Aviso amarillo por viento sur e incendios forestales para este miércoles en Bizkaia
Euskalmet pronostica rachas de hasta 90 kilómetros por hora en el interior y en la costa del territorio
Euskalmet pronostica rachas de hasta 90 kilómetros por hora en el interior y en la costa del territorio
Lo que comenzó como una explotación familiar dedicada al engorde de pollos en la comarca de la Plana de Utiel-Requena se ha convertido hoy en un modelo de innovación internacional. Los hermanos Mislata, con Miguel Mislata al frente del proyecto y miembto de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), han logrado transformar su granja avícola […]
Tal vez la novela de espías resulte tan tentadora para grandes firmas más allá del género porque en ella comulgan, de algún modo, todos los otros géneros: la aventura, el amor, la obsesión, la traición, la farsa-comedia y los múltiples pliegues del ser-o-no-ser como gran idea filosófica-existencial. Así, firmas como las de John Banville o Ian McEwan o Javier Marías o Michael Ondaatje o Denis Johnson se han dado una vuelta por esas oficinas grises y mensajes en clave que, antes, agentes magistrales como Graham Greene o John le Carré supieron frecuentar y elevar a la categoría de gran literatura a secas. Ahora Rachel Kushner (Oregon, 1968; tal ve la escritora más interesante de su generación junto a Catherine Lacey... Ver Más
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha intentado desvincular el voto de sus eurodiputados con la ultraderecha de las negociaciones cona Vox de un candidato para la presidencia de la Generalitat valenciana tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón El PP une su destino a Vox a las puertas de un nuevo ciclo electoral El Partido Popular español rompió este lunes la disciplina de voto junto a sus homólogos polacos y votaron junto a la ultraderecha en contra del objetivo de una reducción de emisiones contaminantes del 90% en 2040 en el Parlamento Europeo. La votación tuvo lugar en la comisión de medioambiente de la Eurocámara. Mientras la mayoría de los miembros del PP Europeo votaron a favor, los eurodiputados conservadores españoles unieron sus votos a la ultraderecha negacionista climática aunque no lograron tumbar la iniciativa, que salió adelante con 55 votos a favor y 32 en contra. El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha intentado desvincular el cambio de postura de la negociación con los ultraderechistas de Vox de un candidato para la presidencia de la Generalitat valenciana tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón. Tellado ha asegurado que no ha habido ningún cambio de postura y que así se recoge en el programa electoral de las elecciones generales del 2023. Según el secretario general del PP los objetivos climáticos “deben ser revisados” en la situación actual porque suponen una merma de la competitividad de las economías de los estados que formamos parte de la Unión Europea. Sin embargo, el Partido Popular español podría haber seguido el planteamiento mayoritario de sus compañeros del PP europeo que han aprobado que la Comisión Europea evalúe el progreso de los objetivos intermedios cada dos años, teniendo en cuenta los datos científicos más recientes, los desarrollos tecnológicos y la competitividad internacional de la UE. Esta revisión evaluará el estado de las eliminaciones netas de la UE en comparación con lo que es necesario para alcanzar el objetivo de 2040, así como las dificultades emergentes y el potencial para mejorar la competitividad global de las industrias de la UE. La revisión también considerará las tendencias en los precios de la energía y sus repercusiones tanto para las empresas como para los hogares. Esta revisión podría implicar modificar el objetivo de 2040 o tomar medidas adicionales para salvaguardar la competitividad o la unidad social de la UE. La vicepresidenta tercera de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha declarado en la red social Bluesky que lamenta el voto del PP contra los compromisos climáticos. “Mientras la crisis climática ya nos