Burgos vuelve a la carga con la «necesaria» reapertura del directo Madrid-Aranda

Burgos vuelve a la carga con la «necesaria» reapertura del directo Madrid-Aranda

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, acompañada de los portavoces de los grupos municipales con representación en el Consistorio burgalés -PP, PSOE y Vox- y del vicepresidente de la Sociedad Civil Burgalesa (Socibur), Carlos Temiño, han escenificado este miércoles su unidad en la reivindicación de la «necesaria» reapertura del tren directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos. Lo han hecho en una comparecencia conjunta con motivo del octavo aniversario del plante por la recuperación de esta línea férrea en la plaza Mayor de la capital burgalesa, cerrada ya desde hace catorce años. Por ello, el próximo sábado, 15 de noviembre, a las 13:15 horas, Socibur ha convocado una manifestación en la plaza Mayor de Burgos bajo el lema '¡Tren Directo ya!'. La alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, ha destacado que se trata de un tema que es «unívoco» en la ciudad de Burgos y que lo que demuestra esta rueda de prensa conjunta es que «el tren directo es una necesidad para la ciudad». «Es una reivindicación de ciudad fundamental, esencial y necesaria para el desarrollo económico, social y medioambiental», ha exclamado, recoge Ical. Asimismo, ha sostenido que se trata de una reivindicación ante el Gobierno central» porque la competencia es suya. En este contexto, Ayala ha afirmado que «el tren solo será una realidad cuando haya intención política». La primera edil ha manifestado que este asunto «ha pasado de distintos gobiernos» pero que «en este momento, la pelota está en el tejado de quién está hoy en el Gobierno central». Por ello, ha indicado que el Ayuntamiento «de forma unívoca», lo que quiere es «reiterar ese respaldo firme en lo político, respaldando a la parte social de un proyecto, que es un eje estratégico y que es de todos, y fundamental para la actividad industrial de la ciudad y para la descarbonización». «Es un proyecto en el que también estamos como sociedad porque ese tren conseguirá que ese medio de transporte limpio, eficiente y más económico que llegue a las empresas, pueda ser una realidad y creo que eso es una deuda pendiente, olvidada, que tenemos que seguir reivindicando desde lo político y desde la sociedad», ha sostenido. Así, ha reconocido que «le gustaría invitar» al ministro de Transporte, Óscar Puente, «a que viniese a la ciudad». «Me gustaría que conociera cuál es la red y decirle por qué pedimos esta infraestructura, porque creo de verdad que lograríamos convencerle, no desde el enfrentamiento político, sino del sentido común de una ciudad que realmente necesita este proyecto». En la comparecencia también han intervenido los portavoces de los grupos municipales del PSOE y Vox, Josué Temiño y Fernando Martínez-Acitores, respectivamente. Así, el socialista ha defendido que «han pasado 14 años, ya han pasado 7 años con un gobierno de un color y ahora estamos con otro gobierno de otro color y bien es cierto que las necesidades de la línea las necesitaba en el 2011 igual que ahora», por lo que afirmó que la decisión de su reapertura «es una voluntad política». Temiño también ha recordado que «por primera vez ha habido un estudio técnico de viabilidad económica metido dentro de los Presupuestos Generales del Estado para poder analizar esta vía» y «se ha estropeado», ante lo que ha reiterado la importancia de recuperarlo. El portavoz socialista ha recordado que en el estudio se han incorporado recientemente alegaciones del Ayuntamiento de Aranda de Duero y ha confiado en que «en las próximas semanas se puedan conocer sus conclusiones». Por su parte, el portavoz del grupo municipal Vox, Fernando Martínez-Acitores, ha reivindicado la reapertura de esta línea en cuanto a que es «fundamental para la economía de Burgos». «La línea recta entre Madrid, Burgos, Europa, es la línea recta, no hay que hacer un quiebro. Entonces, esto no es más que sentido común», ha insistido. Finalmente, el vicepresidente de Socibur, Carlos Temiño, ha reconocido que «la intuición de la ciudadanía es que se nos está tomando el pelo», después de 14 años con la línea cerrada y ocho de lucha. «Por eso ver hoy juntos a los tres grupos políticos es una gozada : Burgos tiene que hablar con una sola voz».

