Cazan a un vehículo a 217 kilómetros por hora en una autopista en Málaga y al conductor sin el cinturón de seguridad

Cazan a un vehículo a 217 kilómetros por hora en una autopista en Málaga y al conductor sin el cinturón de seguridad

Aunque este tipo de hechos suelen producirse a menudo, nunca dejan de sorprender cómo los conductores se toman un viaje a su libre albedrío. La Dirección General de Tráfico ha publicado en sus redes sociales cómo un vehículo ha llegado a ir en una autopista de Málaga a 217 kilómetros por hora y con su conductor sin cinturón de seguridad. El coche ha sido cazado a través de los medios aéreos de la DGT el pasado 1 de noviembre y se puede ver cómo actúa el dueño del vehículo adelantando constantemente al resto de coches por los carriles de la izquierda y derecha de la vía. Supera casi en 100 kilómetros la velocidad permitida en autovías y autopistas y solamente disminuye la misma cuando llega al peaje. Además, en el momento en el que alcanza el mismo, se puede observar en el vídeo cómo intenta buscar la cola más favorable para continuar su trayecto, cambiando de lado varias veces. Este suceso supone un peligro para las carreteras de Andalucía y del resto de España ya que este tipo de conductores provocan accidentes debido a la velocidad que alcanzan con sus coches. Hay que recordar el balance que ha hecho la Dirección General de Tráfico de este fin de semana donde ha habido un muerto en Córdoba por un atropello a un peatón en el que estuvo implicada una motocicleta. El Servicio de Emergencias 112 Andalucía ha informado que dicho siniestro consistió en la colisión de un turismo y una motocicleta. El 112 recibió varios avisos por parte de los alertantes quienes afirmaban que había una persona herida «de gravedad». Según han indicado los servicios sanitarios que se trasladaron hasta el lugar de los hechos, se trataban de dos heridos -- dos varones de 21 y 52 años de edad--.

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

Carlos Mazón se marcha, pero quedan sus políticas. Habrá que ver hasta dónde llega su herencia política. La fiscal sí está clara, tras estos apenas dos años y medio de medidas tributarias que han sido generosas especialmente con las rentas más altas. Un reciente informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone cifras a las rebajas de impuestos que se van a producir en 2026 fruto de las iniciativas que se arrastran desde los años anteriores.

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

Carlos Mazón se marcha, pero quedan sus políticas. Habrá que ver hasta dónde llega su herencia política. La fiscal sí está clara, tras estos apenas dos años y medio de medidas tributarias que han sido generosas especialmente con las rentas más altas. Un reciente informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone cifras a las rebajas de impuestos que se van a producir en 2026 fruto de las iniciativas que se arrastran desde los años anteriores.

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

Carlos Mazón se marcha, pero quedan sus políticas. Habrá que ver hasta dónde llega su herencia política. La fiscal sí está clara, tras estos apenas dos años y medio de medidas tributarias que han sido generosas especialmente con las rentas más altas. Un reciente informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone cifras a las rebajas de impuestos que se van a producir en 2026 fruto de las iniciativas que se arrastran desde los años anteriores.

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

Carlos Mazón se marcha, pero quedan sus políticas. Habrá que ver hasta dónde llega su herencia política. La fiscal sí está clara, tras estos apenas dos años y medio de medidas tributarias que han sido generosas especialmente con las rentas más altas. Un reciente informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone cifras a las rebajas de impuestos que se van a producir en 2026 fruto de las iniciativas que se arrastran desde los años anteriores.

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

Carlos Mazón se marcha, pero quedan sus políticas. Habrá que ver hasta dónde llega su herencia política. La fiscal sí está clara, tras estos apenas dos años y medio de medidas tributarias que han sido generosas especialmente con las rentas más altas. Un reciente informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone cifras a las rebajas de impuestos que se van a producir en 2026 fruto de las iniciativas que se arrastran desde los años anteriores.

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

La ‘herencia’ de Mazón a las rentas altas: perdona 65 millones entre Patrimonio y Sucesiones en 2026

Carlos Mazón se marcha, pero quedan sus políticas. Habrá que ver hasta dónde llega su herencia política. La fiscal sí está clara, tras estos apenas dos años y medio de medidas tributarias que han sido generosas especialmente con las rentas más altas. Un reciente informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone cifras a las rebajas de impuestos que se van a producir en 2026 fruto de las iniciativas que se arrastran desde los años anteriores.

