Presentat oficialment el partit solidari entre Catalunya i Palestina, que es jugarà a l'Estadi Olímpic

Presentat oficialment el partit solidari entre Catalunya i Palestina, que es jugarà a l'Estadi Olímpic

El partit solidari entre les seleccions de Catalunya i Palestina , que es disputarà el dimarts 18 de novembre a les 18.30 hores a l’ Estadi Olímpic Lluís Companys , ha viscut aquest dilluns el seu acte oficial de presentació . L’esdeveniment ha servit per detallar els aspectes organitzatius, esportius i solidaris d’un enfrontament que aspira a convertir-se en una jornada de futbol i compromís amb el poble palestí. Les autoritats que han assistit i tots els detalls del partit L’acte ha comptat amb la presència de Berni Álvarez , conseller d’Esports de la Generalitat; David Escudé , regidor d’Esports de l’Ajuntament de Barcelona; Joan Soteras , president de la Federació Catalana de Futbol (FCF), i Luca Gervasoni , portaveu d’ Act x Palestine , entitat amb la qual la Federació col·labora per fer arribar els fons recaptats a Gaza. Berni Álvarez i David Escudé, durant la presentació del Catalunya - Palestina / Foto: Carlos Baglietto Només començar, la FCF ha anunciat que les entrades es posaran a la venda aquest dilluns a les 17.00 hores al seu portal web, amb preus populars d’entre 5 i 15 euros . Tota la recaptació es destinarà a projectes humanitaris, d’assistència a la infància i de reconstrucció d’instal·lacions esportives a la Franja de Gaza. Pel que fa a l’àmbit esportiu, la selecció catalana vestirà la seva primera equipació, la pilota del partit commemorarà el 125è aniversari de la FCF i el col·legiat designat serà Víctor García Verdura , àrbitre de Primera Divisió . El canal 3Cat oferirà la retransmissió en directe i la convocatòria oficial dels jugadors es donarà a conèixer el dijous 13 de novembre a les 12.30 hores. Trofeu i pilota del Catalunya - Palestina / Foto: Carlos Baglietto "Hi haurà 11 o més jugadors de Primera Divisió" Durant la seva intervenció, Joan Soteras, president la FCF,  ha remarcat el valor simbòlic d’aquest partit dins dels actes de celebració del 125è aniversari de la Federació: “És un honor poder disputar dos partits anuals amb la selecció catalana, i encara més quan es tracta d’una causa solidària . Desitjo que Catalunya sigui sensible amb aquest partit i que sigui un èxit”. El president també ha avançat que la llista inclourà jugadors de Primera Divisió — onze o més, ha anunciat — i d’altres categories. El portaveu d’Act x Palestine, Luca Gervasoni, ha posat èmfasi en la dimensió humanitària del projecte: “Els fons es destinaran a tres àmbits principals: ajuda d’emergència i alimentària, suport a la infància i reconstrucció d’instal·lacions esportives. Però també volem que aquest partit serveixi per honorar els més de 600 esportistes palestins assassinats els darrers dos anys. No és només una qüestió d’ajuda material, sinó també un gest de solidaritat i esperança”. Luca Gervasoni , portaveu d’ Act x Palestine, durant la presentació del partit / Foto: Carlos Baglietto "Aquest partit va més enllà de l'activitat esportiva" Des de l’Ajuntament de Barcelona, David Escudé ha destacat el valor simbòlic de l’enfrontament: “Aquest partit va més enllà de l’activitat esportiva. És un crit contra la barbaritat que pateix Palestina i una manera d’alçar la veu des de l’esport i des de Barcelona. Com a ciutat, sempre hem estat al capdavant de les causes que denuncien les injustícies”. Finalment, el conseller Berni Álvarez ha fet una crida a la participació ciutadana: “L’esport és un transmissor de valors i, en aquest cas, volem que sigui una eina per denunciar la situació de Gaza. Que la gent ompli l’estadi , que sigui una jornada de solidaritat i d’esperança”. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Carlos Cuerpo destaca el carácter económico de la visita de los Reyes a China

