Un estudio revela que la oscuridad potencia la producción de microalgas

Un estudio revela que la oscuridad potencia la producción de microalgas

La investigación, del Instituto Universitario de Investigación Marina y el Instituto de Biomoléculas de la Universidad de Cádiz, ofrece un camino hacia la optimización en la producción de compuestos de alto interés biotecnológico Estas salinas de Cádiz podrían ayudar a luchar contra el cambio climático Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Cádiz ha revelado que la oscuridad prolongada puede actuar como un potente estimulante en la producción de compuestos naturales clave en ciertos tipos de microalgas marinas, conocidas como diatomeas costeras . El estudio demuestra que estos organismos generan significativamente más sustancias biológicamente activas tras largos periodos sin luz, lo que ayuda a explicar su notable capacidad de supervivencia y resiliencia en el medio oceánico. Las diatomeas, organismos fitoplanctónicos eucariotas ubicuos, desempeñan un papel crucial como productores primarios, siendo la base de la red trófica marina pelágica. En regiones templadas, estas algas son los principales causantes de eventos de floración estacional. Una vez que estas floraciones se disipan, las diatomeas tienden a hundirse en la columna de agua hasta los fondos marinos costeros, entrando en un ambiente completamente oscuro. Es decir, permanecen más cerca de la luz en su periodo más productivo y luego se hunden hacia las profundidades del mar. En la naturaleza, al enfrentarse a mencionadas condiciones desfavorables como la oscuridad y el agotamiento de nutrientes, varias especies de diatomeas han desarrollado estrategias adaptativas para asegurar su supervivencia, incluyendo la formación de etapas de reposo. Y de esta manera pueden resistir y ser capaces de reactivarse incluso después de meses o hasta dos años en la oscuridad . Dos especies costeras comunes Se trata de un fenómeno bien documentado en especies antárticas y templadas. Sin embargo, hasta la publicación de este estudio, se disponía de información limitada sobre cómo la ausencia prolongada de luz afectaba directamente a su metabolismo y, en particular, a la síntesis de sus compuestos bioactivos. Para investigar esta relación crucial, el equipo de la Universidad de Cádiz recreó floraciones en laboratorio de dos especies costeras comunes en el golfo de Cádiz : la diatomea céntrica Cyclotella cryptica y la diatomea formadora de cadenas Skeletonema pseudocostatum . Los cultivos experimentales fueron sometidos a oscuridad completa durante 75 días a 20 °C, simulando el tiempo aproximado que se pensaba que estos organismos pueden pasar inactivamente en los sedimentos marinos. Tras la incubación en oscuridad, y al ser reexpuestas a la luz, ambas especies sobrevivieron, recuperaron su actividad fotosintética y reanudaron el crecimiento celular. El hallazgo clave fue que la oscuridad potenció significativamente la producción potencial de aldehídos poliinsaturados (PUAs) . Skeletonema pseudocostatum mostró un notable aumento de sus niveles de PUAs, multiplicándolos por siete (de 0.012 a 0.083 fmol célula−1), mientras que Cyclotella cryptica quintuplicó la producción de estos compuestos bioactivos (de 0.112 a 0.573 fmol célula−1). Los responsables del estudio han destacado que cada especie empleó una estrategia diferente para resistir la falta de luz. Skeletonema pseudocostatum mostró cambios morfológicos evidentes al generar hipnosporas o estructuras de resistencia. En cambio, Cyclotella cryptica no mostró alteraciones morfológicas significativas en su frústula, adoptando un estado de latencia vegetativa o hipometabolismo, manteniendo su integridad incluso en la oscuridad. A pesar de estas diferencias, ambas especies mantuvieron sus capacidades fotosintéticas, lo que les permitió una recuperación rápida al volver a unas condiciones más favorables. Esta ardua investigación, publicada en la revista Marine Environmental Research , ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de los grupos de investigación adscritos al Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y al Instituto de Biomoléculas (INBIO) de la Universidad de Cádiz . El proyecto se enmarca dentro de FICOEXPLORA, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El incremento en la producción de PUAs tiene importantes consecuencias para el Medio Ambiente. Los aldehídos poliinsaturados son oxilipinas que actúan como metabolitos secundarios y aleloquímicos potentes . Estos compuestos desempeñan funciones clave en la comunicación entre células, la defensa química contra la depredación (como la disuasión del pastoreo o efectos teratogénicos en copépodos) y la regulación de las redes tróficas oceánicas. La mayor cantidad de PUAs producida tras la oscuridad sugiere que las diatomeas que regresan desde el fondo marino podrían acelerar la sucesión de las floraciones, gracias a la liberación de estos aldehídos disueltos en el medio ambiente. Para esta investigación el equipo de la UCA recreó floraciones en laboratorio de dos especies costeras comunes en el golfo de Cádiz Más allá de la ecología marina, los resultados de este trabajo de investigación básica sobre las algas abren nuevas líneas de aplicación biotecnológica . La mejor comprensión de cómo la luz y la oscuridad modulan el metabolismo de las diatomeas puede optimizar las estrategias de cultivo para potenciar la producción de estos compuestos naturales. Esto tiene aplicaciones potenciales en farmacología, cosmética o bioingeniería. O incluso como ingredientes con propiedades antioxidantes, antimicrobianas o inmunoestimulantes, útiles en piensos funcionales para la acuicultura. En conclusión, aseguran los responsables del estudio, la capacidad de las diatomeas para modular la producción de sus metabolitos secundarios en respuesta a la privación de luz subraya una ventaja adaptativa fundamental en los ecosistemas tan dinámicos de nuestras costas. Este estudio pionero demuestra que la oscuridad es un desencadenante ambiental significativo para la biosíntesis de PUAs. No solo descifra los mecanismos fisiológicos que explican la resiliencia de estos cruciales microorganismos para el fondo marino, sino que también ofrece un camino hacia la optimización en la producción de compuestos de alto interés biotecnológico.

