La limpieza de los vertederos dana retirará 200.000 toneladas de escombros y residuos
La Conselleria de Medio Ambiente eleva el presupuesto hasta los 40 millones para actuar en 19 municipios
La Conselleria de Medio Ambiente eleva el presupuesto hasta los 40 millones para actuar en 19 municipios
El miembro del Ejecutivo ucraniano, German Galushchenko, ha sido suspendido en medio de un escándalo de corrupción en el sector energético del país descubierto por la Fiscalía Anticorrupción. Leer
“Per a Junts, Catalunya no és la seva pàtria, és el seu negoci. I l’estan perdent. Així que o la recuperen o la destrueixen”, ha dit
Hans-Dieter Flick no pot ocultar que està molt dolgut i decebut per les dures crítiques destructives que ha rebut de part de diverses peces del Barça. Perquè no són pocs els jugadors que s'han queixat per l'estil de joc que imposa, que ja no és tan efectiu com l'any anterior. Han perdut el factor sorpresa, i això ha permès que la resta de rivals desxifrin els seus trucs, i siguin capaços de superar-los, com s'ha vist en diversos partits. La trampa del fora de joc ja no és efectiva, i clarament s'han vist ressentits per la baixa d' Íñigo Martínez , al qual troben molt a faltar, com molta gent va advertir quan es va anunciar la seva sortida a l'Aràbia Saudita. No hi ha ningú que hagi pogut assumir la responsabilitat de convertir-se en el líder de la defensa, i Pau Cubarsí ha decebut amb les seves actuacions, mentre que Ronald Araújo tampoc ha pogut complir amb les expectatives. Íñigo Martínez I els dubtes no només s'han instal·lat al vestidor del Camp Nou. L'afició també haorical a ‘Hansi’ que realitzi algunes modificacions en el sistema , per no apostar per un estil tan ofensiu i arriscat, que provoca que sigui molt senzill que els contraris arribin a l'àrea blaugrana sense oposició. I analistes com Thierry Henry o Ruud Gullit han arribat a afirmar que no tenen cap opció de conquerir la Champions League si continuen igual. Unes crítiques que han fet molt de mal a Flick, com han explicat des del portal ‘Culémania’. Perquè creu que es mereix un crèdit, després de l'excepcional feina que va fer la campanya anterior, en el seu primer any al Barça. No s'ha d'oblidar que va arribar a un equip en hores baixes, molt afeblit, i que venia de signar una temporada desastrosa amb Xavi Hernández. I sense la necessitat de portar nous reforços, tan sols Dani Olmo, va aconseguir que conquerissin tots els títols a nivell nacional, i fossin eliminats a semifinals de la Lliga de Campions. Xavi Hernández Tot això, practicant un estil de joc ofensiu i alegre, que va donar moltes alegries a la grada, i que va regalar alguns partits memorables, amb remuntades agòniques. Flick no entén la desconfiança Flick no entén com la gent té tan poca memòria, i ja desconfien dels seus plantejaments i dels seus mètodes. I opina que el problema que ha tingut el Barça han estat les lesions, no la seva proposta de joc. L'exentrenador del Bayern de Munic es defensa argumentant que ha tingut baixes molt sensibles des que va iniciar el curs, i encara no ha pogut presentar el seu onze de gala.