Los municipios de La Sagra toledana debaten sobre la complicada situación de la vivienda

Los municipios de La Sagra toledana debaten sobre la complicada situación de la vivienda

Organizadas por las mancomunidades de La Sagra Alta y Baja se celebran este miércoles y jueves en el auditorio de Pantoja las IV Jornadas de Vivienda , en este caso bajo el título 'Construyendo futuro: vivienda y bienestar', con el fin de aportar ideas y soluciones a uno de los principales problemas que vive la sociedad actualmente, y más en una comarca como La Sagra toledana, limítrofe con Madrid y con gran desarrollo logístico, económico y demográfico. La jornada inicial de este miércoles ha contado en su apertura con la participación del director general de Acción Social de la Junta de Comunidades, Santiago Vera, así como el presidente de la Mancomunidad de la Sagra Alta, Julián Torrejón (alcalde de Pantoja), y de la Sagra Baja, Luis Miguel Martín (alcalde de Yuncler). En otras de las mesas de las jornadas se ha contado con la participación de María José Vicente, doctora en Ciencias Políticas, socióloga y en Ciencias de la Información, que ha realizado una radiografía de la situación de la vivienda en España, así como con Belén Panizo, pediatra del Sescam, que ha abordado el impacto sanitario de hacinamiento: riesgos físicos y psicológicos en los hacinamientos. Por otro lado, Gregorio Gómez, educador social de la zona de Borox, ha abordado la situación de los jóvenes y las familias para el acceso a una vivienda. Asimismo, Jesús Martín-Delgado, mediador del Servicio de Vivienda, ha centrado su intervención en la crisis para acceder a un alquiler y compra de una vivienda. Por último, el alcalde de Añover de Tajo, Rodrigo Moreno, ha expuesto el papel de los ayuntamientos en este difícil sector. Para la mañana de la jornada del jueves se cuenta con la intervención de Ignacio Álvarez, arquitecto del Ayuntamiento de Pantoja, sobre coste, suelo y urbanismo. En la mesa redonda posterior participarán José Antonio Rosado, arquitecto, sobre la visión general de la prefabricación e industrialización de la vivienda; Fidel Pérez, coinversor social en vivienda, sobre soluciones integrales, y César Muelas, director de American Buillding System y fundador de Savia Homes, para hablar sobre la construcción industrializada como el presente en el sector. En la recta final de la jornada intervendrá Carlos Rojo, doctorado en Economía y Empresa, que abordará el derecho a la vivienda y la colaboración público-privada. A continuación será el turno de Inés Sandoval, directora general de Planificación y Evaluación del Ministerio de Vivienda, que expondrá información sobre Sepes y su transformación como empresa pública estatal de vivienda. Sobre las 13,30 horas tendrá lugar la clausura de las jornadas a cargo de la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo.

Progatos desmiente con un vídeo el abandono de animales del refugio del Polígono de Toledo

Progatos desmiente con un vídeo el abandono de animales del refugio del Polígono de Toledo

Tras la apertura de un expediente de investigación por parte del Ayuntamiento por un posible delito de maltrato de gatos en el refugio municipal del Polígono, la asociación Progatos, concesionaria del servicio de control de colonias felinas, ha publicado un vídeo en redes sociales para desmentir que los animales estén desatendidos o en condiciones insalubres. Las inspecciones se llevaron a cabo el pasado viernes en las instalaciones situadas en la calle Jarama, en el Polígono Industrial de Toledo. Según explicó el concejal de Medio Ambiente, Rubén Lozano, agentes de la Policía Nacional y un veterinario acudieron al lugar para comprobar el estado del espacio destinado a gatos abandonados y recuperados. Progatos, sin embargo, sostiene que las deficiencias detectadas no tienen que ver con el bienestar de los animales, sino con el estado de las instalaciones . En un comunicado difundido en sus redes sociales, la asociación asegura que «la responsabilidad sobre el mantenimiento de las instalaciones y sobre la adecuación de las mismas (agua caliente, iluminación, ventilación, desbroce, etc.) corresponde únicamente al Ayuntamiento de Toledo». «Si en la visita de los veterinarios de la Junta hubiera h abido alguna condición sospechosa de maltrato animal, las personas responsables habríamos sido detenidas: no ha sido así», subraya la protectora. Desde la asociación recuerdan que llevan tres años reclamando mejoras al consistorio: la adecuación del recinto, la solicitud del núcleo zoológico, la contratación de un veterinario responsable y la presencia de un trabajador fijo para la limpieza. Según afirman, en la última reunión con Medio Ambiente, el pasado 22 de octubre, llegaron incluso a plantear un ultimátum: «O mejoraban las deficiencias y gestionaban el núcleo, o dejaríamos de atender las instalaciones, al igual que hizo la protectora San Bernardo». Progatos lamenta que el Ayuntamiento «ha hecho caso omiso sistemáticamente» a estas peticiones, amparándose en que el centro era temporal y que se construiría un nuevo refugio municipal «al año siguiente», algo que, según la asociación, «nunca se cumplió». Fuentes de la entidad consultadas por ABC señalan que «el concejal ha actuado de manera independiente» y que su intervención pública «no refleja la realidad de lo sucedido». Explican que la inspección del viernes tuvo un carácter rutinario y que «el estado sanitario de los animales es correcto». Las deficiencias, añaden, «son estructurales y responsabilidad del Ayuntamiento, que es el titular de las instalaciones». «Lo único que queríamos aclarar —añaden— es que esto no tiene nada que ver con el estado sanitario de los animales. Los gatos están en condiciones perfectas, aunque hay mejoras que deben realizarse a nivel de infraestructura y de regularización administrativa».