golpea con dureza, necesitamos unidad y ambición en la acción. Este voto va en contra del consenso europeo, de nuestro liderazgo internacional y en contra de la ciencia”, ha subrayado la ministra. Ahora la propuesta va al pleno del Parlamento europeo, que tendrá que ser votada el 13 de noviembre para que puedan comenzar las negociaciones con los Estados miembros sobre la ley climática final. Los tres eurodiputados del PP español (Borja Giménez, Esther Herranz y Susana Solís) en la comisión unieron sus votos a otros tres eurodiputados del PP polaco, un neerlandés y una eslovena, que se posicionaron en contra de la reducción de emisiones junto a los partidos de la ultraderecha agrupados en Patriots, donde se incluye Vox, ESN, que cuenta en sus filas con los ultras alemanes de AfD, y ECR, donde está la eurodiputada de Se acabó la fiesta, Nora Junco. Fuentes del PP español en el Parlamento europeo han justificado su posición en contra de la reducción de emisiones asegurando que como “polacos, eslovenos y Países Bajos. Creemos que es un objetivo no alcanzable ni realista. Nuestro parque móvil por ejemplo es de los más antiguos de Europa y la mayoría de las viviendas se calientan con combustibles fósiles”. En la comisión parlamentaria también se aprobó que a partir de 2036 hasta el 5% de las reducciones netas de emisiones de la UE podrían provenir de créditos de carbono internacionales, que las eliminaciones permanentes de carbono doméstico se utilicen para compensar las emisiones difíciles de reducir en el sistema de comercio de emisiones de la UE (EU ETS) yla propuesta de los Estados miembros de posponer de 2027 a 2028 el inicio del ETS2, que pretende reducir las emisiones de CO2 de combustibles en edificios y el transporte por carretera.
Desde hace 50 años Fundación MAPFRE mantiene un propósito con un alto impacto: romper el círculo de la pobreza. Para hacerlo posible fomenta la formación integral, en colaboración con 80 entidades sociales que actúan en más de 25 países
La expansión de los fondos cotizados (ETF) al contado hacia las altcoins continúa captando nuevos inversores al mercado cripto. Los ETF de solana prolongan su pleno de suscripciones netas desde su lanzamiento. Leer
El estreno de 'GH 20: La vida en directo', el programa diario sobre la presente edición de 'Gran Hermano', se salda con un pobre dato de audiencia a última hora de la tarde. Su llegada a la parrilla coincide con la reestructuración de la franja vespertina de Telecinco, que deja pocos cambios en 'El tiempo justo', 'El diario de Jorge' y 'Agárrate al sillón' Estrenos - Las 18 series de la semana nos llevan 'Camino a Arcadia' e intrigan con 'El cuco de cristal' como principales estrenos Audiencias del lunes - 'La Revuelta' (20.4%) ve la 'Lux' con Rosalía: récord histórico y amplia victoria ante un meritorio 'Hormiguero' (15.3%) Telecinco estrenó este lunes sus nuevas tardes, que desde esta semana pasan por variar la franja de emisión de El tiempo justo , El diario de Jorge y Agárrate al sillón para hacer sitio a la tira diaria de Gran Hermano 20 . De las cuatro ofertas, la que peor salió parada de esta primera jornada fue precisamente la última de ellas, GH 20: La vida en directo , que se estrenó con un pobre 5.8% de cuota y 607.000 espectadores entre las 20:15 y las 21 horas. Un dato que empeora a los ya de por sí deficientes que venía anotando en ese tramo Agárrate al sillón , que venía rondando el 8%, décimas arriba, décimas abajo. Es más, tanto Pasapalabra (21.2% y 2.201.000) como Aquí la tierra (13.6% y 1.455.000) aprovechan la discretísima llegada del reality a esa franja para firmar su lunes más visto del curso. El tiempo justo (9% y 722.000 de 15:55 a 17:55h), El diario de Jorge (10.9% y 840.000 de 17:55 a 19:15h) y el ya mencionado concurso de Eugeni Alemany (8.3% y 727.000 de 19:15 a 20:15h) apenas sufren cambios en sus nuevos tramos de emisión, aunque al igual que en el caso de la tira diaria de GH 20 , habrá que ver cómo evolucionan sus cifras de audiencia en los próximos días. De momento, solo el talk show de Jorge Javier Vázquez (tercer mejor dato de la temporada) está en números aceptables tanto para su franja como para la parrilla diaria de Telecinco. SOBREMESA / TARDE Los posicionamientos marcan la primera entrega En cuanto al contenido en sí, el estreno de GH 20: La vida en directo nos dejó los posicionamientos de los concursantes respecto a los cuatro primeros nominados de la edición: Aroa , Patricia Gawron , Raúl y Lorena . Eso sí, antes de que se produjeran, Patricia tuvo sus más y sus menos con Aroa y Raúl. Su encontronazo comenzó después de que Aroa dijera quién cree que va a ser la primera expulsada de la edición: “No voy a ser falsa, prefiero ver a Lorena, que no la conozco, antes que a Patricia”. Patricia, como era de esperar, no se tomó nada bien este comentario: “¿Y no vas a ser falsa?. A mí no me ha estado diciendo eso. A mí me ha estado vendiendo la moto de que a mí se me ve venir, que prefiere a alguien como yo porque se me ve venir y soy sincera. Que no vaya de sincera cuando no lo está siendo. O es una falsa por detrás o lo está siendo ahora mismo”. “Estoy cansada todo el rato. Es su opinión, es respetable, y siguiente”, respondió Aroa. A continuación, Raúl también se mostró convencido de que Patricia abandonará la casa el jueves, algo que tampoco gustó nada a la mencionada: “Pues eres un falso porque eso no me lo has dicho a la cara”. “¿Pero por qué te tengo que decir yo quien creo que se va a ir? ¿Te tengo que decir que pienso que te vas a ir a casa?”, contestó Raúl, que encontró rápidamente el apoyo de Jorge Javier Vázquez: “A ver, Patricia, no te lo va a decir a la cara . Es jugador de póker, te habrá hecho un guiño”. Acto seguido llegaron los posicionamientos, que dejaron un empate a tres entre los cuatro nominados. Eso sí, al principio Raúl fue el más votado para irse con cuatro concursantes a sus espaldas, pero con las posiciones ya tomadas, Belén decidió cambiar la suya sobre la marcha y ponerse detrás de Lorena. “Me puse detrás de Raúl porque es un jugador nato, lo veo fuerte, pero me motiva y quiero que se quede, así que me pongo detrás de Lorena, que la conozco menos”, dijo para justificar su cambio. Así pues, los posicionamientos quedaron de la siguiente manera: Lorena : Desirée, José Manuel y Belén Aroa : Jonay, Almudena e Íñigo Patricia : Mamadou, Aquilino y Paula Raúl : Joon, Edurne y Diego
La Catedral de Mallorca ha sido el epicentro de una concentración masiva de personas durante la celebración de uno de los actos más tradicionales de la isla. Miles de ciudadanos y visitantes se han congregado en los alrededores del templo, creando una imagen insólita que ha superado todas las expectativas de asistencia. Alrededor de 1.500 personas han asistido a la Catedral, cuando se conmemora la festividad de Sant Martí, el fenómeno lumínico conocido como 'Festa de la Llum', momento en el que el sol, al amanecer, atraviesa el rosetón y proyecta su reflejo en la fachada opuesta. Este acontecimiento, que tiene lugar sólo dos veces al año, permite ver un juego lumínico en el que el sol, al amanecer, atraviesa el gran rosetón de 11,38 metros de diámetro de la Catedral y proyecta su reflejo en la fachada opuesta, creando un doble rosetón: uno de vidrio y otro de luz. Un asistente que se encontraba en el lugar describe la escena con asombro, destacando la “impresionante” cola que rodeaba el templo. “Vi una cola impresionante, eran filas y filas de gente por todas partes”, ha explicado a este medio. La magnitud de la multitud era tal que incluso dudó de la posibilidad de acceder al recinto: “No estaba seguro de si podríamos entrar, porque vi muchísima gente”. A pesar de la enorme cantidad de gente y las dificultades para moverse, la experiencia ha sido calificada por los presentes como “espectacular y emocionante”. El ambiente festivo ha predominado en todo momento, dejando una sensación inolvidable entre los que han acudido a la cita. Una ciudadana ha viajado desde Madrid a Mallorca con un único propósito: presenciar el aclamado espectáculo local. Para ello, no ha dudado en levantarse a las seis de la mañana y llegar