Pedro I

Pedro I

Querido Sancho, con Montero hemos topado. Si Sevilla tiene que esperar a que el Gobierno le ceda o culmine la negociación sobre las casas del entorno del Alcázar puede llamar a 'Quidiello' para pedir la mejor silla de anea en la carrera oficial de la paciencia. El Alcázar, como Sevilla y toda Andalucía, está sitiada por el sanchismo como zona rebelde y contestataria. Ya puede tener el alcalde el mejor proyecto de uso de los inmuebles, que desde Moncloa son capaces de poner allí un observatorio ciudadano para mayor gloria de Pedro I, y no precisamente del rey que mandó construir el palacio mudéjar.

El Barça de basket prepara el regreso de Xavi Pascual

El Barça de basket prepara el regreso de Xavi Pascual

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Es cierto que el recuerdo de lo vivido, el recuerdo de la primera vez y más cuando fue exitoso siempre perdura y tendemos a comparar. El Barcelona de baloncesto no funciona y no es de ahora. Los azulgrana han tenido un inicio de temporada donde acumulan más derrotas, 8, que victorias 7 (el balance es 2-4 en la ACB y 5-4 en la Euroliga). Es un mal balance  y es un muy mal inicio de temporada para un equipo que por presupuesto, por nivel de la plantilla y por historia no puede presentar este expediente ni dar una imagen tan mediocre como ha hecho en algunos partidos. Esta situación se ha cobrado la primera víctima de la temporada: Joan Peñarroya, el entrenador. Ya saben que la cuerda siempre se rompe por el lado más débil: el entrenador. Peñarroya, que llegó al Barcelona en verano de 2024, tiene mucha culpa de la actual situación pero no es  el único y me atrevo a decir que no es el principal culpable. El equipo nunca ha tenido una identidad propia y  – da la sensación – que los jugadores hace tiempo que han dejado de creer en él y en su idea de juego. La salida de Peñarroya viene provocada principalmente por la caída libre  que sufre el equipo a la que hay  que sumar toda una serie de factores que influyen y mucho en el presente del baloncesto azulgrana. El Barcelona encadena dos temporadas en blanco, sin títulos; el Real Madrid le ha tomado la medida y se ha llevado los últimos 9 Clásicos entre todas las competiciones. Peñarroya se ha ido acercando al abismo; frases como “la derrota en Girona es inadmisible” o “es un día para asumir la responsabilidad” y “seguiré funcionando igual que como hasta ahora” han ayudado a decidir a los rectores de la sección de baloncesto que lo mejor era un relevo en el banquillo. Y no pasemos por alto la pañolada en el Palau en el Clásico contra el Real Madrid y los gritos “Cubells dimisión” contra el directivo responsable de la sección. Uno de los grandes responsables del fracaso de este proyecto. Ahora el Barcelona busca recuperar la identidad y pasar página. En los últimos años el nombre de Xavi Pascual siempre ha estado encima de la mesa. La relación del entrenador catalán con algunos de los miembros de la sección y también las limitaciones económicas no han hecho posible el regreso de Pascual al Palau. El técnico de Gavà dirigió al Barcelona entre febrero de 2008 y junio de 2016. En ese periodo consiguió ganar la Euroliga, en 2010; además cayeron 4 ligas ACB, 3 Copas del Rey y 4 Supercopas. Pero, sobretodo, Pascual dotó a “su” Barcelona de una identidad propia. El equipo que ganó la Euroliga el 9 de mayo de 2010 en París era un equipo que jugaba muy bien a baloncesto con: Ricky Rubio, Lakovic, Basile, Navarro y Pete Mickeal, entre otros. ¿Qué puede hacer Xavi Pascual ahora en el Barcelona? Mejorar, no parece muy complicado. Si con Peñarroya han intentado jugar a anotar un punto más que el rival, para Pascual todo parte desde la defensa. Pero más allá de pizarras el equipo necesita nombres una configuración de la plantilla más equilibrada y mejor seleccionada. Aquí todos los focos apuntan a Juan Carlos Navarro y Mario Fernández, los encargados de la dirección deportiva. Me consta quería guardarse la carta de Xavi Pascual para las elecciones de final de temporada. Si la apuesta ahora o después es Xavi Pascual adelante. Pero hay que estructurar un proyecto, saber cuál es el objetivo e invertir: el dinero no garantiza éxitos, pero ayuda. Xavi Pascual es el nombre.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: «El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid»

Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: «El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid»

Un fenómeno inusual está a punto de hacer acto de presencia en España, Madrid se prepara para un día 12 en el que se vivirá un giro radical en el tiempo, Jorge Rey no tiene dudas de lo que nos está esperando. Será mejor que nos empecemos a preparar para lo peor, llegan cambios destacados … Continuar leyendo "Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: «El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid»"

Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo

Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo

Con la situación que se vive actualmente en España, con subida precios constante y sueldos que no alcanzan, son muchas las personas que no son capaces de llegar a final de mes. Sin embargo, si naciste entre 1960 y 2002, tal vez no lo sepas, pero puedes acceder a una ayuda pública que llega hasta … Continuar leyendo "Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo"

Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china

Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china

Buscar equilibrio y bienestar dentro del hogar no es una moda pasajera, sino una práctica milenaria. A lo largo de los siglos, distintas culturas han encontrado en la naturaleza una aliada para atraer armonía y prosperidad. Una de las plantas más representativas es el bambú, un símbolo de crecimiento, longevidad y energía vital.Sin embargo, su … Continuar leyendo "Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china"

La red de farmacias centinela de Euskadi destapa 356 posibles reacciones adversas a medicamentos

La red de farmacias centinela de Euskadi destapa 356 posibles reacciones adversas a medicamentos

La Red de Farmacias Centinela de Euskadi, impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, ha notificado un total de 356 casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco durante su primer año de funcionamiento. La iniciativa, que se puso en marcha el pasado año, tiene como objetivo principal "reforzar la vigilancia de la seguridad de los medicamentos" y cuenta con la participación de las farmacias comunitarias vascas. Los 356 casos identificados en Euskadi han derivado en un total de 610 reacciones adversas. Los trastornos más frecuentes han sido de naturaleza gastrointestinal, del sistema nervioso y otras de carácter general y local. Entre los fármacos sospechosos, que suman 405, destacan los pertenecientes a las categorías del sistema nervioso, el sistema cardiovascular y los vinculados al sistema digestivo y el metabolismo. Los objetivos de los sistemas de farmacovigilancia se centran en la detección de reacciones adversas graves y desconocidas, así como en el seguimiento de fármacos específicos. Durante este periodo, la red vasca ha notificado 104 casos graves (un 29,2% del total), 52 casos de asociaciones fármaco-RAM desconocidas hasta ahora (14,8%) y 16 casos que involucraban medicamentos bajo seguimiento adicional. El análisis de los datos muestra que el 65,4% de los casos, 233, correspondieron a mujeres, y el 52,5%, 187,  a personas mayores de 65 años. Por territorios, la distribución de las notificaciones ha sido la siguiente: 218 procedían de Gipuzkoa, 90 de Bizkaia y 48 de Araba, reflejando la actividad de la red en toda la comunidad autónoma. Actualmente, la Red Centinela de Euskadi cuenta con una amplia cobertura gracias a las 45 farmacias adheridas y repartidas por todo el territorio: 22 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 8 en Araba. Debido a los resultados positivos, el Departamento de Salud ha confirmado que a lo largo del mes de octubre se incorporarán nuevas farmacias, con el objetivo de "consolidar y fortalecer" el proyecto. Esta iniciativa se enmarca en la creación de un "modelo vasco de farmacia comunitaria" plenamente integrado en el sistema sanitario. El personal de farmacia, por su cercanía al paciente y su conocimiento experto del medicamento, juega un papel "clave" en la gestión de la terapia farmacológica, el apoyo a la adherencia al tratamiento y en la realización de intervenciones sanitarias preventivas.