Pedro Sánchez felicita a Rosalía por su nuevo disco: «Has colocado a España en la cima de la música mundial»

Pedro Sánchez felicita a Rosalía por su nuevo disco: «Has colocado a España en la cima de la música mundial»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha felicitado este domingo por la tarde a la cantante Rosalía por el «deslumbrante lanzamiento» de su nuevo disco, 'Lux', a través de redes sociales. Estas palabras llegan después de que la crítica tanto nacional como internacional se haya rendido al nuevo trabajo de la artista catalana. «Has colocado a España en la cima de la música mundial con el debut más exitoso de una artista hispanohablante femenina en Spotify, llegando a ser ayer la tercera artista más escuchada de toda la plataforma», ha escrito el líder del Ejecutivo en su perfil de X, antes Twitter. La cantante de San Esteban Sasroviras publicó 'Berghain' , el sencillo principal del álbum 'Lux', el pasado 27 de octubre como adelanto del disco. En la canción, Rosalía, que arranca al más puro estilo soprano, cuenta con la colaboración de la islandesa Björk y del productor estadounidense de música electrónica experimental Yves Tumor. Una semana antes la música catalana anunció el lanzamiento de 'Lux' para el 7 de noviembre con una aparición por sorpresa en la madrileña plaza de Callao. Sin embargo, 48 antes de la publicación del disco, las canciones se filtraron a través de redes sociales . El nuevo álbum está profundamente inspirado en la mística femeninia, y la artista no dudo en hablar de Dios y de espiritualidad de manera central y explícita. Para ello, emplea 13 idiomas : español, catalán, inglés, latín, siciliano, portugués, francés, ucraniano, árabe, mandarín, alemán, hebreo y japonés.

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Algunas cadenas de supermercados ya han empezado a buscar espacios en sus tiendas para colocar las futuras máquinas de depósito o para habilitar zonas de almacenamiento. Y los fabricantes de refrescos, que van a ser los primeros afectados por la nueva normativa, trabajan en nuevas etiquetas, en el desarrollo de materiales más sostenibles "y en campañas informativas para la ciudadanía, porque van a ser ellos, los consumidores, quienes deberán aprender que determinados envases van a poder retornarse al supermercado, como alternativa al contenedor amarillo", explica Beatriz Blasco, directora general de la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra). La implantación en noviembre de 2026 del nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases, el bautizado con las siglas SDDR, lleva de bólido al sector de la alimentación, que estima que, solo de entrada, le va a suponer una inversión de entre 400 y 600 millones de euros.

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Algunas cadenas de supermercados ya han empezado a buscar espacios en sus tiendas para colocar las futuras máquinas de depósito o para habilitar zonas de almacenamiento. Y los fabricantes de refrescos, que van a ser los primeros afectados por la nueva normativa, trabajan en nuevas etiquetas, en el desarrollo de materiales más sostenibles "y en campañas informativas para la ciudadanía, porque van a ser ellos, los consumidores, quienes deberán aprender que determinados envases van a poder retornarse al supermercado, como alternativa al contenedor amarillo", explica Beatriz Blasco, directora general de la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra). La implantación en noviembre de 2026 del nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases, el bautizado con las siglas SDDR, lleva de bólido al sector de la alimentación, que estima que, solo de entrada, le va a suponer una inversión de entre 400 y 600 millones de euros.

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Algunas cadenas de supermercados ya han empezado a buscar espacios en sus tiendas para colocar las futuras máquinas de depósito o para habilitar zonas de almacenamiento. Y los fabricantes de refrescos, que van a ser los primeros afectados por la nueva normativa, trabajan en nuevas etiquetas, en el desarrollo de materiales más sostenibles "y en campañas informativas para la ciudadanía, porque van a ser ellos, los consumidores, quienes deberán aprender que determinados envases van a poder retornarse al supermercado, como alternativa al contenedor amarillo", explica Beatriz Blasco, directora general de la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra). La implantación en noviembre de 2026 del nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases, el bautizado con las siglas SDDR, lleva de bólido al sector de la alimentación, que estima que, solo de entrada, le va a suponer una inversión de entre 400 y 600 millones de euros.