a su destino sobre las siete menos cuarto, según ha relatado. Era la primera vez que acudía a la cita, lo que añadía un extra de expectación a la experiencia. La espera ha estado marcada por la incertidumbre meteorológica, un factor que, según ha explicado, ha intensificado la emoción del momento. "La emoción de si se va una nube o si viene, no saber si vas a poder verlo", ha comentado. Finalmente, el momento ha llegado y su valoración no deja lugar a dudas: "Me ha encantado, el espectáculo es increíble, volveré a repetir seguro el año que viene". La Catedral es un edificio cargado de historia construido sobre los restos de una antigua mezquita. Su alineación única de 120º SE, la ubicación estratégica del rosetón mayor y la finalización de un programa de instalación de vitrales en todos el ventanales y óculos disponibles de la Catedral que empezó en el siglo XX permiten esta proyección singular. Además, la restauración del rosetón mayor en 2010 asegura que esta exaltación de colores y sombras se mantenga intacta, deslumbrando a los asistentes año tras año. La Seu ha abierto sus puertas a las 07.30 horas para recibir a quienes han deseado contemplar el fenómeno y, además, se ha ofrecido señal en directo a partir de las 08.00 a través de Youtube.
El futur de Takefusa Kubo torna a encendre els despatxos del futbol europeu. L'extrem de la Real Sociedad és un dels jugadors més cotitzats de LaLiga, i el seu rendiment a l'elit no ha passat desapercebut per als clubs de la Premier League . Segons fonts del mercat, equips com l' Arsenal i el Tottenham Hotspur han tornat a reactivar l'interès per l'internacional japonès, i al gener podria convertir-se en la primera gran venda del futbol espanyol durant el mercat d'hivern. La realitat és que la situació esportiva de la Reial Societat no ofereix gaires certeses a curt termini. I és que Take Kubo sent que ha tocat sostre en el projecte. D'aquesta manera, el japonès veu la Premier League com un salt natural en la seva carrera, amb un escenari econòmic molt superior i un nivell competitiu que podria catapultar-lo a l'elit mundial. Kubo sap que està en el seu millor moment, i que els grans clubs anglesos no trucaran eternament a la seva porta. L'Arsenal i el Tottenham, llestos per moure fitxa al gener I és que la Premier League està obsessionada amb perfils com el de Take Kubo : desequilibri, gol, creativitat i una maduresa competitiva sorprenent per a la seva edat. Tant Tottenham com Arsenal han seguit el jugador des de fa mesos, i tots dos consideren que és el moment perfecte per intentar treure'l de LaLiga. A Londres creuen que Kubo pot ser diferencial des del primer dia, un futbolista capaç de marcar partits amb el seu regat i la seva lectura del joc entre línies. Kubo A Sant Sebastià, per contra, la por és real: si arriba una oferta potent, el club tindrà molt complicat retenir-lo. I és que la Reial Societat necessita vendre per continuar creixent, i Kubo és un dels actius més valuosos de la plantilla. L'operació podria superar els 60 milions d'euros , convertint-lo en una de les vendes més cares de la història del club Un moviment que té sentit per a totes les parts La realitat és que des de l'entorn del jugador no descarten el moviment. Esportivament, Kubo aterriria a la lliga més competitiva del món; econòmicament, el seu salari faria un salt enorme respecte al que percep actualment a la Reial. Així doncs, tot apunta que Take Kubo podria ser el protagonista de la primera gran venda de LaLiga en aquest mercat de gener. La Premier el vol, el jugador està preparat i la Reial sap que, si arriba l'oferta adequada, serà impossible dir que no.
De la marca Lékué y rebajado casi a la mitad: así es el juego de manoplas con agarre antideslizante y hecho en silicona de platino idóneo para cualquier recipiente
El lema que China declaró ilegal —trabajar de 9 a 9, seis días a la semana— renace en Estados Unidos. Startups y ejecutivos lo ven como la fórmula del éxito en la era de la inteligencia artificial, aunque es el mismo sistema que provocó protestas, colapsos y muertes en Asia.
