Blancos y negros

Blancos y negros

Echo de menos ver una serie o una película y que no me aleccionen con lo que tengo que pensar o sentir. Echo de menos que nadie etiquete un libro porque no es lo suficientemente algo. Y echo de menos cuando no metían a presión situaciones o personajes para cumplir con ciertos mandatos de raza, edad, sexo o vaya usted a saber. Nunca se me ocurrió, por ejemplo, que la serie “Friends” fuera discriminatoria porque sólo salían personajes blancos, pero será porque también la compaginaba con “El príncipe de Bel Air”, en la que todos los personajes eran negros. Y no me parecía raro.

Carriedo ve posible una abstención que evite una nueva prórroga de los presupuestos de Castilla y León

Carriedo ve posible una abstención que evite una nueva prórroga de los presupuestos de Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha iniciado el camino para negociar su proyecto de presupuestos para 2026, los más elevados de su historia con más de 15.000 millones de euros, un 8% más que los anteriores. El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, será el encargado de liderar un diálogo que se prevé complejo por el contexto preelectoral, pero en el que el Gobierno autonómico no se cierra a ningún escenario. Tras las comparecencias de los consejeros, que comienzan este lunes día 10 y se prolongarán hasta el día 14, más de 40 horas de explicación detallada del proyecto económico, Fernández Carriedo citará a todos los grupos políticos "sin exclusiones" para buscar un consenso. Este año se ha percibido un cambio en la postura de VOX, que a diferencia del ejercicio anterior, se ha mostrado dispuesto a sentarse a negociar. "Es un paso que esta vez se sienten a negociar", ha valorado el consejero, quien ha ofrecido flexibilidad para encontrar fechas y superar cualquier obstáculo. El Partido Popular es el grupo mayoritario en las Cortes, pero no tiene mayoría absoluta, por lo que necesita el apoyo de otras formaciones. En este sentido, Carriedo ha admitido que para sacar las cuentas adelante "valdría con la abstención de uno o de varios grupos políticos". A pesar de las dificultades, el portavoz se ha mostrado optimista ante la posibilidad de un pacto. Carriedo ha defendido que son unas cuentas "útiles para las personas" y ha destacado medidas concretas. Entre ellas, una ayuda de 300 euros para 100.000 autónomos para compensar la subida de cuotas, financiación para el cambio de bañera por plato de ducha para mayores o la cofinanciación del peaje en autopistas para viajeros recurrentes empadronados en la comunidad. Estos presupuestos, según la Junta, contemplan los impuestos más bajos de la historia de la comunidad tras 34 rebajas fiscales, lo que supondrá que casi 800 millones de euros permanezcan en el bolsillo de los ciudadanos. Carriedo ha explicado que la bajada de impuestos busca generar más actividad económica para, a su vez, "recaudar más" y poder financiar servicios públicos de calidad como la sanidad, la educación o la dependencia. De no salir adelante las cuentas, Castilla y León se enfrentaría a su sexta prórroga presupuestaria. Carriedo ha advertido de que la falta de acuerdo afectaría a la estabilidad, clave para atraer inversiones y empleo. Por ello, ha hecho un último llamamiento a la oposición para que prioricen el interés general sobre el partidista.

Carriedo ve posible una abstención que evite una nueva prórroga de los presupuestos de Castilla y León

Carriedo ve posible una abstención que evite una nueva prórroga de los presupuestos de Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha iniciado el camino para negociar su proyecto de presupuestos para 2026, los más elevados de su historia con más de 15.000 millones de euros, un 8% más que los anteriores. El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, será el encargado de liderar un diálogo que se prevé complejo por el contexto preelectoral, pero en el que el Gobierno autonómico no se cierra a ningún escenario. Tras las comparecencias de los consejeros, que comienzan este lunes día 10 y se prolongarán hasta el día 14, más de 40 horas de explicación detallada del proyecto económico, Fernández Carriedo citará a todos los grupos políticos "sin exclusiones" para buscar un consenso. Este año se ha percibido un cambio en la postura de VOX, que a diferencia del ejercicio anterior, se ha mostrado dispuesto a sentarse a negociar. "Es un paso que esta vez se sienten a negociar", ha valorado el consejero, quien ha ofrecido flexibilidad para encontrar fechas y superar cualquier obstáculo. El Partido Popular es el grupo mayoritario en las Cortes, pero no tiene mayoría absoluta, por lo que necesita el apoyo de otras formaciones. En este sentido, Carriedo ha admitido que para sacar las cuentas adelante "valdría con la abstención de uno o de varios grupos políticos". A pesar de las dificultades, el portavoz se ha mostrado optimista ante la posibilidad de un pacto. Carriedo ha defendido que son unas cuentas "útiles para las personas" y ha destacado medidas concretas. Entre ellas, una ayuda de 300 euros para 100.000 autónomos para compensar la subida de cuotas, financiación para el cambio de bañera por plato de ducha para mayores o la cofinanciación del peaje en autopistas para viajeros recurrentes empadronados en la comunidad. Estos presupuestos, según la Junta, contemplan los impuestos más bajos de la historia de la comunidad tras 34 rebajas fiscales, lo que supondrá que casi 800 millones de euros permanezcan en el bolsillo de los ciudadanos. Carriedo ha explicado que la bajada de impuestos busca generar más actividad económica para, a su vez, "recaudar más" y poder financiar servicios públicos de calidad como la sanidad, la educación o la dependencia. De no salir adelante las cuentas, Castilla y León se enfrentaría a su sexta prórroga presupuestaria. Carriedo ha advertido de que la falta de acuerdo afectaría a la estabilidad, clave para atraer inversiones y empleo. Por ello, ha hecho un último llamamiento a la oposición para que prioricen el interés general sobre el partidista.