La Junta planta cara a la ocupación ilegal en Valladolid y arropa a los vecinos afectados

La Junta planta cara a la ocupación ilegal en Valladolid y arropa a los vecinos afectados

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido con representantes vecinales de la urbanización Arroyovereda, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). El objetivo del encuentro ha sido conocer de primera mano la situación actual derivada de la ocupación ilegal de viviendas que afecta a esta zona residencial desde el año 2022. Durante la reunión, el consejero ha expresado la preocupación del gobierno autonómico por las graves consecuencias que genera en la convivencia, la seguridad y la calidad de vida de los vecinos. Suárez-Quiñones ha subrayado que la Junta “está del lado de los vecinos y de la legalidad” y ha manifestado su voluntad de colaborar con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda y las fuerzas de seguridad para encontrar soluciones. Los vecinos han trasladado su malestar ante un conflicto que se prolonga desde hace más de tres años y que afecta a decenas de viviendas propiedad de la Sareb. Han descrito problemas de inseguridad, degradación de espacios comunes y pérdida de valor patrimonial, destacando la falta de respuesta del Gobierno de España y de la propia Sareb, a la que acusan de no pagar los gastos de comunidad. El consejero ha reiterado el compromiso de la Junta para apoyar reformas legislativas que agilicen la actuación contra las ocupaciones. En este sentido, ha criticado los cambios normativos del Gobierno central, como la Ley por el Derecho a la Vivienda, porque, según ha afirmado, "amparan a los ocupas ilegales, dificultan la recuperación de la posesión por los legítimos propietarios y crean inseguridad y conflictividad para los vecinos pacíficos". Finalmente, Suárez-Quiñones ha insistido en que "la ocupación ilegal no puede ser tolerada ni justificada bajo ninguna circunstancia". Por ello, ha apostado por una acción conjunta de todas las administraciones para restablecer la seguridad, la convivencia y la confianza de los vecinos afectados por esta situación. Para hacer frente a estos casos, la Junta de Castilla y León mantiene activas las Oficinas Antiocupación en todas las provincias, gracias a un convenio con las Cámaras de la Propiedad Urbana. Estos puntos ofrecen a los ciudadanos información y apoyo jurídico sobre prevención y actuación, tanto de forma presencial como a través del teléfono 012. La demanda de este servicio es creciente en toda la comunidad. A fecha de octubre de 2025, las oficinas habían atendido 305 consultas presenciales y más de 11.900 consultas telemáticas, lo que evidencia la necesidad de asistencia especializada en esta materia en toda Castilla y León.

Una nueva manifestación pide que se juzgue a Mazón por la gestión de la dana

Una nueva manifestación pide que se juzgue a Mazón por la gestión de la dana

Una nueva manifestación en la fachada principal de las Cortes Valencianas reclamó este domingo cárcel para el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón , y la dimisión de todo el Consell por la gestión de la dana que el 29 de octubre de 2024 dejó 229 víctimas mortales en la provincia. Los participantes pidieron elecciones al grito de «Volem votar» y avisaron de que no quieren que «desde Madrid vengan a decirnos quién tiene que estar aquí» gobernando. En la parte central de la concentración, convocada por más de 200 entidades sociales, la organización colocó varias pancartas en círculo: la central, en la que se reclamaba prisión para el presidente y otras más como «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia». Durante todo el acto, los asistentes lanzaron gritos de «Volem votar» ( «Queremos votar» ); «No són morts, són assassinats» («No son muertos, son asesinados»), «Susana Camarero nos lleva al matadero» o «Ací està el poble valencià» (Aquí está el pueblo valenciano). También han exhibido dos muñecos gigantes de Mazón -vestido de presidiario- y de la vicepresidenta Susana Camarero, ambos con las manos pintadas simulando estar manchadas de sangre. Una comitiva en fila ha depositado una flor por cada una de las 231 víctimas mortales que las entidades contabilizan a las puertas de Les Corts, al son de 'tabal i dolçaina' y mientras han exhibido carteles y fotografías de víctimas que deja la tragedia. En el acto han intervenido la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez ; la presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d'Octubre, Mariló Gradolí; cuatro portavoces que han leído el manifiesto y representantes de los de Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción. La concentración se ha celebrado justo un año después de la primera manifestación que recorrió las calles de Valencia con 130.000 personas, con cifras de Delegación de Gobierno, para pedir la dimisión de Mazón. En esta ocasión, la marcha ha cambiado de lema para reclamar, un año después, 'Mazón a la presó', una vez que el 'president' ha dejado el cargo. Rosa Álvarez ha afirmado en su intervención que «pese a quien pese» han logrado el primer objetivo, que es «echar fuera a Mazón» y ahora el «siguiente paso» es su puesta a disposición judicial y que deje el acta de diputado . Álvarez, que ha recibido constantes aplausos, ánimos y gracias, ha advertido también que «no van a permitir que desde Madrid nos impongan un Gobierno en Valencia». La presidenta de la entidad ha trasladado el agradecimiento a todas las personas y entidades que les han ayudado en este año y ha subrayado, emocionada, que este primer objetivo «nadie nos lo ha regalado». Así, ha expresado su agradecimiento «a la gran familia que hemos logrado tejer en estas circunstancias» en las que han logrado «mantenernos fuertes y en el camino adecuado». La presidenta de esta organización de víctimas ha lamentado que les acusen de estar « politizadas » cuando «radiografiamos una situación» y «lo único que hacemos es decir que mataron a nuestros familiares». En esta línea, ha subrayado: «No me dedico a la política, pero tengo criterio propio». «Solo se pueden ser sus víctimas», ha cuestionado y ha lamentado que una «coyuntura no deseada» les ha hecho colocarse en esta situación y no se van a quedar «en casa llorando». Por su parte, Gradolí ha proclamado que la dimisión de Mazón es «un triunfo de todo el pueblo valenciano», pero ha advertido que las víctimas «no tenemos bastante» y no detendrán su lucha hasta que se hayan asumido responsabilidades con la dimisión de todo el Consell porque es «indigno» y «abandonó al pueblo de Valencia en el peor día de su historia». «Lo que pedimos es verdad, justicia y reparación», ha insistido y ha pedido «votar». «No queremos que decidan nuestro futuro desde un despacho de Madrid. No queremos. Los valencianos y las valencianas nos merecemos más. Nos merecemos personas dignas que estén a la altura del pueblo valenciano», ha proclamado.

