UPA Andalucía define como "magnífico" el arranque de la campaña de comercialización de aceite de oliva

UPA Andalucía define como "magnífico" el arranque de la campaña de comercialización de aceite de oliva

Jesús Cózar Pérez, secretario general de UPA Andalucía, ha puesto en valor que la nueva campaña de comercialización del aceite de oliva esté arrancando con la misma fuerza que se cerró la anterior, ya que se acumulan 130.000 toneladas vendidas, entre las que se incluyen las importaciones, cifra que desde la organización de agricultores hallan como un "fiel reflejo de la fortaleza en la demanda y la enorme fidelidad de los consumidores". Destacan que la cantidad de ventas es "increíble" para un mes de octubre en el que la producción ha quedado limitada a cerca de 28.000 toneladas en la región andaluza y hallar un bajo nivel de existencias de 223.515 toneladas en poder de cooperativas, envasadores y Patrimonio Comunal Olivarero. A ello añaden desde UPA Andalucía que el precio de origen está siendo "razonable", al situarse en torno a los 4,5 euros para el olivar tradicional. En este sentido, Jesús Cózar ha realizado un balance positivo en este inicio de campaña, enel que entiende se constata "la fortaleza del aceite de oliva en los mercados". Así, el secretario general de la organización considera que se debe trabajando y abordando esa línea para "seguir potenciándola y explorar nuevos canales y mercados europeos y de terceros países de cara a futuras campañas de producción, reforzando desde la Unión Europea la defensa a ultranza del aceite, sobre todo en Estados Unidos, donde somos líderes de venta". No obstante, en relación a la producción de aceite que podrá realizarse en la actual campaña, llama a no elevar demasiado las expectativas y, por ello, subraya la relevancia que posee trabajar en la estabilidad del precio de origen, la cual entiende debe situarse en torno a los cinco euros. "Las lluvias que están viniendo estas últimas semanas servirán para mejorar la imagen del campo, pero no para hacer más aceite. El aceite que tenemos es el que es y estamos comprobando que la cosecha va a ser más baja de la prevista por los aforos", exponía. Si bien, resaltaba de nuevo el buen arranque de la campaña de comercialización y las remuneraciones positivas que está trayendo consigo. La cifra marcada por Cózar en relación al precio de origen ha sido bastante mencionada por los agricultores, pues de ubicarse en los cinco euros, se estaría alcanzado un precio de equilibrio que sería de interés para los consumidores al mismo tiempo que permitiría cubrir coste a los olivareros. En relación a esto, a finales de octubre el Gobierno de España publicaba en el BOE la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/2026, la cual tiene como objetivo prevenir posibles distorsiones en el mercado en el caso de que se diera una sobre producción, mediante una retirada de producto. La condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcancen el 120 % del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores. En base a los aforos comunicados por las comunidades autónomas a...

La dehesa de Extremadura, sumidero de CO2, pide una "compensación justa"

La dehesa de Extremadura, sumidero de CO2, pide una "compensación justa"

El presidente de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible, Julián Mora Aliseda, ha destacado el papel crucial de la dehesa como sumidero de dióxido de carbono, contribuyendo a minimizar los impactos climáticos. Mora Aliseda, catedrático de Ordenación del Territorio, ha resaltado que este paisaje cultural, con casi un millón y medio de hectáreas en Extremadura, se erige como un agrosistema clave para la sostenibilidad ambiental. La dehesa es el resultado de siglos de manejo agroganadero sostenible. Su historia se remonta a 1273, con la creación del honrado concejo de la Mesta, considerada la primera asociación ganadera del mundo y que pervivió hasta 1836. Su importancia trascendió lo comercial, con la exportación de lanas, a través de la red de vías pecuarias para la trashumancia, declaradas hoy patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Este sistema seminatural de alto valor, protegido por la normativa comunitaria, es un hábitat que alberga numerosas especies amenazadas como el águila imperial, el buitre negro o el lince ibérico. Además, es el hogar del emblemático cerdo ibérico de montanera, y es clave en la prevención de incendios gracias al pastoreo, contribuye a la conservación del suelo y produce alimentos de alto valor como el jamón ibérico. Mora Aliseda ha subrayado la importancia de la dehesa en el secuestro o almacenaje de CO2 en sus suelos y en sus 100 millones de árboles. Por ello, ha lanzado una contundente petición: "si quien contamina paga, quien conserva debe cobrar". En su opinión, es de justicia que la dehesa sea compensada por los servicios ecosistémicos que presta al medioambiente y a la sociedad. El presidente de la asociación ha insistido en que la dehesa "no es un sistema natural intocable, sino un paisaje transformado y modelado por el ser humano, pero sostenible y funcional". Su permanencia, concluye, exige un reconocimiento institucional y una retribución económica adecuada que ayude a afrontar el reto demográfico y a mantener el futuro del medio rural.