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Algunas cadenas de supermercados ya han empezado a buscar espacios en sus tiendas para colocar las futuras máquinas de depósito o para habilitar zonas de almacenamiento. Y los fabricantes de refrescos, que van a ser los primeros afectados por la nueva normativa, trabajan en nuevas etiquetas, en el desarrollo de materiales más sostenibles "y en campañas informativas para la ciudadanía, porque van a ser ellos, los consumidores, quienes deberán aprender que determinados envases van a poder retornarse al supermercado, como alternativa al contenedor amarillo", explica Beatriz Blasco, directora general de la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra). La implantación en noviembre de 2026 del nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases, el bautizado con las siglas SDDR, lleva de bólido al sector de la alimentación, que estima que, solo de entrada, le va a suponer una inversión de entre 400 y 600 millones de euros.

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Algunas cadenas de supermercados ya han empezado a buscar espacios en sus tiendas para colocar las futuras máquinas de depósito o para habilitar zonas de almacenamiento. Y los fabricantes de refrescos, que van a ser los primeros afectados por la nueva normativa, trabajan en nuevas etiquetas, en el desarrollo de materiales más sostenibles "y en campañas informativas para la ciudadanía, porque van a ser ellos, los consumidores, quienes deberán aprender que determinados envases van a poder retornarse al supermercado, como alternativa al contenedor amarillo", explica Beatriz Blasco, directora general de la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra). La implantación en noviembre de 2026 del nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases, el bautizado con las siglas SDDR, lleva de bólido al sector de la alimentación, que estima que, solo de entrada, le va a suponer una inversión de entre 400 y 600 millones de euros.

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Fabricantes y supermercados prevén un gasto extra de 600 millones por el sistema que les obligará a almacenar los envases usados

Algunas cadenas de supermercados ya han empezado a buscar espacios en sus tiendas para colocar las futuras máquinas de depósito o para habilitar zonas de almacenamiento. Y los fabricantes de refrescos, que van a ser los primeros afectados por la nueva normativa, trabajan en nuevas etiquetas, en el desarrollo de materiales más sostenibles "y en campañas informativas para la ciudadanía, porque van a ser ellos, los consumidores, quienes deberán aprender que determinados envases van a poder retornarse al supermercado, como alternativa al contenedor amarillo", explica Beatriz Blasco, directora general de la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra). La implantación en noviembre de 2026 del nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases, el bautizado con las siglas SDDR, lleva de bólido al sector de la alimentación, que estima que, solo de entrada, le va a suponer una inversión de entre 400 y 600 millones de euros.

Preu de la llum d'avui, 10 de novembre, per hores: quan és més barat posar la rentadora

Preu de la llum d'avui, 10 de novembre, per hores: quan és més barat posar la rentadora

