Priest. Lejos de ser una figura pasiva, Lyn fue una pieza fundamental en el camino de su hijo. Ella no solo entrenaba, también se subía a los escenarios y, de hecho, compitió junto a Lee en un certamen de culturismo cuando él tenía solo 13 años. No solo participaron, ganaron: La imagen de madre e hijo posando juntos sobre el escenario se convirtió en una de las más icónicas y entrañables del culturismo australiano. Para Lee, su madre era 'su mejor amiga y su entrenadora más dura'. Ella le preparaba las comidas, controlaba sus rutinas y lo acompañaba a todas las competiciones. Mientras otros adolescentes buscaban su identidad en la rebeldía o el grupo de amigos, Lee la encontró en un lazo familiar atípico, cimentado en la disciplina y la admiración mutua. A los 20 años, Lee Priest ya había ganado prácticamente todo lo que podía ganar en Australia. Su físico —musculoso, equilibrado y sorprendentemente simétrico pese a su baja estatura— llamó la atención de los cazatalentos de la IFBB (International Federation of Bodybuilding and Fitness). Sin embargo, no fue fácil para él entrar en el circuito profesional: era demasiado joven y demasiado pequeño, según los estándares de la época. Su debut llegó en 1993, y en cuestión de meses se convirtió en una sensación. Competía contra gigantes como Dorian Yates , Flex Wheeler, Kevin Levrone o Ronnie Coleman , y aun así lograba meterse entre los finalistas. Su presencia escénica era tan diferente que el público, muchas veces, lo consideraba el 'campeón moral' de los eventos. Su punto fuerte era la densidad muscular y el nivel de detalle: venas, cortes, proporción y una definición extrema que pocos podían igualar. En competiciones como el Ironman Pro o el San Francisco Pro, Priest llegó a imponerse a rivales que le doblaban en peso. Esa capacidad para desafiar la lógica física lo convirtió en una figura de culto dentro del culturismo. Lee Priest fue —y sigue siendo— uno de los culturistas más polémicos y francos de la historia. No tenía reparos en criticar abiertamente a la IFBB, a los jueces o incluso a otros atletas. Cuestionaba los favoritismos, los criterios estéticos y la hipocresía de un deporte que, según él, 'premiaba más los contratos que los cuerpos'. Sus entrevistas están llenas de frases que aún hoy circulan como memes o citas legendarias entre los fans del culturismo. Llamaba a las cosas por su nombre, ridiculizaba a quienes afirmaban ser 'naturales' y reconocía sin rodeos el uso de esteroides en el deporte, algo casi tabú en los años noventa y principios de los 2000. Esa sinceridad brutal le costó sanciones, exclusiones y vetos temporales. Su vida estuvo marcada por altibajos personales y profesionales. En varias ocasiones se retiró temporalmente, volvió, cambió de federación, compitió en carreras de coches, su otra pasión, o se dedicó al entrenamiento personal. Incluso después de retirarse oficialmente de la competición profesional, Priest se mantuvo activo en redes y en el mundo del fitness. Con su habitual sarcasmo, sigue opinando sobre la evolución del deporte, critica los abusos del dopaje extremo y defiende un modelo de culturismo más humano y sostenible. Su figura, lejos de apagarse, se ha convertido en una voz de referencia entre los atletas de nueva generación que valoran más la autenticidad que el espectáculo. Lee Priest es hoy en día una leyenda atípica. Nunca ganó un Mr. Olympia , pero dejó una huella más profunda que muchos campeones. Más allá de los trofeos, su legado está en esa actitud desafiante, en la complicidad con su madre, en su rechazo a la hipocresía del entorno y en su eterna sonrisa irónica al hablar de sus errores. Un culturista que nunca se doblegó ante los estándares ni ante la industria, un atleta genuino sin estridencias de estrella.