La Junta inyecta 4,9 millones de euros para impulsar el Centro de Almacenamiento Energético de Cáceres

La Junta inyecta 4,9 millones de euros para impulsar el Centro de Almacenamiento Energético de Cáceres

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado una transferencia específica plurianual de 4.948.028 euros a favor de FUNDECYT-PCTEX. Esta dotación tiene como objetivo financiar la puesta en marcha, gestión, dirección y explotación inicial de la Unidad Productiva del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), que se encuentra en Cáceres. Según ha informado el Ejecutivo autonómico, FUNDECYT-PCTEX asume la responsabilidad de iniciar y dirigir la Unidad Productiva del CIIAE en todas sus vertientes. Esto incluye tanto los aspectos científicos y técnicos como los relativos a la gestión del centro. La fundación también se encargará de administrar los fondos procedentes de la Administración del Estado y de la Junta de Extremadura para cubrir los gastos corrientes y de explotación. Además, deberá mantener un plan estratégico, una contabilidad separada y un inventario independiente para las actividades de esta nueva unidad.

"Para poder evitar una agresión sexual": Roberto, cinturón negro 4º Dan de Aikido, explica el funcionamiento de los cursos de autoprotección para mujeres en La Rioja

"Para poder evitar una agresión sexual": Roberto, cinturón negro 4º Dan de Aikido, explica el funcionamiento de los cursos de autoprotección para mujeres en La Rioja

La Rioja ha registrado un total de 512 denuncias por violencia de género durante el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 20 % en comparación con las 408 del mismo periodo del año anterior. Estos datos, recogidos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, reflejan una preocupación creciente en la comunidad, donde ya se impulsan nuevas iniciativas para combatirla. Una de las primeras medidas es la VI Semana del Cribado de la Violencia de Género, organizada por el Servicio Riojano de Salud del 17 al 23 de noviembre. Durante estos días, se realizarán entrevistas breves y confidenciales a mujeres mayores de 14 años con el fin de detectar posibles casos de violencia, una iniciativa que en su edición anterior permitió identificar 11 casos. En paralelo, el polideportivo de la Universidad de La Rioja acogerá los días 28 y 29 de noviembre un curso de prevención y autoprotección personal integral para mujeres. El programa combina una parte teórica sobre los distintos tipos de violencia y los recursos disponibles, junto a una sesión práctica donde las participantes aprenderán técnicas básicas de defensa personal sencillas y adaptadas. El instructor, Roberto Carreras, cinturón negro cuarto Dan de Aikido, explica que el objetivo no es que las asistentes salgan "siendo superestrellas de la autodefensa", sino que adquieran "unas pequeñas nociones para situaciones muy concretas y poder  evitar una agresión, un ataque o un agarre". Carreras destaca que para aprender estas herramientas no se requiere una gran forma física ni experiencia previa, ya que se parte de la base de que los conocimientos de autodefensa son nulos. El responsable del curso insiste en la importancia de estas nociones, ya que agresiones a mujeres, tanto físicas como sexuales, "siguen ocurriendo y, además, están aumentando". Según Carreras, aunque "no vivimos en un mundo ideal", es fundamental estar preparadas: "en el caso de que te ocurra, por lo menos, puedes tener una pequeña idea para tratar de evitar o esquivar esa situación de la mejor manera posible", algo que, subraya, puede ser determinante.

Desmantelada una banda especializada en robos en comercios con el método del mazo y del alunizaje: actuó en municipios como Torrelodones

Desmantelada una banda especializada en robos en comercios con el método del mazo y del alunizaje: actuó en municipios como Torrelodones