No ha estat una temporada gens senzilla pel que fa al rendiment defensiu del FC Barcelona . El conjunt blaugrana no ha estat responent de la manera que esperava l'afició culer i fins i tot el mateix Hansi Flick , que ha acabat veient que els resultats no han acabat d'arribar de la manera que s'esperava, en gran mesura, pel pèssim nivell defensiu d'un equip que porta massa partits consecutius sense saber el que és deixar la porteria a zero. De fet, des del passat 14 de setembre, contra el València , va ser l'última vegada que el rival no va poder marcar un gol al Barça . Davant d'aquesta situació, molt s'ha parlat del rendiment dels centrals, especialment d'un Pau Cubarsí que no ha acabat de ser del tot fi aquest any. Tanmateix, malgrat que és evident que el d' Estanyol no està a un bon nivell, cal destacar que no només és un problema dels centrals. I així ho hauria evidenciat el jugador, de portes cap endins. Cubarsí demana més als seus companys Un dels assenyalats pel jove central del Barça és Marcus Rashford . L'anglès no ha estat fi en moltes ocasions a l'hora de conservar la pilota i això implica pèrdues en zones certament compromeses del terreny de joc, la qual cosa facilita la transició dels rivals i que els culers pateixin atacs més efectius per part dels atacants de l'altre equip. Una situació que, pel bé de tots, hauria de canviar. Marcus Rashford Per altra banda, l'anglès no és el jugador que vagi amb més intensitat a la pressió. Més aviat tot el contrari: té comportaments d'estrella i això passa molta factura al Barça , que sempre ha viscut de fer una bona pressió al camp rival. Cosa que amb Rashford es complica bastant més del que s'esperava. La porteria, un tema pendent, però solucionat Szczesny també va ser un dels problemes del Barça . Malgrat haver salvat l'equip al Santiago Bernabéu , la realitat és que el porter polonès no és d'aquells que salven l'equip. No ho va fer en moltes ocasions i això podria haver donat diversos punts al Barça o haver evitat més d'un final ajustat. A més, Szczesny , a diferència de Joan García , no surt de la porteria, dificultant encara més la defensa de l'esquena de la saga. Per sort, el retorn de Joan ja està a punt i no haurien de ser molts més els partits de Tek com a titular, que no ha donat aquesta seguretat que s'esperava d'ell.
La Solana se ha convertido en el epicentro de un proyecto para salvar uno de los productos más emblemáticos de Castilla-La Mancha: la harina de almorta. La Fundación Legado Bustillo lidera la iniciativa para crear una Denominación de Origen Protegida (DOP) que asegure el futuro de esta leguminosa, base de las tradicionales gachas manchegas, y evite su desaparición. El director de la fundación, Miguel Ruiz, ha alertado en COPE de que el producto está en "peligro de extinción", porque el cultivo de la almorta está en claro retroceso. Este declive se debe a la práctica desaparición de la semilla autóctona certificada, lo que ha obligado a los molineros manchegos a importar la materia prima de países como Chile, Argentina o Marruecos para satisfacer la demanda. Sobre la almorta ha pesado durante décadas una 'leyenda negra' que la asociaba al latirismo, una una intoxicación crónica producida por el consumo excesivo de esta leguminosa, en la que están presentes algunas sustancias tóxicas que afectan, principalmente, al sistema nervioso. Entre 1944 y 2018, la almorta estuvo prohibida en España para consumo humano, pero la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que "siempre que no se supere un límite diario de unos 25 gramos" no hay peligro. "El riesgo hoy es nulo" asegura Ruiz. Y para demostrarlo, el laboratorio Agrolab Cibeles de la fundación está trabajando para "poder certificar la inocuidad" de la harina. Para revitalizar el cultivo, la fundación colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha proporcionado dos nuevas variedades de semillas para su reproducción. El objetivo es abastecer a los agricultores, cuyo interés podría crecer ahora que la almorta ha entrado en la PAC de 2025. "Hay agricultores que están interesados, pero no hay semilla", explica Ruiz. Paralelamente, ya han comenzado los contactos con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el reconocimiento de la DOP. Según Miguel Ruiz, con estas acciones "estamos estableciendo lo que son los mimbres de un futuro, esperamos, esperanzador para este cultivo tan tan nuestro". El proyecto busca no solo preservar la tradición, sino también impulsar un cultivo sostenible y rentable.
Después de que Pablo Motos introdujese las dimisiones en la BBC orientándolo ya a "comparar" con la situación en España, Rubén Amón y Juan del Val encabezaron las acusaciones de "manipulación" contra TVE: "Está manipulando la información, que es lo que sucede ahora en TVE, sin ninguna duda", dijo el ganador del Premio Planeta Audiencias - 'El Hormiguero' (16.9%) recupera el liderato sobre 'La Revuelta' (13.7%) en un access de récord para las 'Tentaciones' Vídeo - 'La Revuelta' muestra lo que no se vio de la visita de Rosalía: así se preparó el sketch, con una petición de Almodóvar El martes es la noche de la 'Tertulia de actualidad' de El Hormiguero . Y en esta ocasión, junto a Rubén Amón, María Dabán, Rosa Belmonte y Juan del Val; el presentador Pablo Motos introdujo como moderador temas que incluían las habituales críticas al Gobierno: primero los audios de Leire Díez (con acusaciones de “corrupción”, “mafia pura” y ser “una banda”), y segundo el juicio al Fiscal General del Estado (recalcando los “indicios” que hay en su contra y que aunque periodistas lo supieran antes puede haber revelación de secretos). En tercer lugar hablaron de la declaración de Mazón en la comisión de investigación sobre la DANA en Valencia, lo que sirvió a Pablo Motos para introducir el cuarto tema: “Sólo por comparación, España es como es, la conocemos. Bueno, pues el director de la BBC y la directora de Informativos han dimitido por haber sido acusados de dar una noticia sesgada contra Trump. Si tú comparas que en la BBC, porque han editado unas declaraciones de Trump, y han cortado unas palabras de Trump, han dimitido el director de la BBC y la directora de Informativos, dices: hostias, qué diferentes somos” . El presentador de El Hormiguero introdujo así la dimisión de los dos altos directivos de la cadena pública británica. Pero sin explicar que el mismo presidente de la BBC ha defendido a la cadena de las acusaciones de parcialidad, y que todo se halla en medio de una campaña de la derecha encabezada por una amenaza de denuncia multimillonaria por parte de Donald Trump. El programa de Antena 3 pasó directamente a la opinión, utilizándolo como una excusa para criticar a RTVE por sus diferencias, sin considerar tampoco que la cadena pública española no ha incurrido en un error como editar unas palabras de Trump (o de cualquier otro) para parecer que decía una cosa que no dijo. El primero fue Rubén Amón , que socarrón dijo: “A mí me enternece la reacción de la televisión pública española ante la noticia, escandalizándose por lo sucedido en la BBC”, mientras empezaba a reírse. Amón continuó directamente acusando de manipulación a RTVE: “Estamos hablando de un defecto de edición. No de una categoría de manipulación, que es lo que sucede con la televisión pública de unos años a esta parte, y no digamos desde que se ha legalizado la postura política. O sea, en TVE, la pública, tenemos una programación orientada sistemáticamente a la vanagloria y propaganda del presidente del Gobierno . Con el dinero de todos, y con el presupuesto de nuestra ética periodística”. El colaborador concluyó: “Lo digo porque el director dimitido de la BBC fue escogido por el gobierno conservador, y se mantuvo con el gobierno laborista, en función de un criterio básico que es la neutralidad. Si la televisión pública no es neutral, yo no quiero la televisión pública. Y en España la televisión pública lleva muchos años, de esos siempre ha sucedido pero ahora de forma más contundente, dedicándose específicamente a la programación política , desde la mañana hasta la noche, cargando siempre sobre la propaganda que le interesa al presidente del Gobierno. Y esa no es la televisión pública que nos merecemos”. Precisamente a El Hormiguero se le critica que, desde la pandemia, dejase de ser un programa de entretenimiento para ser de actualidad política, justo con esa tertulia en la que participa Rubén Amón. Y desde el programa, se han defendido dejando claro que tienen derecho a hablar también de política. Rubén Amón este martes en 'El Hormiguero' Rosa Belmonte intervino para ser la siguiente en tomar la palabra y dejar clara su opinión: “Las televisiones públicas deberían ser fulminadas . No deberían existir”. Y tras esa radical determinación, que Rubén Amón suavizó matizando que “en estos términos, sí”, fue Juan del Val el tercer colaborador en opinar, no sobre la BBC, sino sobre RTVE: “También creo que podemos protestar todo lo que queramos por esto, y estoy totalmente de acuerdo. Pero también creo que la culpa la tenemos los ciudadanos. Porque tú eres muy crítico cuando la televisión pública se mete o defiende a los que no son los tuyos. Pero cuando son los tuyos, no eres tan crítico. Los ciudadanos deberíamos ser igual de críticos cuando ves que una televisión pública está manipulando la información, que es lo que sucede ahora en TVE, sin ninguna duda , y en la mayoría de autonómicas, por no decir en todas”. Su acusación, de nuevo sin explicar por qué, fue apoyada por Rosa Belmonte: “Hombre claro, si son instrumentos políticos”. Del Val prosiguió: “Es un instrumento político , y los ciudadanos lo toleramos. Y deberíamos no tolerarlo, ser igual de beligerantes. Ahora mismo, un votante del PSOE podría ser igual de beligerante con Telemadrid que con TVE. Y esto es lo que no se puede consentir. Y la culpa la tenemos nosotros”. Rosa Belmonte y Juan del Val, este martes en 'El Hormiguero' Quedaba María Dabán , que introdujo otra línea de crítica a RTVE: “Y con una deuda estratosférica. La semana pasada pasó una cosa que era de risa: entrevistan a una señora con una bata blanca, diciendo que es sanitaria y habla de los cribados, y resulta que es que no es sanitaria, ella entró como cocinera, luego era administrativa, y resulta que ahora es una liberada sindical de UGT. Y de repente había sido poco menos que operaba a corazón abierto”. No nombró a Mañaneros 360 ni a Javier Ruiz, pese a que el presentador se refirió y respondió en directo a lo sucedido, intentando aclarar su error. Tras los discursos de todos sus colaboradores, intervino Pablo Motos : “Que no parezca que estoy cortando, pero es que me estoy pasando del tiempo y tiene que seguir Antena 3 su programación, entonces lo dejamos aquí y volvemos mañana”. *Esta información no va acompañada de ningún vídeo porque desde hace ya años 'El Hormiguero' no publica ni comparte ningún fragmento de sus tertulias, tras las críticas recibidas por su politización y ataques al Gobierno.
El mismo exdirigente de Vox que en el pasado ha dicho que Sánchez es un "autócrata" cuyo gobierno es "ilegítimo" considera que con la derecha habrá ataques por parte de sindicatos y periodistas de izquierda Feijóo dice que su política de vivienda dependerá de una vicepresidencia y Abascal ironiza: “No empiece a repartir, el 23 de julio no salió bien” El exportavoz parlamentario de Vox y presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, cree que el día que haya un nuevo Ejecutivo de derechas en la Moncloa va a haber una “resistencia” interna increíble. El mismo exdirigente de Vox que en el pasado ha dicho que Sánchez es un “autócrata” cuyo gobierno de coalición es “ilegítimo” considera que con la derecha habrá “calles quemadas” por los sindicatos y periodistas de izquierdas atacando a ese hipotético ejecutivo. Espinosa ha defendido un pacto entre PP y Vox para gobernar y, en su opinión, lo que pase en Valencia, tras las elecciones de Extremadura, o incluso en Andalucía será un “preámbulo” de lo que ocurra tras las generales para formar el Gobierno de España. Así lo ha afirmado durante el coloquio posterior a su intervención en el foro de Nueva Economía Forum al ser preguntado si se iría al Partido Popular en caso de que le llamase Alberto Núñéz Feijóo. El exdirigente de Vox ha señalado que le preguntaría al líder 'popular' para qué querría ficharle y qué es lo que ofrece al país. En este sentido, cree que Feijóo tendría que ofrecer un “proyecto ambicioso, reformista, optimista, valiente” y ello “sabiendo todas las dificultades que va a haber”. Espinosa de los Monteros considera que se necesita ese proyecto valiente porque cree que desde el primer día va a haber “calles quemadas” y una “resistencia interna” que va a ser “increíble” y “dificilísimo”, con periodistas de izquierda, ha dicho, que “van a destrozar al siguiente gobierno”. Ha señalado que, si ese es el plan, “todo el mundo se une”, en referencia también a sí mismo aunque sin precisarlo. Y luego ha matizado que si es para tener un “carguito” que “no mueva” mucho las cosas no está dispuesto porque ya ha sido diputado y portavoz y “está muy satisfecho”. “A mí lo que me mueve, como creo que les mueve a muchos de ustedes, es la ambición de mejorar España, es reformar, es construir esa oportunidad, es dejar una España mejor a nuestros hijos, es luchar contra todos los elementos a pesar de todo. Y en eso yo creo que todo el mundo estaría alineado”, ha argumentado. El presidente de la plataforma Atenea también se ha mostrado optimista con el resultado que dan las encuestas, que según asegura PP y Vox sumarían entre 190 o 200 escaños, pero cree que hay que ser “cauteloso” porque en 2023 las encuestas decían “algo parecido” y después no se cumplió. En cualquier caso, considera que “cualquier combinación” entre PP y VOX es buena para España y está convencido de que lo que ocurra en los próximos 18 o 24 meses será un “preámbulo” de lo que pueda suceder en el futuro gobierno de España. No reconoce a Vox como “extremista” En cuanto a si Pedro Sánchez podrá o no seguir adelante con la compleja aritmética que tiene en el Parlamento tras el abandono de Junts, Espinosa de los Monteros se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno “no va a tener que hacer ningún esfuerzo” por que está acostumbrado a gobernar sin Presupuestos. Para el exdirigente de Vox, Pedro Sánchez es el ejemplo de “cómo se puede torcer la Constitución y el estado democrático de manera fraudulenta”. No acepta la afirmación de que muchos jóvenes se decantan ahora por opciones extremistas, en referencia a Vox. Solo ve dos extremismos “de verdad”: los de una izquierda radical, antiespañola y antidemocrática y los de un extremismo separatista, golpista reiterado y filoterrorista. “Eso sí son extremismos de verdad que deberían hacernos cuestionar qué ha pasado en determinadas zonas de España para que se estén apoyando opciones tan alejadas de los valores democráticos”, ha exclamado.
Muchas veces se pasa por alto, pero una de las decisiones más relevantes cuando dos personas deciden casarse es la elección del régimen económico matrimonial. Leer bien y elegir de forma consensuada si se establece una sociedad de gananciales o bien la separación de bienes puede ahorrar muchos futuros dolores de cabeza. Al final, como señala Laura Lobo, abogada experta en Familia y Herencias, la respuesta dependerá "de cada pareja, de las circunstancias personales y de las aspiraciones que tengan". En este sentido, la letrada señala que aunque esté muy extendida la creencia "no es cierto que la separación de bienes sea lo más justo siempre".
Muchas veces se pasa por alto, pero una de las decisiones más relevantes cuando dos personas deciden casarse es la elección del régimen económico matrimonial. Leer bien y elegir de forma consensuada si se establece una sociedad de gananciales o bien la separación de bienes puede ahorrar muchos futuros dolores de cabeza. Al final, como señala Laura Lobo, abogada experta en Familia y Herencias, la respuesta dependerá "de cada pareja, de las circunstancias personales y de las aspiraciones que tengan". En este sentido, la letrada señala que aunque esté muy extendida la creencia "no es cierto que la separación de bienes sea lo más justo siempre".
La Lotería de Navidad en España es una de las tradiciones más arraigadas que tiene sus propias normas.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se ha referido este miércoles a los nuevos fallos detectados en las pulseras de control de los maltratadores . «Cuando el Partido Socialista gobierna, las mujeres de Castilla y León están más desprotegidas. Lo vimos con la Ley del sí es sí, que se les avisó que era una mala ley, que iba a dejar a agresores sexuales en la calle antes de cumplir sus condenas y lo hemos visto estos días, en un caso en el que Tribunal Superior de Justicia de Burgos ha rebajado la condena a un agresor en aplicación de esa ley», ha declarado en su visita al Centro de Día «AFA La Bañeza». «Y lo estamos viendo estos días con las pulseras. Esas son las políticas del Partido Socialista cuya ministra de Igualdad es la presidenta del Partido Socialista de Castilla y León». Ana Redondo, ha dicho, «no escucha cuando desde los distintos estamentos judiciales se le avisa de que está fallando, dice que son algunos casos y disfunciones. Fue la palabra que la ministra usó. Y no solamente no pone una solución, sino que las pulseras siguen fallando, desprotegiendo a las mujeres», señaló. Blanco cree que la ministra «tendrá que dar explicaciones de por qué no hizo caso cuando se le avisó, por qué dijo que eran disfunciones y por qué sabiendo el problema que hay no se pone una solución y las mujeres siguen estando desprotegidas», ha recalcado antes de comentar que a una mujer que haya visto que la pulsera falla y que su agresor la tiene, le entra la duda, como así han trasladado las asociaciones, de si la suya va fallar o no va fallar. «Nuestro objetivo tiene que ser, por encima de todo, atender y proteger a las mujeres. Nos cansamos de decir que las mujeres denuncien, que las vamos a proteger. Pero cuando el gobierno de Sánchez tiene que protegerlas, cuando la ministra Redondo tiene que protegerlas, fallan las pulseras. Esa es la realidad. Y esto es muy serio», ha remarcado durante una visita a La Bañeza para conocer la ampliación del Centro de Día de personas con Alzheimer.
Tan solo el 25 % de las personas que desarrollan inteligencia artificial (IA) en España son mujeres, según datos de la base Mujeres en Cifras del Ministerio de Igualdad. A nivel mundial, el porcentaje desciende al 18 %, mientras que el 99 % de las víctimas de deepfakes son mujeres o niñas. Estas cifras se […]
La rutina de miles de personas en La Rioja se ve alterada cada mañana por una misma duda, si hoy tendrán conexión a Internet. Este problema, lejos de ser una anécdota, afecta a 5.635 hogares en la comunidad, según datos del Ministerio para la Transformación Digital. Uno de los casos que refleja esta realidad es el de Carmen, una vecina de 70 años de Brieva de Cameros, una localidad de apenas 22 habitantes. Para ella, la falta de una conexión estable le impide realizar gestos tan cotidianos como pagar al frutero, recibir una receta de su médico o, simplemente, saber de su familia. La brecha digital agranda la distancia de Carmen con sus seres queridos. Con sus hijos y nietos viviendo en Madrid, la comunicación depende enteramente de una cobertura que, según lamenta, desaparece con frecuencia. "A veces pasa más de una semana sin poder hablar con ellos", explica. Esta situación le genera una gran impotencia y aislamiento. "Tengo limitaciones para comunicarme con ellos si pasa algo. Luego, al día siguiente, tengo un montón de llamadas que no he podido coger y mensajes. Mal, mal, mal", añade. El problema no solo afecta a Carmen, sino a todos los vecinos y a los pequeños comerciantes que se desplazan a Brieva. La frutera o la panadera ven cómo sus datáfonos no funcionan, haciendo imposible el pago con tarjeta. Esta situación obliga a los residentes a volver al pago en metálico, una práctica que para muchos supone un nuevo obstáculo. Como no hay Internet, "le tienes que pagar en metálico, pero nosotros usamos las tarjetas", relata la propia Carmen. La dependencia del efectivo ha forzado a los vecinos a tener que desplazarse hasta Baños de Río Tobía para encontrar un cajero, lo que supone un viaje de 60 kilómetros de ida y vuelta. "La gente ha llegado a bajar a Baños, a un cajero, y subir y pagarle a la muchacha", detalla Carmen. Este inconveniente es un ejemplo más de cómo la brecha digital complica la vida en el entorno rural y contradice los discursos de las administraciones sobre la lucha contra la despoblación. La falta de conexión resulta especialmente crítica para las personas mayores o con movilidad reducida. En Brieva, el bar del pueblo se encarga de llevar la comida a domicilio a quienes lo necesitan, pero la ausencia de cobertura impide a menudo contactar con la dueña para hacer el pedido. Esto puede significar quedarse sin comida o sin la posibilidad de avisar ante una urgencia. "Está la del bar igual, una mujer que tiene que coger llamadas y que la llaman y la mandan WhatsApp y de todo para para comida, y le pasa lo mismo", comenta Carmen, quien resume el sentir general con una frase contundente: "Si no se puede estar viviendo en los pueblos, y nosotros queremos vivir en los pueblos".
Rusia se mostró hoy dispuesta a reanudar las negociaciones directas con Ucrania en Estambul, la última de las cuales tuvo lugar en julio pasado, según informa EFE. "En la actualidad las negociaciones están paralizadas por Kiev. Los representantes turcos han llamado más de una vez a reanudarlas. La parte rusa está dispuesta a ello. La pelota se encuentra en el lado ucraniano", dijo Alexéi Polischuk, jefe del departamento de países del espacio postsoviético del Ministerio de Exteriores de Rusia, a la agencia TASS.