Ducati ofereix un xec en blanc a Marc Márquez perquè no torni a Honda

Ducati ofereix un xec en blanc a Marc Márquez perquè no torni a Honda

Marc Márquez es va encarregar de deixar les portes obertes de cara al 2027 , moment en el qual hi haurà múltiples canvis a MotoGP. Començant per la normativa, que provocarà que les motos redueixin la seva cilindrada, dels 1000 centímetres cúbics fins als 850 cc, i també s'eliminaran dispositius com els ‘hole shot’ o l'aerodinàmica. I pocs són els pilots que tenen contracte en vigor per a aquest moment, així que es produiran molts moviments. Podem esperar grans sorpreses, i entre elles, cal destacar la sortida de Fabio Quartararo del Monster Energy Yamaha Team . També sembla complicat pensar que Pedro Acosta pervisqui al Red Bull KTM Factory Team, i Jorge Martín tindria un acord verbal per aterrar a l'HRC Honda Factory Team. D'altra banda, hi ha pilots que difícilment seguiran en la categoria reina , a causa de la seva edat, com Johann Zarco, o del seu discret rendiment, com Franco Morbidelli i Àlex Rins. Fabio Quartararo I en el Ducati Lenovo Team, els seus dos pilots finalitzen contracte el 2026. El primer és Francesco Bagnaia, que per ara no té cap oferta per renovar, ja que ha estat una de les grans decepcions del curs. És molt probable que acabi comprometent-se amb una altra marca, i que el seu seient l'ocupi un altre pilot, amb noms com els de Fermín Aldeguer, Àlex Márquez o Marco Bezzecchi damunt la taula. En canvi, menys dubtes hi ha amb el ‘93’. Claudio Domenicali, Gigi Dall’Igna i Davide Tardozzi estan encantats amb les actuacions que ha completat Márquez des que va arribar , i esperen poder continuar comptant amb els seus serveis durant molt més temps. El problema és que rebrà moltes propostes astronòmiques perquè abandoni la fàbrica de Bolonya. I en la marca de l'Ala Daurada ja s'han començat a moure per aconseguir el retorn de l'ilerdenc, el fill pròdig. Gigi Dall'Igna A canvi, li podrien oferir un contracte històric, que ha provocat que a la marca de Borgo Panigale hi hagi molts nervis . Perquè no volen perdre Marc per cap motiu. A Ducati preparen un xec en blanc per convèncer Márquez Ducati espera poder retenir Márquez durant molt més temps, i aconseguir que es retiri vestint de vermell. I a part de garantir-li que continuaran dominant a MotoGP, i podrà lluitar per tots els títols, també li han col·locat un xec en blanc sobre la taula. Ja percep 12 milions d'euros a l'any, però aquesta xifra podria ser encara més elevada després de la seva possible ampliació.

