El desarrollo tecnológico nos ha abierto una ventana inmensa a la interconexión y hoy cualquiera puede contar su experiencia en segundos, enseñar rincones que antes solo conocían los vecinos del barrio y reinterpretar el legado que dejaron los grandes arquitectos y urbanistas del pasado para un público que jamás imaginaron.
La propuesta ganadora del concurso internacional, 'La base y la cruz', apuesta por una intervención que rompa la monumentalidad del conjunto
La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Orihuela ha aprobado este martes diferentes acuerdos encaminados a impulsar la actividad social, cultural, deportiva, económica y agrícola del municipio, mediante la concesión de subvenciones y la puesta en marcha de iniciativas de dinamización del comercio de proximidad, según ha informado la secretaria del órgano, Mónica Pastor.
El interrogatorio de Gabriel Rodríguez-Ramos, abogado de Alberto González Amador, a José Manuel Romero , exsubdirector de El País y actual director adjunto de elDiario.es, ha sido áspero, a veces tenso. Hasta el punto de que el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha llamado la atención a ambos en varias ocasiones. Pero Romero, que se encargó de la información del caso del novio de Ayuso en el diario de PRISA cuando se publicó el correo por cuya filtración se está juzgando al fiscal general, fue claro desde el principio y fue más allá que otros periodistas que ya han declarado en la causa al asegurar que la fuente que le transmitió la confesión del novio de Ayuso de dos delitos fiscales había que buscarla en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid , cuya máxima responsable es la fiscal superior Almudena Lastra, y no en Fiscalía General del Estado. Que Romero no estaba dispuesto a caer en las trampas argumentativas de Rodríguez-Ramos se ha visto desde el principio. Cuando el abogado de Amador ha inquirido insistentemente en su relación con Álvaro García Ortiz –que Romero había centrado previamente en lo profesional– y si se comunica con él por teléfono o por WhatsApp, el exsubdirector de El País ha zanjado: "El grado de relación que tengo con el fiscal general del Estado es el mismo que puedo tener, por ejemplo, con magistrados del Tribunal Supremo". Tras ese primer rifirrafe, el abogado ha tratado de reproducir parcialmente durante la vista las conversaciones y mensajes de WhatsApp que él y otros tres periodistas de El País intercambiaron el 13 de marzo de 2024 y de las que todos ellos decidieron levantar acta ante notario para tratar de demostrar que habían tenido conocimiento a la confesión del González Amador mucho antes de que el fiscal general tuviera acceso al correo que ahora le acusan de filtrar. Romero ha relatado cómo su interés periodístico en las negociaciones de conformidad de Amador se iniciaron tras la publicación por elDiario.es el 12 de marzo del contenido de la denuncia por dos delitos fiscales y falsedad documental que había presentado la Fiscalía. En ese momento, ha recordado el periodista, "contacto con distintas fuentes del caso, siempre de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid , porque la presidenta, en sus primeras declaraciones, lanzó una campaña de intoxicación informativa sobre una supuesta cacería contra ella de funcionarios de la administración de justicia y la tributaria". Fue en ese momento, según ha relatado, siempre a trompicones para evitar las tretas de Rodríguez-Ramos, que su fuente, "en legítima defensa", le dijo que no solo no era una cacería contra ella y su pareja, "sino que el abogado de González Amador ha presentado un acuerdo de conformidad por el que reconoce los delitos, se apresta a pagar la cuota defraudada y la multa a cambio de una reducción de la pena para no entrar en prisión". Romero, según ha declarado, puso en marcha entonces a la sección que cubre la información de Madrid y les trasladó la información. Uno de sus redactores trató de ponerse en contacto ese mismo día con Carlos Neira, pero el abogado que había enviado la confesión al fiscal del caso, no se puso al teléfono. El antiguo subdirector señaló que él nunca tuvo el correo concreto, "pero sí su contenido con mucha precisión" . El 13 de marzo, según el testimonio de Romero, " Ayuso da una rueda de prensa en la que el nivel de mentira se elevó muchísimo ". "Dice que Hacienda le debe dinero a su novio, 600.000 euros, y empieza a cargar contra jueces, fiscales y funcionarios de la Agencia Tributaria". A las siete de la tarde, el subdirector pidió al redactor que cubre el Gobierno madrileño que preguntara a Miguel Ángel Rodríguez (MAR, jefe de gabinete de la presidenta madrileña) si lo que decía la presidenta significaba que había reconocido los delitos. "MAR siguió con las mismas mentiras", ha dicho Romero. El periodista ha contado también cómo, tras la publicación de El Mundo , él fue el primero que informó a la directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado de que, en realidad, no era como lo contaba ese medio –tituló que era la Fiscalía la que ofrecía el pacto, cuando en realidad, fue Amador– sino al revés. "Me dijo que no tenía ni idea, que estaban recopilando información", ha señalado. El abogado de Amador también le ha preguntado si alguna vez había llamado "defraudador confeso" a su cliente. Romero ha dicho que sí y se ha ofrecido a explicar por qué, pero el letrado del novio de Ayuso lo interrumpía permanentemente hasta que, al final, ha pedido permiso al tribunal para explicarlse. La respuesta ha sido demoledora: "Hemos estudiado todo el expediente tributario de Alberto González Amador y a lo largo de todo el proceso hay múltiples escritos de su abogado ante Hacienda en el que reconoce que las facturas que presentó son falsas . En otros plantea si puede regularizar. En todo