Riomalo de Arriba, la joya de la ‘arquitectura negra’ de Las Hurdes, será Bien de Interés Cultural

Riomalo de Arriba, la joya de la ‘arquitectura negra’ de Las Hurdes, será Bien de Interés Cultural

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la resolución que inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la zona histórica de la alquería de Riomalo de Arriba, en Ladrillar (Cáceres). Esta joya de la comarca de Las Hurdes recibirá esta protección con la categoría de Lugar de Interés Etnológico. La resolución destaca que Riomalo de Arriba es "un ejemplo de arquitectura vernácula desarrollada en un entorno constreñido", fruto de un contexto de grandes dificultades socioeconómicas, minifundismo y aislamiento. En este entorno se ha desarrollado una arquitectura tradicional que emplea los materiales disponibles en la zona: pizarra, esquistos, tierra y madera. Esta situación de aislamiento pervivió hasta mediados del siglo XX, cuando la mejora de las comunicaciones coincidió con una despoblación masiva. Este abandono, si bien provocó un deterioro progresivo de las construcciones, también ha permitido su conservación sin modificaciones sustanciales, lo que justifica la adopción de medidas de salvaguarda y protección legal. El conjunto es un paradigma del asentamiento concentrado y macizo que se adapta a la topografía del terreno. El trazado urbano se define por su asimetría, con calles irregulares, estrechas y con quiebros pronunciados que discurren entre pequeñas manzanas de edificaciones. Las viviendas reflejan las duras condiciones de la economía campesina de subsistencia, a medio camino entre una casa y un refugio elemental como los chozos. Estas construcciones, a menudo cercanas a la infravivienda, pertenecen a los modelos de casas serranas de la Alta Extremadura, pero con una sobriedad que las hace únicas. El uso predominante de la pizarra ha dado nombre a la llamada 'arquitectura negra'. Las casas, de planta cuadrangular y una sola altura, se agrupan separadas por callejuelas y a menudo redondean sus esquinas para ganar estabilidad. La cubierta, con lajas de pizarra sin trabazón, y la puerta como único hueco al exterior, conforman una vivienda marcada por la austeridad. Además de las viviendas tradicionales, en la alquería destacan dos edificios. Las antiguas Escuelas, impulsadas por el Ministerio de Instrucción Pública a principios del siglo XX, se sitúan separadas del núcleo urbano y presentan una cubierta de teja cerámica árabe. Por su parte, la iglesia parroquial es un modesto edificio exento, de finales del siglo XIX o comienzos del XX, construido en mampostería, sillarejo y ladrillo.

Missatge brutal de Joel Joan sobre la llengua: "A veure, ñordets, parlem català perquè..."

Missatge brutal de Joel Joan sobre la llengua: "A veure, ñordets, parlem català perquè..."