Carlos Cuerpo destaca el carácter económico de la visita de los Reyes a China

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha ofrecido una primera valoración de la visita de Estado que desde este lunes y hasta el jueves realizan los Reyes . Un viaje «con un objetivo muy claro», ha asegurado Cuerpo: «Reforzar la cooperación en el ámbito económico, comercial y también nuestro marco bilateral de inversiones de la mano de nuestras empresas y hacerlo además para conseguir una relación más equilibrada y sólida con una de las principales economías del mundo». Esta visita supone la primera de un monarca español al gigante asiático en 18 años y también la primera de Felipe VI en su reinado, y tiene por contexto un marcado acercamiento entre España y China, explicitado por los tres desplazamientos que... Ver Más

Fallece un quiosquero de Sevilla y los vecinos tienen este bonito detalle

Fallece un quiosquero de Sevilla y los vecinos tienen este bonito detalle

En los últimos días, se ha visto en las redes sociales la despedida cariñosa de los vecinos de las calles León XIII y Fray Isidoro de Sevilla hacia su quiosquero Vicente tras su fallecimiento. En las cartas y mensajes que le han dejado, han recordado su trato cercano con la gente en una de las esquinas más famosas del distrito Macarena. Allí, en su quiosco, paraban decenas de vecinos porque era un lugar de tránsito y allí los atendía Vicente cordialmente. Por eso, le han dejado flores y mensajes como «daba gusto hablar contigo», «gracias por ser tan buena persona» o «el barrio no es lo mismo sin ti» . Otros mensajes que han dejado en las propias redes sociales son «conocía a Vicente desde pequeña y era un encanto, ha visto todos los días pasar a mis niños a la guarde y no faltaba un buenos días y una sonrisa. Es una pena». También, se han referido a él como «qué doloroso. Fuimos vecinos alquilados en el mismo edificio y cuando me fui de Fray Isidoro, él y su hermano se quedaron mi piso. Se le echará mucho de menos» o «Se merece todo lo que ponen, era una persona agradable y atento. Dios lo tenga en su bendita gloria». Estos detalles han recordado a un quiosquero que ha acompañado a decenas de personas en su día a día durante años como ha ocurrido en otros enclaves de la capital hispalense como era el mítico Curro de la plaza de la Campana o Pepe, el cual estaba antiguamente en la plaza del Pumarejo y luego en Nervión. El cruce de las calles Fray Isidoro de Sevilla con León XIII es uno de los más transitados del distrito con varios establecimientos hosteleros, farmacias, guarderías y varios bloques de vecinos a los que aún no ha llegado de forma masiva el turismo y los apartamentos para los visitantes.

Un español que vive en Colombia, sin palabras por cómo es salir de fiesta en ese país: «Hay cosas que aún no entiendo»

Un español que vive en Colombia, sin palabras por cómo es salir de fiesta en ese país: «Hay cosas que aún no entiendo»

