Más manos (robot) para limpiar el mar

Más manos (robot) para limpiar el mar

Los drones han llegado para revolucionar numerosas actividades en las que se han vuelto auténticos aliados. En el audiovisual, por ejemplo, para tomar planos de infarto. Pero también en la agricultura, al facilitar la monitorización de los cultivos; apoyando las labores de rastreo, identificación y rescate de los servicios de salvamento, con su vista de lince, o en la entrega de paquetería, con el ambicioso objetivo de llegar a millones de hogares en un futuro no muy lejano. Su figura se suele asociar al espacio aéreo, a los vuelos no tripulados que estos artefactos acostumbran a realizar, pero hoy más que nunca están presentes en el mar, a decenas de metros de profundidad. La variante acuática de estos robots se utiliza en el campo de la cartografía, para el mapeo 3D de los fondos. Y del mismo modo está haciéndose un hueco en la defensa, igual que en tierra. Quizás su vertiente más desconocida, pionera y desde luego positiva para el entorno, sea la que se desarrolla en Fredrikstad, la pequeña ciudad en la que desemboca el río Glomma, el más largo de Noruega. En esta localidad costera que ronda la población de Pontevedra — viven 85.000 personas— nació en 2019 la fundación ambientalista Elv og Hav, que desde hace cuatro años emplea drones submarinos para recoger los restos de los aparejos pesqueros que yacen en la costa.

El acceso a la vivienda por la vía de la herencia evoluciona a ritmo de récord

El acceso a la vivienda por la vía de la herencia evoluciona a ritmo de récord

A la vivienda se puede acceder de varias maneras, aunque fundamentalmente es a través de la compra. Pero hay otras fórmulas, como puede ser una donación, una permuta o una herencia, que tanto puede hacerse tras la muerte del dueño original como en vida. El caso es que esta vía evoluciona a ritmo de récord en Galicia este año. Entre enero y junio, en la comunidad se registraron 5.750 transmisiones de viviendas que tienen su origen en una herencia, convirtiéndose en la cifra más alta de la serie histórica, tal como se refleja en un informe, recién publicado, por el Observatorio da Vivenda de Galicia con datos de los registros de la propiedad.

El naval de Vigo, a por el dominio oceanográfico en las Islas Británicas

El naval de Vigo, a por el dominio oceanográfico en las Islas Británicas

El naval de Vigo atesora una gran experiencia en diferentes tipos de buques. Tras crecer muy vinculados al sector de la pesca, los astilleros han sabido diversificar, adaptarse a nuevas tecnologías y resistir, de la mejor forma posible, los no pocos golpes del mercado y el devenir de la industria. Uno de esos nichos en los que se especializaron, quizá el de más éxito, es el de los oceanográficos: son más de 40 unidades científicas, de diferentes esloras y formas, entre nuevas construcciones y profundas reconversiones. Solo en la actualidad, entre Armón Vigo y Freire Shipyard tienen seis unidades en fabricación, tres cada uno, de los que cinco son para países o instituciones europeas, donde se ubica el principal mercado. Una de las regiones en las que las atarazanas viguesas se están haciendo un nombre es las Islas Británicas, entre Reino Unido e Irlanda, un dominio que buscan ahora extender con la ola de renovaciones en marcha en esa zona geográfica.

La fe y la insistencia regalan un agónico triunfo al Automanía Luceros

La fe y la insistencia regalan un agónico triunfo al Automanía Luceros

La fe y la insistencia regalaron ayer un trabajadísimo triunfo al Automanía Luceros ante el Calvo Xiria (31-30) que permite a los cangueses romper una racha de tres derrotas seguidas y afianzarse en la zona templada de la clasificación. El conjunto que dirige Adrián Méndez tuvo que ir a remolque durante casi todo el partido, con desventajas de entre dos y cuatro goles, y solamente pudo remontar a falta de minuto y medio. Luego, en un cara o cruz, Salva anotó el 31-30 definitivo y la defensa hizo el resto en los 30 segundos finales, con intervención incluida de Mateo Pallas.

El convenio de hostelería prohíbe más de 9 horas de trabajo al día y fija 12 de descanso

El convenio de hostelería prohíbe más de 9 horas de trabajo al día y fija 12 de descanso

El acuerdo que suscribieron el pasado verano los empresarios y los sindicatos CIG y UGT blinda el convenio —con vigencia hasta el cierre del año 2027— del sector de la hostelería en Ourense, uno de los más dinámicos en los periodos de creación de empleo, por su vinculación directa con fenómenos como el turismo y el impacto de eventos festivos y culturales. La renovación del convenio, con efectos desde enero de este año, conlleva incrementos de salarios del 11% en los próximos tres ejercicios —actualizables con el IPC si la subida es superior— además de mejorar condiciones sociolaborales como el aumento a 5 días de licencia por el fallecimiento de familiares, y a 4 por asuntos propios. La hostelería es una de las profesiones más exigentes, que conlleva atención directa al público, actividad física y momentos de estrés en los picos de la jornada con más demanda. El convenio provincial establece las condiciones marco para más de 5.800 empleados, además de otros 2.600 trabajadores autónomos, que desempeñan esta profesión en Ourense.