La Guardia Civil ha logrado desarticular un grupo criminal especializado en la comisión de delitos de robo con fuerza en establecimientos por el procedimiento del alunizaje y la maza, utilizando vehículos previamente sustraídos. Hasta la fecha, se han esclarecido 20 hechos delictivos en establecimientos comerciales de localidades de la Comunidad de Madrid entre ellas Torrelodones, además de Arroyomolinos, Navalcarnero y Casarrubuelos, además de las provincias de Toledo y Alicante. Las investigaciones se iniciaron tras la denuncia presentada en el mes de julio por un robo con fuerza en un establecimiento de Arroyomolinos. Los presuntos autores actuaban en horario nocturno, seleccionaban previamente los comercios donde cometerían los hechos, principalmente establecimientos de hostelería, restauración y estancos. Seguidamente, forzaban las verjas metálicas de cierre y fracturaban los cristales de las puertas o ventanas mediante el uso de grandes mazos. Una vez en el interior del establecimiento y en cuestión de segundos, violentaban las cajas registradoras y máquinas tragaperras introduciendo  todos los objetos de valor y el tabaco en el interior de bolsas de rafia con las que huían del lugar. Para perpetrar sus fechorías, los investigados también usaban el método del alunizaje, utilizando vehículos previamente sustraídos, principalmente de gran cilindrada. Se les interceptó en la localidad de Getafe cuando regresaban de cometer uno de los hechos que se le imputan y, finalmente, se logró la detención de los cinco integrantes de este grupo criminal. Tienen edades comprendidas entre los 18 y 37 años de edad y antecedentes policiales por hechos similares. Se les imputan supuestos delitos de robo con fuerza y pertenencia a grupo criminal. Entre los efectos que se les intervinieron figuran dos vehículos empleados por los supuestos autores, extractores de bombín, chips para codificar los sistemas de arranque de los vehículos, así como llaves vírgenes destinadas a la apertura mediante el forzamiento de los vehículos que sustraían.

Urtasun reordena el Inaem: una nueva dirección general asumirá la carga administrativa

Urtasun reordena el Inaem: una nueva dirección general asumirá la carga administrativa

Nueve meses después, Ernest Urtasun por fin pasa de los anuncios a los hechos en la prometida reforma del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) . El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música, el organismo con el que el Ministerio de Cultura espera agilizar la gestión administrativa de un ente que lleva décadas reclamando una reforma a fondo. El Inaem conservará sus funciones de gestión y producción artística de sus unidades, en el ámbito de las artes escénicas y la música, explica el Ministerio de Cultura. La nueva dirección general «tiene como objetivo actualizar, optimizar y mejorar la estructura organizativa, de gestión y de personal de este organismo». Contará con tres nuevas subdirecciones : una de Teatro y Circo, otra de Música y otra de Danza y Creación Interdisciplinar. Esta es una de las grandes novedades; hasta ahora música y danza estaban integradas en una única subdirección. Cultura explica que la Subdirección de Música atenderá «al creciente peso de este ámbito de los últimos años». Con la Subdirección de danza «se da respuesta a una demanda histórica del sector». El Inaem, creado en 1985, lleva más de tres décadas funcionando con la misma estructura y arrastrando los mismos problemas: una plantilla envejecida y corta, un sistema administrativo que depende en exceso de Hacienda y un modelo de gestión pensado para otro tiempo. Su papel, fundamental en la promoción de las artes escénicas y musicales del Estado, ha quedado atrapado entre la burocracia y la falta de autonomía. Todos los intentos de modernizarlo –desde el de José Guirao , que quiso dotarlo de una ley propia, hasta el de Miquel Iceta , que tanteó convertirlo en fundación– acabaron frustrados por el cambio de legislatura o por la resistencia interna. El diagnóstico es compartido: el organismo necesita una reforma profunda que le permita adaptarse a la realidad artística y laboral del siglo XXI. Cn la creación de esta nueva dirección general, Urtasun aspira a reordenar estas funciones. Cultura defiende que servirá para «ganar músculo administrativo» y aliviar al Inaem de parte de su carga. La reforma del Inaem , como ha reconocido el propio Urtasun, será «a plazos», y este es el primer paso que da en ese sentido. Ahora habrá dos disecciones generales. El Inaem de siempre conservará sus funciones de gestión y producción de las unidades artísticas en el ámbito de las artes escénicas y la música, comprendiendo la creación, producción, programación y exhibición de actividades. Bajo su dependencia seguirán el Auditorio Nacional de Música, el Centro Nacional de Difusión Musical, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta y Coro Nacionales de España, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro de Tecnología del Espectáculo y el Castillo-Palacio de Magalia.