Colombia es uno de los países suramericanos que más inmigrantes recibe. Eso es sobre todo porque tiene una economía robusta y una democracia más o menos estable (aunque plagada de casos de corrupción) y su calidad de vida es, por lo general, más barata que la de España. Allí hay oportunidades laborarles o para emprender , en sectores como el turismo, la tecnología o la educación. Además, el país cuenta con diversas universidades y centros de investigación reconocidos, lo que atrae a muchos estudiantes. Esto es lo que hizo Carlos Galán , un creador de contenido andaluz que hace unos años visitó por turismo Colombia y quedó tan enamorado del país que consiguió mudarse, teóricamente durante unos meses, a Medellín con un intercambio universitario. Carlos está contando su día a día, y sus múltiples choques culturales, a través de su TikTok (@carloosgalan) y ahora ha subido varios vídeos en los que da todos los detalles sobre cómo es ir de fiesta en el país suramericano que tanto le fascina. Su primera publicación al respecto, porque ha hecho varias, llega a las 240.000 visualizaciones en solo un día. «Como español me he quedado sin palabras », avisa él antes de ir al grano. Carlos confiesa que cuando llegó no le gustaba «salir de farra» porque se considera un chico de reggaetón al que no le gustaba encontrarse de repente con salsa merengue o vallenato. «Yo no sabía bailar, no sabía cantar...», rememora el joven. Sin embargo, él es tajante: «ahora yo he descubierto un mundo y yo ahora no quiero que me saquen ». Como explica el andaluz, en Colombia «la gente baila, o sea lo pasa bien bailando» y a él esto le choca mucho porque recuerda que en España la gente, por lo general, está todo el rato «con un vaso parado». «Y aquí todo el mundo está bailando, incluso si va sobrio...», destaca. «Me he vuelto adicto a los 'crossover'», añade Carlos haciendo referencia a las sesiones en los que se va saltando de estilo a estilo musical. El andaluz parece disfrutar con ello, porque comenta que aunque le vayan cambiando de género él se pone a bailar y « aunque yo no sepa yo bailo ». Además, recuerda que antes no se sabía las canciones pero que ahora «me ponen un vallenato y yo me lo canto y lo siento». Y hay más. «Si ponen reggaetón, todo el mundo perreando, pero perreando bien», destaca Carlos, que confiesa que « hay cosas que aún no entiendo ». Se refiere, en concreto, al hecho de que las chicas se pongan a perrear con otros teniendo al novio delante. «Yo eso yo no lo entiendo», asegura el joven, insinuando que para él esto sería parecido a unos cuernos. «Ahora dime tú como quieres que yo vuelva a España», sentencia el joven, que en un segundo vídeo habla de los detalles que más le chocan de la fiesta allí, como sus horarios, mucho más adelantados que en nuestro país, o el hecho de que la gente se lo pase en grande y lo dé todo bailando sin haber bebido nada de alcohol.

Limpian el arroyo de Las Pájaras para evitar inundaciones de la AP-4 en futuros temporales

Limpian el arroyo de Las Pájaras para evitar inundaciones de la AP-4 en futuros temporales

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha informado de las actuaciones de limpieza y mejora hidráulica ejecutadas bajo la autopista AP-4, sobre el arroyo de Las Pájaras, en Las Cabeza de San Juan, con el objetivo de evitar posibles desbordamientos e inundaciones ante la llegada de la temporada de lluvias. «Estas actuaciones permiten recuperar las dimensiones iniciales del cauce del arroyo bajo la AP-4 , reduciendo de manera significativa el riesgo de desbordamientos y de posibles afecciones a la infraestructura», ha destacado Francisco Toscano sobre la intervención promovida por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que responde a los episodios de inundaciones registrados en marzo de 2025 por los que se cortó la circulación en la autopista. La intervención tiene una duración de tres semanas y cuenta con una financiación en torno a 100.000 euros entre ambas partes. A finales de octubre de 2024, las fuertes lluvias en la zona de las Campiñas sevillana y gaditana provocaron la rotura de la mota del arroyo de Las Pájaras, ocasionando una primera inundación en los márgenes de la AP-4. Aunque se realizó una reparación provisional, las lluvias intensas de marzo de 2025 —asociadas a las borrascas Jana, Konrad y Laurence— volvieron a romper la mota, con el consiguiente corte de tráfico en ambas calzadas de la autopista. Posteriormente, la CHG llevó a cabo una reparación de emergencia , reforzando la mota con material granular y sacas de contención, en colaboración con los servicios de conservación de la autopista. Con el fin de prevenir nuevos desbordamientos, los Servicios de Conservación y Explotación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han desarrollado trabajos de limpieza, excavación y retirada de lodos y tierras bajo la estructura y en los 100 metros aguas arriba y abajo del cauce del arroyo, unos trabajos que se extienden durante tres semanas. Los trabajos han consistido en la excavación y transporte de lodos y sedimentos acumulados en el cauce del arroyo, retirando el material arrastrado por anteriores avenidas . También se ha trabajado en la retirada de material bajo la estructura de la autopista, mediante maquinaria ligera adaptada al espacio reducido, para mejorar el flujo del agua y evitar la acumulación de sedimentos. Con estas intervenciones, se consigue el aumento de la capacidad del cauce, rebajando la cota 1,2 metros y ampliando su anchura hasta los 7 metros.