momento, ante la Agencia Tributaria, reconoció el fraude. Por esa razón hablamos de él como 'defraudador confeso", ha dicho. Antes de Romero, tocó el turno a Miguel Ángel Campos , de la Cadena Ser, el primero en difundir partes textuales del corre o de cuya filtración se acusa al fiscal general. Tras relatar cómo tomó notas textuales del texto de correo en el despacho de su fuente, ha rechazado tajantemente que fuera García Ortiz quien le permitió acceder a él. Campos ha contado que recibió el chivatazo pasadas las tres de la tarde, es decir, mucho antes de que hubiera podido acceder a ese correo el fiscal general, pero que no lo publicó hasta las 23:25 porque su fuente no se lo permitió hasta entonces. Como en el caso de Romero, fueron las declaraciones de Ayuso de ese día afirmando que era Hacienda la que debía 600.000 euros a su novio y no al revés, las que excitaron la curiosidad de Campos ese día. "Le pregunto a mi fuente si era cierto que le debían dinero y me dice que no solo no es cierto, sino que es todo lo contrario, que han iniciado un proceso de conformidad. Yo le pregunté si tenía pruebas de eso y me respondió: 'Sí, vente por aquí'". Campos fue el primero en difundir texto de ese correo que contenía la confesión de Amador. "Ciertamente se han cometido dos delitos fiscales", escribía su abogado Carlos Neira, al fiscal del caso, Julián Salto. Terminada su jornada laboral, cuando le informaron desde la radio de la información de El Mundo que decía que era el fiscal quien intentó llegar a un pacto, les dijo que no era cierto. El periodista volvió a llamar a su fuente hasta que, hacia las 23 horas, le dio permiso para publicar la información. Por último, Campos reiteró lo que ya había dicho en la primera sesión del juicio la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que desde el 2 de febrero hasta el día de su noticia (13 de marzo), el correo tuvo que pasar por decenas de manos al haber llegado a un correo genérico de la Fiscalía y a otro de la Abogacía del Estado. "¿Quién puede garantizar que en ese tiempo ese correo no ha sido enviado, reenviado y vuelto a enviar a múltiples personas?", se ha preguntado.
Regula por ley las grabaciones en las consultas y extiende la protección contra los ataques a los técnicos de emergencia y el 061 y a todo el personal del sistema
El partido se celebrará el próximo 16 de noviembre
El partido se celebrará el próximo 16 de noviembre
El proyecto con el lema 'La base y la cruz' , elegido este martes por un jurado como ganador del concurso internacional convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros, antiguo Valle de los Caídos , eliminará la escalinata de acceso a la basílica y creará un centro de interpretación, informa EFE. El ganador, elegido por unanimidad entre los diez proyectos finalistas, ha sido anunciado en una comparecencia ante los medios por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero , junto a otros miembros del jurado. " Se da más protagonismo a la naturaleza que a la arquitectura y se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra, una grieta que facilita el encuentro, que invita al diálogo y a una visión más plural, más democrática", ha explicado. La identidad concreta de los ganadores del concurso será desvelada a lo largo del martes , ya que hasta ahora no ha sido posible saberlo al tratarse de un proceso anónimo. El jurado lo integran miembros del Gobierno, un representante de la Iglesia católica y profesionales de prestigio, como la artista española Cristina Iglesias y el arquitecto británico David Chipperfield , que ha destacado el nivel de todos los finalistas y la complejidad de la decisión que tenían entre manos, al ir "más allá de los simples términos de la arquitectura" . El cambio más visible que experimentará Cuelgamuros con el proyecto ganador será la eliminación de la escalinata vertical que da acceso a la basílica y la construcción en su lugar de un soportal a los pies del templo , semejante a una gran grieta horizontal que se extenderá de lado a lado por toda la explanada del recinto. Los visitantes podrán acceder por debajo de este soportal a un vestíbulo circular con el techo descubierto que permitirá acceder tanto a la basílica (ubicada de frente) como al nuevo centro de interpretación (en los laterales). La creación de este centro de interpretación era uno de los elementos previstos en el concurso convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática . En el exterior del recinto permanecerá la gran cruz de piedra de 150 metros de altura, cuyo derribo nunca fue contemplado por el Gobierno, al considerarlo un elemento fundamental para dejar constancia del origen de este gran monumento franquista , donde hasta 2019 permaneció enterrado el dictador Francisco Franco. Por su parte, la basílica seguirá destinada al culto y en su interior no habrá grandes cambios, más allá de la instalación de algunos paneles para resignificar el lugar. Las obras para transformar Cuelgamuros comenzarán como pronto en 2027 con un plazo de ejecución previsto de cuatro años y el Gobierno destinará 26 millones de euros , a los que hay que sumar otros 4 millones que el proyecto ganador del concurso recibirá en concepto de honorarios. La intención del concurso, como explicó en su día el propio Gobierno, es recuperar este enclave desde un punto de vista arquitectónico y paisajístico , y convertirlo en una herramienta al servicio de la memoria democrática y la conciliación, siguiendo el ejemplo de otro tipo de intervenciones, como el monumento al Holocausto de Berlín . En la actualidad, sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil en el Valle de Cuelgamuros, lo que convierte a este enclave de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial en la mayor fosa común de España.
