Los autónomos se ahogan: la rebelión de los datáfonos canaria resuena en Baleares

Los autónomos se ahogan: la rebelión de los datáfonos canaria resuena en Baleares

La huelga de datáfonos que protagonizaron más de 800 autónomos canarios el pasado fin de semana ha puesto de manifiesto una situación de hartazgo que resuena con fuerza en Baleares. La protesta, surgida para denunciar la presión fiscal, las altas comisiones bancarias y la falta de apoyo institucional, refleja un malestar que, según la presidenta de ATA Baleares, Magdalena Comas, también se comparte en las islas. Comas ha afirmado que la iniciativa es "el reflejo de que los autónomos se sienten asfixiados". A pesar de que Baleares lidera el crecimiento de autónomos con una cifra récord del 7,6%, la sensación general es de agobio y de encontrar "muchas trabas, cada vez más". La presidenta de ATA ha recordado el intento del Gobierno central de aplicar una subida de cuotas que califica de "sablazo" y que finalmente se ha logrado paralizar para 44.000 autónomos de las islas. La principal demanda del colectivo es la mejora de la protección social. Comas ha señalado que el incremento de las cuotas no ha venido acompañado de más derechos, y ha exigido que se equiparen a los de los trabajadores asalariados. Entre las reclamaciones se encuentran el subsidio para mayores de 52 años y ayudas para familias monoparentales, además de criticar que la prestación por cese de actividad es un "presunto fraude", ya que se deniega al 60% de los solicitantes. Aunque desde ATA siempre apuestan por el diálogo social, Comas ha reconocido que "hay motivos por los que quejarse". La presidenta ha asegurado que es "totalmente lícito" que los autónomos se manifiesten porque se sienten "machacados con tantas subidas y sin escuchar realmente las necesidades que tenemos". Por ello, no descarta que las movilizaciones puedan extenderse a otras comunidades autónomas. Comas ha diferenciado la actitud del Gobierno balear, que considera "más proactivo" gracias a medidas como la cuota cero, frente al Gobierno central, al que acusa de "poner más trabas". Una de las grandes críticas es la situación de 100.000 autónomos en toda España que pagan por encima de la base máxima y a los que "se les debe dinero", una situación que todavía no se ha regulado. "No hay emprendimientos sin protección ni economía real sin dignidad", ha sentenciado. Para aliviar la presión sobre los pequeños negocios, ATA exige medidas urgentes como posponer la entrada en vigor de Verifactu y la factura electrónica hasta 2027. También reclaman el permiso de lactancia para autónomas y la mejora en los procedimientos de las prestaciones. En resumen, el colectivo pide "menos trabas y más seguridad jurídica" para poder subsistir y mantener la economía real del país.

El pistacho se afianza como el ‘oro verde’ de Madrid gracias a su alta rentabilidad y adaptación al clima

El pistacho se afianza como el ‘oro verde’ de Madrid gracias a su alta rentabilidad y adaptación al clima

El pistacho se está convirtiendo en un cultivo estratégico para la Comunidad de Madrid por su perfecta adaptación al clima y su alta rentabilidad. En una entrevista en Herrera en Cope, Pablo Estringana, investigador del IMIDRA, ha explicado que es un cultivo que "permite a los agricultores obtener de sus tierras una rentabilidad que les permite continuar trabajando y viviendo en el campo". Actualmente, hay cinco proyectos de investigación en marcha para mejorar aún más estos beneficios. Las principales zonas de expansión del pistacho son la comarca de Las Vegas, que lidera en superficie y producción, y la comarca de la Campiña. Estringana recordó que la primera plantación de la región la realizó el propio IMIDRA en Arganda en el año 1999, una iniciativa "pionera" que ha servido de modelo para el sector. Junto a estas, la comarca suroccidental también presenta condiciones muy aptas para su desarrollo. La clave del éxito del pistacho en estas zonas es una combinación de mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Sin embargo, otras áreas como la sierra madrileña no son tan idóneas por el riesgo de heladas primaverales. Para abordar este problema, el IMIDRA desarrolla un ensayo a largo plazo en Torremocha de Jarama con el fin de encontrar variedades que se adapten a esas condiciones. El interés del IMIDRA no se limita al fruto. En el Centro de Innovación Gastronómica se trabaja en nuevos usos para los subproductos, como el aprovechamiento de la cáscara para ahumar platos o la elaboración de hidromiel y untables. "Estamos intentando buscar otras utilidades que no sean culinarias para la cáscara y para el pellejo", señaló Estringana. Una de las líneas de investigación más prometedoras es el uso industrial de los residuos. Las cáscaras, ricas en lignina, podrían servir para obtener carbono activo, mientras que el pellejo, compuesto por celulosa, se estudia en colaboración con el CSIC para crear nanopartículas biodegradables. La ventaja de estas nanopartículas es que, al proceder de materiales vegetales, "se degradarán mejor, no tienen ningún tipo de residuo en el medio ambiente". El objetivo final es aprovechar todos los subproductos del pistacho, un cultivo que ya ocupa casi 2.000 hectáreas y cuya superficie se espera incrementar notablemente en Madrid.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Xabier Fortes responde a Hermann Tertsch tras sus ataques en redes: “No hay mayor elogio que los insultos de este botarate”