Ducati ofereix un xec en blanc a Marc Márquez perquè no torni a Honda

Ducati ofereix un xec en blanc a Marc Márquez perquè no torni a Honda

Marc Márquez es va encarregar de deixar les portes obertes de cara al 2027 , moment en el qual hi haurà múltiples canvis a MotoGP. Començant per la normativa, que provocarà que les motos redueixin la seva cilindrada, dels 1000 centímetres cúbics fins als 850 cc, i també s'eliminaran dispositius com els ‘hole shot’ o l'aerodinàmica. I pocs són els pilots que tenen contracte en vigor per a aquest moment, així que es produiran molts moviments. Podem esperar grans sorpreses, i entre elles, cal destacar la sortida de Fabio Quartararo del Monster Energy Yamaha Team . També sembla complicat pensar que Pedro Acosta pervisqui al Red Bull KTM Factory Team, i Jorge Martín tindria un acord verbal per aterrar a l'HRC Honda Factory Team. D'altra banda, hi ha pilots que difícilment seguiran en la categoria reina , a causa de la seva edat, com Johann Zarco, o del seu discret rendiment, com Franco Morbidelli i Àlex Rins. Fabio Quartararo I en el Ducati Lenovo Team, els seus dos pilots finalitzen contracte el 2026. El primer és Francesco Bagnaia, que per ara no té cap oferta per renovar, ja que ha estat una de les grans decepcions del curs. És molt probable que acabi comprometent-se amb una altra marca, i que el seu seient l'ocupi un altre pilot, amb noms com els de Fermín Aldeguer, Àlex Márquez o Marco Bezzecchi damunt la taula. En canvi, menys dubtes hi ha amb el ‘93’. Claudio Domenicali, Gigi Dall’Igna i Davide Tardozzi estan encantats amb les actuacions que ha completat Márquez des que va arribar , i esperen poder continuar comptant amb els seus serveis durant molt més temps. El problema és que rebrà moltes propostes astronòmiques perquè abandoni la fàbrica de Bolonya. I en la marca de l'Ala Daurada ja s'han començat a moure per aconseguir el retorn de l'ilerdenc, el fill pròdig. Gigi Dall'Igna A canvi, li podrien oferir un contracte històric, que ha provocat que a la marca de Borgo Panigale hi hagi molts nervis . Perquè no volen perdre Marc per cap motiu. A Ducati preparen un xec en blanc per convèncer Márquez Ducati espera poder retenir Márquez durant molt més temps, i aconseguir que es retiri vestint de vermell. I a part de garantir-li que continuaran dominant a MotoGP, i podrà lluitar per tots els títols, també li han col·locat un xec en blanc sobre la taula. Ja percep 12 milions d'euros a l'any, però aquesta xifra podria ser encara més elevada després de la seva possible ampliació.

La magia de las luces de la Navidad de Vigo

La magia de las luces de la Navidad de Vigo

La Navidad en Vigo es uno de los mayores eventos festivos de España, con el encendido de millones de luces LED que iluminan más de 460 calles y plazas, mercados navideños como el Cíes Market, espectaculares decoraciones como el árbol transitable de Porta do Sol y numerosas actividades para toda la familia, incluyendo tren turístico, pistas de hielo, belenes monumentales y zonas temáticas. El ambiente festivo, la programación de ocio y el gran despliegue lumínico convierten la ciudad en referencia nacional y un destino imprescindible durante las fiestas.

Aspar, ambicioso con seguir siendo cuna de formación de pilotos: "Sueño con dejar legado"

Aspar, ambicioso con seguir siendo cuna de formación de pilotos: "Sueño con dejar legado"

El laureado expiloto y director de equipo, Jorge Martínez 'Aspar', ha desvelado su gran ambición para el futuro del motociclismo, un proyecto inspirado por una máxima de Juan Roig: "lo que hay que hacer es dejar legado". Para Aspar, su objetivo es construir una estructura perdurable. "Para mí es un sueño intentar, el día que yo no esté, que exista un legado" , ha explicado. Según sus palabras en Deportes COPE Valencia, si solo se tiene un equipo, este puede desaparecer, pero un "paquete global" es algo "diferenciador". Este proyecto, denominado el 'Universo Aspar', consiste en una academia de pilotos que forma talentos desde los seis años, una escuela de mecánicos, seis equipos de competición y un campeonato propio. Aspar ha destacado la importancia de "crear y formar algo mucho antes" de las copas de talento internacionales. Fruto de este trabajo es el anuncio de que en 2026 su alineación estará compuesta íntegramente por pilotos formados en su cantera. A pesar de su orgullo por el proyecto, ha confesado que ninguna sensación es comparable a la de competir. "Sin duda, a título personal, ser campeón del mundo como piloto es el máximo", ha afirmado. Por ello, siempre aconseja a sus pilotos: "Intentad alargar vuestra carrera deportiva, porque el día que dejéis de ser pilotos viene otra vida completamente distinta". Por su parte, el director del Circuit Ricardo Tormo, Nico Collado, ha calificado la organización del Gran Premio como una "travesía dura" tras la DANA. "Ha costado sangre, sudor y lágrimas", ha asegurado, debido a las dificultades para encontrar materiales y a la complejidad administrativa, mientras muchos empleados sufrían a nivel personal. Collado ha confirmado que se ha colgado el cartel de "no hay billetes" desde junio, ya que el 50% de los aficionados conservaron su entrada del año anterior. Ha pedido "comprensión" a la afición ante posibles incomodidades, como la pérdida de aparcamiento por el ensanchamiento de la Rambla del Poyo, y ha recomendado el uso del transporte público, como el tren o los autobuses. Este año será "el gran premio más cerca de la afición de la historia", ha prometido el director. Se han acumulado sorpresas del año pasado y de este, incluyendo una gala dentro del circuito "por primera vez en la historia", una serie de iniciativas que buscan que el público pueda "sentir el Gran Premio de Valencia más cerca que nunca".