El preu de la llum avui presenta importants oscil·lacions al llarg del dia, amb diferències que superen els 110 euros entre les hores més barates i les més cares. Per ajudar-te a estalviar, t'expliquem en quins moments val la pena encendre els electrodomèstics i quan és millor esperar. Si vols optimitzar el teu consum, aquesta anàlisi hora a hora et serà clau per planificar-te amb cap Preus i tarifes més barates de la llum avui, 10 de novembre El preu de la llum avui , 10 de novembre, ofereix un respir en diverses franges horàries del dia, especialment durant les hores centrals. Si estàs buscant quan és més rendible consumir electricitat, aquest és el moment d'apuntar-ho: les tarifes més baixes es concentren entre les 11:00 i les 15:00 hores , on els preus oscil·len entre els 44,11 €/MWh i el mínim del dia, que se situa en els 31,0 €/MWh a les 14:00 hores . Aquesta finestra de tarifes més econòmiques permet als consumidors organitzar les seves tasques domèstiques —com posar rentadores, rentaplats o carregar dispositius— sense que el cost energètic es dispari. En concret, entre les 12:00 i les 14:00 , el preu de la llum es manté per sota dels 38 €/MWh , cosa que representa una oportunitat clara per estalviar en la factura. En contrast amb les hores punta, aquest tram de preus baixos representa un alleujament per a moltes llars. Així, si esteu planificant el vostre consum, tingueu molt en compte aquestes franges: concentrar la despesa elèctrica durant aquestes hores us permetrà notar la diferència a final de mes. Sens dubte, la llum avui recompensa qui sap programar-se bé. Preus i tarifes més cares de la llum avui, 10 de novembre El preu de la llum avui assoleix pics especialment elevats durant el capvespre i primeres hores de la nit, un patró habitual en jornades amb alta demanda domèstica. Les tarifes més cares es concentren clarament entre les 18:00 i les 21:00 hores , franja on s'encreuen el retorn a casa, l'encesa d'electrodomèstics i l'ús de la calefacció. El preu comença a escalar a partir de les 18:00 , amb 110,49 €/MWh , i arriba al seu punt més alt a les 19:00 hores , on es dispara fins als 143,68 €/MWh , el màxim del dia. Aquest nivell es manté elevat també a les 20:00 hores , amb 136,88 €/MWh , i a les 21:00 hores , on baixa a penes a 131,29 €/MWh , consolidant una forquilla de tres hores de màxim impacte econòmic si es realitza un ús intensiu de l'electricitat. Convé, per tant, evitar aquestes franges en la mesura del possible si es vol contenir la despesa energètica. La llum avui no dóna treva durant aquestes hores punta, i pot marcar una diferència notable en la factura mensual si no es té en compte. Així que, si pots retardar o avançar certes tasques, la teva butxaca ho agrairà Quina és la millor hora per posar la rentadora avui, 10 de novembre Si estàs pensant en quan et convé més posar la rentadora avui, 10 de novembre , la millor hora és, sens dubte, a les 14:00 hores , moment en què el preu de la llum assoleix el seu valor més baix: 31,0 €/MWh . També són molt recomanables les franges entre les 12:00 i les 15:00 , quan els preus es mantenen molt per sota de la mitjana diària. Aprofitar aquest tram pot ajudar-te a estalviar de forma efectiva si concentres l'ús d'electrodomèstics com el rentaplats, l'assecadora o la pròpia rentadora. El preu de la llum avui 10 de novembre: hora a hora 1 hora : 89,33 €/MWh 2 hores : 78,7 €/MWh 3 hores : 66,35 €/MWh 4 hores : 59,93 €/MWh 5 hores : 59,68 €/MWh 6 hores : 66,87 €/MWh 7 hores : 91,21 €/MWh 8 hores : 110,06 €/MWh 9 hores : 111,6 €/MWh 10 hores : 72,66 €/MWh 11 hores : 44,11 €/MWh 12 hores : 35,68 €/MWh 13 hores : 37,72 €/MWh 14 hores : 31,0 €/MWh 15 hores : 32,78 €/MWh 16 hores : 47,77 €/MWh 17 hores : 70,15 €/MWh 18 hores : 110,49 €/MWh 19 hores : 143,68 €/MWh 20 hores : 136,88 €/MWh 21 hores : 131,29 €/MWh 22 hores : 107,02 €/MWh 23 hores : 93,97 €/MWh 24 hores : 31,0 €/MWh Aquesta informació ha estat redactada amb l'ajuda de ChatGPT i supervisada per un periodista d'El Nacional abans de la seva publicació.

El Cacereño de la impotencia

El Cacereño de la impotencia

Un desdichado primer tiempo condenó al Cacereño ante el Avilés, que tampoco tuvo que hacer un partido sobresaliente para llevarse el triunfo con suficiencia (0-4). Los goles asturianos a la contra y en fallos defensivos locales se aliaron con la expulsión del local Martínez al filo del descanso para dibujar una derrota grave y que pone al decano extremeño en zona de descenso.