Els darrers dies (mai no ha deixat de passar), novament s'ha posat damunt la taula la qüestió de la llengua , concretament, de la llengua catalana i un nou atac per part de les espanyes , i per part d'alguns d'aquí mateix, a Catalunya, que han tornat amb el vell mantra de que "Cataluña es España" i bla, bla, bla, i que si el castellà és la llengua més parlada aquí i bajanades per l'estil. Belén Esteban , sense anar més lluny, arran de la col·laboració de la Rosalía amb l'Escolania de Montserrat, va dir al seu programa de TEN aquesta explícita frase: "Catalunya es España, ¿vale? Catalunya es España"... "Bueno, bueno, bueno... eso tendríamos que discutirlo" , li diu el seu director, el català David Valldeperas. El diputat del PP per Barcelona al Congrés dels Diputats, Nacho Martín Blanco, i ex tertulià d' El món a RAC1 , va dir que " Todo este odio -e ignorancia- por que la escolanía de Montserrat cante en la lengua de la mayoría de los catalanes, el español" . Frase que li va respondre el gran Joel Joan. Joel Joan Catalunya Ràdio El director i actor català, fart de mestretites que van donant consells (i dient falsedats) sobre la nostra llengua, ja li va dir quatre coses ben dites: " Després 311 anys d’estar perpetrant 1 genocidi lingüístic amb l’exèrcit, els jutges i molts immigrants tan anticatalans com tu, treure pit dient que 'el español és la lengua mayoritaria de los catalanes' no només evidencia el teu odi sinó que et retrata com el franquista de merda que ets" . Ara, el bo d'en Joel ha continuat defensant la seva llengua i per què parla en català. I és que per molt que els hiperventilats castellans treguin escuma per la boca i se sulfurin si senten parlar en una llengua que no és el castellà (i aquella frase lamentable, mantra espanyol, de "Me hablas en castellano, que estamos en España "), en Joel els hi deixa clar, d'una vegada per totes, per quina raó ell, i els catalans, parla i parlem en català. Joel Joan IG Joel Joan s'adreça directament a un grup determinat de gent: " A veure si enteneu això, ñordets" , i els hi deixa clar els motius, de fet, el MOTIU pel qual parla i parlem català: " Nosaltres no parlem català per no parlar espanyol, parlem català perquè és la nostra puta llengua, sou vosaltres els castellans que no parleu català per ideologia. Apa nanit" . Més clar no ho podria haver dit. Clar i català. I contundent. A veure si enteneu això ñordets. Nosaltres no parlem català per no parlar espanyol, parlem català perquè és la nostra puta llengua, sou vosaltres els castellans que no parleu català per ideologia. Apa nanit. — Joel Joan (@JoelJoanJuve) November 11, 2025 Reaccions massives a xarxes: "Ser català és el més fotut del món, perquè et passes el dia donant explicacions !!!", "Hi estic d'acord, però jo ara ja parlo català també per tocar els pebrots i perquè no penso tornar a parlar castellà a no ser que sigui totalment imprescindible", "No ho entendran. Després de llegir-ho els explotarå el cap", "També per mandra mental. Comprovat en castellans desideologitzats a Catalunya", "Si ara no t entenen ja no sé que caldrà fer més ... ". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Missatge brutal de Joel Joan sobre la llengua: "A veure, ñordets, parlem català perquè..."

Missatge brutal de Joel Joan sobre la llengua: "A veure, ñordets, parlem català perquè..."