Pedro I

Pedro I

Querido Sancho, con Montero hemos topado. Si Sevilla tiene que esperar a que el Gobierno le ceda o culmine la negociación sobre las casas del entorno del Alcázar puede llamar a 'Quidiello' para pedir la mejor silla de anea en la carrera oficial de la paciencia. El Alcázar, como Sevilla y toda Andalucía, está sitiada por el sanchismo como zona rebelde y contestataria. Ya puede tener el alcalde el mejor proyecto de uso de los inmuebles, que desde Moncloa son capaces de poner allí un observatorio ciudadano para mayor gloria de Pedro I, y no precisamente del rey que mandó construir el palacio mudéjar.

El Barça de basket prepara el regreso de Xavi Pascual

El Barça de basket prepara el regreso de Xavi Pascual

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Es cierto que el recuerdo de lo vivido, el recuerdo de la primera vez y más cuando fue exitoso siempre perdura y tendemos a comparar. El Barcelona de baloncesto no funciona y no es de ahora. Los azulgrana han tenido un inicio de temporada donde acumulan más derrotas, 8, que victorias 7 (el balance es 2-4 en la ACB y 5-4 en la Euroliga). Es un mal balance  y es un muy mal inicio de temporada para un equipo que por presupuesto, por nivel de la plantilla y por historia no puede presentar este expediente ni dar una imagen tan mediocre como ha hecho en algunos partidos. Esta situación se ha cobrado la primera víctima de la temporada: Joan Peñarroya, el entrenador. Ya saben que la cuerda siempre se rompe por el lado más débil: el entrenador. Peñarroya, que llegó al Barcelona en verano de 2024, tiene mucha culpa de la actual situación pero no es  el único y me atrevo a decir que no es el principal culpable. El equipo nunca ha tenido una identidad propia y  – da la sensación – que los jugadores hace tiempo que han dejado de creer en él y en su idea de juego. La salida de Peñarroya viene provocada principalmente por la caída libre  que sufre el equipo a la que hay  que sumar toda una serie de factores que influyen y mucho en el presente del baloncesto azulgrana. El Barcelona encadena dos temporadas en blanco, sin títulos; el Real Madrid le ha tomado la medida y se ha llevado los últimos 9 Clásicos entre todas las competiciones. Peñarroya se ha ido acercando al abismo; frases como “la derrota en Girona es inadmisible” o “es un día para asumir la responsabilidad” y “seguiré funcionando igual que como hasta ahora” han ayudado a decidir a los rectores de la sección de baloncesto que lo mejor era un relevo en el banquillo. Y no pasemos por alto la pañolada en el Palau en el Clásico contra el Real Madrid y los gritos “Cubells dimisión” contra el directivo responsable de la sección. Uno de los grandes responsables del fracaso de este proyecto. Ahora el Barcelona busca recuperar la identidad y pasar página. En los últimos años el nombre de Xavi Pascual siempre ha estado encima de la mesa. La relación del entrenador catalán con algunos de los miembros de la sección y también las limitaciones económicas no han hecho posible el regreso de Pascual al Palau. El técnico de Gavà dirigió al Barcelona entre febrero de 2008 y junio de 2016. En ese periodo consiguió ganar la Euroliga, en 2010; además cayeron 4 ligas ACB, 3 Copas del Rey y 4 Supercopas. Pero, sobretodo, Pascual dotó a “su” Barcelona de una identidad propia. El equipo que ganó la Euroliga el 9 de mayo de 2010 en París era un equipo que jugaba muy bien a baloncesto con: Ricky Rubio, Lakovic, Basile, Navarro y Pete Mickeal, entre otros. ¿Qué puede hacer Xavi Pascual ahora en el Barcelona? Mejorar, no parece muy complicado. Si con Peñarroya han intentado jugar a anotar un punto más que el rival, para Pascual todo parte desde la defensa. Pero más allá de pizarras el equipo necesita nombres una configuración de la plantilla más equilibrada y mejor seleccionada. Aquí todos los focos apuntan a Juan Carlos Navarro y Mario Fernández, los encargados de la dirección deportiva. Me consta quería guardarse la carta de Xavi Pascual para las elecciones de final de temporada. Si la apuesta ahora o después es Xavi Pascual adelante. Pero hay que estructurar un proyecto, saber cuál es el objetivo e invertir: el dinero no garantiza éxitos, pero ayuda. Xavi Pascual es el nombre.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.