Paradójico desencuentro por Yamal

Paradójico desencuentro por Yamal

No deja de ser paradójico que buscando el mismo objetivo el Barça y la Federación entren en conflicto por Lamine Yamal. Tanto De la Fuente como Flick quieren lo mejor para el jugador, esperan que pueda dejar atrás la pubalgia que arrastra para poder disponer de él en las mejores condiciones. El Barça pretende recuperar el nivel de la temporada pasada para volver a ganar la liga y aspirar a ganar la Champions y la selección tiene ya en el horizonte el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo la gestión de sus compromisos y sus descansos están generando tensión desde que empezó la temporada. A Hansi Flick no le gustó que De la Fuente hiciera jugar a Lamine 73 minutos frente a Turquía, estando el marcador 0-6 y habiendo arrastrado molestias Yamal tras el partido contra Bulgaria. El técnico alemán alzó la voz en sala de prensa en un tono nada habitual en él reclamando un mejor cuidado para los futbolistas. Ahora el Barça ha jugado sus cartas para conseguir que Lamine no se perdiera ningún partido con el club y se evitara los compromisos frente a Georgia y Turquia. Jugó y bien contra el Brujas el miércoles, el viernes De la Fuente lo convoca, jugó y bien el domingo en Balaídos y el lunes De la Fuente se ve obligado a desconvocarlo. Ese día el Barça le somete a un tratamiento invasivo de radiofrecuencia tras el que se aconsejan entre siete y diez días de baja. El seleccionador se enfada porque no se lo comunican antes, sinó a toro pasado, y porque se huele que el club azulgrana ha diseñado una estrategia para evitar que el jugador estuviera con la selección. También se entiende. El sábado 22 debe estar en condiciones de jugar de nuevo con el Barça frente al Athletic Club. Veremos si ese partido lo juega Nico Williams, que también sufre de publagia, que no jugó en Newscatle, que no fue convocado por De la Fuente, pero que sí jugó contra el Oviedo el domingo, maniobra que no ha generado ningún revuelo. Y en medio de todo Lamine Yamal y su pubalgia que viene y va, aceptando la estrategia de su club y lamentado no poder estar de rojo certificando la clasificación de España para el Mundial. Que aproveche estas dos semanas para trabajar y para descansar, aunque tampoco hay que descartar que lo veamos subido en algún avión. Lo más importante, lo que quiere el Barça, lo que quiere la Federación, lo que queremos todos es verle jugar a su mejor nivel y sin molestias.

El Barcelona presiona al entorno de sus jugadores en la selección española para que no hablen de su club

El Barcelona presiona al entorno de sus jugadores en la selección española para que no hablen de su club

El Barcelona ha presionado al entorno de sus jugadores en la selección española para que no hablen de su club mientras están concentrados en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Durante esta semana, los jugadores internacionales están concediendo diversas entrevistas a varios medios de comunicación. Los culés tienen la premisa de hablar poco o … Continuar leyendo "El Barcelona presiona al entorno de sus jugadores en la selección española para que no hablen de su club"

Asaja Córdoba pide al Gobierno que las ayudas a la viña y el olivar lleguen a todos los agricultores

Asaja Córdoba pide al Gobierno que las ayudas a la viña y el olivar lleguen a todos los agricultores

Asaja Córdoba ha solicitado al Gobierno central que las ayudas directas destinadas a los productores de viña y olivar, previstas para compensar las pérdidas por la guerra en Ucrania y los efectos de la sequía, "se extiendan a todos los agricultores afectados". La organización pide que el presupuesto asignado se amplíe para garantizar que ningún productor quede fuera de estas subvenciones, explica esta entidad en una nota de prensa.