La economista Mónica Melle desvela cómo rentabilizar los premios de la lotería: «Lo más sensato es no perder poder adquisitivo y…»

La economista Mónica Melle desvela cómo rentabilizar los premios de la lotería: «Lo más sensato es no perder poder adquisitivo y…»

Mónica Melle es profesora de economía y en el programa de Sonsoles Ónega ha dado una lección magistral sobre cómo sacar rendimiento a los premios que se consiguen con la lotería y los juegos como Euromillones . Seguro que esta información puede interesar a quienes se hicieron con partidas en el Sorteo Extraordinario del 11 del 11 de la ONCE , que se jugó justo ayer martes. Para ellos y para quienes estén ya acumulando cupones de cara al Gordo de Navidad, la economista ha hablado alto y claro en ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3) para orientar a aquellos que estén por hacerse con parte del botín. Melle ha apuntado que hay que tener en cuenta siempre que estas cosas han de tomarse «como un aumento repentino del capital y no continuo, es fundamental», por eso, el primer paso debería ser «pagar deudas que tengamos y no aumentar el tren de vida de manera rápida». Según la cantidad que se consiga, podría ser recomendable «buscar un asesor financiero», un profesional de confianza que podría haber ayudado a Tamara Guevara a haber invertido de manera adecuada el premio del Gordo que obtuvo hace unos años. Ella ha estado en plató con esta experta y con Ónega y ha tomado nota por si se repitiera la jugada el próximo 22 de diciembre. Sobre otras pautas importantes para rentabilizar al máximo el dinero que se obtenga, Mónica Melle ha aconsejado «no dejar de trabajar si queremos evitar la ruina. Hay que tratar de tener mejor nivel de vida y por eso es importante tener cuidado con los caprichos y los gastos que estos acarrean ». Melle ha hecho alusión a lo que supone hacerse «con un coche de alta gama, por el seguro, el mantenimiento, el gasto de gasolina, o si se adquiere una vivienda o una segunda residencia en la playa, por ejemplo. Hay que pagar el IBI, los gastos de la comunidad…». Es por eso que ha dicho que se trata de «hacer inversiones primero que te quiten deuda y que te quiten cargas a futuro». En cuanto a la inversión , dónde poner el patrimonio para que se multiplique, ha sentenciado que «en el banco, sin más, se lo va a comer la inflación. Por eso hay que buscar no perder poder adquisitivo y en este caso lo más sensato y seguro es ponerlo en Letras del Tesoro ». «Hay que diversificar siempre y no poner los huevos en la misma cesta», ha añadido, y ha hablado así también de los ETF, que es como se conoce a los fondos cotizados en bolsa. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se trata de fondos cuya principal característica es «que se negocian en mercados secundarios de valores« y que «se reembolsan a su valor liquidativo». Para esto se contratan por las aplicaciones financieras de los bancos o desde una oficina, «ambas opciones».

Ferrer San Segundo: “El único culpable de que los valencianos paguen el basurazo es Sánchez”

Ferrer San Segundo: “El único culpable de que los valencianos paguen el basurazo es Sánchez”

La concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo ha calificado de «vergonzantes y trileras» las declaraciones del PSPV sobre el basurazo. Porque “el ‘basurazo’ es una Tasa que Pedro Sánchez ha impuesto a los Ayuntamientos, sin dejarles además apenas margen para bonificaciones al exigir que cubra todos los costes del […]

La mujer torturada por 7 okupas argelinos habla para ‘En boca de todos’: «Me quemaban con un soplete»

La mujer torturada por 7 okupas argelinos habla para ‘En boca de todos’: «Me quemaban con un soplete»

Para el programa En boca de todos de Cuatro habló, el pasado 11 de noviembre, Eva María la mujer secuestrada, violada y brutalmente torturada durante 7 días por tres ciudadanos argelinos en un piso okupado del barrio de San Juan XXIII de Alicante. La víctima, desde la cama del hospital, contó su terrible historia y … Continuar leyendo "La mujer torturada por 7 okupas argelinos habla para ‘En boca de todos’: «Me quemaban con un soplete»"