Agentes de la Guardia Civil investigan a un varón por intentar agredir a un médico con una muleta tras negarse a abandonar una consulta del centro de salud de Santovenia de Pisuerga (Valladolid). Se considera que podría haber cometido un presunto delito de atentado contra personal sanitario. El altercado ocurrió el 31 de octubre cuando, según la denuncia presentada, a las 13:30 horas el médico salió brevemente de su consulta para dirigirse al baño. En ese momento, fue interceptado por un hombre que alegaba acudir por una urgencia, tal y como explican en un comunicado que recoge Ical. A pesar de no tener cita y de que el centro no dispone de servicio de urgencias, el facultativo accedió a atenderle. Durante la consulta, el paciente mostró una actitud hostil y acusó al médico de haberle tratado mal en una ocasión anterior. El profesional sanitario intentó mantener la calma y explicó que su trato había sido correcto, pero ante la insistencia y el tono agresivo del individuo, decidió no continuar con la atención médica. El paciente respondió con amenazas verbales e indicó que presentaría una reclamación y sugirió que podría hacer «algo más». Al negarse a abandonar la consulta, el médico se vio obligado a interrumpir su actividad para llamar por teléfono, momento que aprovechó para trasladar las pertenencias del individuo a la sala de espera. Fue entonces cuando el varón se dirigió al médico de forma violenta, utilizando la muleta de forma intimidatoria, e intentando agredirle con ella. El facultativo logró esquivar el golpe y refugiarse en su consulta, desde donde contactó con el servicio de emergencias 1-1-2. El agresor permaneció unos minutos más en el centro antes de marcharse. La Guardia Civil logró identificar al presunto autor de los hechos, un varón de aproximadamente 60 años, quien fue investigado en las dependencias de la Benemérita por un supuesto delito de atentado a personal sanitario. Se han instruido las correspondientes diligencias, que han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Valladolid. Esta actuación se incardina dentro del Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud, donde se recogen las medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud. Con este plan, la Guardia Civil pretende reforzar y mejorar la prevención de la seguridad y la protección de los centros sanitarios y de los profesionales de la salud que allí trabajen, adoptando cuantas medidas sean precisas para incrementar la seguridad objetiva y subjetiva del personal sanitario.
El rejoneador Sergio Pérez de Gregorio y su equipo de apoderamiento, formado por Alberto García y Rafael Peralta, han decidido poner fin a su relación profesional. La decisión, que se ha tomado de mutuo acuerdo, llega después de dos años de trabajo conjunto y marca el cierre de una etapa fructífera para ambas partes. Durante las temporadas taurinas de 2024 y 2025, la carrera de Pérez de Gregorio ha experimentado un notable impulso, consolidándose como uno de los rejoneadores jóvenes revelación de los últimos años. En este tiempo, ha estado anunciado en las principales ferias de segunda categoría del circuito, como las de Huesca, Valladolid, Burgos, Soria, Jaén o Zamora, cosechando importantes triunfos que han puesto de manifiesto su capacidad y proyección. Ambas partes han querido subrayar que la separación se produce en los mejores términos, manteniendo la buena relación personal que les ha unido. En un comunicado, han expresado su agradecimiento mutuo por el trabajo realizado y se han deseado lo mejor para el futuro, destacando la amistad cultivada durante estos meses de estrecha colaboración profesional.
El Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado la amortización anticipada de deuda por importe de 592.683,14 euros, en aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, destinando a este fin parte del superávit obtenido en la liquidación presupuestaria del ejercicio 2024.
La COP30 se celebra estos días en Belém, en pleno corazón de la Amazonia brasileña, en un momento clave para la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, mientras la atención internacional se concentra en este encuentro, las claves de sus efectos más directos se sienten también en territorios como Málaga, donde la sequía, el crecimiento urbano y el calentamiento del mar son ya realidades palpables que exigen respuestas urgentes.