Els darrers dies (mai no ha deixat de passar), novament s'ha posat damunt la taula la qüestió de la llengua , concretament, de la llengua catalana i un nou atac per part de les espanyes , i per part d'alguns d'aquí mateix, a Catalunya, que han tornat amb el vell mantra de que "Cataluña es España" i bla, bla, bla, i que si el castellà és la llengua més parlada aquí i bajanades per l'estil. Belén Esteban , sense anar més lluny, arran de la col·laboració de la Rosalía amb l'Escolania de Montserrat, va dir al seu programa de TEN aquesta explícita frase: "Catalunya es España, ¿vale? Catalunya es España"... "Bueno, bueno, bueno... eso tendríamos que discutirlo" , li diu el seu director, el català David Valldeperas. El diputat del PP per Barcelona al Congrés dels Diputats, Nacho Martín Blanco, i ex tertulià d' El món a RAC1 , va dir que " Todo este odio -e ignorancia- por que la escolanía de Montserrat cante en la lengua de la mayoría de los catalanes, el español" . Frase que li va respondre el gran Joel Joan. Joel Joan Catalunya Ràdio El director i actor català, fart de mestretites que van donant consells (i dient falsedats) sobre la nostra llengua, ja li va dir quatre coses ben dites: " Després 311 anys d’estar perpetrant 1 genocidi lingüístic amb l’exèrcit, els jutges i molts immigrants tan anticatalans com tu, treure pit dient que 'el español és la lengua mayoritaria de los catalanes' no només evidencia el teu odi sinó que et retrata com el franquista de merda que ets" . Ara, el bo d'en Joel ha continuat defensant la seva llengua i per què parla en català. I és que per molt que els hiperventilats castellans treguin escuma per la boca i se sulfurin si senten parlar en una llengua que no és el castellà (i aquella frase lamentable, mantra espanyol, de "Me hablas en castellano, que estamos en España "), en Joel els hi deixa clar, d'una vegada per totes, per quina raó ell, i els catalans, parla i parlem en català. Joel Joan IG Joel Joan s'adreça directament a un grup determinat de gent: " A veure si enteneu això, ñordets" , i els hi deixa clar els motius, de fet, el MOTIU pel qual parla i parlem català: " Nosaltres no parlem català per no parlar espanyol, parlem català perquè és la nostra puta llengua, sou vosaltres els castellans que no parleu català per ideologia. Apa nanit" . Més clar no ho podria haver dit. Clar i català. I contundent. A veure si enteneu això ñordets. Nosaltres no parlem català per no parlar espanyol, parlem català perquè és la nostra puta llengua, sou vosaltres els castellans que no parleu català per ideologia. Apa nanit. — Joel Joan (@JoelJoanJuve) November 11, 2025 Reaccions massives a xarxes: "Ser català és el més fotut del món, perquè et passes el dia donant explicacions !!!", "Hi estic d'acord, però jo ara ja parlo català també per tocar els pebrots i perquè no penso tornar a parlar castellà a no ser que sigui totalment imprescindible", "No ho entendran. Després de llegir-ho els explotarå el cap", "També per mandra mental. Comprovat en castellans desideologitzats a Catalunya", "Si ara no t entenen ja no sé que caldrà fer més ... ". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El silencio de los lobos

El silencio de los lobos

Hace ya para 25 años, una película basada en una novela de Thomas Harris tuvo un éxito arrollador. Clarice Sterling (Jodie Foster), aspirante a entrar en el FBI, es encargada de establecer contacto con un afamado psiquiatra, asesino en serie y canibal, Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), para intentar atrapar a otro psicópata asesino. En el curso de las entrevistas, Lecter le espeta a Sterling: «Con todo mi conocimiento e intuición, nunca podría predecirte por completo». Cualquiera diría que Hannibal estaba hablando de los árbitros españoles. También podrían haberla pronunciado Ángel Haro y José María del Nido Carrasco, elegidos por la Liga para representar a los clubes en la Comisión para la Reforma Arbitral. No me pareció buena idea su aceptación... Ver Más

La Guardia Civil salva la vida a un hombre que se desangraba en El Ejido

La Guardia Civil salva la vida a un hombre que se desangraba en El Ejido

La Guardia Civil ha auxiliado de urgencia en la madrugada del pasado día 10 a un varón de 30 años que se estaba desangrando en su domicilio de Matagorda (El Ejido, Almería). Los agentes, alertados por el Centro de Mando y Coordinación (062), encontraron al hombre con una hemorragia severa en un brazo y actuaron de inmediato para salvarle la vida. Al llegar a la vivienda, la patrulla observó abundantes restos de sangre por el suelo y localizó al hombre en la cocina, quien, en un gran estado de nerviosismo, les pidió ayuda. La víctima presentaba una profunda herida en el antebrazo con un trozo de cristal incrustado, por lo que los guardias civiles improvisaron un torniquete de emergencia con camisetas limpias y un cinturón. El propio herido manifestó a los agentes que "estaba perdiendo mucha sangre". Durante la espera de los servicios sanitarios, el hombre perdió el conocimiento en varias ocasiones, por lo que los agentes iniciaron los preparativos para una evacuación inmediata. Los agentes comenzaron a evacuar al herido al exterior de la vivienda justo cuando llegaba la ambulancia. El personal sanitario confirmó que la intervención de la patrulla fue clave, afirmando que "su rápida actuación evitó que el auxiliado se desangrara". El varón auxiliado fue finalmente trasladado al hospital para ser tratado por especialistas debido a la gravedad de la herida y la presencia del cristal.