Un cordobés se vuelve viral al meterse en la fuente de Las Tendillas y pedir entrar en un 'reality' de influencers

Un cordobés se vuelve viral al meterse en la fuente de Las Tendillas y pedir entrar en un 'reality' de influencers

El usuario suplica aparecer en el programa 'La Casa de los Gemelos' que se emite en Kick por los creadores de contenido Zona Gemelos Un cordobés se vuelve viral en redes sociales después de meterse en la fuente de la plaza de Las Tendillas y pedir entrar en un reality de influencers. Según la plataforma TikTok, el usuario MoromanCórdoba ha subido un vídeo que acumula más de 100.000 visualizaciones en dicha red social donde enciende un petardo de grandes dimensiones justo en la cerámica de la fuente, corriendo peligro de que se produzcan grietas en la estructura. Más tarde, el cordobés se mete en la propia fuente pidiendo que los influencers Zona Gemelos le incluyan en el programa 'La Casa de los Gemelos' que han emitido ellos mismos en la plataforma de Kick. Además de los 'me gusta', también ha habido una oleada de críticas tanto por el posible deterioro de un punto clave del centro y de la ciudad cordobesa. Por otro lado, este usuario también ha subido otros vídeos en el mismo punto requiriendo acceder a este programa, aunque sin acciones que puedan originar en destrozos. El usuario metido en la fuente de Las Tendillas

El Garraf lidera el crecimiento del empleo en la provincia de Barcelona en 2024, con un aumento del 2,3%

El Garraf lidera el crecimiento del empleo en la provincia de Barcelona en 2024, con un aumento del 2,3%

La comarca del Garraf (Barcelona) lideró con un aumento del 2,3% el crecimiento de empleo en la provincia de Barcelona en 2024, en la que se alcanzaron las 2,6 millones de personas ocupadas a finales de ese año, un 1,9% más que en 2023, informa la Cámara de Barcelona en un comunicado este miércoles. Así lo revela el Informe Econòmic Local de la Província de Barcelona 2025, elaborado por la cámara barcelonesa y la Diputación de Barcelona, que hace balance de la evolución económica de la provincia y de las 13 comarcas que la integran. El estudio también destaca que el Baix Llobregat encabezó el incremento del número de turistas en la provincia ese año, con un repunte del 11,2% en la cifra de viajeros alojados en la comarca y más de 2,1 millones de euros recaudados a través de la tasa turística (+16%). La economía de la provincia de Barcelona cerró 2024 con un crecimiento marcado por el dinamismo y resiliencia del mercado laboral, en un contexto de "paulatina reducción de los tipos de interés, pero elevada incertidumbre a escala global". En concreto, la población ocupada registrada se ha situado en un máximo histórico cercano a las 2,6 millones de personas a finales de 2024, en un año en el que el PIB catalán aumentó el 3,6%, un punto más el año anterior (2,6%), cifra que cuadruplicó la media de la zona euro (0,9%). El informe también destaca el crecimiento del 5,6% entre los afiliados de nacionalidad extranjera --que representan el 17,1% del total--; que el sector TIC ha generado más de 5.000 puestos de trabajo en un año;, que el número de parados en la provincia se redujo en un 2,4%, hasta las 248.270 personas; o que el Moianès ha liderado el aumento de la oferta turística (+17,5%). La población de la provincia de Barcelona ha aumentado un 1,6% (93.563 personas más) respecto a un año atrás, hasta los casi 5,9 millones de habitantes a 1 de enero de 2024, un nuevo máximo histórico, según datos del padrón de habitantes. El ritmo de crecimiento del número de habitantes en Barcelona se ha acelerado ligeramente respecto al año anterior (1,4% en 2023), siendo el mismo al registrado en el conjunto en Catalunya (1,6%), manteniendo de este modo el peso relativo de la provincia sobre el conjunto catalán, el 73,4%. Barcelona ha registrado un incremento muy similar en Girona y Tarragona (el 1,5%, en ambos casos), y ligeramente superior al de Lleida (1,0%).