Nueva polémica en redes sociales entre un político de Vox y un rostro de RTVE. Hermann Tertsch, eurodiputado del partido de ultraderecha, ha arremetido duramente contra Xabier Fortes, presentador de ‘La noche en 24 horas’, por una entrevista emitida el pasado 4 de noviembre en el Canal 24 horas. En ella, el periodista conversaba con el escritor y filólogo mexicano Juan Miguel Zunzunegui sobre la conquista de México y su tratamiento histórico.

Los británicos celebran su día más divertido del año en Benidorm con la 'Fancy Dress'

Los británicos celebran su día más divertido del año en Benidorm con la 'Fancy Dress'

Más de 30 años celebrando la 'Fancy Dress', una fiesta que surgió en la zona del Rincón de Loix en los años 90 y que ha ido creciendo hasta lograr que 30.000 británicos pasen esta semana en Benidorm. La Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm (Abreca) calcula que esta zona turística aumenta sus ingresos en un 20% mientras que la ocupación hotelera se acerca al 85%, promovida por esta celebración que se fijó para el jueves después del término de las Fiestas Patronales.

La pareja del ganadero asesinado en Ribadesella habla en COPE dos meses después del crimen: "Lo digo y lo repito..."

La pareja del ganadero asesinado en Ribadesella habla en COPE dos meses después del crimen: "Lo digo y lo repito..."

Se cumplen dos meses del crimen de Ribadesella en el que el ganadero Toño Otero fue asesinado a golpes. Los hechos ocurrieron el 12 de septiembre a plena luz del día en su vivienda de Cuevas del Agua. Su pareja, Mar Berjón, que se encontraba en la casa junto a su hermana, ha hablado en COPE Asturias para defender su inocencia y reafirmar su versión de los hechos. Berjón sostiene la misma declaración que ofreció a la Guardia Civil horas después del suceso, cuando relató junto a su hermana que dos encapuchados habían entrado en la casa y matado a su pareja. “Lo digo, lo repito y los vuelvo a repetir. Eso fue lo que ocurrió”, ha afirmado con contundencia. Sin embargo, su testimonio inicial se vio cuestionado días después, cuando su propia hermana pidió volver a declarar para relatar las dudas que le generaba la explicación de Mar. A pesar de su firmeza, Berjón asegura que su recuerdo de los hechos es fragmentado. “Me vienen flashes ahora, me vienen cosas”, ha explicado al ser preguntada por los detalles del asalto. Sobre los atacantes, matiza: “No sé si eran hombres o eran mujeres, como eran encapuchados, pero bueno, yo creo que eran hombres”. La investigación del crimen, que sigue bajo secreto de sumario en el juzgado de Instrucción de Cangas de Onís, no ha registrado detenciones dos meses después. La propia Mar Berjón ha confirmado que nadie la ha vuelto a llamar para prestar declaración desde su comparecencia inicial. “De momento no sé nada”, ha señalado sobre posibles novedades del caso. La pareja del ganadero también ha relatado la difícil situación en la que se encuentra. Las vacas de su explotación fueron requisadas por orden judicial al no recibir los cuidados necesarios tras el suceso. “En el banco no hay nada y ahora en diciembre intentaré trabajar”, ha explicado sobre su futuro inmediato, para el que tampoco cuenta con el apoyo de su entorno: “Nadie se acercó aquí a nada”.

Copa del Rey en Alicante: primer paso dado

Copa del Rey en Alicante: primer paso dado

El Ayuntamiento de Alicante y la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) trabajan ya en los preparativos de la fase final de la Copa del Rey 25/26 que se celebrará en la capital alicantina entre el 5 y el 7 de junio del próximo año. El alcalde Luis Barcala y el presidente de la Federación, Francisco V. Blázquez, han mantenido este miércoles en Alcaldía una primera toma de contacto con el Comité Organizador del torneo para coordinar los trabajos previos de la gran cita copera del balonmano español, que ya ha disputado casi al completo su primera eliminatoria.