Vigo apunta a cerrar un año de hitos por la buena salud de sus motores económicos

Vigo apunta a cerrar un año de hitos por la buena salud de sus motores económicos

En rasgos generales, 2025 apunta a convertirse en uno de esos años en los que las estadísticas permitirán a Vigo sonreír en un futuro, en un ejercicio que está destacando por la buena marcha de la economía y, en consecuencia, con un comportamiento positivo de los principales indicadores socioeconómicos que permiten pulsar la salud de un municipio, aunque también con un importante margen de mejora en determinados campos como el tráfico aéreo en Peinador, castigado por decisiones propias y ajenas, o el lastre que supone para muchos vecinos y familias la escalada sin freno de los precios de la vivienda, cuya curva no deja de dispararse hacia arriba.

El tiempo en Tui: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El tiempo en Tui: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

Hoy, 10 de noviembre de 2025, Tui se verá afectado por un tiempo mayormente cubierto, con la presencia de tormentas y lluvias escasas a lo largo del día. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, y se espera que las condiciones se mantengan así durante la mayor parte del día. La temperatura se mantendrá en torno a los 13 grados , con ligeras variaciones que podrían llevarla a descender hasta los 12 grados en las horas más frescas.

El tiempo en Tomiño: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El tiempo en Tomiño: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El día de hoy, 10 de noviembre de 2025, Tomiño se verá afectado por un tiempo mayormente cubierto, con la presencia de tormentas y lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, con una probabilidad de precipitación del 100% en los periodos más críticos, especialmente entre las 01:00 y las 07:00, y de nuevo entre las 19:00 y la 01:00 del día siguiente. Las lluvias acumuladas se estiman en 0.3 mm en las primeras horas y podrían alcanzar hasta 1 mm en el periodo de la tarde.

El tiempo en Redondela: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El tiempo en Redondela: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El día de hoy, 10 de noviembre de 2025, Redondela se verá afectada por un tiempo mayormente cubierto, con la presencia de tormentas y lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, con una probabilidad de precipitación del 100% en los periodos de 01:00 a 07:00, 07:00 a 13:00, 13:00 a 19:00 y 19:00 a 01:00. Esto indica que es muy probable que los habitantes de la localidad experimenten lluvias intermitentes, aunque la cantidad esperada no será significativa, con acumulaciones que rondan entre 0.1 y 1 mm en las primeras horas.

El tiempo en A Guarda: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El tiempo en A Guarda: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El día de hoy, 10 de noviembre de 2025, A Guarda se verá afectada por un tiempo mayormente cubierto, con la presencia de tormentas y lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, con una probabilidad de precipitación del 100% en los periodos más críticos, especialmente entre las 01:00 y las 07:00, y nuevamente entre las 19:00 y la 01:00 del día siguiente. Se espera que las lluvias sean ligeras, con acumulaciones que podrían alcanzar hasta 1 mm en total.

El tiempo en Ponte Caldelas: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El tiempo en Ponte Caldelas: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El día de hoy, 10 de noviembre de 2025, Ponte Caldelas se verá afectada por un tiempo mayormente nublado con la presencia de lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, y se prevé que la humedad relativa se mantenga en niveles altos, alcanzando el 100% en las primeras horas. Esto generará una sensación de bochorno, a pesar de que las temperaturas se mantendrán frescas, oscilando entre los 10 y 14 grados .

El bien, de Li Suo

El bien, de Li Suo

*** ¿qué hacer? no sé qué hacer con estas patatas que han sobrado hace unos días eran niñas tontas e inocentes ahora se han convertido en madres de las que brotan pequeñas raíces *** retrato el vientre se revela como una garrafa invertida las sombras en la arquitectura femoral ascienden tensas sosteniendo el volumen redondo... Leer más La entrada El bien, de Li Suo aparece primero en Zenda .

La India, corazón olvidado del mundo antiguo

La India, corazón olvidado del mundo antiguo

En su nueva obra, La vía dorada, el historiador escocés William Dalrymple (Edimburgo, 1965) amplía el campo de acción de la influencia de la India en el mundo antiguo no solo desde el punto geográfico, sino también temporal, y así, el impacto que ejercieron los imperios y reinos del Indostán no se redujo, según el... Leer más La entrada La India, corazón olvidado del mundo antiguo aparece primero en Zenda .