Ramón González Férriz, periodista: "Me escama ver a gente utilizar a los niños para conseguir unos cuantos 'me gusta' en redes, pero no me encanta que el Gobierno se meta en lo que los padres hacen con sus hijos"

Ramón González Férriz, periodista: "Me escama ver a gente utilizar a los niños para conseguir unos cuantos 'me gusta' en redes, pero no me encanta que el Gobierno se meta en lo que los padres hacen con sus hijos"

El uso de las redes sociales ha disparado la incorporación de anglicismos en el lenguaje cotidiano, y uno de los más recientes es 'sharenting'. Este término ha sido analizado en el programa 'Herrera en COPE', dentro de la sección ‘Traficantes de Palabras’, por el periodista Ramón González Férriz, quien ha explicado su origen y las implicaciones que conlleva. El 'sharenting', un neologismo que proviene de la combinación de las palabras inglesas 'share (compartir) y parenting (ser padre)', describe el acto de los padres de publicar fotos y vídeos de sus hijos menores en internet. Un hábito sobre el que el Ministerio de Infancia y Juventud, dirigido por Sira Rego, ha puesto el foco, abriendo un procedimiento para regular la publicación de imágenes de niños en las redes. La principal preocupación del Gobierno es que esta práctica conlleva "demasiados riesgos", entre los que se incluyen la vulneración de su derecho a la privacidad y, en los casos más graves, la exposición a delitos como la pederastia. Este debate plantea un complejo equilibrio entre la libertad de los padres y la protección del menor. González Férriz ha expresado una opinión ambivalente al respecto durante su intervención con Jorge Bustos. "A mí me escama un poco ver a gente que utiliza a los niños para alardear su felicidad familiar, o para conseguir unos cuantos me gusta, o hasta dinero publicitario", ha confesado. Sin embargo, al mismo tiempo, ha mostrado su recelo ante una posible intervención del Gobierno en las decisiones familiares: "no me encanta que el gobierno se meta demasiado en lo que los padres hacen con sus hijos". La cuestión central, como ha planteado el propio colaborador de ‘Traficantes de Palabras’, es si los adultos pueden mostrar a los menores en sus redes. Su respuesta final es clara, aunque cargada de matices: "No deberíamos, pero eso es una decisión nuestra, no del gobierno", concluyendo que la responsabilidad última recae en los propios padres.

Qué comer para reducir la caída del pelo: nutrientes esenciales para que luzca sano y bonito

Qué comer para reducir la caída del pelo: nutrientes esenciales para que luzca sano y bonito

Combinar una dieta rica en vitaminas y minerales con el apoyo de la nutricosmética capilar constituye la estrategia más efectiva para prevenir la caída, reforzar la fibra del cabello y mantener un pelo sano, brillante y lleno de vitalidad, tal como explica la Dra. María Amaro ( @metodoamaro ), médico especialista en estética y nutrición. Algunos de los nutrientes que favorecen su crecimiento y fortalecen la estructura desde la raíz, según apunta la experta, son las vitaminas A y C, las vitaminas del grupo B (biotina, B6, B12 y ácido fólico) y vitamina E. Mientras que la A y la C, presentes en verduras de hoja verde (espinacas, acelgas y brócoli), así como en cítricos (naranja, limón y pomelo); hidratan... Ver Más

Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan

Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ya ha abierto el plazo para inscribirse en el Programa de Termalismo 2026, una iniciativa muy esperada por miles de pensionistas cada año. Este plan ofrece la posibilidad de disfrutar de unos días de descanso y tratamientos termales en balnearios repartidos por toda España, también balnearios del … Continuar leyendo "Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan"

Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero

Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero

Los mutualistas que en su día cotizaron de más en el IRPF por un error de la Agencia Tributaria recibirán las cantidades adeudadas antes de final de año. Este es el tiempo que tienen desde Hacienda para cumplir con estos jubilados que en su día cotizaron por mutualidades laborales y se vieron beneficiados de una … Continuar leyendo "Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero"