Debate sobre el estado de la moción

Debate sobre el estado de la moción

Desde que se instaurara en 1983, el debate sobre el estado de la nación se ha celebrado todos los años, excepto los electorales o los posteriores a elecciones. Eso fue así hasta que llegó Sánchez, que lo ha celebrado solamente en una ocasión. Hay que recordar que su celebración no es obligatoria y, en el mundo de Sánchez, lo que no es estrictamente obligatorio depende solo de que le convenga. Sucede lo mismo con lo obligatorio, como la presentación de los Presupuestos; aunque, en realidad, la presentación de Presupuestos tampoco es obligatoria, puesto que su no presentación no acarrea consecuencias. Y si algo no tiene consecuencias, da igual que sea obligatorio. Así que imagínense lo que ni siquiera lo es.... Ver Más

Dos pingüinos revolucionan Gijón

Dos pingüinos revolucionan Gijón

El cantante José Luis Moro, líder del grupo 'Un pingüino en mi ascensor', ha lanzado una invitación formal al futbolista del Real Sporting, Jonathan Dubasin, para que asista a su próximo concierto en la ciudad. El motivo es el curioso apodo del jugador, 'El Pingüino', el mismo que da nombre al grupo y al propio artista. La propuesta se ha hecho viral a través de un vídeo donde Moro, de manera amistosa, le dice: “Jonathan, de pingüino a pingüino, vente a nuestro concierto, te ponemos zona VIP o lo que haga falta”. Sin embargo, el encuentro se enfrenta a un obstáculo logístico. El concierto está programado para el sábado 22 de noviembre, pero Dubasin tiene un partido con el Sporting el domingo en Huesca. A pesar de ello, la comunicación entre ambos ha fluido. El propio futbolista contestó en X que estaría encantado de asistir, y el club confirmó el impedimento pero se mostró abierto a que se conozcan. “Lo intentaremos el viernes, no sé si lo conseguiremos, pero sí, el objetivo es intentarlo”, ha explicado Moro. La expectación es tal que el cantante ya ha imaginado cómo reaccionaría si Dubasin apareciera por sorpresa en la sala Acapulco. “Le pediría a todo el público que se hiciera el baile del pingüino para homenajearle, sería lo más claro”, ha confesado el artista. Un momento que, según él, “sería maravilloso”. La iniciativa surgió cuando un fan de Gijón le informó a Moro sobre el apodo del futbolista. Tras investigarlo, decidió grabar el vídeo y difundirlo en redes sociales, donde descubrió con sorpresa que tenía “un montón de seguidores del Sporting”, cuyo apoyo fue clave para que la noticia corriera. Este gesto no es casual, ya que la vida de José Luis Moro está completamente ligada a estas aves: desde el nombre del grupo, creado en 1985, hasta su agencia de publicidad, Pingüino Torreblanca, pasando por una extensa colección de figuras en su casa. El músico ha confesado que su afición es tal que su mujer “ya ha claudicado” y está “acostumbrada a ver pingüinos por todos los rincones”. Su vínculo llega incluso a haber apadrinado un pingüino en la Antártida, demostrando que su pasión va más allá del nombre artístico. El concierto del dúo madrileño en Gijón es especialmente significativo, ya que, tras cuarenta años de carrera, será su primera actuación en la ciudad. El propio Moro ha admitido que para él “era una asignatura pendiente gorda”. El evento tendrá lugar el sábado por la noche en la sala Acapulco, donde el público podrá disfrutar de su característico “nasal pop”, un estilo con letras ingeniosas y divertidas cuyo mayor éxito es, probablemente, 'Espiando a mi vecina'.

El «pueblo fantasma» más misterioso de Almería que quedó atrapado entre montañas

El «pueblo fantasma» más misterioso de Almería que quedó atrapado entre montañas

Entre montañas de origen volcánico y un paisaje semidesértico se esconde una de las pedanías con historias más llamativas de la provincia de Almería. Rodalquilar, una pequeña población del municipio de Níjar dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar , pasó de ser un gran enclave minero a convertirse en lo que muchos conocen hoy como un «pueblo fantasma». De contar con 1.400 habitantes llega a rozar apenas los 170 residentes, aunque en verano la cifra aumenta debido al turismo. El Valle de Rodalquilar y su zona minera comparten su origen con la Sierra del Cabo de Gata. Su caldera volcánica, de forma elíptica y abierta al mar por uno de sus extremos, crea un paisaje único rodeado de formaciones montañosas. Cortijadas, norias y aljibes recuerdan que también existieron agricultura y ganadería antes de la expansión minera. La fiebre del oro comenzó a finales del siglo XIX. Empresas y particulares llegados desde España, Europa y América exploraron sus minas. La producción fue notable: solo en el filón 340 se extrajeron mil kilos de oro en poco más de dos años , en un total estimado de cinco mil kilos entre 1957 y 1966. En este lugar también se descubrió un mineral bautizado como Rodalquilarita. Sin embargo, la baja concentración del metal en la roca terminó por hacer inviable la explotación y el complejo minero cerró definitivamente. Con el cese de la actividad, la población emigró y muchas viviendas quedaron en ruinas. Estar dentro del Parque Natural favoreció la rehabilitación parcial del casco urbano, aunque las viviendas construidas para los trabajadores fueron derribadas o tapiadas para evitar ocupaciones ilegales. Hoy, Rodalquilar se ha convertido en un atractivo turístico, con alojamientos rurales y senderos que recorren antiguas infraestructuras mineras. La localidad alberga el Jardín Botánico del Albardinar , dedicado a la conservación de especies endémicas de la flora almeriense, y la Oficina Gestora del Parque Natural, donde pueden verse exposiciones sobre el entorno. Además, sus minas y calas han sido escenario de numerosos rodajes, desde 'La muerte tenía un precio' hasta 'Indiana Jones y la última cruzada'. Rodalquilar conserva una atmósfera silenciosa y evocadora. Entre ruinas, casas rehabilitadas y colinas horadadas por la actividad minera, permanece la memoria de un pasado que transformó por completo la vida del vall e . Esta pedanía se ha convertido en refugio de artistas y bohemios que han huido del ruido de las grandes ciudades. Uno de los eventos más mágicos del año que se celebran en Rodalquilar es la tradicional 'Noche de las velas' . Una actividad ideal para disfrutar en familia, en pareja, con amigos, y dejarse llevar por la astronomía, el arte, el entretenimiento, la gastronomía y la música en vivo. Además, desde hace más de 20 años tiene lugar el Festival Clásicos en el Parque , único en España por su fusión de música, naturaleza y patrimonio en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Se trata de un evento de música clásica con guiños a otros estilos que se desarrolla cada mes de julio en lugares emblemáticos de Rodalquilar, como el Anfiteatro, Patio de Los Espartales y Vivero, todos ellos relacionados con el pasado minero de este enclave singular.

A la venta la casa de invitados de Manhattan de Paul Newman y Joanne Woodward por 1,4 millones

A la venta la casa de invitados de Manhattan de Paul Newman y Joanne Woodward por 1,4 millones

Situado a pocos pasos de Central Park y la Milla de los Museos, en el corazón de Carnegie Hill y en uno de sus edificios más distinguidos, se encuentra una elegante vivienda que ha salido al mercado por primera vez en más de 40 años de la mano de Corcoran Group por 1.695.000 dólares (1,47 millones de euros al cambio actual). Más allá de su privilegiada ubicación, es su pasado lo que hace que esta propiedad sea interesante, pues perteneció al increíble Paul Newman. Este inmueble del 1120 de la Quinta Avenida representa una oportunidad única para tener un pedazo de la historia de Hollywood y Nueva York, ya que durante varios años hizo de oficina privada y casa de invitados del afamado actor, director y productor y de su mujer Joanne Woodward. Este piso estaba justo debajo del ático de ensueño en el que residía el matrimonio, el cual salió a la venta el pasado verano por 10 millones de dólares y se acabó vendiendo tras una intensa puja por 14 millones de dólares en el mes de julio. La pareja de artistas se mudó a este bloque a principios de la década de 1980 y usaba el precioso ático de 280 metros cuadrados con terraza para recibir a amigos y familiares en interminables veladas, los cuales podían quedarse en el piso de abajo si era necesario. La casa , que ha sido cuidadosamente conservada con el paso de los años, aunque lo cierto es que no se han realizado apenas reformas, tiene todavía expuestas las obras de arte, mueble y objetos de sus ilustres propietarios. La vivienda en cuestión ofrece dos dormitorios, un cuarto de baño completo y un aseo. Además, cuenta con un amplio y acogedor vestíbulo revestido de madera, que ha sido acomodado como estudio con un escritorio y un cómodo sofá y que da paso a un espacioso salón – comedor con suelos de parqué, grandes ventanales que inundan de luz natural los interiores y permiten disfrutar de las vistas, zona de sofás y una coqueta mesa de madera con capacidad para cuatro comensales, una cocina con suelos con baldosas decoradas, gabinetes de color blanco, electrodomésticos de acero inoxidable y un bonito frente de azulejos verdes y, por último, una pequeña sala de estar. Las dos habitaciones comparten un baño revestido en mármol que incluye bañera. Diseñado por J.E.R. Carpenter en 1925, el edificio cuenta con todo tipo de servicios como portero las 24 horas, administrador residente, gimnasio y sala para bicicletas.

Un experto de la UCO, en el Supremo: “Lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado"

Un experto de la UCO, en el Supremo: “Lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado"

Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.

Un experto de la UCO, en el Supremo: “Lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado"

Un experto de la UCO, en el Supremo: “Lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado"

Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.

Un experto de la UCO, en el Supremo: “Lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado"

Un experto de la UCO, en el Supremo: “Lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado"

Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.