Junts demana un pla específic contra la multireincidència per les comarques de Girona

Junts demana un pla específic contra la multireincidència per les comarques de Girona

Alcaldes i representants de Junts han comparegut aquest dilluns en roda de premsa davant la nova comissaria de Can Burrassó, a Girona, per r eclamar més recursos policials i judicials per fer front a la multireincidència . El partit es mostra preocupat, especialment després de les declaracions de la consellera d’Interior, Núria Parlón, que fa un mes va afirmar que aquest tipus de delinqüents s’havien traslladat a les comarques gironines arran de la pressió policial i dels dispositius Kanpai desplegats en altres zones. Seguir leyendo... .

Denuncian que detrás de las mociones de censura a favor del PP gallego está el reparto de dinero público

Denuncian que detrás de las mociones de censura a favor del PP gallego está el reparto de dinero público

En las últimas semanas se han movido muchas cosas en varios municipios gallegos. Los hilos manejados desde la dirección del Partido Popular presidido por Alfonso Rueda han provocado el cambio de color a su favor en varios concellos. La diputada autonómica del Partido Socialista, Patricia Iglesias, ha relacionado esos movimientos con las políticas propias del PP y de la Xunta de Galicia. La parlamentaria ha llegado a denunciar lo que ha calificado como "una ofensiva" de los 'populares' "para ganar gobiernos municipales pactando con ediles tránsfugas". Curiosamente, una vez que las mociones de censura consiguen su propósito, "de repente se desbloquean por parte del Gobierno gallego infraestructuras prioritarias para los concellos que antes estaban paralizadas". Todo forma parte de una estrategia, según lo que ha comentado Iglesias quien ha extendido esa maniobra al "uso partidista" de diferentes organismos públicos dependientes de la Xunta, como "la Axencia de Turismo de Galicia, desde donde se reparte dinero entre entidades de Lugo para favorecer los intereses de la presidenta provincial do partido", Elena Candia muy próxima a Albertor Núñez Feijóo y a Alfonso Rueda. Precisamente, su participación en las denuncias surgidas a través de escritos anónimos y que luego fueron archivadas por la justicia al cabo de los años contra el líder socialista José Ramón Gómez Besteiro le han servido, tal y como han hecho público en repetidas ocasiones desde la oposición regional, para ir escalando posiciones en su formación y, por extensión, en los órganismos y entidades controlados por el PPdeG. En este sentido, Candia es en la actualidad vicepresidenta del Parlamento gallego. Además, los socialistas también han citado otro ejemplo, como el "uso que hace Augas de Galicia de la recaudación del canon del agua". Según los cálculos del PSdeG, este organismo "dedica tres cuartas partes de esos fondos a actuaciones en concellos que gobierna el PP", provocando una clara discriminación hacia municipios en cuyas alcaldías están otras formaciones. Informe del Consello de Contas Para Patricia Iglesias se trata de "clientelismo de amiguetes" del que hace gala el partido de Alfonso Rueda utilizando la Xunta, a través del "uso sistemático de convenios de concesión directa de ayudas públicas, sin criterios objetivos de reparto". Para la parlamentaria del PSdeG, esa manera de actuar responde a "una estrategia de caciquismo" que conlleva un "grave problema" para la calidad democrática en Galicia. Estas aseveraciones las ha pronunciado la parlamentaria socialista durante su intervención en una comisión. En su alocución ha puesto de manifiesto los datos recogidos en el último informe del Consello de Contas. Este organismo, que en más de una ocasión ha puesto en entredicho la gestión o las políticas del PP desde la Xunta, como ha recordado Iglesias ha señalado que las subvenciones resueltas mediante concesión directa "representan el 52% del gasto en transferencias" de la administración regional. A su juicio, este porcentaje "revela por si solo la magnitud del fenómeno". También ha subrayado otro aspecto citado por el Consello de Contas, como es el de la contratación sin concurrencia o con...