Isma Ruiz: «Iván Ania es ambicioso y lo transmite a los jugadores para llevar al Córdoba CF lo más arriba posible»

Isma Ruiz: «Iván Ania es ambicioso y lo transmite a los jugadores para llevar al Córdoba CF lo más arriba posible»

Junto al gran estado de forma por el que pasa el Córdoba CF, ayer Isma Ruiz pasó por las cámaras de Canal Sur para participar en el programa deportivo 'Gol a Gol'. En esta ocasión, el granadino pudo hacer balance de su situación personal y la de su equipo en la identidad blanquiverde, junto su relación con el técnico blanquiverde Iván Ania. «Llevamos una racha bastante excelente, ya que llevamos ocho partidos sin perder. Tenemos que seguir en esta dinámica» declaró un Isma Ruiz que admite sentirse « muy querido por la afición del Córdoba ». Preguntado por si echará raíces en el club, el granadino se refirió a que, como mínimo, portará la elástica blanquiverde hasta la finalización de su contrato el 30 de junio de 2028 . A pesar de expresar su amor hacia la ciudad cordobesa, también rememoró su pasado en el Granada , equipo del que es canterano y sobre el que expresó su deseo de volver en algún momento de su carrera. En una salida marcada por las cesión a Ibiza, Isma comentó que su desvinculación del cuadro nazarí fue un buen paso dentro de su carrera futbolística . «Estoy en el Córdoba donde me han dado ese protagonismo que necesitaba y me siento muy querido dentro del club», celebró. Con el buen estado del equipo, no es un tema descabellado hablar de las posiciones de play off. El cuadro blanquiverde es o ctavo en la clasificación con veinte puntos , a uno solo de la sexta plaza que marca los puestos de eliminatorias de ascenso. Tal y como indicó Isma, gran parte de la culpa la tiene Iván Ania. «Es ambicioso y eso nos lo transmite a los jugadores. Nosotros siempre queremos estar lo más arriba posible y el míster hace mucho empeño en eso. Iván es un tío que siempre le saca rendimiento a cada jugador y nos mete en la cabeza de, ¿por qué el Córdoba no puede pensar en grandes cosas?», apuntó el jugador cordobesista. Precisamente, también habló de la relación de « cariño y respeto » con el preparador ovetense, precisando que le ha aportado «mucho en la trayectoria» y que gracias a su trabajo se ha convertido en el Isma Ruiz que el mundo del fútbol conoce ahora mismo. En este sentido, Cristian Carracedo envió un video al programa indicando que Isma es el « hijo del míster », destacando esa relación tan cercana que tienen jugador y entrenador que les ha hecho tener algún que otro rifirrafe. «Iván me dice muchas cosas, que tengo los pies cuadrados, que parezco un burro jugando. Yo sé que me aprecia un montón y después eso queda entre nosotros, pero claro, con la impotencia y mi reacción al míster siempre me sale contestarle, aunque yo suelo callar», bromeó. Como jugador ya experimentado en el plantel cordobesista, Isma justificó que las claves de este buen momento se han basado en l a efectividad en ambas áreas . «Sabemos más sobre esta categoría. Hemos mejorado bastante tanto en área defensiva como en ofensiva , y es que antes podíamos generar bastantes ocasiones y no nos entraban. Ahora, en estos últimos partidos, arriba estamos bastantes acertados y, defensivamente, en nuestra área estamos bien en los duelos uno contra uno, que es en lo que fallábamos más », explicó. Además de destacar la mejora colectiva del equipo, el centrocampista blanquiverde reveló uno de sus secretos para mantener su buen rendimiento. En una época en la que abunda la información, Isma trabaja junto al analista del club para estudiar a fondo a los rivales y detectar sus debilidades , buscando siempre ese detalle que marque la diferencia en cada partido. «Tenemos un analista especializado. Yo le pido los vídeos y desde ahí sacamos las conclusiones donde se le puede atacar, donde se pueden defender, y así te facilita el trabajo a la hora de conocer al rival en tu demarcación», comentó. Aunque no se hable de la palabra 'ascenso' dentro del vestuario, a pesar de que están mentalizados para « estar en lo más alto en la clasificación », Isma se despidió del programa con un mensaje para el aficionado blanquiverde. «Quiero que sigan creyendo que somos un equipo fantástico, que tenemos mucha alma y , sobre todo, que crean en lo que se hace », concluyó.

Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros

Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros

Las clases de yoga saturadas de gente ya no serán un problema para ti. Lidl tiene justo lo que necesitas para practicar en casa sin gastar de más. La cadena alemana de supermercados acaba de sacar a la venta una esterilla de yoga por solo 8,99 euros, ideal para aquellos que prefieren disfrutar de un … Continuar leyendo "Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros"

Joaquín Sabina, cantant: "El seu patrimoni és una pena, de tot el que ha guanyat li queda poc i menys"

Joaquín Sabina, cantant: "El seu patrimoni és una pena, de tot el que ha guanyat li queda poc i menys"

Diuen que la vida bohèmia té un preu. I en el cas de Joaquín Sabina , aquest preu sembla haver estat alt. L'artista que va convertir el carrer en poesia, els bars en temples i les matinades en versos, ha vist com la seva fortuna s'ha anat reduint amb el pas dels anys. Als seus 76 anys , el jienenc continua sent un mite de la música espanyola, però, segons molts, “de tot el que ha guanyat, li queda poc i menys” . El cantautor mai s'ha preocupat massa pels diners. El seu sempre va ser viure de pressa, escriure a poc a poc i deixar que els comptes els portessin altres. De fet, ell mateix va admetre entre rialles davant un jutge: “ Sempre he estat un inútil per a les qüestions administratives, fins i tot per als diners ”. El seu talent no ha estat en sumar, sinó en emocionar. Tot i així, el seu patrimoni ronda els 6,7 milions d'euros , una xifra considerable, però que molts consideren modesta per a algú amb cinc dècades d'èxits i gires per mig món. Joaquín Sabina GTRES Després de cinc dècades d'èxit sobre els escenaris, Joaquín Sabina porta una vida bohèmia a Madrid L'univers econòmic de Sabina es sosté sobre diverses societats: Relatores S.L., Ultramarinos Finos S.L. i El Pan de mis Niñas S.L. . A través d'elles gestiona drets d'autor, lloguers i activitats artístiques , intentant posar ordre en una carrera tan caòtica com brillant. Té propietats a Madrid i a Rota (Cadis) , però continua vivint amb la sobrietat de qui sap que la veritable riquesa no es guarda als bancs, sinó als records . “ Era tan pobre que no tenia més que diners ”, ha dit en més d’una ocasió. I la veritat és que no hi ha frase que el defineixi millor. La seva casa al barri madrileny de La Latina és el seu refugi, un racó ple de llibres, discos, quadres i fum. Allà rep els amics de sempre, escriu, canta, i sobretot, viu sense preocupar-se per les xifres . A les portes d'abandonar els escenaris No obstant això, els problemes econòmics també han trucat a la seva porta. El 2023 , el Tribunal Suprem el va condemnar a pagar 2,5 milions d'euros a Hisenda per irregularitats fiscals entre el 2008 i el 2010. Sabina no es va amagar ni va muntar un drama: va assumir l'error i va pagar. Va dir que no hi va haver "enginyeria fiscal", només errors d'artista . I va seguir endavant, fidel al seu costum de no dramatitzar l'inevitable. EuropaPress Joaquín Sabina Ara, mentre prepara el comiat de la gira “Hola i adiós” , que culminarà el novembre del 2025 , el músic es mostra tranquil. Assegura que ja ha guanyat tot el que volia: l'afecte del públic, la llibertat d'escriure el que pensa i la possibilitat de marxar sense deutes amb la vida .