Asaja Córdoba pide al Gobierno que las ayudas a la viña y el olivar lleguen a todos los agricultores

Asaja Córdoba pide al Gobierno que las ayudas a la viña y el olivar lleguen a todos los agricultores

Asaja Córdoba ha solicitado al Gobierno central que las ayudas directas destinadas a los productores de viña y olivar, previstas para compensar las pérdidas por la guerra en Ucrania y los efectos de la sequía, "se extiendan a todos los agricultores afectados". La organización pide que el presupuesto asignado se amplíe para garantizar que ningún productor quede fuera de estas subvenciones, explica esta entidad en una nota de prensa.

Anulada la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Torrijos

Anulada la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Torrijos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ( CSIF) ha logrado que se anule la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada por el Ayuntamiento de Torrijos mediante Acuerdo del Pleno del pasado 18 de julio debido a la vulneración del derecho a la negociación colectiva careciendo de buena fe negocial. La sentencia, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 2 de Toledo, estima que el Consistorio cercenó el derecho a la negociación colectiva de buena fe al omitir de manera deliberada a los representantes sociales los informes preceptivos de la Secretaría y de la Intervención Municipales. La ausencia de estos informes esenciales, especialmente en puntos como la creación del factor de polivalencia de los trabajadores -inadecuado para determinar una valoración objetiva e imparcial de las funciones, cayendo en ambigüedad e imprecisión- impidió a los representantes sindicales articular una posición con fundamento sólido. De hecho, aunque eran preceptivos, estos informes fueron confeccionados con posterioridad a la negociación y además fueron desfavorables al advertir la falta de motivación de necesidad de modificación de la RPT, la ausencia de informe de crédito adecuado y suficiente, y la falta de justificación de la singularidad de los puestos. CSIF recuerda que la negociación colectiva para modificar una RPT es un imperativo legal recogido en la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha y en el Estatuto Básico del Empleado Público y censura la mala actuación del Ayuntamiento de Torrijos.

Desparpajo, polivalencia y personalidad avalan a Selton Sánchez, la nueva joya del Athletic, según Ander Alaña, uno de sus primeros entrenadores

Desparpajo, polivalencia y personalidad avalan a Selton Sánchez, la nueva joya del Athletic, según Ander Alaña, uno de sus primeros entrenadores

La irrupción de Selton Sánchez en el primer equipo del Athletic Club ha generado una enorme expectación. Para conocer más a fondo a la última perla de Lezama, su exentrenador en la categoría cadete de División de Honor, Ander Alaña, ha analizado en Cope Bilbao su figura y su potencial. Alaña asegura que, aunque su talento ya se intuía desde bien pequeño, su debut ha estado condicionado por la plaga de bajas del equipo. Su antiguo entrenador define a Selton como un jugador alegre al que le gusta estar en contacto con el balón, algo que quizá provenga de su ascendencia brasileña. Futbolísticamente, destaca por su polivalencia: "Es un jugador que se puede aclimatar a cualquier posición del centro de campo", destaca. Según el técnico, puede iniciar el juego desde atrás gracias a su gran golpeo de balón o jugar más adelantado por su visión y último pase. La personalidad es otro de sus puntos fuertes. Alaña confirma que el atrevimiento que muestra sobre el césped lo traslada al vestuario. "Ese desparpajo que tuvo el otro día en el campo también lo tiene en el vestuario", explica el técnico, describiéndolo como un compañero que "alegra el ambiente" y que se relaciona con naturalidad con el resto del grupo. Pese al debut soñado en Liga y Champions, Alaña pide prudencia y subraya la importancia de mantener la calma. "Ha dado un paso muy importante que es el de debutar, pero aún le queda el paso más importante, que es el de la consagración", advierte. En su opinión, la clave para el joven futbolista es vivir estas situaciones "desde la humildad y con los pies en el suelo". Finalmente, el formador confía en la gestión que Ernesto Valverde hará con el jugador. Considera lógico que el técnico lo proteja y le quite responsabilidad en esta fase inicial, situándolo en la media punta. El gran desafío, concluye, será ver si Shelton es capaz de demostrar al máximo nivel "todo ese potencial que tiene dentro" de manera sostenida.