Oferta 11.11 de AliExpress: Redmi 15 con pantalla 6,9″ FHD+ a 144 Hz, 8/256 GB, Snapdragon 685, cámara de 50 MP, 7000 mAh y carga 33W
El millor regal que podem fer quan arriba un nadó Augmenta la moda d’enviar menjar preparat a les parelles que acaben de tenir un infant
Al multimillonario no le había gustado la sugerencia del líder espiritual de que el desarrollo de la IA tiene que conjugarse con las consideraciones morales
Els periodistes exculpen el fiscal general i el govern espanyol insisteix que "no hi ha proves"
La chirigota infantil de la Peña Tatachín de la Frontera para el Concurso del Gran Teatro Falla de 2026 En 2025: 'Mushu Carnaval'
Un hombre ha sido rescatado del mar este lunes cuando se encontraba en un colchón hinchable a unos 37 kilómetros al sureste de la costa de Estepona (Málaga), según ha informado a EFE Salvamento Marítimo, que lo ha recogido y ha precisado que no se trata de un migrante.
Cada año se generan en todo el Planeta unos 92 millones de toneladas de residuos textiles, cerca de 900.000 sólo en España. La mayoría acaba en vertederos o incinerados, ya que sólo una pequeña parte se recicla. Cada segundo, el equivalente a un camión de basura lleno de ropa se quema o se desecha. A nadie se le escapa que vivimos en la era de la ropa de 'usar y tirar', una 'moda rápida' que agrava este problema pero ¿y si, por ejemplo, tus viejos vaqueros, pudieran transformarse en otra prenda o en parte de ella y, en ese camino, además de contribuir al Medio Ambiente, se resuelve el futuro laboral de personas en riesgo de exclusión social? De esa premisa parte el proyecto de Fin de Grado en el que tres alumnos del IES Lázaro Cárdenas de Collado Villalba, Kawtar, Marwa y Álvaro, han puesto todo su empeño e ilusión. De momento está en fase inicial, le quieren dar visibilidad. Lo tienen que presentar en febrero. El propósito es reducir el impacto ambiental de la industrial de la moda. A través de la reutilización y transformación de prendas usadas, buscan dar una segunda vida a la ropa, además de concienciar a la sociedad sobre la importancia del consumo responsable y la economía circular. Pero, al mismo tiempo, se trata de ofrecer oportunidades laborales y sociales a personas en situación de exclusión. El proyecto lo han llamado 'WearToCare' y, vista su declaración de intenciones, está más que claro que se basa en tres ingredientes: la sostenibilidad y la inclusión son dos de ellos. "Queríamos hacer un proyecto sostenible, esa era la idea principal, y después dijimos ¿por qué no combinamos dos problemas reales actuales? La gente gasta muchísimo en ropa que se tira al vertedero y hay mucha gente en exclusión social que no encuentra trabajo, entonces puede ser una puerta para esas personas a las que nosotros formaremos", cuenta a COPE de la SIERRA Kawtar. Y ahí es cuando entra en juego la tercera variable del proyecto: la conexión entre generaciones. ¿Cómo? Implicando a las residencias de mayores. "Ahora mismo estamos contactando con residencias para ver si están interesadas. La idea es recoger una lista de personas que no encuentran trabajo y llevarlas a esas residencias para que colaboren personas mayores, quienes aparte de pasar un buen rato con nosotros, les enseñarían a coser, tejer y dar ideas para esa ropa", explican. Kawtar es la coordinadora del equipo, Álvaro se encarga de la parte financiera y administrativa y Marwa del marketing y la publicidad. Estos tres estudiantes, que apuntan a futuros emprendedores, aseguran que no existe ninguna iniciativa similar pero esperan, por un lado, ser una inspiración y, por otro, convertirse en un referente juvenil en moda sostenible. ¿Qué dicen sus 'profes' sobre el proyecto? "Están muy orgullosos y encantados", responden Kawtar, Marwa y Álvaro, que siguen trabajando en el proyecto: recabando información y buscando apoyos, incluso financiación... y apuntan alto, no descartan ponerse en contacto con Inditex, todo un gigante de la industria textil española. Los puedes encontrar en Instagram. No se cierran a ideas, sugerencias y creatividad que ayuden a perfeccionar el proyecto.