Madrid admite fallos en la comunicación de resultados del cribado de cáncer de colon, con 500 personas afectadas

Madrid admite fallos en la comunicación de resultados del cribado de cáncer de colon, con 500 personas afectadas

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reconocido un error en sus cribados del cáncer colorrectal similar, aunque a menor escala, al de los del cáncer de mama en Andalucía. La administración madrileña ha señalado "una incidencia" en la comunicación de los resultados por carta del programa de cribado de cáncer de colon y recto (Prevecolon), con impacto directo en aproximadamente 500 personas. En un comunicado, Sanidad subraya que "no hubo ningún error de diagnóstico" en los resultados de las pruebas de los pacientes y que "los resultados correctos" siempre estuvieron registrados en la historia clínica de los pacientes, por lo que el problema se ha limitado únicamente a las comunicaciones. Según la Consejería de Sanidad, la incidencia se produjo en un fallo de comunicación de los resultados por carta que recibieron los pacientes. laSexta informaba este domingo de que, el pasado mes de febrero, cerca de 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre los cribados de cáncer de colon en los que se les notificaban falsos negativos a pacientes que podían padecer la enfermedad y necesitaban más pruebas, e incluso a quienes aún no se la habían realizado. Un programa de la cadena, de hecho, entrevistó a una mujer afectada. En respuesta a estas informaciones, la Consejería defiende que desde el momento en el que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia, el 5 de febrero, todos los afectados fueron contactados por diferentes vías, ya sea por vía telefónica, SMS, o bien a través de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, y la situación quedó resuelta asistencialmente una semana después del aviso, y "todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo ocurrido". "Ningún proceso clínico se vio alterado ni tampoco hubo alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban", ha explicado la Consejería. "Gracias a los sistemas de control y calidad del Servicio Madrileño de Salud, los profesionales sanitarios contactaron con al menos doscientos de estos pacientes comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error", han elevado también desde Sanidad. La Comunidad de Madrid, por su parte, ha reiterado su "confianza absoluta" en este programa, con más de ocho años de trayectoria y que realizó más de 350.000 pruebas solo en 2024. La administración regional reivindica que los ciudadanos pueden estar seguros de la fiabilidad de este proceso. El cáncer de colon es el tumor más habitual entre hombres y mujeres en España. En 2024 se diagnosticaron 41.167 casos nuevos, y aunque nueve de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo, presenta la segunda tasa con mayor mortalidad, solo superado por el de pulmón. La oferta es obligatoria en todas las comunidades para la población situada entre los 50 y los 69 años, pero su cobertura puede ser mejorable en cuanto a las campañas de concienciación o a la emisión de recordatorios. La participación interregional, no obstante, es desigual: solo Navarra...